PROYECTO ANUAL
ESPACIO DE PROFUNDIZACIÓN
         TEATRO
          6° B
DOCENTE : LUDMILA CARDONA
Dirección General de Cultura y Educación
Distrito General Pueyrredon
Región 19
EP N° 42
                                 PROYECTO ANUAL ESPACIO DE PROFUNDIZACIÓN
Año:     6          sección: B
 Docente: LUDMILA CARDONA
 LENGUAJE TEATRO
 Temporalización: MARZO-ABRIL-MAYO
 PROPÓSITO
“Potenciar las capacidades y la valoración del esquema corporal propio en vínculo con los demás
integrado a la producción teatral”
“Fomentar la inclusión y la diversidad en los juegos teatrales”
“Explorar y vivenciar el movimiento, tiempo y espacio en los juegos corporales con una
intencionalidad estética”
“Investigar, organizar y seleccionar el espacio, los objetos y el gesto en la codificación teatral con
sentido metafórico, poético y estético”
Contenidos:
“El esquema y la imagen corporal propia y su relación con los demás integrados a la producción
teatral”.
“El juego teatral con sentido inclusivo”
“El movimiento, tiempo, espacio y energía en los juegos corporales y sus combinaciones posibles en
la intencionalidad estética”
“El espacio, los objetos y el gesto en la codificación teatral”
“La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión sin prejuicios que deriven de las
diferencias entre pares.”(esi)
Indicadores de avance:
“Ejercita esquemas e imágenes corporales propias y en relación con los demás, integrándose a la
producción teatral a partir de consignas dadas.”
“Participa responsablemente con actitudes inclusivas, valorando las posibilidades propias y de los
demás en diferentes producciones”
“Utiliza con autonomía los elementos de la estructura dramática (personaje, objetivo, entorno,
conflicto y argumento/trama/historia), según la intencionalidad comunicativa y estética en
situaciones dramatizadas a partir de diversos estímulos.”
“Selecciona y organiza elementos en función de la codificación teatral en improvisaciones con
sentidos metafóricos, poéticos, ficticios y estéticos.”
Recursos:
Musica, telas, vestuarios, fichas, tarjetas,telón, diarios, cintas
(Bibliografía)
“Diseño curricular primaria para la educación Artística”
“Dale que jugamos al teatro” Delia Maunas , José Campanari.Ediciones 2014.
“Manual de juegos e improvisaciones teatrales” Jorge Holovatuck/Debora Astrosky
Situaciones didácticas/ intervenciones docentes
Juegos en ronda, de desinhibición, presentaciones personales y grupales.
Juegos inclusivos con carácter teatral
Juegos corporales interactivos.
Contar historias a través de imágenes corporales.
Juegos de mímica.
Registro escrito.
Actividades de exploración del espacio, objetos aplicados a la improvisación y producción teatral.
Reflexiones grupales.
Improvisaciones.
Recolección de material escénico y teórico para producción grupal.
Actividad esi “la carta” “¿todas las personas somos diferentes?”.
(a través de los mismos contenidos del lenguaje teatral se transversalizan y se pondrán en cuestión
temas referidos a la esi .)
 eesi
RÚBRICA
La evaluación será una actividad continua en las clases en la observación del desarrollo de cada
estudiante en cuanto respeto, cumplimiento de consignas dadas, participación y escucha tanto en las
propuestas de clase como en las rondas de cierre ;Donde se reflexionara y acercaran los
contenidos.Además del registro escrito en la carpeta de los estudiantes de sus procesos y anotaciones
de la docente en su cuaderno.
Fecha de entrega 7\3\2024
Año:     6          sección: B
 Docente: LUDMILA CARDONA
 LENGUAJE TEATRO
 Temporalización: junio-julio-agosto
 PROPÓSITO
“Participar en el proyecto “el arte está de gala en la 42” mediante la producción colectiva en conjunto
con otras disciplinas artísticas en conmemoración de los 150 años de Mar del Plata”
 “Reconocer la estructura dramática en las producciones creativas colectivas”
 “Elaborar el discurso metafórico utilizando elementos de la construcción escénica”
 “Organizar y aplicar elementos de la estructura dramática en las producciones colectivas”
Contenidos:
“Participación en proyecto colectivo interdisciplinario”
“ La estructura dramática: roles, conflictos, entornos y acciones en producciones creativas colectivas”.
“El discurso metafórico en la construcción escénica.”
“La apreciación, percepción, análisis y crítica en los procesos de producción teatral.”
“La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión sin prejuicios que deriven de las
diferencias entre pares.”(esi)
Indicadores de avance:
“Organiza representaciones dramáticas a partir de motivaciones múltiples, utilizando con autonomía
los distintos recursos técnico-expresivos.”
“Elabora paulatinamente el discurso metafórico, utilizando algunos de los elementos de la
construcción escénica.”
“Participa en proyectos de producción y creación colectiva, aportando y relacionando diferentes
elementos y recursos.”
Recursos:
Musica, telas, vestuarios, fichas, tarjetas,telón
(Bibliografía )
“Diseño curricular primaria para la educación Artística” , de segundo ciclo de educación
primaria(2018) y curriculum prioritario(2020\2021)
“Dale que jugamos al teatro”.Delia Maunas , José Campanari.Ediciones 2014.
“Manual de juegos e improvisaciones teatrales” Jorge Holovatuck/Debora Astrosky.Ediciones 2005.
Situaciones didácticas/ intervenciones docentes
En conjunto con la materia historia trabajaremos investigación y construcción de personajes
históricos de la ciudad en conmemoración de los 150 años de Mar del Plata. Elaboramos una escena
para los personajes seleccionados y crearemos un breve relato escénico para su posterior
presentación.
Improvisaremos situaciones partiendo desde el entorno, roles, conflictos y acciones.
Seleccionaremos grupos de trabajo.
Desarrollaremos con más profundidad improvisaciones de interés de lo/as estudiantes para su
presentación en el proyecto institucional “el arte está de gala”.
Actividades de exploración .
Actividades de producción.
Actividad esi sobre afectividad.( se propondrán las actividades a partir de las necesidades grupales
que observe la docente)
RÚBRICA
La evaluación será una actividad continua en las clases mediante la observación del desarrollo de cada
estudiante en cuanto a respeto, cumplimiento de consignas dadas, participación y escucha , tanto en
las propuestas de clase como en las rondas de cierre; Donde se reflexionara y acercaran los
contenidos.Además del registro escrito en la carpeta de los estudiantes de sus procesos y anotaciones
de la docente en su cuaderno.
Año:     6          sección: B
Docente: LUDMILA CARDONA
LENGUAJE TEATRO
Temporalización: septiembre-octubre-noviembre
PROPÓSITO
“Investigar , reconocer y construir escenas desde diferentes técnicas teatrales.”
“Reconocer y enunciar elementos de los diferentes lenguajes y las TIC en las producciones teatrales”
“Producir una obra teatral integrando los conceptos abordados”
Contenidos:
“El discurso metafórico desde las diversas técnicas teatrales en las producciones teatrales”.
“Interdisciplinariedad: la integración de lenguajes artísticos en la producción teatral. Los recursos de
las TIC.”
“La integración de los elementos del lenguaje en la producción teatral.”
“La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión sin prejuicios que deriven de las
diferencias entre pares.”(esi)
Indicadores de avance:
“Reconoce, selecciona y construye escenas desde diferentes técnicas.”
“Reconoce y enuncia elementos de los diferentes lenguajes y las TIC en el análisis de producciones
teatrales propias, de autor (leídas y reproducidas por medios audiovisuales)”.
“Produce grupalmente una obra teatral integrando conceptos abordados”
Recursos:
 Fichas, tarjetas,videos,texto dramático.
(Bibliografía )
“Diseño curricular primaria para la educación Artística” , de segundo ciclo de educación
primaria(2018) y curriculum prioritario(2020\2021)
“Dale que jugamos al teatro” Delia Maunas , José Campanari.Ediciones 2014.
“Manual de juegos e improvisaciones teatrales” Jorge Holovatuck/Debora Astrosky.Ediciones 2005
Referentes escolares, cuadernillo esi educación primaria.(2022).
Situaciones didácticas/ intervenciones docentes
Lectura de una obra de teatro de autor . Análisis de la obra .
 Improvisaciones partiendo desde diversas técnicas teatrales.
 Acercamiento de material teórico y audiovisual de las diversas técnicas teatrales.
 Creación de una escena integradora de contenidos.
 Actividad esi .Los cambios en la pubertad.
 eesi
RÚBRICA
La evaluación será una actividad continua en las clases mediante la observación del desarrollo de cada
estudiante en cuanto a respeto, cumplimiento de consignas dadas, participación y escucha , tanto en
las propuestas de clase como en las rondas de cierre; Donde se reflexionara y acercaran los
contenidos.Además del registro escrito en la carpeta de los estudiantes de sus procesos y anotaciones
de la docente en su cuaderno.
Fecha de entrega 7\3\2024