Laboratorio 2 de Rocas metamórficas (Muestra microscopio).
Nombre: Andrés Bolaños (200114129).
Numero de muestra: 16034.
Fecha de lectura: 17-02-2022/24-02-2022.
Estructura(Macro): N/A.
Estructura(Macro): N/A.
Textura: Granolepidoblástica. Porque presenta Qz policristaloblastico, micas con su orientación
preferencial.
Microtexturas:
Tiene presente microtexturas de reemplazamiento como la poquiloblastica en donde hay minerales
que están por encima de otro como si se lo estuviera carcomiendo. Crecimiento de nuevos minerales
dentro de otros ya existentes. Por ejemplo, en la muestra se aprecian como Fdp tienen esta textura al
no estar totalmente alterados a micas (sericita mayoritariamente, biotita y moscovita), pero si
presentan ciertas recristalizaciones.
Así mismo en ciertos lugares la muestra presenta sombras de presión. En donde hay micas que
rodean minerales de fdp mucho más grande
Microestructuras:
1) Bandeamiento composicional: presenta esta microestructura porque me hace una especie de
separación de los minerales, una especie de intercalación. Entre minerales como el Qz y
micas biotita. Dando esa diferencia entre sus colores.
2) Esquistosidad baja: porque el mineral presente en la muestra presenta una especie de
dirección planar, especie de tablas. Sin embargo, se vuelve un poco ondulante en otras
zonas de la muestra.
Interpretación: quizá se deba a su aumento en la presión.
Mineralogía:
Minerales mayores
Presenta mica moscovita:
en forma de pequeños minerales tabulares la cual presenta una exfoliación paralela al alargamiento.
Algunas no se logran ver con facilidad y se ven anhedrales a subhedricas, sin embargo, hay otras
más grandes euhedrales. Incolora. Birrefringencia baja. Con colores de 2do orden. Sin pleocroísmo.
Esta junto a algunas biotitas y también sericita.
Presenta mica biotita:
El mineral presenta unos colores pardos, pero no tan oscuros, es un pardo claro. Con unos colores
de interferencia de mitad a fin del segundo orden. Su pleocroísmo no es tan marcado, sin embargo,
presenta. Presenta una orientación plana, con ondulaciones y en algunos casos presenta unas formas
de ramificaciones en conjunto.
Presenta Cuarzo:
Presenta Qz policristaloblastica. Con colores de interferencia de primer orden(grises). Algunos
tienen contacto recto, pero otros no. Así mismo hay Qz un poco bien
formados(euhedralessubhedrales) pero mayoritariamente (anhedrales). Sin pleocrismo. Está en
formas de capas, no quiere decir que el Qz esté aplanado, quiere decir que está en una especie de
bandeo con los demás minerales.
Fdp Alcalinos:
Este mineral se muestra en muchos casos muy alterado, por lo que muy posiblemente puede ser
sericita. En otros casos hay unos cristales más grandes pero muy fracturados. Presentan colores de
interferencia de primer orden. Sin pleocroísmo. Y si birrefringencia es muy baja. La mayoría son
anhedrales.
Presenta Plagioclasas:
Son tabulares y en muchos casos con alteraciones. Inidentificables por las maclas polisintéticas bien
marcadas. Esa forma tabular muchas veces se pierde porque el mineral está fracturado y sus maclas
cambain de dirección. Presenta un bajo relieve. Incoloro. Con colores de interferencia de primer
orden y con una birrefringencia muy baja. La mayoría los señalaría como anhedrales-subhedrales.
Interpretación: Estas plagioclasas a su vez sería más sódica que cálcica. No tiene esas maclas que
me muestran unas sombras muy oscuras.
Minerales Secundarios:
Presenta sericita:
La sericita está presente de dos maneras 1) alterando algunos F.alcalinos y plg poco más sódicas,
como una especie de sucio por encima de estas. 2) alteración completa de algún mineral en donde la
sericita tiene formas de ramas, unas especies de ramificaciones. La sericita está acompañada por
otras micas como biotita y moscovitas.
Para muestra general:
Textura: Granolepidoblástica. Porque presenta Qz policristaloblastico, micas con su orientación
preferencial.
Nombre de la roca: Filita. Al presenta una buena cantidad de minerales micaseos aunque no son de
buen tamaño, pero se le ve su orientación preferencial.
Grado de metamorfismo: Bajo. Puesto que ya ha habido una presencia considerable de temperatura
que me permite ver esa recristalización mineral como, las micas, pero no es suficiente como para
verlas muy claras, por eso se había mencionado que eran subafaniticas. y que además actúa la
presión, pero no ha actuado lo suficiente para darme un buen bandeo o ondulación de las especies
de capas que presenta la muestra.
Facie metamórfica: esquisto verde de grado bajo.
Lo coloco en este lugar pu esto que ya hay una
buena presencia de micas. lo cual es un buen
indicador de recristalización. En donde ya hay
presencia de biotitas. Y el contenido de
arcillas ya no es tan alto.
Agentes de metamorfismo: Presión que en algunos casos me da esa dirección ondulante de los
minerales micáceos. Sin embargo, el agente de temperatura es el que resalta en esta muestra, puesto
que es el agente que me permite diferencia la muestra.
Tipo de metamorfismo: regional. Asociado a orogenos. Y la podemos ubicar en las zonas
mediasbajas del orogeno. Porque no presenta un grado de metamorfismo medio-alto.