UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD
CIES UNAN-MANAGUA
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
Metodología y Herramientas de Investigación en Ciencias de la Salud
Variables, valores, escalas
Dra Karen Herrera Castro
ABRIL 2023
MD, MPH, PhD.
Tipos de Hipótesis de Acuerdo a sus Objetivos
1) Hipótesis de Investigación o Hipótesis de Trabajo:
Es la que se utiliza para realizar la investigación, es decir, es la respuesta tentativa al
problema objeto de estudio
2.a) Hipótesis Nula (Estadística):
Es aquella que se plantea para ser rechazada o no, al realizar la
prueba de hipótesis o prueba de significancia estadística, para
inferir las características de una población.
2.b) Hipótesis Alternativa (Estadística):
Se utiliza como alternativa en caso de que la hipótesis nula
sea rechazada
3) Hipótesis Conceptual:
Es la que sirve para explicar desde el punto de vista teórico,el fenómeno que se
intenta investigar
(Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. México, 3ra reimpresión 1996)
Hipótesis descriptivas
Las hipótesis descriptivas son proposiciones del valor de las variables que se va a observar en
un contexto o en la expresión de otra variable. Las hipótesis de este tipo se utilizan en estudios
descriptivos.
Ejemplo: los objetivos de consulta más frecuente en la policlínica son accidentes laborales "
Hipótesis comparativas y explicativas
Las hipótesis comparativas se diseñan en investigaciones orientadas a establecer
comparaciones entre grupos. Pueden ser parte de estudios correlacionales, si establecen que
hay diferencia entre los grupos. Si en adición explican el porqué de las diferencias en base a las
causas o razones de éstas, entonces son catalogadas como hipótesis de estudios explicativos.
Ejemplo “Las mujeres urbanas tienen mayores conocimientos en relación al autoexamen de
mama con respecto a las mujeres rurales de Nicaragua".
Hipótesis correlacionales
Las hipótesis correlacionales especifican las relaciones entre dos o más
variables, corresponden a los estudios correlacionales y establecen la
asociación entre dos variables de estudio.
Ejemplo: “el principal factor de riesgo para el cancer de pròstata son los
antecedentes familiares
Por otro lado, los estudios correlacionales se caracterizan por tener
hipótesis correlacionales, hipótesis de diferencias de grupos o ambos
tipos. Hipótesis de causalidad Las hipótesis de causalidad establecen
relaciones de causa – efecto entre dos o más variables.
DEFINICIONES:
Es una propiedad que puede cambiar y cuya variación es susceptible de
medirse. (Hernández Sampieri)
Sinónimo de cambiante o inestable, es un sustantivo, no un adjetivo y
representa una clase de resultados que pueden asumir màs de un valor.
(Salkind)
Característica de personas, objetos o fenómenos, y tiene sentido ya que el
valor de la característica puede tomar diferentes valores de un sujeto a otro.
(Varkevisser)
TIPOS DE VARIABLES
DEPENDIENTE VARIABLE QUE INDICA SI EL TRATAMIENTO
O MANIPULACIÓN DE LA VARIABLE TUVO
ALGUN EFECTO
INDEPENDIENTE VARIABLE QUE SE MANIPULA PARA
EXAMINAR SU IMPACTO EN UNA VARIABLE
DEPENDIENTE O RESULTANTE
VARIABLE DEPENDIENTE
Refleja los resultados de un estudio de investigación
Ejemplo: medir la diferencia entre dos grupos de adultos en cuanto a que tan
bien pueden recordar una serie de 10 dígitos individuales después de 5 hs, el
número de dígitos recordados es la variable dependiente (salkind)
◼ la variable que se usa para describir o medir el problema de estudio
ejemplo: padecer cáncer de pulmón en los fumadores
VARIABLE INDEPENDIENTE representa los tratamientos o
condiciones que el investigador controla para probar sus efectos
sobre algún resultado, se denominan también variables de
tratamiento, es la que se manipula dentro de un experimento
Ejemplo:probar la efectividad de tres programas de lectura sobre
habilidades de lectura en los niños.
MÉTODO A MÉTODO B MÉTODO C
incluye tutoría incluye tutoría y no incluye
recompensas ni tutoría
ni recompensa.
Cuàl sería la variable independiente, que es lo que se manipula?
VARIABLE INDEPENDIENTE
◼ variables que se usan para describir o medir los factores que se
asumen como causa o al menos influyen en el problema.
◼ variable confusa:
asociada con el problema y con una de las causas del problema
VARIABLE INDEPENDIENTE
CAUSA
VARIABLE DEPENDIENTE
EFECTO
• EJEMPLO:
si queremos investigar la influencia de técnicas de selección y los años
de experiencia sobre la satisfacción en el trabajo.
La variable independiente :
La variable dependiente:
La asociación entre el nivel bajo de educación de las madres y
la desnutrición en menores de 5 años.
EDUCACIÓN DE LAS DESNUTRICIÓN
MADRES
Ingreso Familiar
1. Variables, valores, escalas
• Variable: característica de cada sujeto (cada caso)
• Llamamos “variable” precisamente porque “varía” de sujeto a sujeto.
• Cada sujeto tiene un valor para cada variable
• Las variables se clasifican según la capacidad o nivel en que permiten medir los
objetos.
• La característica más común y básica de una variable es la de diferenciar entre
la presencia o ausencia de la propiedad que ella enuncia.
1. Variables, valores, escalas
• Variable “sexo”; Valores
• Variable “edad en su último cumpleaños”; Valores:
• Variable “ingresos anuales”; Valores:
• Conjunto de valores que puede tomar una variable se llama la escala de
esa variable
Definición y medida de variables
• El proceso de definir y medir las variables es crucial
• Si hacemos una definición incorrecta o medimos mal: todo lo que venga
detrás, toda la estadística que podamos hacer estará mal.
• Algunas variables no hay dificultades para medirlas (ejemplo “sexo”).
• Otras variables aparentemente “obvias” no lo son tanto: ejemplo “estado
civil”.
• “estatus social”, “nivel educativo”, “ideología política”, “religiosidad”...
¿Por qué es importante el tipo de variable?
• Según tipo de variable: método estadístico diferente
“Progresión”: de menos a más “complejo” o “completo”:
• Cualitativo (escala nominal , Escala ordinal)
• Cuantitativo (escala de intervalo)
Tipos de variables
• Según el tipo de valores que toman las variables, distinguimos
diferentes tipos de variables.
Variables cualitativas
• La escala de valores es nominal
• Los valores son “categorías”
• Las categorías son valores diferentes por una cualidad, no por
una cantidad
❑ Variables cualitativas son aquellas que se refieren a propiedades de
los objetos de estudio.
❑ No pueden ser medidas en términos de la cantidad de la propiedad
referida; ejemplos: Variables Sexo, Ocupación, Religión, etc.
❑ Variables cuantitativas son aquellas cuya magnitud puede medirse en
términos numéricos.
❑ se encuentran a lo largo de una escala ; ejemplos: Variables edad,
peso, talla, rendimiento
Escala Nominal.
• Los valores de la variable son NO NUMERICOS, con ausencia de orden entre
ellos.
• La variable correspondiente es de tipo cualitativo y la escala de medida de
sus posibles valores es nominal.
• La presentación de datos cualitativos se hace indicando los atributos
considerados y su frecuencia de aparición.
• La tabla que recoge las frecuencias de las modalidades, se denomina
Distribución de Frecuencias de la variable, (Ferran, 1996).
Variables nominales- más ejemplos
• Ningún “valor” se puede decir que sea mayor o
menor que otro
Ejemplos:
• partido político al que votó;
• región en que vive;
• sexo;
• estado civil;
• marca de automóvil que conduce
Variables con escala ordinal
• Sus valores son “categorías” como variables cualitativas.
• Pero cada valor es “mayor que” o “menor que” los demás valores, como
variables cuantitativas
Ejemplos:
• clase social (baja, media, alta)
• ideología política (extrema izquierda, izquierda, derecha, extrema
derecha)
• Opinión sobre una propuesta política: muy en contra, más bien en
contra, indiferente, más bien a favor, muy a favor. Likert
Variables cuantitativas:
• Los valores de la variable son “números”
• Cada valor posible es menor o mayor que otro valor
• Ejemplos: edad, ingresos, nota en un examen,
• número de años de educación, kilómetros de distancia entre
trabajo y residencia...
• OJO: hay “números” que son “etiquetas”; por ejemplo: el
código postal; el número de teléfono; el código de una
asignatura
Variables cuantitativas continuas
Los valores de la variable SON NUMÉRICOS, pudiendo tomar cualquier valor en
un intervalo determinado.
Continuas: son las que adoptan números fraccionados o decimales.
Ejemplos:
la temperatura ambiental puede alcanzar 32,4 °C ;
un objeto puede medir 58,6cm de alto.
Variables cuantitativas discretas
Discretas:
Si la variable unicamente pudiera tomar valores enteros, se diría que es “cuantitativa
discreta
Ejemplos:
cantidad de estudiantes en un aula de clases (pueden ser 39, 40, ó 41 pero nunca 40,7
estudiantes);
otro ejemplo es la cantidad de libros que pueden ser consultados, ya que nunca podrá
revisar 25,3 libros pero si podrá consultar 25 ó 26.
Variables cuantitativas - intervalo
El conjunto de valores forman una escala de intervalo
• “Intervalo”: distancia entre valores
• En las variables cuantitativas podemos calcular la distancia o
intervalo entre cualquier par de valores de la variable
• Ejemplo: ingresos. 10.000, 30.000, 40.000 €
Indicadores
.
Indicadores
son elementos que nos permiten observar y medir la realidad.
Indicadores
son elementos que nos permiten observar y medir la realidad.
Ejemplo:
Se desea evaluar el servicio que presenta el Hotel Paraiso, el cual tiene una
organización bastante amplia y compleja, por lo que se decide descomponer
la variable calidad de servicio en función de las principales áreas que prestan
atención en el mencionado hotel.
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
– Calidad del servicio en la
Calidad de servicio. recepción.
– Calidad del servicio en
las habitaciones.
– Calidad del servicio en el
restaurante.
Por otra parte, una vez que han sido establecidas las dimensiones de la
variable, todavía faltan los elementos o evidencias que muestren como se
comporta dicha variable o dimensión. Estos elementos son los indicadores,
aquellos que representan un indicio, señal o medida que permite estudiar o
cuantificar una variable o sus dimensiones.
DIMENSIONES INDICADORES
– Atención permanente: 24 horas.
Calidad del servicio en la recepción. – Responsabilidad.
– Dominio de varios idiomas.
– Limpieza.
Calidad del servicio en las habitaciones. – Equipamiento básico: TV, aire
acondicionado.
– Tiempo de respuesta a solicitudes.
– Trato cortés y amable.
Calidad del servicio en el restaurante. – Rapidez del servicio.
– Calidad de la comida.Niveles de
medición de las variables.
Guia #2 de trabajo
• Siguiendo la coherencia metodológica defino las variables de investigación según mis objetivos
del estudio.
• Operacionalizo las variables según la metodología propuesta en la clase.