Conceptos Básicos de la Fotografía para Principiantes
capturetheatlas.com /es/conceptos-basicos-de-la-fotografia/
Dan Zafra                                                                   8 de marzo de 2022
Los conceptos básicos de la fotografía son fundamentales para cualquiera que se esté
iniciando en la fotografía .
No importa tus intereses, equipo o metas; tener una base sólida de las principales nociones
básicas de la fotografía digital es clave para capturar mejores imágenes y mejorar tu
fotografía.
Sin embargo, las cosas no son fáciles cuando comienzas; ¿Cuáles son los conceptos
básicos de la fotografía? ¿Qué aspectos fotográficos básicos deberíamos dominar? ¿Cuál
es la mejor forma de aprender los principios básicos de la fotografía?
Yo también estuve en esa posición y sé que es difícil. Hay muchos artículos online sobre
conceptos básicos de fotografía , pero la información a menudo está incompleta o
aparece de forma desordenada.
Por esa razón, decidió crear esta guía de fotografía para principiantes para aprender los
conceptos básicos .
Este manual de fotografía básica es lo que a mí me hubiera gustado encontrar la primera
vez que tuve una cámara réflex en mis manos; Toda la información importante que necesitas
para comprender los principales conceptos de fotografía mostrados en un orden lógico
y ameno. Para ayudarte en el proceso, también incluye muchos ejemplos e infografías de
fotografía básica que harán que todo sea más fácil.
¿Listo para aprender los conceptos básicos de la fotografía ?
                                                                                                 1/42
Conceptos básicos de la fotografía digital.
A lo largo de la guía, profundizaremos en cada aspecto fotográfico, pero, en pocas palabras,
estos son los principales conceptos básicos de la fotografía :
Aparte de esta información, la mejor forma de aprender los conceptos fotográficos
básicos es consultar el artículo específico que encontrarás al final de cada apartado.
También puedes descargar esta guía fotográfica en PDF para imprimirla o consultarla
cuando quieras.
Te prometo que si sigues esta guía de fotografía réflex/mirrorless para principiantes ,
aprenderás y dominarás todas las nociones básicas de la fotografía en un abrir y cerrar de
ojos.!
                         CONSIGUE GRATIS TU EBOOK PARA
                         DOMINAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS
  ¡20 LECCIONES Y +80 PÁGINAS CON EJEMPLOS, INFOGRÁFICOS, CONSEJOS, Y
                                  MÁS!
1. Exposición – el principal concepto básico de la fotografía
La exposición es el concepto básico de fotografía más importante y la primera noción
fotográfica que debes comprender.
probablemente hayas escuchado antes la expresión «la fotografía es pintar con luz». Esta
frase es completamente cierta, el fotógrafo consiste en capturar la luz, y la exposición es
muy importante porque es la cantidad de luz que capta tu cámara.
Los conceptos básicos de exposición fotográfica se componen de diferentes elementos
que analizaremos a continuación, como la apertura , la velocidad de obturación y el ISO .
Lo fundamental que debes entender es el efecto de la exposición, que consiste en capturar
la imagen con una cantidad de luz determinada (a esto también se le llama “Valor de
Exposición”).
Lo ideal es que la imagen esté correctamente expuesta , es decir, que tenga la cantidad
ideal de luz donde se pueda ver todo el detalle en las luces y las sombras. Sin embargo, en
la exposición fotográfica no hay nada que sea correcto o incorrecto de forma absoluta, ya
que la elección artística de muchos fotógrafos es capturar una imagen subexpuesta o
sobreexpuesta. Por ahora, nos centraremos en los elementos para capturar una exposición
correcta.
                                                                                               2/42
La exposición también tiene otros efectos en el aspecto final de la imagen, como la
profundidad de campo , la captura de movimiento y el ruido digital . Estos conceptos
los veremos a lo largo de este tutorial básico de fotografía .
A continuación, puedes ver una infografía de conceptos básicos de fotografía con el
efecto principal de la exposición en una imagen.
¿Todavía tienes dudas? ¡Consulta nuestra guía sobre la exposición en fotografía !
GUÍA DE EXPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA
                                                                                       3/42
2. Apertura – un concepto fundamental en fotografía
La apertura del diafragma es el primero de los conceptos básicos de la exposición
fotográfica .
En resumen, la apertura funciona como nuestras pupilas; es la apertura del objetivo, que
controla la cantidad de luz que pasa a través de la lente hasta el sensor de la cámara.
Esta noción básica de la fotografía tiene un efecto directo sobre la exposición; Cuanto
más abierta sea la apertura , más luz mostrará la imagen y cuanto más estrecha sea la
apertura, más oscura será. También juega un papel importante en la profundidad de
campo y la nitidez de la fotografía.
La apertura máxima y mínima de la lente se define mediante un valor conocido como «F-
stop» . Cuanto mayor sea el número F-stop, más estrecha será la apertura del diafragma y
viceversa. Este número sigue una secuencia como esta:
El mejor ajuste de apertura de la cámara dependerá de la luz, el sujeto que esté
fotografiando y el aspecto final que quieras en tu imagen.
Puedes ver todos los efectos principales de este ajuste de exposición en la siguiente
infografía básica de la fotografía sobre la apertura.
                                                                                           4/42
¿Te interesa aprender más sobre la apertura con algunos ejemplos reales? Haz clic a
continuación y consulta nuestra Guía sobre la apertura fotográfica .
GUÍA DE LA APERTURA EN FOTOGRAFÍA
3. Velocidad de obturación – una noción básica para iniciarse en la
fotografía
El segundo principio fundamental relacionado con los conceptos básicos de exposición
es la velocidad de obturación .
                                                                                       5/42
En resumen, la velocidad de obturación (o «tiempo de exposición») está relacionada con
el tiempo que el obturador de la cámara está abierto capturando luz.
Este valor tiene un impacto significativo en la exposición ; una velocidad de obturación
más corta se traducirá en una imagen más oscura, mientras que una velocidad de
obturación más larga capturará una imagen con más luz.
La velocidad de obturación también es un principio básico en fotografía para capturar el
movimiento , algo vital en algunos géneros como la fotografía de larga exposición , y
también tiene un efecto en la vibración de la cámara y la posibilidad de disparar a pulso
respecto a tener que utilizar un trípode.
La forma principal de medir la velocidad de obturación es usando segundos y fracciones
de segundo siguiendo una secuencia como esta:
Los mejores ajustes de velocidad dependerán de la luz disponible y del movimiento que
desees capturar en tu sujeto.
Puedes ver los efectos principales en la siguiente tabla de conceptos básicos de
fotografía relacionados con la velocidad de obturación.
                                                                                            6/42
¿Quieres ver más información y ejemplos? ¡Consulta nuestra guía completa sobre la
velocidad de obturación !
GUÍA SOBRE LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
                                                                                    7/42
4. ISO – Un imprescindible en cualquier guía de fotografía para
principiantes
El último de los conceptos básicos de la fotografía relacionados con la exposición es el
ISO .
En pocas palabras, el ISO funciona aumentando la información de luz capturada por el
sensor de la cámara.
Esto tiene un efecto significativo en la exposición; Cuanto mayor sea el ISO , más luz
tendrá la imagen y cuanto menor sea el ISO , más oscura será la fotografía.
Aparte de la exposición, el ISO tiene un importante efecto secundario conocido como ruido
digital . A medida que aumenta el ISO, tu imagen tendrá más luz pero también tendrá más
ruido digital, que es un elemento que afecta directamente a la calidad de la imagen.
El ISO generalmente se mide utilizando los «niveles ISO» , que siguen esta secuencia:
La configuración del ISO en la cámara dependerá de la luz disponible. Si disparas de noche
o con poca luz, tendrás que usar un ISO más alto si quieres capturar una exposición
correcta. Lo mismo ocurre si quieres usar una apertura estrecha o una velocidad de
obturación rápida y no hay suficiente luz. Tendrás que encontrar un equilibrio con los otros
conceptos básicos de fotografía . Esto puede parecer complejo pero es bastante fácil
como verás en el siguiente principio fotográfico.
Puedes ver todos los efectos ISO en el siguiente infográfico básico de fotografía .
                                                                                               8/42
¿Quieres aprender el ISO como un experto? ¡Revisa nuestra Guía del ISO en fotografía
digital !
GUÍA DEL ISO EN FOTOGRAFÍA
5. Triángulo de exposición – el secreto para comprender los
conceptos básicos de la fotografía
                                                                                       9/42
Una vez que comprendas los conceptos básicos de la fotografía de apertura, velocidad
de obturación e ISO , ¡es hora de juntarlos!
La mejor manera de ver cómo estos elementos interactúan entre sí es a través del triángulo
de exposición .
El triángulo de exposición se incluye en la mayoría de las guías de fotografía para
principiantes y es simplemente una analogía para explicar los efectos y la interacción de
los tres principales conceptos básicos de la fotografía que ya hemos visto. Según ello, los
tres elementos deben estar en equilibrio si quieres capturar una imagen correctamente
expuesta, y cuando ajustes uno de los lados del triángulo, tendrás que ajustar uno o los
otros dos lados para lograr un equilibrio.
Por ejemplo, si abre la apertura, tendrá que reducir la velocidad de obturación o disminuir el
ISO para lograr la misma cantidad de luz (valor de exposición).
Usar el triángulo de exposición es uno de los mejores consejos básicos de fotografía
para principiantes , y una vez que lo entiendes, es muy fácil ponerlo en práctica.
Para facilitar las cosas, te dejo debajo una infografía fotográfica básica sobre el triángulo
de exposición.
                                                                                                 10/42
¡Puedes encontrar un artículo detallado lleno de ejemplos en nuestra guía sobre el
triángulo de exposición !
LA GUÍA DEL TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓN
6. Profundidad de campo – un concepto básico en fotografía
Una de las nociones básicas de la fotografía digital es la profundidad de campo .
                                                                                     11/42
En resumen, la profundidad de campo es simplemente el espacio en la imagen que está
aceptablemente nítido y enfocado.
En fotografía, podemos decir que hay poca profundidad de campo cuando solamente una
parte pequeña del cuadro está aceptablemente nítida, mientras que hablamos de una gran
profundidad de campo cuando se considera que una gran parte del cuadro está enfocada.
La profundidad de campo se ve afectada por muchos factores diferentes:
     Apertura : Cuanto mayor sea la apertura, menor será la profundidad de campo.
     Distancia focal : Cuanto mayor sea la distancia focal, menor será la profundidad de
     campo.
     Distancia de enfoque : Cuanto más cerca esté el sujeto de la lente, menor será la
     profundidad del campo.
     Tamaño del sensor : Cuanto menor sea el tamaño del sensor de la cámara, mayor
     será la profundidad de campo (*usando la misma distancia focal).
Una buena forma de calcular la profundidad de campo es utilizando una aplicación o
calculadora de profundidad de campo, que te puede indicar que cantidad de tu imagen se
verá razonablemente nítida de acuerdo con tu cámara, lente y apertura.
                                                                                           12/42
La mejor manera de entender este básico de la fotografía es a través de ejemplos reales, los
cuales puedes encontrar en nuestra guía fotográfica básica sobre la profundidad de
campo .
GUÍA SOBRE LA PROFUNDIDAD DE CAMPO
7. Distancia focal – Un aspecto básico relacionado con la lente
La distancia focal está relacionada con los conceptos básicos sobre las lentes en
fotografía .
Es una noción fotográfica vital que debes comprender para crear tus imágenes y elegir los
objetivos que necesitarás en tu equipo.
                                                                                           13/42
La distancia focal o «longitud focal» funciona clasificando cada objetivo en milímetros
desde el centro óptico de la lente hasta el sensor. Dependiendo de lo corta o larga que sea
la distancia focal, esto tendrá un impacto directo en el campo de visión de tus imágenes y
en otros aspectos como la profundidad de campo .
Por ejemplo, las distancias focales más cortas , como las lentes gran angulares, tendrán
un ángulo de visión amplio , mientras que las distancias focales más largas , como los
teleobjetivos, tendrán un ángulo de visión más estrecho . La distancia focal también
creará diferentes efectos, como distorsión en ángulos de visión amplios y magnificación
en ángulos de visión más estrechos .
Todos estos elementos son imprescindibles para iniciarse en la fotografía , ya que afectará
al aspecto final de tu sujeto y tu imagen.
Puedes ver este concepto fotográfico básico explicado de forma visual en el infográfico
que te enseño a continuación.
                                                                                              14/42
También puedes encontrar más información y ejemplos de imágenes tomadas con
diferentes distancias focales en nuestra guía de distancias focales .
GUÍA DE LA DISTANCIA FOCAL EN FOTOGRAFÍA
8. Tamaño del sensor – un buen consejo para iniciarse en la
fotografía
Otro principio básico de la fotografía digital que a menudo se pasa por alto es el tamaño
del sensor de la cámara .
El tamaño del sensor de la cámara es realmente importante. No existe el mejor tamaño de
sensor en fotografía, sino diferentes tamaños de sensor para diferentes necesidades
fotográficas.
                                                                                            15/42
El tamaño que se utiliza como referencia en fotografía digital es el tamaño clásico de sensor
de 35 mm , también conocido como «Formato Completo» o «Full-Frame» . Si el sensor es
más pequeño que este tamaño, se dice que está «recortado» y si es más grande, se
considera «formato medio» . Conocer los diferentes tipos de sensores, sus cualidades y lo
que pueden lograr, es también fundamental para conseguir las imágenes que buscas.
Por ejemplo, una noción fotográfica básica en fotografía nocturna es usar un sensor
con píxeles más grandes , ya que estos capturarán mejor la luz y te permitirán capturar
una imagen de mayor calidad con menos ruido digital.
La distancia focal también es importante, ya que los sensores más pequeños ofrecerán
más alcance y mayor aumento para fotografiar sujetos lejanos, como en fotografía de fauna
o deportes.
La profundidad de campo es el último efecto de los sensores de la cámara. Usando el
mismo campo de visión, la profundidad del campo será más pequeña en cámaras con
sensores más grandes y más grande en cámaras con sensores recortados. Un ejemplo es
la fotografía de retrato, donde los fotógrafos suelen disparar con sensores más grandes para
disminuir la profundidad de campo y conseguir un mayor efecto bokeh .
A continuación, puedes ver una tabla de trucos básicos de fotografía con los principales
tipos de sensores del mercado.
                                                                                            16/42
Si quieres ver más información sobre esto así como ejemplos tomados con diferentes
sensores, te animo a que consulte nuestra guía sobre el tamaño del sensor de la cámara
.
GUIA FOTOGRÁFICA DEL TAMAÑO DEL SENSOR DE LA CÁMARA
9. Enfoque – un fundamento básico para dominar la fotografía
El enfoque es uno de los retos más comunes para cualquiera que se esté iniciando en la
fotografía .
En resumen, el enfoque consiste en ajustar la lente para encontrar la máxima nitidez,
contraste y resolución para fotografiar un sujeto determinado.
Hay dos formas de enfocar en fotografía digital :
     Enfoque Manual : Usando tus manos para ajustar el anillo de enfoque hasta obtener
     el mejor enfoque.
                                                                                         17/42
     Enfoque automático («Autofocus») : Utilizando los motores internos de la cámara y
     el objetivo para enfocar en un sujeto determinado.
El uso del enfoque manual o el enfoque automático dependerá del tipo de fotografía que
haga. Por ejemplo, en algunos géneros como la fotografía macro y nocturna, es mejor usar
el enfoque manual, mientras que en otros géneros como fauna o deportes, el enfoque
automático es más rápido y facilitará las cosas.
En algunos géneros, como en fotografía de paisaje, puedes enfocar a una distancia
específica que te ayudará a lograr la máxima profundidad de campo (o nitidez aceptable).
Esta distancia se llama distancia hiperfocal y es uno de los mejores conceptos básicos
de fotografía para aprender y poner en práctica. También existen técnicas más avanzadas
para lograr la máxima nitidez, como el « focus stacking », que puedes aplicar si ya tienes
algo de experiencia.
                                                                                             18/42
Hablando de cámaras , éstas son muy diferentes en términos de sus capacidades de
enfoque. Las cámaras básicas suelen tener peores capacidades de enfoque , contando
con menos puntos de enfoque y siendo menos confiables, mientras que las cámaras
avanzadas tienen una mayor capacidad de enfoque incluso en situaciones de poca luz.
La mayoría de las cámaras digitales incluyen diferentes modos y áreas de enfoque que
veremos en la configuración básica de la cámara más abajo.
Esta infografía de fotografía básica te ayudará a ver las principales diferencias entre el
enfoque manual y el enfoque automático.
                                                                                             19/42
20/42
Puedes aprender a enfocar y ver 10 consejos para enfocar correctamente en nuestra guía
para enfocar en fotografía .
GUÍA PARA ENFOCAR EN FOTOGRAFÍA
10. Nitidez – Un aspecto básico de la fotografía para una mayor
calidad
La nitidez es un concepto básico de la fotografía que puede ser más técnico que otros,
pero que es bastante fácil de entender.
En pocas palabras, la nitidez es la claridad con la que se capturan y procesan los detalles
en una imagen.
Hay muchos factores que afectan la nitidez de una imagen, como la resolución del
sensor , la lente e incluso algunos fundamentos básicos de la fotografía que ya hemos
visto, como la apertura, la velocidad de obturación y el ISO.
Los conceptos básicos de edición y las técnicas de post-procesado también son
importantes para lograr una mayor nitidez. Las imágenes generalmente tienen una falta de
detalle cuando salen directamente de la cámara (algo que se llama coloquialmente como
«suavidad» en fotografía), y es necesario aplicar un poco de nitidez a través de un programa
de edición para corregirlo.
Por último, la distancia de visualización es otro factor importante que afecta la nitidez. Por
definición, la percepción de nitidez aumenta a medida que aumenta la distancia de
visualización de la imagen. Por eso, las vallas publicitarias tienen una resolución muy
pequeña cuando se miran de cerca.
                                                                                                 21/42
Imagen «suave» vs. imagen nítida
                                   22/42
Te animo a que profundices más en este básico de la fotografía siguiendo nuestro artículo
de nitidez y nuestra guía con 30 consejos para tomar fotos más nítidas .
GUÍA DE NITIDEZ EN FOTOGRAFÍA
11. Configuración de la cámara – Los ajustes básicos en fotografía
digital
Una vez que entiendas los principales conceptos fotográficos básicos , ¡es hora de
ponerlos en práctica!
En resumen, esta es la mejor configuración de cámara para cualquiera que se inicie en
la fotografía digital:
  1. Apertura : f/1.8 – f/5.6 en condiciones de poca luz o para una profundidad de campo
     más estrecha, yf/8 – f/16 para un PdC más amplia
  2. Velocidad de obturación : De 30 segundos a 1/4000 de segundo en función de la
     escena
  3. ISO : 100-3200 en cámaras de iniciación y 100-6400 en cámaras más avanzadas
  4. Modo de cámara : Modo de cámara manual o modo de prioridad a la apertura
  5. Modo de medición : Matriz/Multi/Evaluativa según tu modelo de cámara
  6. Modo de enfoque : AF-S para sujetos estáticos y AF-C para sujetos en movimiento
  7. Área de enfoque : Punto único para imágenes fijas y dinámicas/zona para sujetos en
     movimiento
  8. Balanza de blancos : WB automático
  9. Formato de archivo : Archivo RAW (más JPEG si no vas a editar tus imágenes)
 10. Modo de manejo : Disparo único para imágenes fijas y continuo para sujetos en
     movimiento
 11. Reducción de ruido de larga exposición : Desactivado
 12. Reducción de ruido de ISO alto : Apagado
 13. Espacio de color : sRGB
 14. Estabilización de imagen : Activada al disparar sin trípode y desactivada al disparar
     desde un trípode
 15. HDR/DRO : Desactivado
                                                                                             23/42
Tenemos una guía dedicada a la configuración básica de la cámara para principiantes
donde puedes aprender todos estos botones, diales y funciones de la cámara.
GUÍA DE CONFIGURACIÓN Y BOTONES DE LA CÁMARA
12. Modos de LA cámara – conceptos básicos para aprovechar tu
cámara al máximo
Conocer los modos de la cámara digital es uno de los principios de la fotografía para
conocer tu cámara y mejorar como fotógrafo.
En pocas palabras, los modos de la cámara son los controles de la cámara que permiten al
fotógrafo elegir cómo ajustar los parámetros básicos de exposición de apertura, velocidad
de obturación e ISO.
También se denomina «modos de disparo de la cámara» , y estos son los principales
modos en la mayoría de cámaras digitales:
     Modo Automático Programado («Modo P») : Con este modo, la cámara establece
     automáticamente la velocidad de obturación y la apertura.
     Modo de prioridad a la obturación («Modo Tv/S») : Tú ajustas la velocidad de
     obturación y la cámara selecciona la apertura.
                                                                                        24/42
     Modo de prioridad a la apertura («Modo Av/A») : Tú fijas la apertura y la cámara
     establece la velocidad de obturación.
     Modo de cámara manual («Modo M») : Tu seleccionas todos los ajustes principales
     en la cámara.
El uso de cada modo dependerá de tu sujeto y de tus habilidades fotográficas, pero en
general, aprender cuándo usar los diferentes modos de cámara es un conocimiento
básico en fotografía que tienes que aprender.
                                                                                        25/42
26/42
Puedes encontrar más información y ejemplos en nuestra guía de modos de cámara para
principiantes.
GUÍA DE MODOS DE LA CÁMARA EN FOTOGRAFÍA
13. Modos de medición – conceptos de iluminación fundamentales
Otra noción básica de la fotografía para empezar son los modos de medición .
En resumen, los modos de medición son simplemente la forma en que tu cámara calcula la
luz de la escena. En fotografía, esto se puede hacer usando el exposímetro incorporado en
la cámara oa través de un dispositivo de mano.
Comprender cómo funciona la luz en la fotografía es un concepto básico que cualquier
fotógrafo debe conocer, y es el primer paso para aprender las diferentes formas en que tu
cámara puede calcular la luz de la escena.
Los modos de medición básicos para calcular la luz son los siguientes en la mayoría de
las cámaras digitales:
     Medición múltiple/matricial : Este modo evalúa la luz de toda la escena dividiendo el
     cuadro en diferentes zonas.
     Medición ponderada al centro : Este modo utiliza el centro del cuadro para medir la
     luz de la escena.
     Medición puntual : Con este modo, la cámara utiliza un solo punto de enfoque para
     leer la luz.
De forma predeterminada, uno de los aspectos básicos de la fotografía con cámara
réflex (o sin espejo) es usar la medición Multi/Matricial , que será necesaria en la mayoría
de situaciones. Sin embargo, en algunos escenarios concretos, es más recomendable el uso
de la medición central o puntual.
Puedes ver algunos ejemplos en el siguiente infográfico de conceptos básicos de
fotografía relacionados con los principales modos de medición de la cámara.
                                                                                             27/42
28/42
Si quieres aprender un poco más sobre cada modo y ver más ejemplos, accede a nuestra
guía dedicada a los modos de medición .
GUÍA DE MODOS DE MEDICIÓN DE LA CÁMARA
14. Modos y áreas de enfoque – conceptos básicos de fotografía
para cualquier género
No puedes aprender los conceptos básicos de fotografía sin comprender cómo
funcionan los modos y áreas de enfoque .
Los modos de enfoque te ayudan a decidir si quieres que tu cámara bloquee el enfoque en
un sujeto o que siga ajustando el enfoque a medida que el sujeto se mueve por el cuadro.
Los dos modos de enfoque principales son:
     Modo de autoenfoque único (AF-S/AF one-shot) : La cámara fija el enfoque en un
     sujeto y, si el sujeto se mueve, tendrás que presionar el botón de enfoque nuevamente
     y repetir el proceso. ➜ Mejor para imágenes fijas, paisaje, macro, astro, etc.
     Modo de enfoque automático continuo (AF-C/AI-Servo) : Después de enfocar, la
     cámara seguirá al sujeto cuando éste se mueva dentro del cuadro. ➜ Mejor para
     acción, fauna, deportes, callejera, etc.
                                                                                             29/42
Pasando a las áreas de enfoque , estas te ayudarán a establecer dónde quieres que la
cámara busque el enfoque dentro de una escena.
Para hacer esto, tu cámara utiliza diferentes puntos de enfoque y tecnología . En algunos
géneros, es fundamental utilizar un área de enfoque específico. Por ello, las áreas de
enfoque son uno de los aspectos básicos en la fotografía de fauna y también son vitales en
otros géneros como fotografía deportiva o de calle.
De forma resumida, estas son las principales áreas de enfoque en fotografía :
                                                                                             30/42
     Área de enfoque de punto único : Te permite seleccionar un solo punto de enfoque.
     ➜ Ideal para paisajes, retratos estáticos, macro y arquitectura.
     Área de enfoque dinámico : Si el sujeto se mueve, la cámara utilizará varios puntos
     de enfoque para seguirlo. ➜ Ideal para fauna, deportes y callejera.
     Área de enfoque automático : La cámara decide automáticamente los mejores
     puntos de enfoque. ➜ Ideal para escenas en las que necesitas enfocar en algo fácil y
     cercano a la cámara.
Esta tabla fotográfica básica te ayudará a comprender mejor las diferentes áreas de
enfoque.
                                                                                            31/42
La mejor manera de aprender este concepto fotográfico es viendo ejemplos reales.
¡Puedes ver una gran serie en nuestro artículo de Modos y áreas de enfoque !
GUÍA DE MODOS Y ÁREAS DE ENFOQUE
                                                                                   32/42
15. Balance de blancos – Un imprescindible en cualquier guía
fotográfica
El balance de blancos es uno de esos conceptos básicos de la fotografía fáciles de
entender .
En resumen, el equilibrio de blancos es un principio fotográfico cuya función es hacer que
los colores de tu imagen se vean de forma natural sin que se vean afectados por el color de
la fuente de luz principal. El balance de blancos está relacionado con la temperatura del
color , que se mide en «Kelvin» o «K» . Cuanto mayor sea el número K, más frío será el
color.
En tu cámara, tendrás varias opciones de saldo de blancos :
     Balance de blancos automático (AWB) : La cámara ajusta automáticamente la mejor
     configuración de balance de blancos.
     Ajustes predeterminados (Balance de blancos semiautomático) : La cámara
     incluye diferentes modos predeterminados relacionados con diferentes temperaturas
     de color.
     Ajuste manual (balanza de blancos personalizado) : Te permite ajustarlo
     manualmente bien creando un balance de blancos personalizado o configurando un
     número Kelvin específico.
Uno de los mejores consejos básicos de fotografía es configurar el balance de blancos
en automático . Afortunadamente, el balance de blancos es un ajuste que puedes cambiar
en el procesado sin afectar la calidad de la imagen siempre y cuando se dispare en Raw.
Espero que esta hoja de trucos básicos de fotografía te ayude a aprender cuándo usar los
diferentes ajustes de balance de blancos.
                                                                                              33/42
34/42
¡Puedes encontrar más información y ejemplos en nuestra guía básica del balance de
blancos !
GUÍA DE FOTOGRAFÍA DEL BALANCE DE BLANCOS
16. Histograma – La ayuda para comprender los conceptos básicos
de exposición
El histograma es una de esas cosas básicas de la fotografía que intimidan a la mayoría
de los fotógrafos principiantes. Parecen matemáticas complejas pero, créeme, es muy fácil
de entender y una de las herramientas más útiles de tu cámara.
En pocas palabras, el histograma es una simple representación gráfica de los niveles de
exposición dentro de una imagen . Con el histograma, podrás ver de forma precisa cómo
están repartidas las luces y sombras en tu fotografía.
Leer el histograma es uno de los fundamentos básicos de la fotografía digital y te
ayudará a saber si tu imagen está correctamente expuesta o subexpuesta/sobreexpuesta.
Esta infografía fotográfica básica te ayudará a entender cómo leer el histograma.
                                                                                            35/42
36/42
También creé un artículo específico donde hablo del mejor histograma y muestro ejemplos
reales de histogramas en fotografía. Puedes revisarlo aquí abajo.
GUÍA DEL HISTOGRAMA EN FOTOGRAFÍA
17. Composición – Un básico indispensable de la fotografía
Más allá de los parámetros, el equipo, y otros aspectos técnicos, uno de los conceptos
básicos de la fotografía que debes dominar si quieres que tus imágenes hablen por sí
mismas es la composición .
La composición es el lenguaje de la fotografía y, utilizando diferentes elementos y reglas
de composición, podrás capturar y dar forma a tu mensaje visual. Cuando compones tu
imagen, debes ordenar los elementos de la escena para que éstos sean atractivos para el
espectador y poder representar tu mensaje visual de la manera más armoniosa e
impactante.
La composición se puede dividir en diferentes partes:
     Reglas : Como la regla de los tercios , el triángulo dorado, la regla del espacio, la
     espiral dorada, la regla de los impares, etc.
     Elementos : Como líneas guía, curvas, formas geométricas, colores, etc.
     Técnicas : Como simetría, equilibrio, repetición, patrones, escala, etc.
Todos estos fundamentos son conocimientos fotográficos básicos que tienes que
aprender si quieres capturar las mejores imágenes posibles de acuerdo con tu visión.
                                                                                             37/42
La mejor manera de aprender composición es estudiando libros básicos de fotografía
sobre composición y viendo el trabajo de otros fotógrafos y artistas reconocidos.
Puedes empezar a ver nuestra guía con los 25 conceptos básicos de la composición en
fotografía .
                                                                                      38/42
LOS 25 MEJORES ELEMENTOS COMPOSITIVOS EN FOTOGRAFÍA
18. Equipo fotográfico – Los principios básicos de la cámara y el
objetivo
Al igual que el carpintero usa el martillo; la cámara, las lentes y otros accesorios son tus
principales herramientas para crear imágenes.
El equipo básico de fotografía incluye los siguientes elementos:
     Las cámaras digitales : Lo básico es una cámara digital, preferiblemente si se trata
     de una cámara réflex o sin espejo con objetivos intercambiables. (Puede ver los
     diferentes tipos en nuestra guía comparativa de réflex vs mirrorless ).
Cuando disparas con poca luz, como al fotografiar la Vía Láctea , ciertos modelos de
cámara te ayudarán a obtener mejores resultados. Puedes ver diferentes modelos en
nuestra guía de cámaras para fotografía de la Vía Láctea .
     Lentes/objetivos : Son tan importantes como las cámaras para capturar imágenes de
     calidad.
Las principales lentes se pueden dividir en una amplia gama, desde objetivos de ojo de pez
de 7-8 mm hasta superteleobjetivos de 600-800 mm.
El tipo de lente y la distancia focal dependerán completamente del tipo de fotografía que
quieras hacer. En la mayoría de situaciones, tus imágenes estarán en el rango de 14-400
mm.
La luminosidad de la lente también es crucial. Los objetivos con una gran apertura, como
f/1.8 of/2.8, suelen estar destinados a realizar retratos y fotografías con poca luz como en
astrofotografía. Puedes ver algunas de estas lentes en nuestro artículo sobre los mejores
objetivos para fotografía nocturna .
     Trípodes : Un trípode resistente será esencial en algunos géneros como en fotografía
     de larga exposición , la fotografía de Vía Láctea , la fotografía de Auroras Boreales y
     otras situaciones fotográficas.
     Filtros fotográficos : Este tipo de filtros te permitirá crear largas exposiciones y lograr
     efectos creativos en tus imágenes. Hay muchos tipos y modelos diferentes que puedes
     ver en nuestra guía de filtros fotográficos .
     Otros : Hay muchos otros accesorios de equipo como mochilas fotográficas ,
     tarjetas SD , baterías , etc., y otros que podrías necesitar según tu fotografía, como
     flashes y luces externas , guantes de fotografía , « star-trackers », etc.
                                                                                               39/42
Este básico de la fotografía merece su propio artículo, el cual puedes encontrar a
continuación.
GUÍA DE EQUIPO FOTOGRÁFICO PARA VIAJES
19. Edición – Conceptos básicos de la edición en fotografía
Una de las últimas nociones básicas de la fotografía consiste en la edición final y el
procesamiento de nuestras imágenes.
Los fundamentos básicos de la edición en fotografía tratan de lograr un equilibrio en la
exposición entre las luces y las sombras, enfocar la imagen, gestionar el color y, en general,
ajustar la imagen final.
Algunos fotógrafos también utilizan el postprocesado para crear efectos artísticos que
puedan representar su visión. Esto, por supuesto, depende de tu gusto personal, pero la
edición y el procesado son aspectos fundamentales de la fotografía que necesitas saber
para tener imágenes completas.
Para cualquier fotógrafo principiante que se inicie en fotografía , siempre recomiendo
consultar videotutoriales de edición online de fotógrafos que admiran. Sin duda, es una de
las mejores formas de aprender los conceptos básicos de edición fotográfica.
                                                                                                 40/42
    La edición y el procesado son un paso fundamental para sacar el máximo partido a tu imagen.
20. Consejos de fotografía para principiantes – Los mejores
consejos para iniciarse en la fotografía
No podríamos terminar esta guía de conceptos de la fotografía sin algunos consejos y
trucos básicos de fotografía para principiantes .
  1. Comprende cómo funciona la luz en fotografía.
  2. Iníciate en la fotografía disparando en Raw
  3. No tengas miedo al modo manual de la cámara
  4. Aprende a sujetar la cámara correctamente.
  5. Sé consciente de la importancia de un trípode cuando te inicias en fotografía.
  6. Tómate tu tiempo para hacer zoom en tus imágenes y buscar errores
  7. Estudia y analiza tantas fotografías como sea posible.
  8. Pide comentarios y crítica constructiva a otros fotógrafos.
  9. Lleva tu cámara contigo tanto como puedas
 10. Céntrate en el proceso, no en los resultados.
                                                                                                  41/42
¡Explico estos y otros 15 consejos básicos de fotografía en nuestro artículo sobre los 25
mejores consejos para principiantes !
LOS 25 MEJORES TIPS DE FOTOGRAFÍA PARA PRINCIPIANTES
Conclusión
Aprender los conceptos básicos de la fotografía digital puede parecer una tarea difícil.
Hay demasiados principios fotográficos básicos que aprender y tanta información al
principio puede resultar abrumadora.
Sin embargo, estoy seguro de que este manual de fotografía para principiantes te
facilitará el proceso. Mi consejo es que aprendas una por una las principales nociones
básicas de la fotografía . Entiende la teoría, revisa los ejemplos y, lo más importante,
¡intenta ponerlos en práctica!
Espero que este tutorial básico de fotografía junto con todos los infográficos y guías
específicas te ayuden en el camino. Recuerda que también puedes descargar nuestra guía
sobre los básicos de la fotografía en PDF para verla cómo y cuándo quieras.
Mi último consejo para cualquiera que se inicie en la fotografía es que no sea tímido, así
que si tienes cualquier pregunta, ¡no dudes en dejarla en los comentarios!
                                                                                             42/42