[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas94 páginas

Curso Fotografia Basica

La fotografía es una técnica y forma de arte que captura imágenes mediante la luz, utilizando principios de la cámara oscura y tecnología moderna. Los elementos clave en la fotografía son el diafragma, la velocidad de obturación y el ISO, que controlan la exposición y calidad de la imagen. La composición fotográfica se basa en reglas como la regla de los tercios y el uso adecuado de la iluminación para crear fotografías atractivas.

Cargado por

FX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas94 páginas

Curso Fotografia Basica

La fotografía es una técnica y forma de arte que captura imágenes mediante la luz, utilizando principios de la cámara oscura y tecnología moderna. Los elementos clave en la fotografía son el diafragma, la velocidad de obturación y el ISO, que controlan la exposición y calidad de la imagen. La composición fotográfica se basa en reglas como la regla de los tercios y el uso adecuado de la iluminación para crear fotografías atractivas.

Cargado por

FX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 94

CURSO FOTOGRAFÍA

¿Qué es la fotografía?
 Se llama fotografía a una técnica y a una forma de arte
que consisten en capturar imágenes empleando para
ello la luz, proyectándola y fijándola en forma de
imágenes sobre un medio sensible (físico o digital).

 La fotografía toda se basa en el mismo principio de la


“cámara oscura”, un instrumento óptico que consiste en
un compartimiento totalmente oscuro dotado de un
agujero pequeño en uno de sus extremos, por el cual
ingresa la luz y proyecta sobre el fondo oscurecido las
imágenes de lo que ocurra afuera del compartimiento,
aunque invertidas.
 En el caso de las cámaras fotográficas, el principio es
exactamente el mismo, excepto que están dotadas de
lentes para afinar el foco de lo proyectado, espejos
para reinvertir la imagen proyectada y por último una
cinta fotosensible (o un sensor digital semejante),
que capta la imagen y la guarda, para poder luego
revelarla o visualizarla digitalmente.

 Las imágenes obtenidas así también se denominan


fotografías o fotos, y son el resultado de décadas de
perfeccionamiento de la técnica y de los materiales
fotosensibles, hasta lograr la calidad óptica de las
cámaras modernas. Además, esta tecnología permitió
el desarrollo y perfeccionamiento de otras semejantes,
incluida la cinematografía.
¿Qué son Diafragma, Velocidad e ISO en la
fotografía?

Una vez entendiendo estos tres factores esenciales


podrás comprender mejor la fotografía, así como
poder controlar completamente la exposición, ya sea
más obscura o más iluminada.
Son los tres elementos que definen la exposición en
tus fotografías, lo que mejor se conoce cómo el
famoso triángulo de la exposición.
Qué es el Diafragma?

Es el tamaño en que abre el lente cuando la imagen


es tomada, es una de las funciones básicas más
importantes en la fotografía. Una vez que
comprendas y puedas controlar la Apertura de
Diafragma podrás ser capaz de realizar aspectos
fundamentales con la exposición y profundidad de
campo en tus fotografías.
¿Qué es? ¿Para qué se usa? y
¿Cómo se usa?
En las cámaras réflex el diafragma lo podemos
encontrar en los lentes, esto lo puedes ver en el
momento que dispara, son como unas compuertas u
hojas que se abren y cierran. Un ejemplo más claro
es el equivalente a lo que es nuestra pupila del ojo
se dilata o se contraen de acuerdo a la luz que
deseas pasar.

En una situación con poca luz puedes abrir el diafragma o
viceversa si hay demasiada luz tienes que cerrarlo.
También es importante que sepas que dependiendo del
objetivo que uses podrás tener un diafragma mínimo y
máximo diferente.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
 La profundidad de campo es la parte de nuestra
foto que nos va diferenciar como se encuentra
nuestra fotografía nítida o enfocada. No solo
consta del punto de enfoque, sino toda la zona por
delante y por detrás de éste que nuestro ojo capta
con una fotografía nítida y aceptable.

 Si el diafragma está muy abierto la profundidad de


campo será muy pequeña y si está más cerrada
tendremos una gran profundidad de campo.
PROFUNDIDAD DE CAMPO LIMITADA
PROFUNDIDAD DE CAMPO MEDIA
PRODUNDIDAD DE CAMPO AMPLIA
¿Qué es Velocidad?

Es la cantidad de tiempo que tarda el lente al


abrir y cerrar. Con los elementos diafragma e
ISO te ayudaran a controlar la velocidad de
disparo, una foto con una velocidad adecuada
puedes obtener grandes fotografías como
congelar la imagen, captar el movimiento,
colorear con luz e incluso tener un efecto de
seda en fotografía con agua.
El obturador es la parte de la cámara con la
que controlas la entrada de luz que llega al
sensor de imagen.
Es un poco más sencillo de
entender, básicamente la velocidad es con la
que el obturador se abre, de esta forma tienes
la opción de controlar el disparo ya sea rápido
o lento, puede partir de una medida de un
segundo e incluso hasta fraccionar ósea medio
segundo.
BARRIDOS
CONGELADOS
Qué es el ISO?

 Una manera de ejemplificar la sensibilidad del sensor de


tu cámara hacia la luz, marca la cantidad exacta de
luz que necesita la cámara para hacer una fotografía.
 La mayoría de las cámaras cuentan con ISOs muy
básicos, entre más bajo el número de ISO es menos
sensible, esto por consecuencia tardaría más tiempo en
captar la luz. Esta función en las cámaras Réflex tienen
la opción avanzada de modificar el ISO muy
rápidamente e incluso cambios en tercios de paso.
 Para saber en que situaciones podría modificar el ISO,
por ejemplo en lugares al aire libre con mucho sol,
manejaríamos un ISO bajo de 100 hasta 400 como
máximo dependiendo de la cantidad de luz, en lugares
como algún interior, una habitación un ISO alto, arriba
de 800.
 La diferencia principal entre la ISO y los otros dos
parámetros es que tanto la velocidad de obturación
como el diafragma dejan pasar naturalmente más o
menos luz hacia el sensor de la cámara, mientras que la
ISO lo que hace es amplificar digitalmente la señal,
haciéndonos ganar más luz, pero a costa de perder
calidad en la imagen.
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La regla de los tercios es una guía de


composición que coloca al sujeto en el tercio
izquierdo o derecho de una imagen, lo que
deja los otros dos tercios más despejados. Si
bien hay otras formas de composición, por lo
general, la ley de tercios te lleva a hacer fotos
atractivas y bien compuestas.
Esta regla se basa en la idea de que en la
imagen hay ciertas zonas donde dirigimos la
mirada de forma natural. Estas zonas las
llamamos «puntos fuertes».

Los puntos fuertes de una imagen se originan al


dividir la escena rectangular en dos líneas
horizontales y dos verticales como te muestro a
continuación:
El punto donde se cruzan las líneas verticales y
horizontales es el punto fuerte de la fotografía,
allí donde nuestra mirada se dirige de forma
natural.

Y es en esos puntos fuertes de la escena es


donde debes colocar a tu sujeto protagonista.
LEY DE HORIZONTE

La ley del horizonte dice, de manera simple,


que en la foto debe deben trazarse 2 líneas
horizontales imaginarias (sea formato horizontal
o vertical) que van a dividir a la foto en 3 partes
iguales. El objeto o sujeto principal de la foto
debería ocupar alrededor de 2 bandas y el
resto 1 banda.
LEY DE LA MIRADA

Consiste simplemente en dejar espacio delante


de la mirada de tu modelo. Se habla de dejar a
la persona que (respire), dejarle (aire) para que
no se cree sensación de asfixia, o de agobio. El
espacio libre siempre ha de quedar por delante
de tu sujeto, si lo haces así, la imagen ganará
atractivo y será más interesante.
ÁNGULOS DE TOMA
CENITAL
PICADO
CONTRAPICADO
A NIVEL O NORMAL
NADIR
TIPOS DE ILUMINACIÓN

La iluminación es la clave para realizar buenas


fotografías, sin embargo, no se trata solo de
buscar la luz perfecta, si no de encontrar el tipo
de iluminación que vaya mejor con el estilo de
foto que queremos realizar.
La luz es fundamental para que cada uno de los
objetos se pueda apreciar, pues, sin luz ni podría
existir la fotografía. Esta luz puede proceder de
diferentes fuentes lumínicas, las cuales pueden ser:

* Luz natural: Proviene del sol.

* Luz artificial: Proviene de lámparas, rebotadores,


flashes, etc.
 Pero eso no es todo, más allá de la procedencia de la
iluminación, también podemos identificar el tipo de difusión,
tales como:

 * Luz dura: Este tipo de iluminación proyecta una sombra con


bordes muy definidos. Por ejemplo las fotografías de Luz
natural que son tomadas con un sol muy potente.

 * Luz suave: Esta iluminación no proyecta sombras tan nítidas,


al contrario, apenas tiene sombra muy difusa y proviene de
una fuente de luz con poca intensidad.

 * Luz semidifusa: Este tipo de iluminación permite destacar el


volumen y detalles del objeto, se logra con fuentes de Luz
grandes como flashes y lámparas muy cercanas al objeto
fotografiado.
 Además de la procedencia de la iluminación, la luz se
puede clasificar según la dirección en la que se
encuentra.

 * Luz frontal: Tiene la propiedad de aplanar el objeto,


proyectar sombras definidas y quitar todo volumen al
objeto fotografiado.

 * Luz lateral: Este tipo de iluminación permite crear


muchas sombras en la mitad del objeto, mientras que la
otra mitad queda muy iluminado.
ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA

Una vez que conoces las propiedades de la


luz, estás en condiciones de comenzar a
dominar la iluminación en fotografía. Es
importante que establezcas la intención
que deseas darle a la fotografía con el
esquema lumínico que elijas.
Tan solo con un cambio de luz podrás pasar de una
fotografía alegre y desatendida a un enfoque más
dramático y expresivo.
En fotografía hay una infinidad de esquemas
lumínicos, entendidos como posición y dirección de la
luz a tu sujeto u objeto. Sin embargo, es bueno
comenzar por conocer los más básicos y hacer más
compleja la puesta de luces gradualmente.
Lo ideal, para iniciarte en el dominio de los
esquemas de iluminación, es comenzar por conocer
el esquema lumínico de cuatro puntos.
 Luz principal
La luz principal es aquella luz más importante en la toma. Es la de mayor
potencia y la que oficia como guía de todas las demás. Con ella manejarás
la intensidad de luces y sombras, y será la que, dependiendo de su
orientación, genere el clima de la fotografía.

Es importante generar contraste entre la luz principal y la de relleno,


donde la luz principal iluminará 2 veces más que la de relleno.

 Luz de relleno
Es una luz secundaria, aunque no por eso menos importante, que sirve
para suavizar sombras y contrastes. La luz de relleno es una luz más suave
que la principal y suele utilizarse con difusores, rebotada o incluso con luz
proveniente de una ventana.
Luz de efecto
La luz de efecto es una luz puntual de carácter
expresivo. Su uso depende de su ubicación, la cual, por
ejemplo, puede estar a contraluz del sujeto para generar
un halo, o a 45 grados, dirigida a una parte concreta para
destacar en la composición.

La luz de efecto es una luz que debe usarse con sumo


cuidado para no desequilibrar la composición total de la
fotografía.
Luz de fondo
La luz de fondo tiene varios usos entre los cuales pueden
estar separar al sujeto del fondo o a la inversa y generar una
unión del sujeto con el fondo.

Esta luz no siempre está presente, pero en un esquema


básico de iluminación es uno de los componentes de la
composición.

También podría gustarte