[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Análisis del Género Narrativo en 8º Grado

Cargado por

anamariaojuela10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas

Análisis del Género Narrativo en 8º Grado

Cargado por

anamariaojuela10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LENGUA CASTELLANA 8º OCTAVO

DOCENTE GRUPO FECHA DE E-MAIL


ENTREGA
Martha Rodriguez 801-802-803-804 mirodriguezr@educacionbogota.edu.co

• OBJETIVO: Identifica el género narrativo según sus características y subgéneros que lo


componen.
• INDICADOR: Explica la estructura y elementos que conforman los subgéneros narrativos.
GÈNERO NARRATIVO
Cuando hablamos del género narrativo debemos hablar del verbo NARRAR, que significa contar los hechos o
las acciones que suceden en una historia que puede ser real o ficticia.
Dentro del género narrativo se encuentra textos como: la leyenda, el mito, el cuento, la novela, el relato y la
fábula.

Vamos a recordar algunos conceptos que debemos tener en cuenta para desarrollar las actividades que màs
adelante estan propuestas, decimos recordar porque los trabajamos el año anterior (2020).

se distinguen varias clases de mitos:


Cosmogónicos: por medio de estos se
trata de explicar cómo fue creado el
mundo
Teogónicos: en estos mitos se narra la
historia y origen de los distintos dioses.
Escatológicos: por medio de estos
relatos se busca explicar cómo será el
fin del mundo.
Etiológicos: estos relatan el origen del
hombre y de las cosas que se
encuentran en el mundo.

Ejemplo:
Origen de la Serranía de la Macuira
Cuenta este mito que un reconocido cacique vivía en una choza, junto con sus tres hijos, en medio de la
hermosa Sierra Nevada de Santa Marta.

Una noche, el cacique soñó que los veía alejarse de su lado, mientras se dirigían hacia el norte de La Guajira.
Este sueño comenzó a repetirse, una y otra vez. En una ocasión, el cacique se despertó angustiado y corrió a
buscarlos en sus habitaciones para ver si aún dormían, pero, para su sorpresa, no los encontró. Entonces,
dirigió su mirada hacia el norte, para buscarlos en la dirección que indicaba su sueño y notó que sus amados
hijos se habían convertido en la pequeña cadena montañosa que compone la Serranía de la Macuira,
ubicada en la península de la Guajira.
Algunas Leyendas:
• La Patasola
• La Llorona
• El hombre Caimán
• El hombre Lobo

Ejemplo:
El Guando: Por los caminos y las montañas de Antioquia y Caldas se ve pasar al Guando, una especie de
andamio hecho de tablas o de guadua. Tiene forma de camilla y está cubierto por una sabana blanca, debajo
de la cual se supone que va un muerto. Este espanto va acompañado de 4 personas, son su cortejo fúnebre.
Llevan velas y van rezando a su paso. Se escuchan gritos, lamentos y cantos en su presencia. Se dice que El
Guando se les aparece a los avaros.

Ejemplo:
Daniel y el lago
Cuando Daniel se levantó esa mañana no imaginó que sería un día que guardaría en su memoria para
siempre.
Parecía un miércoles normal. Era el último mes de vacaciones y Daniel ya había cumplido los 8 años, lo que
quería decir que a partir de este año empezaría a ir solo a su colegio. Estaba aterrado.
Desde su casa a su colegio solo había unas pocas manzanas de distancia, pero a mitad de camino había un
lago de color negro que lo aterraba.
Su hermano mayor, Sebastián, que ahora iba a la universidad, le había dicho que en ese lago vivía un
monstruo enorme con ojos en todo su cuerpo y una gran boca que se abría del tamaño de su cabeza. Ese
monstruo se llamaba Hugo y se alimentaba de niños estudiosos.
Daniel había pensado que tal vez podría decirle a su madre qué no quería ir a la escuela solo, pero temía que
se burlaran de él. Ser el más pequeño era complicado, todos se reían cuando tenía miedo.
A medida que se acababa las vacaciones Daniel pensaba más y más en el lago y en Hugo. Cuando llegó el
día de ir a clases, él no podía con los nervios. Desde el primer paso que dio fuera de casa sintió que las
piernas le temblaban como gelatina………….
HOJAS DE TRABAJO
Nombre del Estudiante Curso
Sede Jornada
Correo electrónico:
Nombre Director de Curso:

LENGUA CASTELLANA
DESARROLLE AQUÍ LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1
Lea cuidadosamente la siguiente leyenda

El alicanto
Cuenta la leyenda que en el norte de Chile vive el Alicanto, un enorme pájaro de grandes alas de color
metálico. Su pico es encorvado y sus patas alargadas con enormes garras. Se alimenta de oro o de plata y
sus alas brillan durante la noche. Si el animal come oro, despide destellos dorados; o plateados, si su alimento
fue la plata. El Alicanto es el sueño de muchos mineros, que esperan que algún día este personaje se les
aparezca y les muestre el sendero hacia una veta de oro o plata. Las personas que lo han podido ver han
dejado todo de lado por seguirlo, pues se dice que el ave se ubica en el lugar exacto de la riqueza. Pero quien
sigue al alicanto repentinamente, al llegar al lugar del supuesto tesoro, el ave lo abandona, dejándolo sin agua
y sin comida. Sólo una plegaria a la virgen de Punta Negra le puede mostrar el camino de regreso.
Responda:
1. ¿Quién es el alicanto?
________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué les ocurre a los mineros que siguen al alicanto?
________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué significa la palabra plegaria?
________________________________________________________________________________________
4. ¿Existe realmente el alicanto? ¿Por qué cree eso?
________________________________________________________________________________________
5. Escoja el animal que más le guste y escriba su propia leyenda (mínimo 8 renglones)
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 2
Lea cuidadosamente el siguiente mito
“El mito chino de la creación”
Los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo era como un enorme huevo negro, que
llevaba en su interior a P’an-Ku. Tras 18.000 años, P’an-Ku se despertó de un largo sueño.
Se sintió sofocado, por lo cual empuñó un hacha enorme y la empleó para abrir el huevo. La luz, la parte
clara, ascendió y formó los cielos, la materia fría y turbia permaneció debajo para formar la tierra. P’an-Ku se
quedó en el medio, con su cabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a
crecer a razón de diez pies al día, y P’an-Ku creció con ellos. Después de otros 18.000 años, el cielo era más
grande y la tierra más gruesa; P’an-Ku permaneció entre ellos como un pilar gigantesco, impidiendo que
volviesen a estar unidos. P’an-Ku falleció y distintas partes de su organismo se transformaron en elementos
de nuestro mundo. Su aliento se transformó en el viento y las nubes, su voz se convirtió en el trueno. De su
cuerpo, un ojo se transformó en el sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros se convirtieron en cinco
grandes montañas y de su sangre se formó el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensión
y sus músculos en fértiles campos. Las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y
las flores y árboles se formaron a partir de su piel y del fino vello de su cuerpo. Su médula se transformó en
jade y en perlas. Su sudor fluyó como la generosa lluvia y el dulce rocío que alimenta a todas las cosas vivas
de la tierra”.
Responda: marque la respuesta correcta según la lectura
1.En los inicios, el universo para P’an-Ku era parecido a:
a. un gigante hueco negro b. un enorme túnel negro
c. una caja negra y enorme d. un enorme huevo negro
2.Cuando se formaron los cielos y la tierra, estos dos:
a. empezaron a juntarse cada día mas b. empezaron a crecer 10 pies al día
c. empezaron a crecer 20 pies al día d. empezaron a separarse 3 metros
3. Cuando P’an-Ku falleció:
a. el cielo y la tierra oscurecieron b. su organismo se transformó en elementos del mundo
c. el cielo y la tierra crecieron d. su organismo se transformó en ceniza
4. ¿Qué clase de mito es este y explique claramente por qué?
__________________________________________________________________________________________
5. Va a hacer uso de su imaginación y va a crear un mito Escatológico, (mínimo 5 renglones)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 3
Lea cuidadosamente
“Contar y escuchar historias han sido uno de los entretenimientos más antiguos de la humanidad, las conocidas
frases “Había una vez…” “Erase una vez…” son expresiones mágicas creadas desde hace muchísimo tiempo,
para entrarnos en el mundo maravilloso de los cuentos. El cuento apareció como una necesidad del ser humano
para conocerse a sí mismo y darse a conocer al mundo. Los primeros cuentos eran de origen folclórico, se
transmitían oralmente y tenían infinidad de elementos mágicos, su origen circunda entre lo mitológico y lo
histórico, a pesar de haber estado desnaturalizado por la fantasía popular; se han encontrado cuentos a lo largo
y ancho del mundo. Hoy en día se continúa esparciendo por la imaginación de los lectores. Son casi incontables
los escritores de cuentos que han existido, tampoco se puede precisar la cantidad de cuentos que existen. El
hecho innegable es que, mientras el hombre exista tendrá la necesidad de crear, escuchar o leer cuentos”
Responda según la lectura:
1. ¿Cuál es la importancia del cuento en la humanidad? Explícala muy bien, con sus palabras
_______________________________________________________________________________
2. ¿Por qué se dice que el cuento es una necesidad del ser humano? Explique con sus palabras
______________________________________________________________________________
3. ¿Cree que podría existir la humanidad sin los cuentos? Si o no ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
4.Con sus palabras, haga un resumen de su cuento favorito, al terminar léalo, revíselo y asegúrese de que se
comprenda perfectamente. (mínimo 3 renglones)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
5. Invento un final bien interesante para el cuento: “Daniel y el lago” que se encuentra al comienzo
donde se habla del tema del cuento y nos lo presentan como ejemplo. (mínimo 8 renglones)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ÁREA DE HUMANIDADES
M.I.R.A.T.E
Olga Jiménez G M.I.R.A.T.E. 8° Fundamentación Guía AMBIENTE VIRTUAL
801-802-803-804 teórica y práctica 0 producciónsimblicam@gmail.com

IMAGEN
OBJETIVOS:
General: Conocer el concepto de la imagen y la importancia dentro del lenguaje simbólico y audiovisual
Específicos:
1. Reconocer las características y clases de imagen que circulan en el universo simbólico
2. Identificar el lenguaje audiovisual
3. Elaborar un hipertexto en el que se elaboren las reflexiones desarrolladas durante el proceso

INDICADOR:
1. Evidencia el conocimiento del lenguaje simbólico.

FUNDAMENTO TEÓRICO
¿Qué es una imagen?
Una escultura, una pintura, un dibujo, una fotografía, la imagen televisiva o la imagen de un videojuego son
ejemplos de diversos tipos de imágenes.
¿Qué es lo que tienen en común? Son una forma de comunicación, de transmitir información, de expresar
sentimientos o ideas, de representar la realidad, o mejor dicho de representar nuestra forma subjetiva de vivir
la realidad.
La palabra 'imagen' proviene del latín 'imago' que a su vez es hermana de 'imitare' (imitar). 'Imago' significa, en
latín, 'imagen, representación, retrato', o 'busto, estatua', también 'sombra, aparición, fantasma', o 'eco', 'copia,
reproducción', 'apariencia'. Todos estos términos -imitar, representación, copia, apariencia, etc.- tienen algo que
ver con el concepto y las funciones de las imágenes.
La imagen es una representación visual de un objeto en cualquier tipo de soporte físico. Dentro de este tipo
de soportes podemos encontrar una amplia gama de variedades, en función tanto de los materiales
utilizados como de las técnicas de trabajo.

Clases de imágenes • No requieren ningún estimulo físico del


entorno para producirse.
1.Imagen Mental: su principal característica es su • Son las únicas imágenes que carecen de
inmaterialidad. Presentan un contenido de un soporte físico.
naturaleza psíquica, sin necesidad de que para su • La conducta y la psicología del individuo
aparición exista una estimulación visual exterior. pueden introducir en ellas diversos grados
Estarían relacionadas con la actividad del cerebro de mediación.
en un nivel inferior de consciencia y sobre ellas se
fundamentan las imágenes inconscientes de los Existe una amplia variedad de imágenes
sueños, las evocaciones, la fantasía en su estado mentales, siendo las principales:
más puro. a. Las imágenes semiconscientes: Propias de los
estados de conciencia que se dan entre la vigilia y
Características más notables son: el sueño, las cuales tienen naturaleza alucinatoria.
• Tienen un contenido sensorial interiorizado b. Las imágenes oníricas: Son las que se producen
muy rico figurativamente. durante el sueño y tienen también naturaleza
• Parten siempre de modelos de realidad o alucinatoria.
sus transformaciones y, en consecuencia,
poseen un referente.
c. Las alucinaciones: Son causadas • Se pueden producir en ausencia de su
normalmente por trastornos psicopatológicos o referente.
por la ingestión de sustancias psicotrópicas. • Están mediatizados por el propio sistema
2. Imágenes naturales: son, las imágenes de la de registro, por el soporte y los materiales
percepción ordinaria y para producirse solo empleados en su creación.
requieren un medio iluminado y un sistema visual y 4.Imágenes registradas: Se trata básicamente
perceptivo activo. No hay que identificar de imágenes generadas a través de los medios
representación retiniana con imagen natural, esta de reproducción técnica y los medios de
última implica la percepción globalmente comunicación, como las imágenes de los
considerada mientras que la primera es un mero anuncios de prensa, los tebeos, la imagen
registro lumínico. televisiva, etc. Son imágenes producto de los
Características: sistemas de reproducción técnica y duplicación
• Su soporte natural y orgánico es la retina. de imágenes. En el caso de un comic, una cosa
• Son las imágenes de mayor nivel de realidad seria la imagen del original y otra la imagen de
(el máximo grado de iconicidad) ya que ese mismo original impreso en el
guardan una identidad total con su referente. correspondiente cuaderno.
• Exigen la presencia de su referente para Características:
producirse. • Se obtienen a través de un sistema de
Están mediadas por el funcionamiento del sistema registro por transformación, el cual
visual y los procesos perceptivos. proporciona generalmente un alto grado de
3.Imágenes creadas: son aquellas iconicidad como las imágenes de la
correspondientes al grueso de las imágenes fotografía, el cine, la televisión.
icónicas que nos rodean continuamente, producidas • Al tratarse de reproducciones son las
por el hombre con intención comunicativa. Las únicas imágenes que permiten un copiado
imágenes de los medios artísticos tradicionales, razonablemente exacto de las imágenes
todo signo grafico icónico convencional, etc. originales.
Características: • Son también las imágenes más
mediatizadas por la propia técnica y
• Se obtienen mediante un sistema de tecnología de reproducción y por la propia
registro aditivo o por modelación, a través naturaleza de los medios de comunicación
de unos útiles específicos y un soporte. de masas que las sustenta.

Nombre del Estudiante Curso


Sede Jornada
Correo electrónico:
Nombre Director de Curso:
ACTIVIDAD
1. A partir de las explicaciones en los encuentros sincrónicos explica ¿Qué significa: M.Í.R.A.T.E.?
2. ¿Qué vas a aprender en esta asignatura?
3. A partir de los conceptos de imagen, busca 2 ejemplos de cada una.
4. Aprende a vincularte a un ambiente virtual para la clase. Sigue las instrucciones de la maestra.

También podría gustarte