COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIN Ciclo Menor
Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados Corazones
MDULO N 1 GENRO NARRATIVO
Departamento de lenguaje y comunicacin Miss Mara Teresa Sotomayor
NOMBRE:_________________________________________SEXTO____
GNERO NARRATIVO Recordemos: G. Narrativo: ________________________________ __________________________________________ G. Lrico: ___________________________________ G. Dramtico: _______________________________ __________________________________________ Gneros literarios El Gnero narrativo se caracteriza por el relato de historias imaginarias o ficticias contadas por un narrador, quien es la voz que presenta la narracin l es el encargado de dar a conocer el mundo imaginado al lector. Este mundo imaginado lo conforman personajes que realizan acciones (hechos) en un espacio (lugar) y un tiempo determinado. Por lo tanto, el mundo narrativo es un mundo inventado. Palabras Claves: Mundo narrativo, personajes, acciones, acontecimientos, espacio-lugar, tiempo. MITOS Y LEYENDAS Las leyendas son relatos, casi siempre de origen oral, basados en hechos reales o situaciones histricamente verdicas, a las que se incorporan elementos fantsticos. Casi siempre se desarrollan en un lugar y tiempo precisos y reales, y sus personajes son identificables en la realidad, pudiendo tratarse de hroes humanos. Los mitos son relatos tradicionales cargados de elementos religiosos, que narran la Creacin y el orden del mundo tareas normalmente realizadas por los dioses. Suceden en un tiempo muy remoto, antes de que el mundo fuera como lo conocemos. Generalmente, tanto quienes los narran, como quienes los oyen lo consideran verdicos. Como las leyendas y los mitos son relatos transmitidos oralmente de generacin en generacin, no puede decirse que tengan un autor y, adems, tienen muchas versiones con pequeas diferencias entre s, pero cuando alguien los escribe se vuelve el autor de esa versin de la historia que ha fijado al ponerla sobre el papel.
Completa el cuadro de las caractersticas de los mitos y las leyendas. RASGO Tipo de texto Origen Hechos Personajes tiempo Lugar LEYENDA MITO
Leyenda de Chilo EL MILLALOBO El Millalobo habita en lo ms profundo del mar, y fue concebido bajo el mandato y proteccin del espritu de las aguas Coicoi-vilu, por una hermosa mujer en amores con un lobo marino durante el perodo en que las aguas del mar invadieron la tierra. Tiene el aspecto de una gran foca, su rostro tiene aspecto de un hombre y de pez. La parte superior del trax tiene aspecto humano y el resto de su cuerpo tiene formas de lobo marino. Est cubierto de un corto y brillante pelaje de color amarillo oscuro, de ah su nombre Millalobo (de milla: oro) o Lobo de Oro. Comparte su vida con la Hunchula, hija de una vieja machi, llamada la Huenchur, y cuando las condiciones lo permiten sale con su amada a las playas solitarias con la intencin de disfrutar de los rayos del sol. El Millalobo, fue envestido por Coicoi-Vilu, como amo y seor de todos los mares y por lo tanto es el jefe supremo de todos los seres que en ellos habitan. De esta manera est en el nivel jerrquico ms alto del gobierno de los mares y se le puede comparar con Neptuno de la mitologa griega. Como dueo y seor, de gran podero, delega sus importantes funciones, en varios miembros subalternos encargados de hacer cumplir sus mandatos y voluntad. Esto va desde sembrar peces y mariscos, cuidar de su desarrollo y multiplicacin, dirigir las mareas o controlar las calmas y tempestades. Tambin estn bajo su mandato las acciones de seres malficos como la Vaca Marina, el Cuero, el Cuchivilu y el Piuchn. De su unin con la hermosa Henchula nacieron la Pincoya, la Sirena y el Pincoy, quienes como buenos hijos ayudan y desempean importantes papeles en los vastos dominios de su poderoso padre. Fuente: Mitologa Chilota
3
EJERCICIOS: MUNDO NARRATIVO DE LA LEYENDA DEL MILLALOBO. Personaje principal ____________________________________________ Personaje(s) Secundario(s) ______________________________________ Personaje(s) incidental(es) ______________________________________ Dibjalos considerando la descripcin que el narrador hace de ellos. Pntalos.
Reescribe las expresiones que se refieran al espacio o lugar en que se desarrolla la leyenda. Dibuja y pinta. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________
Comenta con tus compaeros si hay posibilidades de establecer el Tiempo de esta leyenda. Fundamenta.
Mito del conejo y la luna Quetzalcatl, el dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre. Como haba caminado todo un da, a la cada de la tarde se sinti fatigado y con hambre. Pero todava sigui caminando, caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asom a la ventana de los cielos. Entonces se sent a la orilla del camino, y estaba all descansando, cuando vio a un conejito que haba salido a cenar. -Qu ests comiendo?, - le pregunt. -Estoy comiendo zacate. Quieres un poco? -Gracias, pero yo no como zacate. -Qu vas a hacer entonces? -Morirme tal vez de hambre y de sed. El conejito se acerc a Quetzalcatl y le dijo; -Mira, yo no soy ms que un conejito, pero si tienes hambre, cmeme, estoy aqu. Entonces el dios acarici al conejito y le dijo: -T no sers ms que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti. Y lo levant alto, muy alto, hasta la luna, donde qued estampada la figura del conejo. Despus el dios lo baj a la tierra y le dijo: -Ah tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos. Fundamenta con tres caractersticas del relato que El mito del conejo y la luna es efectivamente un MITO: Caracterstica Ejemplo en el relato
VEROSIMILITUD Y FICCIONALIDAD: La verosimilitud es la credibilidad o verosimilitud
congruencia de un elemento determinado dentro de una obra de creacin concreta. Se dice que un elemento es verosmil cuando se considera que es creble, congruente dentro de la obra de creacin en la que se incluye. La literatura es la representacin de la realidad, por lo tanto, al ser representacin estamos frente a algo no real, pero que busca reflejar lo que verdaderamente sucede La ficcin es el mundo de las posibilidades, de lo que pudo ser y nunca fue, donde todo es posible todava porque podr suceder pues an no ha ocurrido ni se sabe que jams no ocurrir. La irrealidad de la ficcin no es lo fantstico ni lo inverosmil sino lo siempre posible en la realidad. Cualidad de las obras literarias de plasmar la imagen del mundo de su autor por medio de recursos que le permiten proyectar su pensamiento.
Ficcionalidad