[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Cuaderno de Informes SENATI

El documento describe un cuaderno de informes para un estudiante de agroindustria en el SENATI. Incluye instrucciones para el uso del cuaderno, un informe semanal con horas trabajadas, y detalles sobre control de calidad de materia prima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Cuaderno de Informes SENATI

El documento describe un cuaderno de informes para un estudiante de agroindustria en el SENATI. Incluye instrucciones para el uso del cuaderno, un informe semanal con horas trabajadas, y detalles sobre control de calidad de materia prima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL
TRUJILLO
___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: SENATI

ESTUDIANTE: YVET PLASENCIA RAFAEL

ID: 001441525 BLOQUE: FAGT 502

CARRERA: AGROINDUSTRIA

INSTRUCTOR: RAMON MASSE MIGUEL

SEMESTRE: QUINTO DEL: 12 DE FEBRERO AL: 22 DE JUNIO

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

Dia Mes Año


5° SEMESTRE SEMANA N° 07
Del 25 03 2024
Al 29 03 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES ❖ FORMACION PRACTICA EN EMPRESA: 6


NEXT INCORPORACION EIRL HORAS

MARTES ❖ FORMACION PRACTICA EN EMPRESA: 6


NEXT INCORPORACION EIRL HORAS

MIÉRCOLES ❖ FORMACION PRACTICA EN EMPRESA: 6


NEXT INCORPORACION EIRL HORAS

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

18
TOTAL
HORAS

4
MARCO TEÓRICO:

➢ ¿Qué es la materia prima en una empresa?


Son aquellos materiales que no han sido sometidos a la actividad de transformación,
sino que se encuentran en un estado natural. Después, se irán moldeando hasta
convertirse en aptos productos para el consumo. Las materias primas constituyen el
primer eslabón en la cadena de producción, ya que muchos de ellos no pueden ser
utilizados directamente por los consumidores, sino que deben ser transformados
previamente.

➢ Importancia de la materia prima


Las materias primas son la base de cualquier proceso industrial o de producción, el
punto de partida de una cadena productiva. Es tal su importancia que, sin materias
prima, no podríamos transformar ningún bien y, por tanto, no podríamos convertirlos
en bienes de consumo.

➢ Control de calidad de la materia prima


Antes de pasar a la parte práctica de las formas de control, es importante entender
qué sería esta gestión de calidad de materia prima. Podemos definirlo como el proceso
de control de calidad que se realiza a través del análisis y auditoría de cada materia
prima utilizada dentro del proceso de fabricación industrial. Este control puede pasar
por diferentes etapas, dependiendo del tipo de materia prima o del producto final a
entregar.
Etapas de definición de control de calidad de materia prima
Recepción de materia prima
Test de prueba de calidad
Análisis de resultados
Identificación de conveniente o inconveniente;
Comunicación al proveedor de materia prima.

➢ Formas de controlar la calidad de la materia prima


Hay situaciones donde se identifica irregularidades en la materia prima lo cual
perjudica al término de la producción de algún producto. Eso se puede evitar, si la

5
materia prima previamente pasa por parámetros de calidad establecidos, los más
recomendados son:
❖ Eliminar la variación de materia prima para mantener el padrón en el producto
final
En el proceso industrial, encontrar un producto fallido en medio de un lote significa que
ha pasado por un error en el proceso. Para ser claros: la pérdida de un lote pesa
mucho en una operación, tanto en términos de dinero, tiempo y recursos. Pero cuando
hablamos de variación, esto solo se puede descubrir conociendo el origen de la
materia prima y la diferente cantidad del padrón que estaba presente en cada lote.
Incluso con un volumen considerado pequeño, cualquier cambio interferirá con el
resultado final de los productos. Los test físicos y químicos se pueden utilizar para
caracterizar perfiles de pureza e impureza de diferentes fuentes. Estos test pueden
decirnos cuál es el impacto real si se encuentra alguna variación en todo el conjunto
de materia prima que se adquirió.
❖ Identificación de problemas antes de pasar a producción
Es fundamental que exista una buena comunicación entre las industrias y los
proveedores de materias primas. Cuando hay un problema, esta interacción ayudará a
determinar la causa. Así, las empresas pueden trabajar juntas para realizar los ajustes
necesarios. Lo más importante es que esto se haga con anticipación, en el momento
de la adquisición. Por tanto, es fundamental cerrar un contrato que delimite cuáles son
los puntos que se pueden tomar como factores para recibir o no la materia prima.
Debe haber criterios claros de aceptación y rechazo de la materia prima en caso de
inconveniente de los parámetros acordados.
❖ Métodos de entrega
Una de las formas de control que tu organización necesita tener en el día a día es
sobre los métodos de entrega de materias primas. Son muchos los contratiempos que
un problema en esta etapa puede generar en el proceso productivo. Dependiendo del
tipo de material, el proceso de fabricación tendría que interrumpirse en caso de errores
en la entrega. Tenga este momento como una de las formas de garantizar la calidad
en el producto final.
❖ Orientación según APQP
Finalmente, un parámetro que no se puede dejar de lado es el trabajo realizado en
APQP – Advanced Product Quality Planning o Advanced Product Quality Planning.
Esta herramienta de gestión de calidad tiene 5 fases y funciona como una guía de
proceso para reducir posibles fallas. Este trabajo se basa en puntos como:
• Análisis de embalajes de productos
6
• Evaluación de diseño
• Cumplimiento de NRs
• Varios otros puntos que se refieren a la calidad
Los productos complejos y las cadenas de suministro tienen muchas posibilidades de
fallar. Esto es especialmente cierto cuando se lanzan nuevos productos. Y APQP es
un proceso estructurado que tiene como objetivo garantizar la satisfacción con nuevos
productos y procesos. Pero recuerda: es necesario partir del momento del análisis de
calidad de materia prima.

Este trabajo debe realizarse con un enfoque en el resultado final, que es entregar
elementos de calidad a los consumidores finales. También debemos asegurarnos de
que las especificaciones están relacionadas con los atributos de calidad de materia
prima. No se pueden definir solo con requisitos obligatorios y más técnicos.
Manteniendo el foco en estos principios, se logrará el objetivo principal.
¡El resultado más importante siempre será la calidad del producto final!

BIBLIOGRAFÍA:
✓ https://www.horeca.pe/noticia/la-elecci%C3%B3n-de-materias-primas-para-la-
elaboraci%C3%B3n-de-helados-artesanales
✓ https://www.sdelsol.com/glosario/materia-
prima/#:~:text=Las%20materias%20primas%20son%20la,convertirlos%20en%
20bienes%20de%20consumo.
✓ https://blog-es.checklistfacil.com/calidad-de-materia-prima/
✓ https://naeco.com/es/actualidad/tendencias-y-novedades-del-sector-materias-
primas/#:~:text=Son%20aquellos%20materiales%20que%20no,aptos%20produ
ctos%20para%20el%20consumo.

7
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
SELECCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA PARA REALIZAR
HELADOS DE CREMA
Descripción del proceso:
Para que cualquier alimento sea apreciado y percibido como “Bueno” por un
consumidor, este ha de haber sido elaborado a partir de materias primas de calidad
que hayan sido adquiridas en el nivel más alto de sus capacidades físicas y químicas.
Se trata de adquirir las materias primas que se encuentren frescas y que repercutirán
de manera directa en el resultado final del producto. Sobre todo, en lo relativo a su
sabor, a su textura, etc. La calidad de las materias primas, al fin y al cabo, está
íntimamente ligada con el sabor final del helado.
PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE MATERIA PRIMA:
La materia prima que se utiliza para la realización de helados en la planta de
procesamientos son los siguientes:
✓ Leche en polvo
✓ Azúcar
✓ Saborizantes
✓ Colorantes
✓ Conservante
✓ Chocolate
✓ Aceite, etc.
La empresa tiene proveedores que traen materia prima hasta las puertas de su
establecimiento. Cuando esta materia prima llega hay un encargado, quien tiene un
formato para que pueda verificar la calidad de la materia prima que está siendo
recibida. En el formato se anota la fecha de ingreso, la marca, el lote del producto,
fecha de vencimiento y la cantidad de peso ingresante.
También se tiene que dar una verificación si la materia prima que se ingreso esta esta
totalmente en un estado bueno para la producción. Si fuera lo contrario, el encargado
rechaza la materia prima ingresante, que puede ser cambiada por otra o hay una
devolución de dinero.
Para el almacenamiento de la materia prima, hay un almacén especial para guardar
los productos secos y que no tienen que estar en contacto con la humedad como la
azúcar y leche en polvo que viene en sacos. Para los demás productos se tiene un
estante, este esta lejos de las altas temperaturas que pueden provocar derretimiento o
calentura de las fórmulas.
8
FORMATO DE CONTROL DEL INGRESO DE MATERIA PRIMA PARA LA REALIZACIÓN
DE HELADOS

PROGRAMA DE INGRESO
NEXT FORMATO DE INGRESO DE DE MATERIA PRIMA
INCORPORATION MATERIA PRIMA PROGRAMA DE CONTROL
DE MATERIA PRIMA
EIRL Y/O INSUMOS
APROBADO POR: YVET FECHA 29/03/24 VERSIÓN 2024
PLASENCIA RAFAEL

OBSERVACIONES
FORMATO DE INGRESO TOTALIZADO DE MATERIAS PRIMAS Y/O INSUMOS

CANTIDAD
ITEM

CARACTERISTICAS DE

INGRESO
PROVEDOR
PRODUCTO

CALIDAD DE INGRESO O
LOTE DEL
INGRESO
MATERIA
PRIMA O
INSUMO

MARCA
FECHA

SALIDA DE MATERIA PRIMA

DE
DE

PRESEN
TACION TIPO DE EMPAQUE
DE EMPA
VENCIMIENTO

QUE (IN

CANTIDAD
FECHA DE

CLUIDA
ESTADO

UNIDAD
LA
UNIDAD)

ALMACENAR
1 AZUCAR 25/03 00132 KG 09/06/34 SACO BUENO 100 1 KG

AMBIENTE
AMERICA

KG

EN UN
DAIRY

SECO
2 LECHE 25/03 GLORIA 88645 GLORIA KG 22/05/25 BOLSA BUENO 10 KG 1 KG ALMACENAR
EN EN UN LUGAR
POLVO SECO

3 25/03 JOFSAO 99876 L 30/04/29 BUENO 100 1L MARTENER


COLORANTE

ML EN UN
ESPACIO
FRASCO

LIBRE DE
POLVO

4 25/03 98765 KG 22/02/28 BUENO 1 KG 1 KG MANTENER


COBERTURA
CHOCOLATE

EN UN LUGAR
TABLETAS

FRESCO, SIN
TEMPERATURA
ALTA


9
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

10
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

11

También podría gustarte