SECUENCIA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES
NOMBRE: UN MUNDO DE COSAS MEZCLADAS
AREA: CIENCIAS NATURALES
GRADO: QUINTO “A Y B”
DOCENTE: Mónica Heredia - Valeria Aráoz
EJE: EL MUNDO DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS-QUÍMICOS
CONTENIDOS Y APRENDIZAJES:
Reconocimiento de que la mayoría de los objetos están formados por mezclas de materiales.
Identificación de distintos tipos de mezclas entre materiales de uso corriente: mezclas heterogéneas y
soluciones, a través de la observación a simple vista y a partir de algunos instrumentos ópticos.
.
PROPÓSITO DIDÀTICO:
Que los alumnos registren y clasifiquen las mezclas presentes en la vida cotidiana a partir de lo que
observan a simple vista o a través de algunos instrumentos ópticos,
CAPACIDADES FUNDAMENTALES A TRABAJAR:
Tomar notas y registrar sus observaciones.
Debatir sus ideas, argumentar y escuchar los argumentos de otros.
Interpretar información de los portadores propuestos.
Compartir la toma de decisiones, asumiendo sus consecuencias.
Comprometerse con las responsabilidades derivadas de las actividades asignadas dentro del trabajo grupal.
Socializar, considerar y contrastar puntos de vista, argumentos y razonamientos diferentes ante el abordaje
de un problema, la realización de una tarea, la elaboración de una producción, etc.
Escuchar al otro, considerar sus opiniones y puntos de vista, ponerse en su lugar.
Intercambiar conocimientos y experiencias personales.
Generar oportunidades de trabajo colaborativo entre pares.
BIBLIOGRAFÍA:
DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
CUADERNOS PARA EL AULA NATURALES 5
EVALUACIÓN:
DE PROCESO
FORMATIVA
SUMATIVA
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N º 1 ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS?
La docente comenta a los alumnos que en esta secuencia de actividades van a aprender sobre los materiales y las
mezclas, para ello les pide que realicen una lista con 10 objetos que tienen en sus bancos y que coloquen al lado
de qué piensan que están hechos. Por ej:
objetos Están hechos con:
lápiz Madera y mina
Seguramente surgirá por parte de algún alumno como objeto el papel.
Para llegar a la noción de mezcla la docente propone leer un texto sobre el circuito productivo del papel
¿DE DÓNDE PROVIENE LA HOJA DE PAPEL DONDE ESCRIBES A DIARIO?
En grupos de tres lean el texto sugerido y realicen en sus carpetas un relato de cómo se fabrica el papel.
Posteriormente se leerán las producciones de los grupos.
ACTIVIDAD Nº 2 TODO MEZCLADO
Como habrás leído en el circuito productivo del papel, la madera que aportan los árboles, es procesada y
MEZCLADA con varios productos para lograr el papel de mejor calidad. Esto ocurre con todas las cosas y objetos
que nos rodean y utilizamos a diario, incluso hasta cuando nos alimentamos, al preparar comidas, mezclamos
diferentes materiales.
Para conocer los tipos de mezclas, vamos a realizar algunos experimentos con materiales que utilizamos en la
cocina a diario.
Se entregará a los grupos seis vasitos descartables transparentes con las siguientes mezclas:
vaso mezcla
1 Pimienta y sal gruesa (más sal que pimienta)
2 Pimienta y sal fina (más pimienta que sal
fina)
3 Almidón de maíz y agua
4 Agua con gotas de aceite bien agitada
5 Agua con vinagre
6 Sal en agua
Cada vaso tendrá una etiqueta que indique su contenido.
A continuación, se les indicará que observen y registren las características en un cuadro que quedará pegado en
sus carpetas de estas mezclas.
Además, se les recordará que no deben usar el sentido del gusto y que tampoco está permitido tocar las mezclas
con las manos, que sólo usen el sentido de la vista.
mezcla características
1
Posteriormente se coordinará la puesta en común, en la que los chicos socializarán las características que habían
observado en cada muestra y se hará el intercambio de ideas.
A continuación se preguntará:
¿Las mezclas son iguales?
A simple vista, ¿observan uniformidad en todas las muestras?
¿Qué les parece que puede ocurrir si miramos las muestras con una lupa?
¿En cuáles de las mezclas pueden observar los componentes o materiales a simple vista o con un aparato óptico?
Se proporcionará una lupa a cada grupo para que puedan observar y registrar la experiencia.
Comparen sus notas con el cuadro de la primera observación, ¿qué características cambiarían o agregarían ahora?
Posteriormente se les entregará a los grupos dos palabras para que busquen en el diccionario y relacionen la
información con sus anotaciones y puedan clasificar las mezclas observadas. “HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS”
(Se trabajará oralmente los términos HOMO Y HETERO para que construyan el significado. luego se elabora un
concepto de dicha clase de mezclas para copiar en la carpeta)
La docente confecciona en afiche un cuadro como el siguiente para completar con los aportes de los alumnos y de
esta manera clasificar las mezclas presentadas anteriormente.
MEZCLA CARACTERÍSTICAS OBSERVADAS CLASE DE MEZCLA
Pimienta y Se ven los componentes de la mezcla heterogénea
sal
La docente comenta a los alumnos que dentro de la clase de mezclas llamadas heterogéneas podemos encontrar
las mezclas groseras, donde a simple vista vemos sus componentes, por ejemplo una ensalada, arroz con arvejas y
que también están las suspensiones donde se necesita un elemento óptico para ver los componentes de la misma.
En las mezclas homogéneas los componentes no se pueden distinguir, como por ejemplo agua con azúcar que es
una solución (porque es un componente solido disuelto en otro líquido)
Finalmente elaboramos un esquema con el aporte de todos para consolidar la clasificación y copiar en la carpeta.
MEZCLAS
Pueden ser
HETEROGENEAS HOMOGENEAS
SE DISTINGUEN SE VEN CON
A SIMPLE VISTA APARATO OPTICO NO SE VEN PARTES
MEZCLA GROSERA SUSPENSIONES SOLUCIONES
EVALUACION:
DEMOSTRAMOS LO QUE APRENDIMOS SOBRE LAS MEZCLAS
NOMBRE Y APELLIDO GRADO: FECHA:
1) Une con color rojo las mezclas heterogéneas y con azul las mezclas homogéneas.
Tinta con agua
Sopa de fideos
Masa para una torta HOMOGENEAS
Harina con maicena y azúcar impalpable
Vinagre y aceite
Cemento, agua y arena
Ensalada de frutas HETEROGENEAS
Un plato con locro
Una hoja de papel
2) Completa el cuadro con el tipo de mezclas que se piden.
MEZCLA TIPO O CLASE
1 HETEROGENEA
2 HOMOGENEA
3 HETEROGENEA
4 HOMOGENEA
3) Explica con tus palabras las diferencias entre las mezclas homogéneas y heterogéneas.
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
INDICADORES DE
ALUMNOS
EVALUACIÓN
Toma notas y registra sus observaciones.
Interpreta información de los portadores
propuestos.
Identifica y diferencia los tipos de mezclas :
homogéneas y heterogéneas
Socializa las ideas que va elaborando.
Comunica procedimientos y resultados
Escucha al otro, considera sus opiniones y puntos de
vista
Asume responsablemente su rol dentro del trabajo
grupal.
Demuestra interés por resolver las actividades,
consultando sus dudas para superar dificultades.
Intercambia conocimientos y experiencias
personales