[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

TII-Act-1 Hilario Guzman

El documento presenta un esquema de planificación de una unidad de aprendizaje sobre genética para estudiantes de segundo grado. La unidad aborda conceptos como genes, fenotipo, genotipo y mutaciones, y busca que los estudiantes comprendan las funciones básicas de la genética.

Cargado por

jasmediamedia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

TII-Act-1 Hilario Guzman

El documento presenta un esquema de planificación de una unidad de aprendizaje sobre genética para estudiantes de segundo grado. La unidad aborda conceptos como genes, fenotipo, genotipo y mutaciones, y busca que los estudiantes comprendan las funciones básicas de la genética.

Cargado por

jasmediamedia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TII.Act.

1- Diseño de planificaciones de unidad o proyecto que evidencien situaciones de


aprendizaje diseñadas tomando en cuenta los componentes del currículo.

Participantes. DAVID DIAZ TEJADA


LINES ELIBO REYNOSO
CAROLINA DEL CARMEN HILARIO

FACILITADOR. Salim Aneudy María Javier


Docente: David Díaz Tejada
Centro Educativo Payita
Grado: 2do

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE


Título Unidad
de Genética
Aprendizaje
Eje
Transversal Salud y Bienestar: Salud Preventiva ingeniería genética Enfermedades Reproducción
Ecología y Biodiversidad.
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Comunidades sostenibles: Ecología.
Biodiversidad y preservación.
Situación de Los estudiantes de 2do grado, del nivel secundario del centro educativo, Payita del Distrito 1402- de cabrera, no logran entender las
Aprendizaje funciones de la Genética. El docente de Ciencias Naturales mediante la estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o
acumulados, utiliza diversos recursos digitales, tales como: Foros, Chats, videos tutoriales e interactivos, audios, simuladores, entre
otros. De este modo logra que los estudiantes conozcan las leyes de Medel, interactúen con las funciones de la genética y comenten con
sus compañeros, creando árbol genealógico empoderados de las funciones, leyes y propiedades de la Genética.
Componente curricular Asignatura: Ciencias de la Naturaleza
Competencia Específica del Ciclo: Se comunica utilizando el lenguaje científico y tecnológico que aplica ideas básicas a respuestas, a preguntas y
situaciones de problemas simulados y reales.
Competencias Competencias Contenidos
fundamentale especificas Conceptos Procedimientos Actitudes y valores Criterio de Indicadores de
s evaluación Logro
Comunicativa Se comunica Genética  Observación,  Demostración  Interpretaci Interpreta
utilizando el lenguaje  Genes planificación de curiosidad, ón efectiva efectivamente el
científico y  Fenotipo y ejecución de imaginación, del lenguaje lenguaje científico
tecnológico de ciencia  Genotipo experimentos, creatividad, y científico y y tecnológico
de la vida que implica  Mutación registros y originalidad, tecnológico, considerando las
sus ideas básicas a  Acido análisis objetividad, considerand ideas, contenidos y
respuestas, a desoxirribonuclei (instrumentos honestidad y o las ideas, verificación de
preguntas y co (ADN) , dispositivos perseverancia contenidos hipótesis
situaciones de  Ácido y materiales en la y asumiendo una
problemas simulados ribonucleico biológicos), resolución de verificación posición crítica
y reales. (ARN) simulaciones problemas. de hipótesis ante información o
 Enfermedades utilizando  Responsabilida asumiendo procesos
Hereditarias recursos d antes su una pseudocienticos.
tecnológicos e propio posición
ingeniería, aprendizaje; crítica ante
resolución y presenta, formación
evaluación iniciativa y pseudocient
(procesos, esfuerzo ifico.
instrumentos personal;
y estrategia asume los
apropiadas) posibles
de problemas riesgos que
en donde se impliquen las
involucran decisiones
nociones de tomadas y
genética: demuestran n
 La genética, espíritu de
los trabajos de superación y
Gregorio perseverancia.
Mendel.  Disposición
 Características para el trabajo
fenotípicas de en equipo y
los coopera con
progenitores. iniciativas en
 Estructura y las áreas
función de la compartidas,
molécula del participando
ácido de manera
desoxirribonuc activa.
leico (ADN).  Manifiestan
 Modelo de interés,
doble hélice flexibilidad y
del ácido respeto hacia
desoxirribonuc las ideas y
leico (ADN). opiniones
 Herencia de ajenas.
sídromes
genéticos.
 Ingeniería
genética,
genoma
humano y
aplicaciones.
 Rasgos o
caracteres
dominantes y
recesivos de
los estudiantes
de la clase:
árbol
genealógico.

Pensamiento Ofrece explicaciones Utilización de Utiliza procesos


Lógico, crítico científicas y procesos básicos, básicos,
y creativo tecnológicas a sistemáticos y sistemáticos y
problemas y pertinentes en pertinentes en
fenómenos naturales ciencia, en la ciencia en
relacionados a las búsqueda de búsqueda de
ciencias de la vida. evidencia para dar evidencia, para dar
respuestas a respuestas a
problemas o problemas o
situaciones. situaciones
Ambiental y de Actúa con Aplicación de Aplica acciones
la Salud responsabilidad crítica acciones proactivas apropiadas que
y autónoma para el que promuevan el promuevan cuidado
cuidado de su salud y cuidado de su de su salud, del
ambiental relacionada salud, del medio medioambiente, a
con Ciencias de la ambiente y a favor favor del desarrollo
vida. de su comunidad. en su comunidad.

Desarrollo Gestiona actitudes Apropiada Apropiada


Personal y intelectuales, manifestación de manifestación de
Espiritual emocionales y actitudes y valores actitudes y valores
conductuales que fortalece su que fortalece su
proactivas al desarrollo personal. desarrollo personal
desarrollo de s
proyección personal
desde la ciencia de la
vida.
Estrategia de Indagación dialógica, recuperación de saberes previos por descubrimiento, socialización centrada en actividades grupales, expositiva de
Enseñanza y conocimiento elaborado.
de
Aprendizaje
Secuencia didáctica
Genética
Fecha Actividades de Evidencias de Técnica e Meta cognición Recursos
aprendizajes aprendizajes Instrumentos de
evaluación
Febrero I-Pase de lista. El cuaderno Técnicas ¿Qué aprendí sobre la genética?
Hasta Modo Sincrónico con Apuntes Observación directa, Profesor
Marzo Google meet. Imágenes preguntas orales y Como lo aprendí Estudiantes
El Docente. Videos escritas.
-Retroalimenta el Observación ¿Para qué me sirven estos Tic
tema anterior con sistemática. aprendizajes? Google meet
preguntas dirigidas. Preguntas dirigidas. Internet
-Recoge los saberes Preguntas directas. Páginas Web
previos socializando Pantalla digital
ideas. Instrumento de
evaluación Manuales
Los Estudiantes.
-Responden Cuadernos
preguntas para  Lista de Lápices.
reforzar los cotejos. Pizarra.
conocimientos Libros de Textos.
adquiridos.
-Demuestran sus
experiencias previas
socializando ideas.
D- DESARROLLO
Modo Asincrónico
virtual.
El Docente.
-Comparte en el
grupo de WhatsApp
un PDF con
definiciones y
conceptos sobre:
Genética
Los Estudiantes.
-Descargan PDF
compartido en el
grupo de WhatsApp
para estudiar
definiciones y
conceptos
referentes al tema.

C- El Docente.
-Retroalimenta las
realizaciones de las
actividades colgadas
en Moodle y sugiere
técnicas para
reforzar los
conocimientos
adquiridos.
Los Estudiantes.
-Valoran las
sugerencias dadas a
sus realizaciones y
asumen técnicas
para reforzar los
conocimientos
adquiridos.
Secuencia didáctica
Genes
Fecha Actividades de Evidencias de Técnica e Meta cognición Recursos
aprendizajes aprendizajes Instrumentos de
evaluación
Febrero I-Pase de lista. El Apuntes en su cuaderno. Técnicas ¿En qué me puede ser útil este
Hasta Docente. Imágenes. conocimiento, acerca de los
Observación directa.
Marzo -Retroalimenta el Laminas. diferentes genes?
tema anterior con Archivos de los trabajos Preguntas dirigidas. Tic
preguntas dirigidas.
-Recoge los saberes
realizados. Preguntas
previos socializando orales/escritas.
ideas. Internet
Preguntas directas.
Los Estudiantes. Páginas Web
-Responden
preguntas para
reforzar los Manuales
conocimientos
adquiridos.
-Demuestran sus Instrumentos de ¿Cómo lo aprendí?
experiencias previas evaluación Cuadernos
socializando ideas. -Lista de cotejo Libros de Textos,
entre otros.

D-
-Comparte en el
Febrero grupo de WhatsApp
Hasta un PDF con
Marzo definiciones y
conceptos sobre:
• Genes.
Los Estudiantes.
-Descargan PDF
compartido en el
grupo de WhatsApp
para estudiar
definiciones y
conceptos
referentes al tema.
-Discuten video
compartido en el
grupo de WhatsApp
relacionadas a
conceptos de Genes
sobre explicaciones.
C-Responden
preguntas generales
sobre el tema y
elaboran una síntesis
escrita sobre el tema.

Secuencia didáctica
Fenotipo

Fecha Actividades de Evidencias de Técnica e Meta cognición Recursos


aprendizajes aprendizajes Instrumentos de
evaluación
Febrero I- Responden al pase Cuaderno Técnicas ¿Para qué me sirven estos Humanos
Hasta de lista. Observación directa. aprendizajes?
Marzo El Docente. Resumen
-Retroalimenta el Profesor
tema anterior con Cuestionario Preguntas Estudiantes
preguntas dirigidas. orales/escritas.
-Recoge los saberes Tic
previos socializando
Videos
ideas.
Los Estudiantes.
Febrero -Responden Instrumentos de Internet
Hasta preguntas para Páginas Web
Marzo reforzar los
evaluación
conocimientos Lista de cotejo.
adquiridos. Manuales
-Demuestran sus
experiencias previas
socializando ideas.
Cuadernos.
Libros de Textos.
D- Cuestionario de 7 ¿Cómo lo aprendí?
preguntas, donde ¿Qué aprendí sobre lo fenotipo?
contestaran el
concepto de fenotipo,
las diferencias que
tiene con el genotipo y
su composición en la
genética Mendeliana,
como también las
Características en los
experimentos de
Gregorio Mendel y la ¿Para qué me sirven estos
identificación del aprendizajes?
mismo en el cuadro de
punnet.
-Comparte en el grupo
de WhatsApp un PDF
con definiciones y
conceptos sobre:
• Fenotipo
-Sube al grupo de
WhatsApp un video en
donde explica las
definiciones y
conceptos
compartidas en PDF.
-Comparte en el grupo
de WhatsApp un video
tutorial sobre las leyes
de Mendel.

C-Responden a
preguntas generales
sobre el tema.
Evalúan el tema a
través de preguntas
orales y sobre lo
aprendido del tema
tratado.
Secuencia Didáctica
Genotipo
Fecha Técnica e Meta cognición Recursos
Actividades de Evidencias de
instrumentos de
Aprendizaje Aprendizajes evaluación
Febrero I.Pase de lista Cuaderno Técnicas Humanos
Hasta Marzo Recuperación de Informe Observación directa. Profesor
saberes previos Cuestionario ¿Cómo lo aprendí? Estudiantes
mediante lluvias de Tic
¿Qué aprendí sobre lo genotipo? Web
ideas. Preguntas
orales/escritas. Internet
D-Investigación sobre Manuales
el concepto genotipo, Cuadernos
donde establecerán Instrumentos de Libros de texto
diferencias con el
fenotipo y donde está evaluación
determinado el Lista de cotejo.
genotipo y cuáles son ¿Para qué me sirven estos aprendizajes?
sus características, asi
como también las
características
dominantes y
recesivas.
Homocigóticas y
heterocigóticas en los
alelos de los
cromosomas.
Evalúan el tema
mediante el informe de
la investigación y las
preguntas propuestas
por el docente.

Secuencia Didáctica
Acido
Desoxirribonucleico
(ADN)
Fecha Actividades de Evidencias de Técnica e Meta Cognición Recursos
Aprendizajes Aprendizajes instrumentos de
evaluación
Febrero I Pase de lista, Cuaderno Observación directa. ¿Cómo lo aprendí? Humanos
Hasta Marzo recuperación de Informe ¿Qué aprendí sobre el ADN? Profesor
saberes previos. Cuestionario Estudiantes
Preguntas Tic
D. Cuestionario de 10
orales/escritas. Web
preguntas acerca de la
molécula de ADN, que Internet
es el ADN, donde está Manuales
Instrumentos de Cuadernos
ubicado en la célula el
ADN, cuales son las evaluación Libros de texto
bases nitrogenadas, Lista de cotejo. ¿Para qué me sirven estos aprendizajes?
como se llama cada
base nitrogenada,
dibuja el diagrama de
la formación de un
cromosoma, cuáles
fueron los primeros
cienticos en conocer la
cadena de doble elipse
del ADN, cuantos
tipos de ARN existen,
como se ensamblan las
bases nitrogenadas,
que es el ARN
ribosómico de
transferencias y
mensajero, que es un
genoma.
C.Los estudiantes
participan dando las
respuestas de las
cuestionantes antes
mencionadas, y el
docente contesta dudas
sobre el mismo. El
Docente le asigna una
maqueta del ADN con
materiales del entorno,
para reforzar los
conocimientos
aprendidos.
(Iniciativas)
Secuencia Didáctica

Ácido ribonucleico
(ARN)

Fecha Actividades de Evidencias de Técnica e Meta Cognición Recursos


Aprendizajes Aprendizajes instrumentos de
evaluación
Febrero I Pase de lista, Cuadernos. Observación directa. ¿Cómo lo aprendí? Humanos
Hasta recuperación de Dibujos. Profesor
Marzo saberes previos. Estudiantes
Preguntas ¿Qué aprendí sobre el ARN Tic
orales/escritas. Web
D Exposición sobre el Internet
tema de manera grupa
Lista de cotejo.
Manuales
y preguntas a cada
Cuaderno
grupo sobre que es el
ARN y cuales tipos de ¿Para qué me sirven estos aprendizajes?
ARN existen y cuales
funciones cumplen
cada tipo de ARN en
determinados
momentos dentro de la
célula. Así como
también dibujan una
cada tipo de ARN e
identifican su
estructura y su
formación.
C Los estudiantes
presentan sus dibujos
y dan explicación del
ARN.
Fecha I pase de lista y Evidencias de Secuencia didáctica Meta Cognición Recursos
acuerdo sobre la Aprendizaje Documentos
disciplina en el aula
Enfermedades PDF
hereditarias ¿Cómo lo aprendí? Videos
Febrero D. investigan el tema,
Hasta para una exposición Cuadernos Técnica e ¿Qué aprendí sobre el ARN
Marzo sobre las Profesor
informe instrumentos de
enfermedades Estudiantes
evaluación
hereditarias y cuáles Tic
son las más comunes. Observación directa. Web
Elaboran una Internet
¿Para qué me sirven estos Manuales
exposición del tema Preguntas aprendizajes? Cuaderno
mediante lo orales/escritas.
investigado, el docente Informe
hace preguntas acerca
de la exposición. Lista de cotejo.
Los estudiantes
entregan un informe
sobre lo aprendido de
dicho tema.
C. el docente aclara
dudas sobre preguntas
dirigidas sobre el tema

También podría gustarte