[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas12 páginas

Ensayo

Estas teorías del desarrollo cognitivo y el aprendizaje han influido significativamente en la psicología y la educación. Teóricos como Piaget, Ausubel, Vygotsky y Bruner propusieron marcos conceptuales para entender cómo las personas aprenden y se desarrollan cognitivamente, y sus ideas continúan proporcionando bases para la enseñanza y el aprendizaje.

Cargado por

radibel61
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas12 páginas

Ensayo

Estas teorías del desarrollo cognitivo y el aprendizaje han influido significativamente en la psicología y la educación. Teóricos como Piaget, Ausubel, Vygotsky y Bruner propusieron marcos conceptuales para entender cómo las personas aprenden y se desarrollan cognitivamente, y sus ideas continúan proporcionando bases para la enseñanza y el aprendizaje.

Cargado por

radibel61
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Tema

Las concepciones curriculares desde los enfoques de Piaget, Ausubel, Bruner y Vigosky, y posteriormente.

Radibel María Mariñez Caba

Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)


Introducción

El ámbito de la psicología y la educación ha sido moldeado de manera significativa por las

contribuciones de teóricos destacados que han desentrañado los misterios del desarrollo cognitivo y del

aprendizaje. Cuatro figuras prominentes en este campo, Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vygotsky y

Jerome Bruner, han dejado un legado influyente con sus teorías distintivas, que siguen sirviendo como

cimientos fundamentales para entender el proceso educativo.

Estas teorías no solo han ampliado nuestra comprensión del desarrollo cognitivo, sino que también han

influido directamente en la práctica educativa. Desde el énfasis de Piaget en la exploración activa hasta

la colaboración social de Vygotsky, estas teorías continúan proporcionando una base robusta para la

reflexión sobre cómo diseñamos y facilitamos la educación en todos los niveles. Explorar las obras y los

principios fundamentales de estos teóricos nos invita a adentrarnos en un viaje fascinante a través de las

mentes de aquellos que han transformado la manera en que entendemos el aprendizaje y el desarrollo

humano.
3

Objetivo

Jean Piaget: Teoría del Desarrollo Cognitivo

Enfoque Principal: Piaget se centró en el desarrollo cognitivo de los niños y cómo adquieren el

conocimiento.

Etapas del Desarrollo:

Sensoriomotora: (0-2 años) - Coordinación de los sentidos y acciones motoras.

Preoperacional: (2-7 años) - Desarrollo del lenguaje y pensamiento simbólico.

Operaciones Concretas: (7-11 años) - Pensamiento lógico, pero limitado a situaciones concretas.

Operaciones Formales: (11 años en adelante) - Pensamiento abstracto y razonamiento hipotético-

deductivo.

David Ausubel: Teoría del Aprendizaje Significativo

Enfoque Principal: Ausubel se centró en el aprendizaje significativo, donde los nuevos conocimientos se

relacionan con la estructura cognitiva existente del individuo.

Principios Clave:

Importancia de la estructura cognitiva previa.

La relevancia y conexión con la información existente determinan la significatividad.

Lev Vygotsky: Teoría del Desarrollo Sociocultural

Enfoque Principal: Vygotsky destacó la importancia de los factores socioculturales en el desarrollo

cognitivo.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP):

Distancia entre lo que un niño puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda.
4

Andamiaje (Scaffolding):

Apoyo temporal proporcionado por un tutor para ayudar al aprendizaje.

Jerome Bruner: Teoría del Constructivismo

Enfoque Principal: Bruner se centró en la construcción activa del conocimiento por parte del aprendiz.

Principios Clave:

Aprendizaje por descubrimiento: Promover la resolución de problemas y la exploración.

Estructura del conocimiento: Organización jerárquica del conocimiento.

Narrativa como método de enseñanza.

Estas teorías han influido significativamente en la psicología del desarrollo y en la pedagogía,

proporcionando marcos conceptuales para entender cómo las personas aprenden y se desarrollan

cognitivamente.
5

Justificación

Estas teorías ofrecen bases para adaptar la enseñanza, fomentar un aprendizaje significativo, reconocer

la importancia del entorno sociocultural y promover el aprendizaje activo y la organización significativa

del conocimiento en la educación.


6

Desarrollo

La teoría de Jean Piaget, conocida como la teoría del desarrollo cognitivo, es una de las teorías más

influyentes en la psicología del desarrollo. Piaget se enfocó en comprender cómo los niños construyen

su conocimiento y cómo evolucionan sus formas de pensar a lo largo del tiempo. Aquí hay algunos

aspectos clave de la teoría de Piaget:

Estadios del Desarrollo: Piaget propuso cuatro etapas del desarrollo cognitivo:

Sensoriomotora (0-2 años): Los niños exploran el mundo a través de los sentidos y acciones motoras.

Preoperacional (2-7 años): Desarrollo del lenguaje, pensamiento egocéntrico y uso de símbolos.

Operaciones Concretas (7-11 años): Habilidad para pensar lógicamente en situaciones concretas.

Operaciones Formales (11 años en adelante): Desarrollo del pensamiento abstracto y lógico.

Asimilación y Acomodación:

Piaget describió la asimilación como el proceso por el cual los individuos incorporan nueva información a

sus esquemas existentes.

La acomodación ocurre cuando se modifican los esquemas existentes para adaptarse a la nueva

información.

Equilibrio Cognitivo:

Piaget destacó la importancia del equilibrio cognitivo, que es un estado de equilibrio entre la asimilación

y la acomodación.

El desequilibrio lleva al cambio cognitivo y al desarrollo.


7

Juego y Aprendizaje:

Piaget consideraba el juego como una actividad crucial para el desarrollo cognitivo.

Creía que el juego permite a los niños practicar y experimentar con nuevas habilidades y conceptos.

Críticas y Desafíos:

Algunas críticas señalan que la secuencia de etapas puede variar en diferentes culturas y contextos.

También se cuestionó si el desarrollo cognitivo es tan rígido como sugiere Piaget.

La teoría de Ausubel se basa en la idea de que aprendemos mejor cuando relacionamos nueva

información con lo que ya sabemos. Aquí hay algunos puntos clave:

Aprendizaje Significativo: Es cuando entendemos y conectamos nueva información con lo que ya

sabemos. No es solo memorizar datos, sino darle sentido.

Estructura Cognitiva: Significa el conjunto de cosas que sabemos. Aprendemos mejor cuando la nueva

información se relaciona con lo que ya está en nuestra cabeza.

Organizadores Previos: Son como ganchos mentales. Son conceptos o ideas que ya conocemos y que

nos ayudan a entender y recordar nueva información.

Subordinación de Contenidos: Significa que primero aprendemos las ideas generales y luego los

detalles. Es como construir un edificio: primero necesitas los cimientos antes de poner ladrillos.

Enseñanza Expositiva: Es cuando alguien explica de manera clara y directa. Ausubel pensaba que

esto ayuda al aprendizaje porque proporciona una estructura clara para la nueva información.

Teoría de Jerome Bruner es otra importante perspectiva en psicología cognitiva y educación. Aquí hay

algunos aspectos clave de la teoría de Bruner:


8

Aprendizaje por Descubrimiento: Bruner piensa que aprender es más efectivo cuando descubrimos

cosas por nosotros mismos en lugar de que nos digan todo. Es como aprender mientras exploramos.

Estructuras Cognitivas: Es cómo organizamos la información en nuestra cabeza. Bruner dice que los

maestros deben enseñar de una manera que se ajuste a la forma en que ya pensamos.

Teoría de Modos de Representación: Bruner dice que la información se puede presentar de diferentes

maneras: haciendo cosas, usando imágenes o usando palabras y símbolos. Todos aprendemos de

maneras diferentes.

Spiral Currículum (Currículo en Espiral): Imagina que volvemos a aprender sobre ciertos temas varias

veces, pero cada vez entendemos más. Es como una espiral que sube: revisamos cosas, pero cada vez

a un nivel más profundo.

Negociación Social del Significado: Bruner destaca que aprendemos hablando con otros. La

interacción social es importante para entender lo que estamos aprendiendo.

La teoría de Lev Vygotsky, conocida como la teoría sociocultural o socioconstructivismo, se centra en

cómo el entorno social y cultural influye en el desarrollo cognitivo de los individuos. Aquí hay algunos

aspectos clave de la teoría de Vygotsky:

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP):

Vygotsky introdujo la noción de la Zona de Desarrollo Próximo, que es la distancia entre lo que un

estudiante puede hacer de manera independiente y lo que puede hacer con la ayuda de un tutor o

compañero más competente.

El aprendizaje óptimo ocurre cuando se proporciona apoyo adecuado dentro de la ZDP.

Andamiaje (Scaffolding):

Vygotsky propuso el concepto de andamiaje como el apoyo temporal proporcionado por un tutor o

compañero más experimentado para ayudar al estudiante a aprender tareas que están más allá de su

capacidad actual.
9

El andamiaje se adapta y disminuye a medida que el aprendiz adquiere más habilidades.

Herramientas Culturales y Mediación:

Vygotsky creía que las herramientas culturales, como el lenguaje, las normas sociales y las tecnologías,

son esenciales para el desarrollo cognitivo.

La mediación cultural a través de estas herramientas facilita la comprensión y el aprendizaje.

Internalización:

Vygotsky sostenía que el aprendizaje implica la internalización de conocimientos y habilidades

desde el entorno social y cultural hasta la mente del individuo.

A medida que los individuos internalizan conceptos, se vuelven capaces de utilizarlos de forma

independiente.

Juego como Desarrollo:

Vygotsky también atribuía al juego un papel importante en el desarrollo cognitivo. Creía que el juego es

una actividad que permite a los niños practicar roles sociales y desarrollar habilidades cognitivas.

Críticas y Desafíos:

Algunas críticas han señalado la falta de claridad en la definición y medición de la ZDP.

También se ha discutido la universalidad de la teoría en diferentes contextos culturales.

Enfoque del Desarrollo Cognitivo:

Piaget: Centrado en etapas secuenciales del desarrollo cognitivo, destacando la maduración individual.

Ausubel: Hace énfasis en la asimilación de nuevo conocimiento en estructuras de conocimiento

existentes.

Vygotsky: Pone gran énfasis en el papel del entorno social y cultural en el desarrollo cognitivo.
10

Bruner: Enfatiza el aprendizaje por descubrimiento y la construcción activa del conocimiento.

Rol del Entorno Social:

Piaget: Reconoce la importancia del entorno, pero se centra más en la interacción individual con el

mundo físico.

Ausubel: Considera la interacción social, pero destaca la conexión individual del nuevo

conocimiento con el conocimiento previo.

Vygotsky: Destaca la influencia del entorno social y cultural, destacando la Zona de Desarrollo Próximo

(ZDP).

Bruner: Enfatiza la interacción social y la instrucción guiada para facilitar el aprendizaje.

Concepto de Desarrollo Cognitivo:

Piaget: Desarrollo en etapas secuenciales desde la infancia hasta la adolescencia.

Ausubel: Aprendizaje basado en la asimilación de nuevo conocimiento en estructuras cognitivas

existentes.

Vygotsky: Desarrollo cognitivo influenciado por la cultura y el entorno social, destacando la ZDP.

Bruner: Desarrollo cognitivo a través del descubrimiento y la construcción activa del conocimiento.

Enfoque Pedagógico:

Piaget: Aboga por un enfoque educativo que permita la exploración y el descubrimiento, adaptado a las

etapas de desarrollo.

Ausubel: Recomienda presentar nueva información de manera clara y organizada para facilitar la

asimilación.

Vygotsky: Destaca la enseñanza guiada y la colaboración entre pares para avanzar en la ZDP.

Bruner: Propugna un aprendizaje activo y la construcción de significados a través de la instrucción y el

descubrimiento.
11

Conclusión

Estas teorías ofrecen perspectivas únicas sobre el desarrollo cognitivo y el aprendizaje, y aunque

comparten algunos principios, difieren en términos de énfasis y estrategias pedagógicas recomendadas.

La integración de elementos de estas teorías puede enriquecer la práctica educativa.


12

Referencia

La construcción del pensamiento en el niño - Jean Piaget.

"El nacimiento de la inteligencia en el niño - Jean Piaget.

Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo" - David Ausubel.

Educational Psychology: A Cognitive View - David Ausubel.

Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes - Lev

Vygotsky.

Thought and Language - Lev Vygotsky.

El proceso de la educación - Jerome Bruner.

Acts of Meaning - Jerome Bruner.

También podría gustarte