[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Claves y Tipos de Negociación Efectiva

Cargado por

Daniela Tuiran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Claves y Tipos de Negociación Efectiva

Cargado por

Daniela Tuiran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SOBRE NEGOCIACION UNIDAD III NEGOCIACION

1. De que depende conforme al acerbo documental arrimado, las diapositivas y

demás complementos documentales enviados al correo institucional el éxito de

una NEGOCICION concepto grupal.

El Éxito de una Negociación

Toda negociación para que resulte eficiente, debe contar con una serie de elementos

que trabajen de forma conjunta, como lo son el Tiempo, la Información, y el Poder.

Asimismo, realizar todos y cada uno de los pasos de la negociación.

Desde la preparación adecuada hasta la capacidad de establecer objetivos claros,

comunicarse efectivamente, construir relaciones sólidas y resolver problemas de

manera creativa, todos estos factores juegan un papel importante en el éxito de una

negociación. Además, la gestión de emociones, la flexibilidad y adaptabilidad, así

como el conocimiento y comprensión cultural también contribuyen a una negociación

efectiva.

La clave del éxito en una negociación es seguir una serie de tácticas claves que un

buen negociador sabe manejar con fluidez y confianza; con una estrategia

previamente pensada y enfocándose en los puntos fuertes (y teniendo en cuenta los

débiles) de cada parte.


2. Indique y de un concepto sobre los pasos que debe tener una negociación. De igual

manera indique cuales son los tipos básicos de negociación y en que consiste cada

uno.

Pasos que debe tener una Negociación

1. Toma de contacto: identifica empresa a negociar. Entrevista.

Este primer paso es la primera decisión que tiene que tomar la empresa cuando

decide hacer negocios en el exterior, la cual es elegir la forma de entrada en el

mercado al cual se dirige.

En la toma de contacto el negociador decide sobre el tipo de empresa al cual

se dirige: si su objetivo es de buscar un cliente final, un intermediario o un

socio. La elección estará determinada, entre otros factores, por la situación

geográfica, la concentración empresarial del país y la forma de acceso al

mercado.

2. Preparación: una vez se toma contacto con una potencial empresa

compradora, y se logra una entrevista, es el momento para prepararse para la

negociación. Prepararse para negociar implica conocer al negociador que

estará al otro lado. Se debe buscar la mayor información posible acerca de la

organización a la que pertenece el negociador, así como de las personas que la

representarán en la negociación.

Una buena preparación es el camino que puede asegurar el poder llegar a una

negociación satisfactoria. En esta fase el otro negociador aún no está presente,

pues se trata del planteamiento inicial, donde se recogen todos los datos para

poder comenzar la negociación en la mejor posición posible.

Uno de los temas prioritarios en la fase de preparación es fijar objetivos y

darles un orden de prioridad para su tratamiento en la mesa de negociación.


3. Encuentro: el primer encuentro con la contraparte es decisivo en una

negociación, “la primera impresión no se olvida, sobre todo si es negativa”. Es

por esto que el negociador debe adoptar un comportamiento que permita crear

un clima favorable ya que a través de su comportamiento esta transmitiendo la

imagen de su empresa.

4. Propuesta: la primera propuesta debe ser justa y razonable. Para ello primero

se debe exponer el contenido y luego justificarlo. Asimismo, en el momento

de realizar la propuesta se debe adoptar una posición de firmeza sobre los

temas generales, lo que permitirá redefinir lo que se quiere proponer a medida

que se van revelando los objetivos y la forma de negociar de la otra parte.

Una propuesta es una oferta o una petición diferente de la posición inicial. Se

trata de no limitarse a expresar reclamaciones, sino proponer soluciones.

Esta solución es una propuesta, haciendo que el centro de la discusión pase del

problema a la propuesta. Son las propuestas las que se negocian, no las

discusiones, aunque las propuestas pueden ser objeto de discusión. La salida

de una discusión es una propuesta.

5. Discusión: La discusión es la fase del tanteo, donde al final quedarán

expuestas las posiciones de ambos, que normalmente suelen estar separadas.

Es el momento de explorar las necesidades, expectativas y motivaciones del

interlocutor y qué es lo que más le interesa.

La discusión es la etapa mas intensa y es la que suele ocupar la mayor parte

del tiempo de la negociación. Generalmente, inicia con las objeciones que

hace la contraparte a las propuestas que se presentan, y continua con un

intercambio de posiciones.
En esta fase se descubrirán las ventajas de llegar a un acuerdo, o si por el

contrario no es posible.

6. Cierre: La finalidad del cierre es llegar a un acuerdo. De ahí que se tenga que

presentar una alternativa de forma que quede clara la determinación de no

hacer más concesiones y que lo que interesa a la otra parte es llegar a un

acuerdo en ese momento.

El acuerdo es la última etapa de la negociación. En este momento se debe

concretar el acuerdo y escribirlo, leerlo y aprobar un resumen de cada uno de

los puntos negociados.

Tipos Básicos de Negociación

Negociación competitiva

La negociación competitiva, también conocida como “ganar-perder”, se refiere

a un proceso en el cual las partes involucradas tienen intereses opuestos y

compiten para obtener la mayor ventaja posible.

La negociación competitiva es un tipo de negociación más “agresiva”, en la

cual uno de los intervinientes espera lograr la mayor parte de los beneficios

del acuerdo.

En este tipo de negociación, adquiere menos importancia la relación con el

oponente: lo fundamental es obtener el mejor resultado. Por ello, a diferencia

de la negociación colaborativa, en este tipo de negociación solo hay un

ganador.

Características

- Los participantes son adversarios

- El objetivo es la victoria
- Se desconfía en el otro

- Se insiste en la posición

- Se contrarrestan argumentos

- Se amenaza

- No se muestra el limite inferior

- Se exigen ganancias para llegar al acuerdo

- Se intentan sacar los mayores beneficios

Negociación Colaborativa

Este tipo es la negociación win-to-win, que es donde, todas las partes obtienen

un beneficio y no compiten por ganar. No se busca un acuerdo aislado, sino

una relación a largo plazo entre las partes.

En las negociaciones colaborativas se crean relaciones de confianza que

pueden ser duraderas, por lo que se abren oportunidades de negocio futuras.

Pero no solo eso, sino que aumenta significativamente la experiencia del

cliente y su fidelidad, al ver que la empresa reconoce y está atenta a sus

necesidades e intereses.

Características

- Los participantes son amistosos

- El objetivo es el acuerdo

- Se confía en el otro

- Se insiste en el acuerdo

- Se informa

- Se ofrece

- Se muestra limite inferior


- Se intenta cubrir las necesidades de la otra parte

- Se puede llegar a aceptar perdidas para llegar al acuerdo

También podría gustarte