[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Indemnización por Despido y Preaviso

El documento habla sobre las indemnizaciones que se deben pagar a un trabajador en caso de despido sin justa causa, incluyendo la indemnización por despido, indemnización sustitutiva del preaviso, integración del mes de despido, proporcional del mes trabajado, indemnización por vacaciones no gozadas y SAC proporcional.

Cargado por

rocioc1704
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Indemnización por Despido y Preaviso

El documento habla sobre las indemnizaciones que se deben pagar a un trabajador en caso de despido sin justa causa, incluyendo la indemnización por despido, indemnización sustitutiva del preaviso, integración del mes de despido, proporcional del mes trabajado, indemnización por vacaciones no gozadas y SAC proporcional.

Cargado por

rocioc1704
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CURSO: LIQUIDACIÓN DE SUELDOS E IMPUESTOS

CLASE N° 11

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO - Art. 245 – Ley 20.744

“En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no
mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a
un (1) mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de (3) tres meses,
tomando como base la mayor remuneración mensual, normal y habitual, percibida
durante el último año o durante la prestación de servicios si éste fuera menor.
Quedan excluidos de la base salarial prevista en el párrafo anterior, la parte
proporcional del sueldo anual complementario, la bonificación abonada por el
empleador sin periodicidad mensual y en base a un sistema de evaluación de
desempeño y toda compensación y/o reconocimiento de gastos que el empleador
efectúe hacia el trabajador.

Dicha base no podrá exceder el equivalente de TRES (3) veces el importe mensual de la
suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio
colectivo de trabajo aplicable al trabajador, al momento del despido, por la jornada
legal o convencional, excluida la antigüedad. Al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL le corresponderá fijar y publicar el promedio resultante,
juntamente con las escalas salariales de cada Convenio Colectivo de Trabajo.
Para aquellos trabajadores excluidos del convenio colectivo de trabajo el tope
establecido en el párrafo anterior será el del convenio aplicable al establecimiento
donde preste servicios o al convenio más favorable, en el caso de que hubiera más de
uno.
Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables,
será deaplicación elconvenioalque pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o
establecimiento donde preste servicios, si éste fuere más favorable, tomándose en
consideración el promedio de las comisiones o remuneraciones variables devengadas
durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera
menor.”

INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DEL PREAVISO - Arts. 231 y 232 – Ley 20.744

El contrato de trabajo no podrá ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin
previo aviso, o en su defecto indemnización, además de la que corresponda al
trabajador por su antigüedad en el empleo, cuando el contrato se disuelva por
voluntad del empleador.
El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un término mayor, deberá darse con la
anticipación siguiente:

a) Por el trabajador, de quince (15) días.


b) Por el empleador, de QUINCE(15) días cuando el trabajador se encontrare en
período de prueba;
c ) de UN (1) mes cuando el trabajador tuviese antigüedad en el empleo que no
exceda de cinco (5) años y
d) de DOS (2) meses cuando fuere superior.

La parte que omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente deberá abonar a la


otra una indemnización sustitutiva equivalente a la remuneración que correspondería
al trabajador durante los plazos señalados en el artículo 231.

INTEGRACIÓN DEL MES DE DESPIDO - Art. 233 – Ley 20.744

“…Cuando la extinción del contrato de trabajo dispuesta por el empleador se produzca


sin preaviso y en fecha que no coincida con el último día del mes, la indemnización
sustitutiva debida al trabajador se integrará con una suma igual a los salarios por los
días faltantes hasta el último día del mes que el despido se produjera.”

Según lo establece este artículo y, dado que la fecha de despido no coincide con el
último día del mes, se debe una indemnización de cuantía igual a los salarios por los
días faltantes hasta el último día del mes del despido.

PROPORCIONAL DEL MES TRABAJADO

Aquí debemos calcular el salario correspondiente a los días trabajados en el mes de


despido. Para ellos simplemente calculamos el valor día y lo multiplicamos por el
número de días correspondientes.

INDEMNIZACIÓN POR VACACIONES NO GOZADAS - Arts. 150 y 156

“..Cuando por cualquier causa se produjera la extinción de contrato de trabajo, el


trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización equivalente al salario
correspondiente al período de descanso proporcional a la fracción del año
trabajada…”
Según lo establece este último artículo, las vacaciones no gozadas deben compensarse
en dinero en caso de operar la extinción del vínculo laboral.
SAC PROPORCIONAL - Arts. 121, 122, 123 – Ley 23.041

Cuando se opere la extinción del contrato de trabajo por cualquier causa, el trabajador
o los derecho-habientes que determina esta ley, tendrá derecho a percibir la parte del
sueldo anual complementario que se establecerá como la doceava parte de las
remuneraciones devengadas en la fracción del semestre trabajado, hasta el momento
de dejar el servicio.

¡Hasta la próxima clase!

También podría gustarte