Despido Intempestivo Jorge fue contratado por la empresa XY el 01 de Enero de 2000, se ha venido desempeando como Bodeguero, en el mes de Octubre
del ao 2013, ha laborado 2 horas suplementarias y 10 extraordinarias; la ultima remuneracin fue de 318.00 El empleador al ver su comportamiento indisciplinado de su empleado, le despide el dia de hoy 05 de Noviembre del 2013. Los pagos de la empresa se encuentran al da. Qu indemnizacin recibir Jorge? 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) Empresa : Trabajador : Inicio de Trabajo : Salida de Trabajo : Clase de Contrato : Remuneracin : Horas Suplementarias : Horas Extraordinarias : Causas : XY Jorge 01 de Enero de 2000 05 de Noviembre del 2013 Indefinido 318.00 2 horas 10 horas Despido Intempestivo
Clculos de Periodos:
35 5 30 5 35 11 11 0 13 12 1 FS FP 5 30 5 11 2 9 13 13 0
FS FP
5 1 4
11 1 10
13 2 11
FS FP
1) 2) 3) 4)
Tiempo Laborado: 11 aos, 10 meses, 4 das Vacaciones: 10 meses, 4 das Decimo tercero: 1 ao y 5 das Decimo cuarto: 9 meses, 5 das
INGRESOS 1) Remuneracin : 2) Horas Suplementarias 318/240 = 1.33/2 = 0.67+1.33 = 2.00 x 2= 318.00 4.00
3) Horas Extras 3180/240 = 1.33 * 2 = 2.66 * 10 =
26.6 348.6
Pagos que debemos realizar En caso de indemnizacin: 1) Art. 188: 2) Art. 185: 3) 13 4) 14 5) Vacaciones 348.6 x 12 = 348.6 / 4 = 87.15 x 11 = 318 x 10.97 = 3488.46 + 30.6 3519.06/12 318 / 360 x 275 = 3519.06/24 = 146.63 146.63/360 x 304 4183.20 958.65 293.26 242.92 123.82 5801.19
Ejercicio Art 181 Josefina fue contratada para que elabore en calidad de Atencin Al Cliente percibiendo un sueldo de 500.00 dlares como remuneracin, su empleador la des
Caso Prctico
Planteo. Comienza el contrato de trabajo por tiempo indeterminado el 1 de enero de 1.998; se extingue el contrato de trabajo el 15 de octubre del ao 1.999: despido incausado e intempestivo, no le han preavisado. El trabajador goz de vacaciones la ltima vez en diciembre de 1998; el trabajador perciba $1.000 como mejor remuneracin mensual, normal y habitual. El tope es de $800 (3 veces el salario bsico de convenio, fijado por el Ministerio de Trabajo). El trabajador haba intimado a la regularizacin de la relacin laboral, sin lograr resultados.
Cules seran los crditos que podra reclamar el trabajador?
Desarrollo. Rubros comprendidos en la liquidacin:
1)
INDEMNIZACI0N DESPIDO INMOTIVADO = $2.166
Fundamento Legal Art. 245 LCT: Indemnizacin por antigedad o despido. En los casos de despido dispuesto por el empleadorsin justa causa, habiendo o no mediado preaviso, ste deber abonar al trabajador una indemnizacin equivalente a un (1) mes de sueldo por cada ao de servicio o fraccin mayor de tres (3) meses, tomando como base la mejor remuneracin mensual, normal y habitual, percibida durante el ltimo ao o durante el tiempo de prestacin de servicios si ste fuera menor. Dicha base no podr exceder el equivalente de tres (3) veces el importe mensual de la suma que resulta del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo aplicable al trabajador al momento del despido por la jornada legal o convencional, excluida la antiguedad. Al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social le corresponder fijar y publicar el monto que corresponda juntamente con las escalas salariales de cada Convenio Colectivo de Trabajo. Para aquellos trabajadores no amparados por Convenios Colectivos de Trabajo el tope establecido en el prrafo anterior ser el que corresponda al Convenio de Actividad aplicable al establecimiento donde preste servicio o el convenio ms favorable, en el caso de que hubiera ms de uno. Para aquellos trabajadores remunerados a comisin o con remuneraciones variables, ser de aplicacin el Convenio de la actividad a la que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o establecimiento donde preste servicios, si ste fuere ms favorable. El importe de esta indemnizacin en ningn caso podr ser inferior a dos (2) meses del sueldo calculados en base al sistema del primer prrafo Clculo. Tope: $800 Mejor remuneracin: $1.000 Dos sueldos (mnimo segn 245 in fine) = $2.000 Tiempo transcurrido: 2 aos ( 1 mes de sueldo por cada ao de servicio o fraccin mayor de 3 meses) Solucin: $1.000 + (incidencia SAC) = $1.083 $1.083 x 2 (aos) = $2.166
2)
INDEMNIZACIN SUSTITUTIVA DE PREAVISO = $1.083
Fundamento Legal: arts. 231 y 232 LCT Art. 231. Plazos. El contrato de trabajo no podr ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin previo aviso, o en su defecto indemnizacin, adems de la que corresponda al trabajador por su antigedad en el empleo, cuando el contrato se disuelva por voluntad del empleador. El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un trmino mayor, deber darse con la anticipacin siguiente: a) Por el trabajador, de un (1) mes. b) Por el empleador, de un (1) mes cuando el trabajador tuviese una antigedad en el empleo que no exceda de cinco (5) aos y de dos (2) meses cuando fuere superior. Art. 232. Indemnizacin substitutiva. La parte que omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente deber abonar a la otra una indemnizacin substitutiva equivalente a la remuneracin que correspondera al trabajador durante los plazos sealados en el artculo 231.
Clculo. Solucin: Corresponde 1 mes pues la relacin es menor a los 5 aos. Entonces, tenemos:
$1.000 + (incidencia SAC) = $1.083
3)
INTEGRACIN DE LA INDEMNIZACIN SUSTITUTIVA DEL PREAVISO CON LOS HABERES DE LOS DIAS FALTANTES = $541,50
Fundamento Legal: Art. 233 LCT: Comienzo del plazo. Integracin de la indemnizacin con los salarios del mes del despido. Los plazos del artculo 231 corrern a partir del primer da del mes siguiente al de la notificacin del preaviso. Cuando la extincin del contrato de trabajo dispuesta por el empleador se produzca sin preaviso y en fecha que no coincida con el ltimo da del mes, la indemnizacin substitutiva debida al trabajador se integrar con una suma igual a los salarios por los das faltantes hasta el ltimo da del mes en que el despido se produjera. Clculo. Solucin: corresponden 15 hasta fin de mes, pues fue despedido sin preaviso el 15 de octubre, y le corresponderan los haberes del mes de octubre en su totalidad, entonces, calculamos el jornal y luego lo multiplicamos por la cantidad de das (en este caso 15)
$1000 + (incidencia SAC) = $1.083 $1.083 / 30 = $36,10 $36,10 corresponde a un jornal 36,10 x 15 (das faltantes) = $541,50
4)
INDEMNIZACIN SUST. DE LAS VACACIONES NO GOZADAS = $476,52
Fundamento Legal: Art. 156 LCT: Indemnizacin. Cuando por cualquier causa se produjera la extincin del contrato de trabajo, el trabajador tendr derecho a percibir una indemnizacin equivalente al salario correspondiente al perodo de descanso proporcional a la fraccin del ao trabajada. Si la extincin del contrato de trabajo se produjera por muerte del trabajador, los causa-habientes del mismo tendrn derecho a percibir la indemnizacin prevista en el presente artculo.
Clculo. Solucin:
$1.000 + (incidencia SAC) = $1.083 $1.083 / 25 = $43,32 $43,32 corresponde a 1 jornal (un da de vacaciones) 12 meses ------------- 14 das (le corresponden 14 das por el art.150) 9,5 meses ------------ 9.5 x 14 / 12 = 11
por nueve meses y medio le corresponden 11 das de vacaciones
$43,32 x 11 = $476,52
5)
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO  S.A.C = $291,55
Fundamento Legal: arts. 121 a 123 LCT Art. 122. pocas de pago. El sueldo anual complementario ser abonado en dos cuotas: la primera de ellas el treinta de junio y la segunda el treinta y uno de diciembre de cada ao. El importe a abonar en cada semestre, ser igual a la doceava parte de las retribuciones devengadas en dichos lapsos, determinados de conformidad al artculo 121 de la presente ley. Art. 123. Extincin del contrato de trabajo - Pago proporcional.
Cuando se opere la extincin del contrato de trabajo por cualquier causa, el trabajador o los derecho-habientes que determina esta ley, tendr derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario que se establecer como la doceava parte de las remuneraciones devengadas en la fraccin del semestre trabajado, hasta el momento de dejar el servicio.
Clculo. Solucin:
$1.000 = S.A.C = 1/12 = $83,33 $83,33 x 3,5 (tres meses y medio) = $291,55
6)
HABERES CORRESPONDIENTES A OCTUBRE 99 (15 das) = $499,95
Fundamento Legal: arts. 103 LCT Artculo 103. Remuneracin. Concepto. A los fines de esta ley, se entiende por remuneracin la contraprestacin que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Dicha remuneracin no podr ser inferior al salario mnimo vital. El empleador debe al trabajador la remuneracin, aunque ste no preste servicios, por la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposicin de aqul.
Clculo. Solucin:
$1.000 / 30 = $33,33 $33,33 (corresponde a haberes por un jornal) $33.33 x 15 (das) = $499,95
7)
INDEMNIZACION-AGRAVAMIENTO-ART. 15.LEY 24.013 = $3.249
Fundamento Legal: art. 15 Ley 24.013 ARTICULO 15. Ley 24.013. Si el empleador despidiere sin causa justificada al trabajador dentro de los dos aos desde que se le hubiere cursado de modo justificado la intimacin prevista en el artculo 11, el trabajador despedido tendr derecho a percibir el doble de las indemnizaciones que le hubieren correspondido como consecuencia del despido. Si el empleador otorgare efectivamente el preaviso, su plazo tambin se duplicar. La duplicacin de las indemnizaciones tendr igualmente lugar cuando fuere el trabajador el que hiciere denuncia del contrato de trabajo fundado en justa causa, salvo que la causa invocada no tuviera vinculacin con las previstas en los artculos 8, 9 y 10, y que el empleador acreditare de modo fehaciente que su conducta no ha tenido por objeto inducir al trabajador a colocarse en situacin de despido.
Clculo. Solucin:
Indemnizacin Despido = $2.166 Preaviso = $1.083
Agravamiento art. 15 = $2.166 + $1.083 = $3.249