[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
663 vistas12 páginas

Trabajo Final de Banca y Seguro

El documento analiza el estado financiero de una empresa agroindustrial peruana en el año 2019. Se resumen las variaciones más significativas en cuentas de activos como efectivo, cuentas por cobrar y inventarios según análisis horizontal y vertical, identificando oportunidades de mejora en la política de cobranzas para aumentar la liquidez.

Cargado por

Any Nuñez Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
663 vistas12 páginas

Trabajo Final de Banca y Seguro

El documento analiza el estado financiero de una empresa agroindustrial peruana en el año 2019. Se resumen las variaciones más significativas en cuentas de activos como efectivo, cuentas por cobrar y inventarios según análisis horizontal y vertical, identificando oportunidades de mejora en la política de cobranzas para aumentar la liquidez.

Cargado por

Any Nuñez Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE

LA SOBERANÍA NACIONAL

Curso:
Banca y Seguro (31056)
Docente:
Ponce Caceda Juan Manuel
Integrantes:
José Marcelo Salvatierra Ñavincopa
Ana Lucy Nuñez Rosas
Milagros del pilar Salazar Periche
Valeria Flores Escalanta
AGROINDUSTRIAS SAN JACINTO S.A.A.

Agroindustrial San Jacinto S.A.A. es una subsidiaria indirecta de Clarcrest


Investments S.A domiciliada en Perú y última empresa controlante a través de
Corporación Azucarera del Perú S.A. que posee el 82.76% de su capital social
emitido. La Compañía se constituyó en el Perú el 6 de noviembre de 1992. Su
domicilio legal es Av. Parque Fábrica S/N, Casa Grande, Ascope, La Libertad, Perú.
La Compañía forma parte de un grupo económico compuesto por más de 50
empresas, el mismo que está dividido en cinco líneas de negocios: alimentos,
cementos, papeles, cartones y agroindustria. La Compañía es una sociedad anónima
abierta que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima.

La actividad económica de la Compañía consiste en el cultivo e industrialización de la


caña de azúcar, así como la comercialización de los productos y subproductos
derivados de su actividad principal Por otro lado, Agroindustrial San Jacinto S.A.A.
cuenta con un patrimonio de 284,527,860.00, que registra como fecha de monto
pagado el día 17 de diciembre del 2009

Su misión es ser una corporación de capitales peruanos con un portafolio


diversificado de negocios, con presencia y proyección internacionales, y su visión es
mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en los que participamos, a través
de la producción y comercialización de bienes, con marcas que garanticen un valor
agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas
las empresas de la corporación se desarrollan en un entorno que motiva a sus
colaboradores, mantiene el respeto y la armonía en las comunidades donde opera, y
asegura el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.

Conformada por colaboradores, quienes desempeñan sus puestos de trabajo


teniendo en cuenta indispensables normas de seguridad y provistos de equipos de
protección personal como parte de la gestión de seguridad y salud en el trabajo de la
empresa.
Con la finalidad de fomentar la competencia y propiciar una fuerza laboral con actitud
positiva, los colaboradores reciben capacitaciones en el aspecto técnico y
motivacional, que se realiza constantemente. Asimismo, la empresa prioriza la salud
y el bienestar de sus colaboradores y la de sus familiares, por lo que, se realizan
programas y campañas sobre prevención de enfermedades comunes, campañas de
vacunación, entre otros, así como tambien coordinación con el sector salud para
atenciones médicas.

1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA

Cuenta 2019 2018


Activos 0 0 Analisis
Analisis Horizontal
Activos Corrientes 0 0 Vertical

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 6,403 6,089 314 5.16% 1.25%


Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 23,711 14,210 9,501 66.86% 4.63%
Cuentas por Cobrar Comerciales 5,619 3,235 2,384 73.69% 1.10%
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 5,524 3,913 1,611 41.17% 1.08%
Otras Cuentas por Cobrar 12,568 7,062 5,506 77.97% 2.45%
Inventarios 19,583 27,404 -7,821 -28.54% 3.82%
Activos Biológicos 55,105 54,679 426 0.78% 10.75%
Activos por Impuestos a las Ganancias 4,202 3,874 328 8.47% 0.82%
Otros Activos no Financieros 499 1,902 -1,403 -73.76% 0.10%
Total Activos Corrientes Distintos de los Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su
Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios 109,503 108,158 1,345 1.24% 21.36%
Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para
la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios 600 0 600 100.00%
Total Activos Corrientes 110,103 108,158 1,945 1.80% 21.48%
Activos No Corrientes 0 0 0.00%
Inversiones en Subsidiarias, Negocios Conjuntos y Asociadas 7,780 6,923 857 12.38% 1.52%
Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 7,856 1,376 6,480 470.93% 1.53%
Cuentas por Cobrar Comerciales 706 866 -160 -18.48% 0.14%
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 7,150 510 6640 1301.96% 1.39%
Propiedades, Planta y Equipo 386,325 395,733 -9,408 -2.38% 75.37%
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 524 544 -20 -3.68% 0.10%
Total Activos No Corrientes 402,485 404,576 -2,091 -0.52% 78.52%
TOTAL DE ACTIVOS 512,588 512,734 -146 -0.03% 100.00%

 En el ejercicio del año 2019 se pude ver las variaciones que tuvo en
activos corrientes en el estado situación financiera para analizar más
afondo este ejercicio se utilizara una de las herramientas que el
análisis vertical y análisis horizontal.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta equivalentes al efectivo según
el análisis horizontal hubo un incremento de S/ 314 reflejado en
porcentajes es de 5.16% al año anterior, por lo cual hay un poco más
de liquidez para poder pagar los gastos administrativos o gastos de
venta, o ya sea las obligaciones que tiene con la SUNAT. Según el
análisis vertical tenemos 1.25% del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta Cuentas por Cobrar
Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar hay un incremento de S/
9,501 y en porcentajes es 66.86% con este resultado que nos da el
análisis horizontal nos da entender que se está manejando de mala
manera las cobranzas a los clientes, deberían de mejora la política de
cobranza para poder tener mayor liquidez, según el análisis vertical
tenemos 4.63% del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta Cuentas por Cobrar
Comerciales hay un incremento de S/ 2,384 y en porcentajes es
73.69% con este resultado que nos da el análisis horizontal podemos
llegar a la conclusión de que no se está aplicando de buena forma el
área de cobranza, deberían de mejora la política de cobranza para
poder tener mayor liquidez, según el análisis vertical tenemos 1.10%
del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta Cuentas por Cobrar a
Entidades Relacionadas hay un incremento de S/ 1,611 y en
porcentajes es 41.17% con este resultado que nos da el análisis
horizontal podemos llegar a la conclusión de que no se está aplicando
de buena forma el área de cobranza, deberían de mejora la política de
cobranza para poder tener mayor liquidez, según el análisis vertical
tenemos 1.08% del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “Otras Cuentas por Cobrar”
hay un incremento de S/ 5,506 y en porcentajes es 77.97% con este
resultado que nos da el análisis horizontal podemos llegar a la
conclusión de que no se está aplicando de buena forma el área de
cobranza, deberían de mejora la política de cobranza para poder tener
mayor liquidez, según el análisis vertical tenemos 2.45% del total de los
activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “Inventarios” hay una baja de
(S/ 7,821) y en porcentajes es -28.54% con este resultado que nos da
el análisis horizontal podemos llegar a la conclusión de que hay salida
de mercadería y no hay mucho stock, hay ventas s bien es cierto pero
como se pudo apreciar en la cuenta 12 hay más ventas a crédito,
según el análisis vertical tenemos 3.82% del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “Activos Biológicos” hubo un
incremento de S/ 426 y en porcentajes es 0.78% con este resultado
que nos da el análisis horizontal podemos llegar a la conclusión de que
hay más sembrío de caña de azúcar para la elaboración o
transformación del producto, según el análisis vertical tenemos 10.75%
del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “Activos por Impuestos a las
Ganancias” hubo un incremento de S/ 328 y en porcentajes es 8.47%
con este resultado que nos da el análisis horizontal nos da entender
que tenemos más impuestos recuperables, según el análisis vertical
tenemos 0.82% del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “Otros Activos no Financieros”
hubo una baja de (S/ 1,403) y en porcentajes es -73.76% con este
resultado que nos da el análisis horizontal nos da entender que
tenemos menos activo financiero, según el análisis vertical tenemos -
0.10% del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 se pude ver las variaciones que tuvo en
activos no corrientes en el estado situación financiera para analizar
más afondo este ejercicio se utilizara una de las herramientas que el
análisis vertical y análisis horizontal.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “Inversiones en Subsidiarias
Negocios Conjuntos y asociados” hubo un incremento de S/ 857 y en
porcentajes es 12.38% con este resultado que nos da el análisis
horizontal nos da entender que tenemos más inversión que en el año
anterior, según el análisis vertical tenemos 1.52% del total de los
activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “Cuentas por cobrar
comerciales y otras cuentas por cobrar” hubo un incremento de S/
6,480 y en porcentajes es 470.93% con este resultado que nos da el
análisis horizontal nos da entender que tenemos muchas más cuentas
por cobrar y son mayor a un año por lo cual no es favorable para la
empresa podrían utilizar métodos para la cobranza, según el análisis
vertical tenemos 1.53% del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “cuentas por cobrar
comerciales” hubo una baja de (S/ 160) y en porcentajes es -18.48%
con este resultado que nos da el análisis horizontal nos da entender
que tenemos menos las cuentas por cobrar eso es bueno para tener un
poco más de liquidez para poder pagas los gastos de la empresa,
según el análisis vertical tenemos 0.14% del total de los activos.
 En el ejercicio del año 2019 en la cuenta “propiedades planta y equipo”
hubo una baja de (S/ 9,408) y en porcentajes es -2.38% con este
resultado que nos da el análisis horizontal nos da entender que
tenemos menos de los activos de las maquinarias, se evidencia que no
están invirtiendo en maquinarias, según el análisis vertical tenemos
75.37% del total de los activos.

2. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PASIVOS DE CORTO Y LARGO PLAZO


DE LA EMPRESA
 Los pasivos de corto plazo son adquiridos con la intención de
liquidarlos en un año o menos y con fines financieros de
funcionamiento de un negocio, se utilizan únicamente para satisfacer
necesidades monetarias o escasez en las operaciones mineras. Para
ser claros, cuando se solicita un crédito a corto plazo, por regla general
se debe utilizar para pagar obligaciones directamente relacionadas con
la operación de la empresa. Esto puede incluir: pago de salarios,
compra de insumos de producción y pago de cualquier gasto necesario
para continuar el negocio. Los pasivos de largo plazo son saldos
disponibles para pago en un período mayor a un año. Este tipo de
pasivo o cobro de deudas debe aplicarse específicamente al
crecimiento del negocio; Es decir, los recursos de este financiamiento
deben ser utilizados para adquirir infraestructura empresarial, por
ejemplo, compra de maquinaria y equipo, apertura de una sucursal y
todo lo que pueda representar el éxito del negocio. A continuación, se
describe y analiza los pasivos de corto y largo plazo:

Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de las obligaciones


financieras se compone por un pagaré bancario de S/.
23,000.00 soles con una tasa de interés de 4.42%.

 En 2019 y 2018, la compañía reconoció gastos por intereses relacionado


con el pagaré mantenido al final del período; por (miles) S/1282 y (miles)
S/413 respectivamente. La empresa ofrece a sus proveedores un
programa para el pago de sus facturas a través de entidades financieras.
Este programa permite a los vendedores vender sus cuentas por cobrar a
instituciones financieras en virtud de un acuerdo negociado por separado
entre el vendedor y la institución financiera, lo que permite que el
vendedor administre mejor el flujo de efectivo y que la empresa reduzca
los costos de procesamiento de pagos. La Compañía no tiene ningún
interés financiero directo en estas transacciones. Todas las obligaciones
de la Compañía con sus proveedores, incluidos los saldos pendientes, se
cumplen de acuerdo con los acuerdos contractuales con ellos. Al 31 de
diciembre de 2019, los saldos asociados a estas transacciones ascienden
a (en miles) S/1,621 y (en miles) $1,900 (en miles) S/997 y (en miles)
$1,001 al 31 de diciembre de 2018).

 Las cuentas por cobrar y por pagar comerciales surgen principalmente de


la compra y venta de productos terminados y servicios varios entre
subsidiarias, tienen vencimiento corriente, son libres de intereses y no
tienen derecho a garantía específica. La Gerencia evalúa continuamente
la organización y cobranza de estas cuentas y, al final de cada período,
determina los términos y condiciones de pago y/o liquidación con base en
la situación financiera de las entidades involucradas y el mercado en el
que operan.
 La administración de la Compañía estima que las cuentas por cobrar a la
parte relacionada serán pagadas adecuadamente durante 2020.

 Préstamos otorgados y recibidos de empresas relacionadas con el fin de


cubrir sus obligaciones corrientes, que en 2019 están sujetos a una tasa
de interés anual del 4 al 7% fija y del 4 al 5% igual al dólar
estadounidense (en 2018, la tasa de interés anual era de 4 a 7% base y
de 4 a 5% en dólares estadounidenses). Los empleados clave incluyen
al personal administrativo. En 2019 y 2018, los salarios de los
empleados administrativos ascienden a (miles) S/3.767 y (miles) S/3.954
respectivamente. La Compañía no ofrece beneficios a largo plazo a sus
directores o personal gerencial clave. Durante 2019, la compañía
registró ingresos y gastos por intereses de préstamos otorgados a partes
relacionadas por un monto de S/ 238 y S/ 3,128 (en 2018 fue de (miles)
S/176 y (en miles) S/4,473, respectivamente) en el rubro “Ingresos y
Gastos Financieros” del estado separado de resultados.
3. CUENTA DEL PATRIMONIO Y SUS VARIACIONES EN LOS SALDOS AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2019 Y 2018.

 En el año 2019 la cuenta capital social representa el 79.88% del total de


patrimonio lo que está representado por 28,452,786 acciones comunes,
las cuales se encuentran íntegramente emitidas y pagadas, La Compañía
cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima y presentan una
frecuencia de negociación de 5 por ciento; cuando en el 2018 representa
el 80. 86% (análisis vertical). Podemos decir que en el año 2019 no hay
ningún incremento a comparación del año 2018 (análisis horizontal).

 En el año 2019 la cuenta Reserva Legal representa el 5.27% del total del
patrimonio, lo que representa la transferencia de 10 por ciento de la
utilidad neta anual hasta alcanzar un monto equivalente al 20 por ciento
del capital; cuando en el 2018 representa el 5.15% (análisis vertical). Lo
que podemos decir que en el año 2019 hay un incremento del 3.63% a
comparación del año 2018 (análisis horizontal).

 En el año 2019 la cuenta Resultados Acumulados representa el 14.85%


del total del patrimonio lo que representa utilidades no distribuidas sobre
las que los accionistas, socios o participes no han tomado decisiones, se
ha transferido a reserva legal cierta cantidad de dinero correspondiente a
la utilidad neta de años anteriores, en el 2019 se aprobó la distribución de
dividendos correspondiente a los resultados acumulados obtenidos al 31
de diciembre de 2018 y 2017, lo cual está pendiente de pago; cuando en
el 2018 representa el 13.99% (análisis vertical). Lo que podemos decir
que en el año 2019 hay un incremento del 7.45% a comparación del año
2018 (análisis horizontal).

CONCLUSIONES

 Existe mayor liquidez para poder pagar los gastos administrativos o gastos
de venta, o ya sea las obligaciones que tiene con la SUNAT

 En el ejercicio del año 2019 las cuentas por cobrar comerciales y otras
cuentas por cobrar presentan un incremento de S/ 9,501 por lo que se está
manejando de mala manera las cobranzas a los clientes, y se debe
fomentar política de cobranza para poder tener mayor liquidez.

 Los recursos de este financiamiento deben ser utilizados para adquirir


infraestructura empresarial, por ejemplo, compra de maquinaria y equipo,
apertura de una sucursal y todo lo que pueda representar el éxito del
negocio

 Los empleados clave incluyen al personal administrativo y en 2019 y 2018,


los salarios de los empleados administrativos ascienden a (miles) S/3.767 y
(miles) S/3.954 respectivamente, lo que provoca mayor compromiso por
parte de ellos.

 La empresa se encuentra bien posicionada y debe seguir


manteniendo el ritmo de inversiones ya que cuenta con un programa de
mantenimiento e inversiones para mejoras en las áreas de campo, fábrica,
servicios agrícolas y administración.
Bibliografía
Agroindustria S.A.A. (31 de 12 de 2019). Superintendencia de Mercado de Valores. Obtenido
de https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/EEFF%20Agroindustrias%20San
%20Jacinto%202019.pdf

AGROINDUSTRIA SAN JACINTO S.A.A. (s.f.). Obtenido de


https://www.bvl.com.pe/emisores/detalle?companyCode=78085

También podría gustarte