BANCA Y SEGUROS
TEMA 01: MICROTAREA
CASO: "Banco BBVA Perú - Estados Financieros
Separados"
ALUMNA:
AGUERO LOZANO, Marjorie Anita U17213634
DOCENTE:
Ana Teresa Valdivia Salas
LIMA – PERÚ
2023
1.- Comentar y analizar las variaciones en los saldos, de las cuentas del activo,
haciendo énfasis en las cuentas Caja; BCRP y Bancos del país y del exterior. La
información podrá ser extraída de los Estados Auditados del Banco Continental,
página 24, puntos a y b.
Caja:
2019 2018 VARIACIÓN
CAJA 2,625 2,573
,449 ,620 2.01%
La cuenta CAJA ha tenido una variación de un 2.01% (incremento) en el año
2019 con respecto al año anterior. Esto refleja el ingreso de dinero que la entidad
ha obtenido en el periodo, ya sea por cobro de los intereses a sus clientes u
operaciones relacionadas.
Aplicando un análisis horizontal, la cuenta de CAJA ha tenido una variación de 2.01%
de incremento en el año 2019 con respecto al año 2018. Esto refleja el ingreso de
dinero que la entidad ha obtenido durante el último periodo analizado (2019), ya sea
por cobro de intereses a sus clientes u operaciones relacionadas. Este aumento es
relativamente pequeño en comparación con las otras cuentas analizadas, lo que
sugiere que el banco ha mantenido un nivel estable de efectivo en caja.
BCRP:
2019 2018 VARIACIÓN
BCRP 6,256 5,851
,301 ,447 6.92%
En esta comparativa de la cuenta de BCRP se puede deducir que al hacer el cálculo
de la variación se observa un resultado de casi 7% de incremento gradual en el año
2019 con respecto al 2018.
Esto quiere decir que la entidad financiera ha incrementado los fondos que posee en
el Banco Central de Reserva del Perú para el año 2019. Este aumento podría deberse
a un mayor nivel de depósitos obligatorios del banco en el BCRP, así como a una
política del banco para mantener mayores reservas en el banco central para afrontar
eventuales riesgos.
esta cuenta, mediante el análisis de la variación podemos observar un
resultado de incremento de 6.10% en el año 2019 a comparación del año 2018.
Esto quiere decir que, la entidad financiera ha incrementado los fondos que posee
en el Banco Central de Reserva del Perú para el año 2019.
En esta cuenta, mediante el análisis de la variación podemos observar
un
resultado de incremento de 6.10% en el año 2019 a comparación del año 2018.
Esto quiere decir que, la entidad financiera ha incrementado los fondos que posee
en el Banco Central de Reserva del Perú para el año 201
Bancos y otras entidades del sistema financiero del país:
Bancos y 2019 2018 VARIACIÓN
otras
entidade 1,31
s SFP 4,811 499,080 163.41%
En el análisis de esta cuenta, podemos resaltar que hay una variación de 163% de
incremento entre 2018 y 2019, un aumento significativo en el año 2019 con relación a
los saldos en soles y dólares en las cuentas de la entidad financiera. Esto podría
deberse a una estrategia de inversión del banco en otras instituciones financieras
nacionales.
Bancos y otras instituciones financieras del exterior:
Bancos y VARIACIÓ
otras 2019 2018 N
institucione
s del 2,29 2,68
exterior 8,564 2,391 -14.30%
En esta cuenta, podemos observar que existe una variación negativa hacia el año
2019, el cual representa 14% menos en comparación del año 2018. Esto podría
indicar que el banco ha retirado fondos de instituciones financieras extranjeras o ha
transferido dichos fondos a otras inversiones. Cabe destacar que esta cuenta aún
mantiene un saldo significativo, lo que sugiere que el banco todavía mantiene una
estrategia de inversión en el extranjero.
2.- Identificar las cuentas del activo del Estado de Situación Financiera del
BBVA Perú Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018.
DISPONIBLE (5): Son los fondos que la entidad mantiene en caja y en el Banco
Central de Reserva del Perú destinados a cubrir el encaje legal que el banco debe
mantener por los depósitos y obligaciones captados por el público según lo requerido
por la regulación vigente. Esta se comprende lo siguiente: Caja, Banco Central
de Reserva del Perú, Bancos y otras empresas del Sistema Financiero del
país, Bancos y otras instituciones financieras del exterior, Canje, Fondos en
garantía BCRP, Otros fondos de garantía, Otras disponibilidades.
FONDOS INTERBANCARIOS: Estás son las operaciones que se realizan
entre entidades financieras.
RESULTADOS Y DISPONIBLES PARA LA VENTA (6): Son instrumentos
financieros que la entidad posee y emite para el público que lo requiera.
Están compuestas por las inversiones razonables con cambios en
resultados: Certificados de depósito del BCRP, Bonos del Tesoro Público
Peruano; como también con las inversiones disponibles para la venta, las cuales son:
Certificados de depósito del BCRP, Bonos del Tesoro Público Peruano, Letras
del Tesoro Americano, Bonos Corporativos, Acciones en empresas del país,
Acciones en empresas del exterior.
CARTERA DE CRÉDITOS, NETO (7): Son herramientas que amparan los
activos financieros o las operaciones de financiamiento hacia un tercero.
Productos capitalizados en la concesión de préstamos y en deudores. Estas están
conformadas por créditos directos, los cuales son: Préstamos,
Hipotecario, Consumo, Comercio exterior. Arrendamiento financiero, Financiación de
proyectos, Factoring, Descuentos, otros. Así como también: Créditos vencidos y
en cobranza judicial y Créditos refinanciados. Por otro lado, están los: Rendimientos
devengados de créditos vigentes, Intereses no devengados, Provisión para
incobrabilidad de créditos directos.
DERIBADOS PARA UNA NEGOCIACIÓN (8): Son instrumentos financieros de
inversión y cobertura que posibilitan una adecuada gestión de riesgos. Dentro de esta
cuenta se encuentran: Derivados de cobertura a valor razonable y los Derivados de
cobertura de flujo de efectivo y todo lo que ambos conllevan.
BIENES REALIZABLES, RECIBIDOS EN PAGO Y ADJUDICADOS: Incluye
monedas, joyas y cualquier otro bien de similar naturaleza. Son bienes que se
adquirieron como pago por parte de los clientes que no pudieron saldar su deuda.
PARTICIPACIONES EN SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS (9): Es la inversión que
una empresa tiene con otra a la que está vinculada, y pueden ser del mismo dueño.
Estas se encuentran compuestas por Acciones en subsidiarias
a) Inmuebles y Recuperaciones BBVA SA, BBVA Consumer Finance
Edpyme, BBVA Asset Management SA SAF, Forum Distribuidora del Perú SA,
BBVA Bolsa Sociedad Agentede Bolsa SA, BBVA Sociedad Titulizadora SA,
Forum Comercializadora del Perú SA. Así como también de las Acciones en
asociadas.
b) Compañía Peruana de Medios de Pago SAC y TFP SAC.
INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO, NETO (10): Es el activo fijo que la
entidad financiera posee. Dichos activos están compuestos por: Terrenos,
Edificios e instalaciones, Mobiliario y equipo, Vehículos, Instalaciones y mejoras en
propiedades alquiladas, Trabajos en curso y Unidades por recibir y de
reemplazo.
IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO (24): Es un beneficio que la empresa
obtiene a futuro. Estas están conformadas por lo siguiente:
Activo: Provisión genérica para créditos directos e indirectos, Provisión para
bienes adjudicados, Provisión específica para créditos indirectos, Otras
provisiones genéricas, Provisiones laborales, intereses en suspenso, Inversiones
disponibles para la venta, Cobertura flujo de efectivo, Valorización de adeudados y
bonos.
Pasivo: Valorización de coberturas de adeudados y bonos, Cobertura flujo
de efectivo, Activos intangibles /cargas diferidas, Depreciación tributaria de inmuebles,
Nivelación de activos y pasivos por diferencia de cambio.
OTROS ACTIVOS NETO (11): Al 31 de diciembre, la entidad, comprende los
siguientes activos: Operaciones en trámite, Activos intangibles, neto de
amortización y provisión por deterioro, Gastos pagados por anticipado, Crédito fiscal,
Otras cuentas por cobrar, Cuentas por cobrar por venta de bienes, servicios y
fideicomiso, y Diversos.