UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
AREA DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y NATURALES
CARRERA DE INGENIERIA AGROFORESTAL
GEOMETRÍA ANALÍTICA
ESTUDIANTES:
THIAGO ANGEL ROJAS AGUADA
ALESSANDRO ZABALA DIVICO
DOCENTE: ING.DANIEL ARTURO ROJAS CESPEDES
ASIGNATURA: CALCULO II
COBIJA – PANDO – BOLIVIA
2023
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
¿QUÉ ES LA GEOMETRÍA ANALÍTICA?
Es una rama de las matemáticas dedicada al estudio en profundidad de las figuras
geométricas y sus respectivos datos, tales como áreas, distancias, volúmenes, puntos de
intersección, ángulos de inclinación, etcétera. Para ello emplea técnicas básicas de análisis
matemático y de álgebra (Editorial Etecé, 2021).
EL NACIMIENTO DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA
La geometría analítica como tal surge en el siglo XVII. Sin embargo, se podrían considerar
algunos antecedentes. Por ejemplo, Apolonio de Pérgamo (griego, 262-190 a. C.) Tenía una
caracterización de las secciones cónicas por medio de lo que ahora llamamos coordenadas,
Por otro lado, la latitud y la longitud en la geografía de Ptolomeo (greco-egipcio, 100-170)
eran coordenadas numéricas.
Siglo XVII resulta maravillosos por su fecundidad para las ciencias y las artes:
La característica del pensamiento científico y filosófico de este tiempo es la de indagar,
profundizar en todos los conocimientos y creencias establecidos anteriormente. Un ejemplo
del producto de esta forma de pensar es la creación de la Geometría Analítica. Su
descubrimiento fue hecho en forma simultánea e independiente por dos franceses: Pierre de
Fermat y René Descartes.
Fermat aplicó en una nueva dirección el estudio de los lugares geométricos. En su trabajo
publicado en 1629 dedica tan solo ocho hojas a las rectas, circunferencias y secciones
cónicas.
Estableció en un lenguaje preciso el principio fundamental de la geometría analítica: si en una
ecuación se tienen dos cantidades desconocidas tenemos un lugar geométrico que puede ser
una recta o una curva. Demostró además que las ecuaciones de primer grado expresadas ax by
c 0 representan rectas, que las ecuaciones de segundo grado de la forma x y ax by c
0representan circunferencias, y que otras ecuaciones de segundo grado pueden representar
parábolas, elipses, o hipérbolas.
En cuanto a Descartes su único trabajo sobre este tema aparece como una aplicación en su
tratado filosófico conocido como El Discurso del Método, publicado en 1637.
El Discurso expone un método general de pensamiento ideal para facilitar las invenciones y
encontrar la verdad de las ciencias. El anexo de su geometría se publicó como una aplicación
de su método general. Dos siglos después André-Marie Ampere denominó a este método de
la geometría como Geometría Analítica.
El trabajo de Descartes es más general en alcance que el de Fermat. El mérito de Descartes
consiste sobre todo en su aplicación conveniente de la bien desarrollada álgebra del siglo XVI
al análisis geométrico de los antiguos matemáticos. Finalmente fue Leonhard Paul Euler
quien, en 1748, sistematizó la Geometría Analítica de una manera formal (Medeiros, 2017).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Y PARA QUÉ SIRVE LA GEOMETRÍA
ANALÍTICA?
La geometría analítica es fundamental en las matemáticas por varias razones:
Permite relacionar la geometría y el álgebra: Al combinar estos dos campos, podemos
utilizar ecuaciones para describir y analizar objetos geométricos.
Facilita la resolución de problemas: Al utilizar ecuaciones y coordenadas, podemos
resolver problemas de geometría de manera más eficiente y precisa.
Tiene aplicaciones en muchas áreas: La geometría analítica se utiliza en campos como
la física, la ingeniería, la economía y la arquitectura, entre otros.
¿QUÉ SON LAS COORDENADAS CARTESIANAS?
Las coordenadas cartesianas son un sistema de ejes perpendiculares que se cruzan en un
punto llamado origen. Este sistema nos permite ubicar cualquier punto en un plano
bidimensional utilizando dos números, conocidos como coordenadas. En el plano cartesiano,
el eje horizontal se llama eje X y el eje vertical se llama eje Y (Ruiz, 2023).
Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares (sistema cartesiano) son un tipo de
coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos, para la representación gráfica de una
relación matemática. En las coordenadas cartesianas se determinan las coordenadas al origen
como la longitud de cada una de las proyecciones ortogonales de un punto dado sobre cada
uno de los ejes. La denominación de 'cartesiano' se introdujo en honor de René Descartes,
quien las utilizó por primera vez de manera formal.
El sistema en sí es un sistema bidimensional, que se denomina plano cartesiano. El punto de
intersección de las rectas, por definición, considera como el punto cero de las rectas y se
conoce como origen de coordenadas. Al eje horizontal o de las abscisas se le asigna los
números reales de las equis ("x"); y al eje vertical o de las ordenadas se le asignan los
números reales de las yes ("y"). Al cortarse las dos rectas, dividen al plano en cuatro regiones
o zonas, que se conocen con el nombre de cuadrantes:
Primer cuadrante "I": Región superior derecha
Segundo cuadrante "II": Región superior izquierda
Tercer cuadrante "III": Región inferior izquierda
Cuarto cuadrante "IV": Región inferior derecha
En el plano, las coordenadas cartesianas se denominan abscisa y ordenada. La abscisa es la
coordenada horizontal y se representa habitualmente por la letra X, mientras que la ordenada
es la coordenada vertical y se representa por la Y.
Fuente: (Arquitectura F.A.U.D, S.f.)
SISTEMA DE COORDENADAS
Es un sistema de ejes de referencias, sobre el cual se puede determinar numéricamente la
posición de un punto cualquiera en la recta, en el plano o en el espacio mediante las
distancias del punto al origen, a los ejes o a los planos coordenados. Dichas distancias son las
coordenadas del punto.
Para representar puntos de coordenadas conocidas, es conveniente adoptar una ESCALA
adecuada sobre cada uno de los ejes coordenados.
SISTEMA DE COORDENADAS UNIDIMENSIONAL.
Este sistema está referido a un eje horizontal que se puede asociar con la recta Real, (donde
se representan gráficamente el conjunto de los números reales).
Este eje horizontal está formado por dos semiejes o semirrectas opuestas que se encuentran
en el punto O que es el origen del sistema de coordenadas al que se le asigna abscisa 0. A este
eje lo podemos llamar x, y, z, etc.
Sobre la recta real se pueden visualizar ciertas propiedades de los números. Sobre el eje real
se cumple:
a) Todo número situado a la derecha de otro es mayor que este.
b) Todo número situado a la izquierda de otro es menor que este.
Ejemplo: Representar en un sistema de coordenadas Cartesianas Unidimensional los puntos
A (2) y B (-3).
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS.
La distancia entre los puntos A(x1) y B(x2) es el valor absoluto de la diferencia de las
coordenadas de dichos puntos y se representa por:
AB| = |(x2 – x1)| = |(x1 – x2)|
Nótese que la distancia dirigida o desplazamiento del punto A al B puede ser negativa o
positiva; pero una distancia nunca puede ser negativa por lo que se toma el valor de la
diferencia de las coordenadas de cada punto despojado de su signo, o sea en valor absoluto.
|AB| = es la longitud del segmento AB (Las barras | | se lee: valor absoluto)
Ejemplo1: Dados los puntos A (2) y B (6) calcular la distancia entre los mismos.
Cuando calculamos la distancia entre dos puntos en el plano, obtenemos la longitud del
segmento aplicando el teorema de Pitágoras.
Ejemplo: Dados en el plano los puntos P1(x1;y1) y P2 (x2;y2) calcular la distancia del
segmento P1P2. Según el teorema de Pitágoras:
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
Arias, B. E. (S.f.). GEOMETRÍA EUCLIDIANA. Sociedad Colombia De Matematicas, 358. Medellin,
Colombia. Obtenido de ESCUELA DE MATEMÁTICAS:
https://www.scm.org.co/PGA/euclidiana/45-Lecciones-Geometria-Euclidiana.pdf
Arquitectura F.A.U.D. (S.f.). GEOMETRIA ANALITICA. Obtenido de file:///C:/Users/CLAUDIA
%20BOLIVIA/Downloads/geometr%C3%ADa%20analitica%20en%20dos%20y%20tres
%20dimensiones%20apunte.pdf
Editorial Etecé. (15 de julio de 2021). "Geometría analítica". Recuperado el 09 de noviembre de
2023, de concepto: https://concepto.de/geometria-analitica/
Fundación Wikimedia, Inc.,. (20 de Febrero de 2018). Coordenadas cartesianas. Obtenido de
Ministerio de Educación:
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos
%20Digitales/1o%20Recursos%20Digitales%20TS%20licencia%20CC%20BY-SA
%203.0/06%20MATEMATICA/U5%20pp%2096%20Coordenadas_cartesianas.pdf
Medeiros, A. B. (17 de Octubre de 2017). El nacimiento de la Geometría Analítica. Uruguay Educa, 3.
Montevideo, Uruguay: Av. Libertador 1409 CP 11.100 Montevideo - Uruguay. Obtenido de
https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-10/Un%20paseo%20por%20la
%20Historia%20-%20El%20nacimiento%20de%20la%20Geometr%C3%ADa%20Anal
%C3%ADtica%20-%20Brasesco-Medeiros_0.pdf
Ruiz, S. (2023). Geometría Analítica: ¿Qué es y por qué es esencial en las matemáticas? Obtenido de
sergioruiz.com.mx: https://sergioruiz.com.mx/matematicas/geometria-analitica/geometria-
analitica/#:~:text=La%20geometr%C3%ADa%20anal%C3%ADtica%20tiene%20diversas
%20aplicaciones%20en%20diferentes%20campos%2C%20como,objeto%20en%20relaci
%C3%B3n%20con%20otros.