Estudio del 1
Espíritu Santo
EL ESPÍRITU SANTO
Lección 1
INTRODUCCIÓN
La doctrina del Espíritu Santo, a juzgar por el lugar que ocupa en las Sagradas
Escrituras, figura en el sitio de preponderancia de las demás verdades
redentoras. Cada uno de los evangelios comienza con una promesa de su
derramamiento.
Y sin embargo debemos admitirlo, se trata de la doctrina descuidada. El
formalismo y el temor al fanatismo han provocado una reacción en contra de la
necesidad de recalcar la obra del Espíritu Santo en la vida del creyente.
Naturalmente, ello ha dado como resultado la frialdad espiritual, porque no
puede existir la cristiandad aparte del Espíritu Santo. Solo él puede hacer
efectivo aquello que la obra de Cristo hizo posible.
I. LA NATURALEZA DEL ESPÍRITU
¿Quién es el Espíritu Santo? Podemos encontrar la respuesta a esta pregunta
estudiando los nombres y los símbolos que ilustran su labor.
1. LOS NOMBRES DEL ESPÍRITU
- El Espíritu de Dios
- El Espíritu de Cristo
- El consolador
- Espíritu Santo
- El Espíritu Santo de la promesa
- Espíritu de verdad
- Espíritu de gracia
- Espíritu de vida
- Espíritu de adopción
Estudio del 2
Espíritu Santo
Lección 2
a. El Espíritu de Dios. El Espíritu Santo es el poder ejecutivo de su
Deidad
Preguntas respecto a su Deidad
1. ¿Es divino el Espíritu Santo?
● Es eterno, omnipresente y omnisciente Heb. 9:14; Sal. 139:7-10; Luc.
1:35, 1ª Cor. 2:10,11
● Sus operaciones divinas, como: la creación, regeneracion y resurrección.
Gen. 1:2; Job 33:4; Jn. 3:5-8; Rom.8:11
● Se le pone a un mismo nivel de dignidad con el Padre y el Hijo 1ª Cor.
10:4-6, 2ª Cor. 13:14; Mt. 28:19; Apoc. 1:4
2. ¿El Espíritu Santo es una persona o una influencia?
● No hay dudas con respecto a su personalidad, que son:Intelecto, Rom.
8:27; Voluntad 1ª Cor. 12;11 Sensibilidad Ef. 4:30
● Se le atribuyen actividades personales, él apela 2ª ped. 1:2; Enseña Jn.
14:26; Atestigua Gal. 4:6; Intercede Rom. 8:26; Habla Apoc. 2:7;
Ordena Hech. 16:6,; y Testifica Jn. 15:20; se le puede Contristar
Ef. 4:30; o Mentir Hech. 5:3; o Blasfemar Mt. 12:31,32
● Su personalidad se basa en que posee inteligencia, sentimiento y voluntad
3. ¿Es el Espíritu Santo una personalidad separada y distinta de Dios
el Padre?
● El Espíritu Santo procede de Dios, es enviado de Dios, es el Don de Dios
para los hombres.
Estudio del 3
Espíritu Santo
Lección 3
b. El Espíritu de Cristo Rom. 8:9
1. Porque se le envía (al Espíritu Santo)en el nombre de Cristo Jn.
14:26
2. Porque él es el Espíritu que prometió Cristo.
- El Espíritu Santo es el principio de la vida espiritual, por el cual
los hombres nacen en el reino de Dios. Jn. 3:5
- Esta nueva vida del Espíritu es impartida y mantenida por Cristo
Jn. 1:12,13; Jn. 4:10; Jn. 7:38,
- Él es el que bautiza con el Espíritu Santo Mt. 3:21
3. Su misión especial en esta era es glorificar a Cristo Jn. 16:34
4. Espíritu Santo hace de Cristo una realidad (Clave para nosotros)
5. El Espíritu Santo hace posible y real la omnipresencia de Cristo en
el mundo Mt. 18:20 (no se celebraría la navidad)
6. Y su morada en los creyentes Gal. 2:20; Rom. 8:9,10 de este modo
el creyente “está con él y en él”
Gracias al Espíritu Santo, la vida de Cristo viene a ser nuestra vida en Cristo
Estudio del 4
Espíritu Santo
Continuación lección 3
c. El Consolador Jn. 14:14-17 La promesa “Y yo rogaré al Padre, y os
dará otro consolador, para que esté con vosotros para siempre” Jn.
14-16.
- La palabra Consolador (“Paracletos,” en el idioma griego) Tiene el
siguiente significado literal: Uno llamado al lado de otro para el
propósito de ayudarle en cualquier forma, particularmente en
procedimientos legales y criminales. “Paracletos” en el idioma
griego, y “Advocatus” en latín
- Estando con sus discípulos Jesús fue el Consolador visible, se
denomina “otro” porque iba a ser el Consolador invisible.
El envío del Consolador no significa que Cristo ha dejado de ser el
Auxiliador y Abogado de su pueblo. 1ª Jn. 2:1. (Cristo) Él nos
defiende contra los cargos del acusador de los hermanos
- La palabra “otro” distingue al Espíritu Santo del Señor Jesús
- Por lo tanto pasa a ser sucesor de Cristo y al mismo tiempo constituye
su presencia.
El Espíritu Santo hace posible y real la presencia continuada de Cristo en la
iglesia
- Es él quien hace que la persona de Cristo more (permanentemente) en
ellos
- La mayor obra del Espíritu Santo es proclamar a Jesús como Señor y
revelar el misterio oculto que hasta que no aconteciera la crucifixión,
la resurrección y ascensión del Señor, la doctrina cristiana estaría
incompleta y por lo tanto no podía ser transmitida en toda su plenitud
a los discípulos Jn. 16:12,13
- El Espíritu Santo en Pablo le permitiría sacar a la luz el Plan Eterno de
Dios y su Propósito Eterno Ef. 3:3-9
Estudio del 5
Espíritu Santo
Lección 4
d. Espíritu Santo,
Es llamado santo porque su principal obra es la santificación. Jesús
hizo lo primero al morir por nosotros y mediante el Espíritu Santo
vivir dentro de nosotros, transmitiendo a nuestra alma su divina vida y
de esta manera reorganizar la naturaleza del hombre y así librarlo de
todas las malas tendencias.
Argumentos:
Heb. 12;14.-“Nadie verá al Señor” No veremos su proceder. La
santidad es indispensable para la ejecución de todo el accionar de
Cristo, en lo que se refiere a: Sanidad, liberación etc. 1ª Cor. 12:7-11
Él vive dentro de nosotros y tiene que salir de donde está encerrado,
tiene que verse, tiene que exteriorizarse, se hará q, no en una falsa
espiritualidad, sino en una vida de prudencia, de equilibrio y buen
razonamiento (discernimiento)
También tendremos que ser radicales con respecto a ciertas
prácticas, costumbres y manías que coartan su accionar, cuidarnos
con lo que hablamos, por sobre todo que nos sean de pie de tropiezo
para los más débiles
e. El Espíritu Santo de la promesa. El Espíritu Santo es así llamado por
el recibimiento de su poder y de su gracia constituye una de las
bendiciones sobresalientes prometidas en el A. T. Ez. 36:27, Joel 2:28
- Es la más elevada prerrogativa de Cristo, el Mesías la de impartir
el Espíritu Santo “Y he aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre
sobre vosotros” Luc. 24:29; Gal. 3:14
Argumento:
Aparte de consolar también revelará y nos dará poder
f. Espíritu de Verdad. El propósito de la encarnación fue revelar al
Padre; la misión del Consolador es la de revelar al Hijo
- El Espíritu Santo es el intérprete de Jesucristo, él viene para aclarar
la mente del hombre, capacitándole para descubrir un significado
más profundo en lo que respecta a la vida y palabras de Cristo.
Argumento:
Y así desarrollar su Propósito Eterno
- Así como el Hijo no habló de sí mismo, sino de lo que había
recibido del Padre, así tampoco el Espíritu hablará de sí mismo ,
como si fuera una fuente distinta de información, sino que declarará
lo que oye en esa vida interior de la trinidad.
Argumento:
Lo hará por la palabra hablada Hech. 13:46ª; 14:3ª; 2ª Cor. 3:3,
escrita y por la relación íntima con Él, en plena santidad.
Estudio del 6
Espíritu Santo
Lección 5
g. Espíritu de Gracia. Heb. 10:29; Zac. 12:10. El Espíritu Santo da a al
hombre gracia para arrepentirse. Imparte el poder para santificación,
para sufrir con paciencia y para servicio
- El que hiciera afrenta al Espíritu de gracia, ahuyenta a aquél que es
el único que puede tocar o conmover el corazón, y por lo tanto se
aísla voluntariamente de la misericordia de Dios
Argumento
Mt. 12:45 Cuando el E.S limpia la casa
Num. 15:30,31 El actuar con soberbia, nos pone fuera de la
gracia, es por esto que quedamos a merced de los demonios
h. El Espíritu de Vida. Rom. 8:2; Apoc. 11:11 “Creo en el Espíritu
Santo, el Señor y dador de la vida” Reza un antiguo credo
- El Espíritu Santo es aquella persona de la trinidad cuya función
especial es la creación y preservación de la vida.
Argumento
Él viene en el soplo, para gestar en el vientre de nuestra madre,
un nuevo ser. Jesús sopla su Espíritu en sus discípulos para
preservarlo de lo que iba a suceder. Él es el que sopló en nuestra
conversión es por esto que la muerte no nos puede tocar sin la
autorización de Cristo, porque estamos sellados.
i. El Espíritu de Adopción. Rom. 8:15. Cuando una persona es salvada
no solamente se le da el nombre de hijo de Dios, y es aceptado en la
familia de divina, sino que también recibe dentro de su alma la
conciencia de que es participante de la naturaleza divina
- Así como Cristo es nuestro testigo en los cielos, así también el
Espíritu Santo da testimonio aquí en la tierra a nuestros espíritus
que somos hijos de Dios Rom. 8:16
Argumento
En la adopción del Espíritu, somos incorporados, en el derecho
romano la adopción era una especie de compra que se llevaba a cabo
en la presencia de testigo Gal. 4: 5,6,7 Es el mismo Espíritu no solo
nos recibe en la familia de Dios, sino que además nos constituye
como herederos del patrimonio celestial.
Ahora los creyentes son hijos de Dios con un sentido mucho más
fuerte, y es por la fe en Jesucristo. Gal. 3:26
Los hijos de Dios participan de la misma naturaleza de Dios,(Aquí se
refiere que en esa comunión con Dios podemos como Él pensar,
amar y obrar en una conducta imitable Ef. 5:1) y la gracia viene
directamente de la naturaleza divina
Estudio del 7
Espíritu Santo
Lección 6
2- SÍMBOLOS DEL ESPÍRITU
Dios ha escogido ilustrar con símbolos lo que de otra manera, y debido
a la pobreza del idioma jamás podríamos haber sabido. Se emplean los
siguientes símbolos para describir las operaciones del Espíritu Santo
Argumento
Se ha dicho a menudo que “las palabras son a veces medios inadecuados para
expresar la verdad”.
a. Fuego. Is. 4:4; Mt. 2:11; Luc. 3:16 El fuego ilustra la limpieza,
purificación, arrojo, por la unción del Espíritu Santo. El Espíritu Santo
es comparado al fuego porque el fuego calienta, ilumina, purifica y se
propaga Jer. 20:9
Argumento
En el pentecostés el fenómeno que acompaño a esta manifestación fueron las
lenguas de fuego que se asentó en cada uno de ellos en su cabeza.
b. Viento. Ez. 37:7-10;Jn. 3:8; Hech. 2:2 El viento simboliza la labor
regeneradora del Espíritu e indica sus operaciones misteriosas,
independientes, penetradoras, purificadoras y que imparte vida
Argumento
REn este tiempo Dios está golpeando con fuertes vientos a la iglesia a fin de
despertar a los que están durmiendo Ef. 5:14 más debemos saber di_ hstinguir
los vientos porque también están los vientos de doctrinas a fin de confundir a los
creyentes Ef. 4:14. Están también los vientos solanos (viento del desierto
caluroso) como castigo cuando nos apartamos de su presencia Oseas 13:15
c. Agua. Ex. 17:6; Ez. 36:25-27; Ez. 47:1; Jn.3:5; 4:14; 7:38,39 El
Espíritu Santo es la fuente de agua viva, las más pura, la mejor,
porque él es el verdadero rio de la vida cuya corriente impetuosa
inunda nuestra alma, limpiándola del polvo del pecado
El poder del Espíritu Santo hace en el terreno de lo espiritual, lo que el
agua hace en el orden material. El agua purifica, refresca, apaga la
sed y convierte el campo estéril en tierra fructífera. Purifica lo que
está contaminado y limpia lo que está manchado, restaura lo dañado,
añadiendo belleza
¿Cuál es el significado de la expresión “agua viva”. En contraste con
las aguas estancadas de cisternas o pantanos ; es un agua que salta a
borbotones y fluye siempre en comunicación con la fuente manantial
del cual procede, y da siempre señales de vida.
Los creyentes tendrán el agua viva solamente mientras están en
contacto con su divina fuente, que es Cristo mismo.
Estudio del 8
Espíritu Santo
Lección 7
d. Un sello. Ef. 1:13; 2ª Tim. 2:19 Esta ilustración presenta los
siguientes pensamientos:
Argumento:
El sello una garantía, porque garantiza nuestra herencia hasta que llegue la
redención final del pueblo adquirido por Dios para alabanza de su gloria, es
una promesa del futuro del creyente, herencia eterna con Jesucristo.
- Propiedad. La impresión del sello implica una relación el
propietario del mencionado sello y constituye una prueba segura de
que le pertenece. Los creyentes son propiedad de Dios y se sabe
que lo son por Espíritu que mora en ellos
- Seguridad y tranquilidad El Espíritu inspira tranquilidad y
seguridad en el corazón del creyente y un anticipo de nuestra
herencia en los cielos, una seguridad de la gloria venidera. Los
creyentes han sido sellados, pero deben cuidarse de no hacer nada
que pueda romper ese sello Ef. 4:30
Argumento:
Este sello nos ayuda a proteger contra ataques o manipulaciones Rom. 8:13 nos
protege de las fuerza de mal y demonios comisionados
e. Aceite. El aceite es quizás el más familiar y común de los símbolos del
Espíritu. Se usaba comúnmente para los alimentos, luz, lubricación,
remedio y para aliviar problemas a la piel, en el orden espiritual se usó
en los ritos del A.T. ahora en forma clara y tangible al usarlo Stgo.
5:14 el Espíritu fortalece, ilumina, libera, sana y alivia el alma.
Argumentos:
El aceite y su uso como unción, para ungir a los reyes para que supieran
gobernar y tuvieran la fuerza necesaria para poder cumplir con su misión 1ª
Jn. 2:27 el aceite se derrama para dar sabiduría
Junto con el bautismo viene la unción y la confirmación
f. La paloma. La paloma como símbolo nos habla de dulzura, ternura,
amabilidad, inocencia, suavidad, paz, pureza, paciencia, Cant. 2:14;
4:1; Sal. 55:6 intercesora Is. 38:14 delicada, ingenua Os. 7:11
mensajera Mt. 3:16
Argumento:
La paloma como símbolo de ser mensajera y también como símbolo de paz
que enuncia el fin de la tormenta trayendo paz
Estudio del 9
Espíritu Santo
Lección 8
II. EL ESPÍRITU SANTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
El Espíritu Santo se manifiesta de tres forma: primero como creador y
cósmico, por cuyo poder el universo y todas las criaturas vivientes fueron
creadas; segundo como dinámico y dador de poder y tercero, como
regenerador, por el cual la naturaleza humana es cambiada
Argumento:
Como criador y ordenador, para que las criaturas puedan vivir en su
ambiente, todo está ordenado las estaciones del año, se fijan las lluvias ríos
etc. Dios es creador en función de sus criaturas, en las cadenas alimenticias,
al cual se nace y se muere, donde el espíritu animal y el espíritu y el alma del
hombre, son resguardada por Espíritu Santo
1- EL ESPÍRITU CREADOR
a. El Espíritu Santo es la tercera persona de la trinidad, por cuyo poder el
Universo fue creado. El Espíritu Santo se movía sobre la faz de las
aguas y compartía así la gloria de la creación Ge. 1:2; Job. 26:13; Sal.
33:6; Sal. 104:30
Argumento:
Alguien dijo el Espíritu Santo aleteaba sobre las aguas en el cual se produce
el movimiento de ella de lo contrario todo movimiento tiende a la calma, estas
producen los vientos que con la evaporización de las aguas, suben las nubes y
luego desciende la lluvia
b. El Espíritu Santo creó al hombre y los sostiene, el hombre debe su ser a
las “manos de Dios” o sea al Verbo Jn. 1:1-3 y al Espíritu Santo,
porque fue a ellos que les fueron dichas las palabras “Hagamos al
hombre”
Argumento:
La intervención del Espíritu Santo es clave en este proceso creativo, donde las
manos de Dios no solo cubre su creación cósmica, sino también al hombre
2- EL ESPIRITU DINAMICO
El Espíritu creador hizo al hombre con el objeto de formar una
sociedad gobernada por Dios, en otras palabras, el reino de Dios.
Después que el pecado entrara en el mundo, y que la sociedad fuera
organizada aparte de Dios y en contra de él, Dios comenzó de nuevo
llamando a Israel y organizándolo bajo sus leyes y constituyendo el
reino de Jehová 2ª Cron. 13:8. Al estudiar la historia de Israel, leemos
que el Espíritu Santo inspiro a ciertos individuos de ese pueblo, para
gobernar y guiar los miembros de ese reino y vigilar su progreso en la
vida de consagración
Para esto el Espíritu Santo creo dos clases de ministros: primero,
obreros de Dios, es decir hombres de acción, organizadores, ejecutivos
y segundo, portavoces de Dios, o sea profetas y maestros
Argumento:
Estudio del 10
Espíritu Santo
La intención del Espíritu Santo es formar una sociedad gobernada por Dios,
comenzando con Israel
Lección 9
● Obreros de Dios como José, (Gen. 41:38-40); Bezaleel, (Ex.
35.30,31); Moisés, (Nm. 11:16.17); Josué, (Nm. 27:8-21); Otoniél,
(Jce. 3:9,10); Gedeon, (Jce. 6:34); Jefte, (Jce. 11:29);
Sansón (Jce. 13:24,25); Saúl (1ª Sam. 10:6)
Argumento: Estos hombres fueron hombres de acción, organizadores,
ejecutivos, Algunos obreros como Aarón se le llamó Nabí por entregar una
palabra sugerida. Nabí es la boca de Jehová
Existían las escuela de discípulos de un profeta (verbi-gracia) que se
encargaban de compilar sus mensajes Is. 8:16; 50:4
● Profetas de Dios Como Moisés, Elías, Eliseo, David, Jeremías,
Ezequiel, Isaías, Daniel, Oseas; Joel, Amos, Abdías, etc.
Portavoces de Dios. Uno que recibe mensajes de Dios y los da a conocer al
pueblo. El profeta de Dios estaba consciente del poder de Dios que descendía
sobre su vida de tiempo en tiempo, poder que le capacitaba para dar a conocer
mensajes, que no eran concebidos en su propia mente. Esto era precisamente lo
que lo distinguía de los falsos profetas Ez. 13:2.
La palabra profeta indica inspiración, y procede de una palabra que significa
“borbotar” un torrente de elocuencia.
1. Cuando el profeta profetizaba, se hallaba a veces en un estado de
exaltación denominado “éxtasis” forma elevada de la antigua
expresión “bajo el poder”, es el estado durante el cual uno es
elevado al reino espiritual Ez. 8:1-3; Is. 50:4 Jn. 7:38
2. Los profetas no siempre profetizaron en el estado de éxtasis. La
expresión “y fue palabra de Jehová” indica que fue por la
iluminación sobrenatural de la mente
3. El profeta no empleaba a voluntad el don que poseía. La profecía
nunca fue traída por voluntad humana 2ª Ped. 1:21
4. Los profetas podían, sin embargo, colocarse en situación de
receptividad en los que respecta al espíritu 2ª Rey. 3:15, y en
épocas de crisis podían pedir la dirección de Dios.
Argumento: Advertencia:
Deut. 18:20 “El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi
nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de
dioses ajenos, el tal profeta morirá”
Estudio del 11
Espíritu Santo
Deut. 18:22 “Si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo
que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no hablado; con presunción la
hablo el tal profeta, no tengas temor de él.”
Lección 10
● EL ESPÍRITU REGENERADOR
a. Su presencia en el A.T. no se recalca; su dádiva es descrita más bien
como una bendición futura; su derramamiento está relacionado con la
venida del Mesías
b. El Espíritu Santo en el A.T. es asimismo descrito en el sentido de estar
asociado con la transformación de la naturaleza humana en Is.
63:10,11, se hace referencia al Éxodo y a la vida del desierto. Cuando
el profeta de Israel contristó al espíritu de Dios y cuando añade “Y
diste tu Espíritu bueno para enseñarles…” Neh. 9:20, hace referencia al
Espíritu como fuerza bien hechora de carácter moral Sal. 143:10.
David reconoció ante su gran pecado, la presencia santificadora de
Dios y que su Espíritu no fuera quitado de él Sal. 51:11
c. El nombre Espíritu Santo ocurre solo tres veces en A.T. , ochenta y seis
en el N.T. , sugiriendo la idea de que en el A. T. se recalcan las
operaciones dinámicas del Espíritu Santo, mientras que en N.T. se
pone énfasis en su poder santificador
d. Su derramamiento general fue predicho por los profetas como una
bendición futura, como fuente de santidad. En Israel, el a espíritu de
Dios se daba solamente a ciertos dirigentes.
Tal derramamiento del Espíritu Santo fue predicho por los profetas,
quienes predijeron que el Espíritu Santo sería derramado sobre el
pueblo en una medida sin precedente. Jehová purificaría el corazón del
pueblo, pondría su Espíritu dentro de ellos y escribiría su ley en sus
corazones Ez. 36:25-29; Jer. 31:33. En esos días el Espíritu Santo sería
derramado en poder sobre toda carne Joel 2:28, esto es sobre toda clase
y condición de hombre, sin distinción de edad, sexo o posición. Se
cumpliría entonces la oración de Moisés de que todo el pueblo de
Jehová fuese profeta Num. 11:29. Como resultado de ese
derramamiento, muchos se convertirían, porque la palabra de Dios
dice: “Y será que cualquiera que invocare el nombre de Jehová será
salvo Joel 2:32.
Estudio del 12
Espíritu Santo
Lección 11
e. Su relación con la venida del Mesías el gran derramamiento del
Espíritu Santo culminaría poniendo en alto al Mesías-Rey sobre quien
el Espíritu de Jehová descansaría en forma permanente che como el
Espíritu de sabiduría y entendimiento, consejo y poder, conocimiento y
temor santo. El sería el profeta perfecto, quien proclamaría las buenas
nuevas de liberación , sanidad, consuelo y alegría.
Los dos grandes acontecimientos de la profecía, la venida del ungido y
el derramamiento universal del Espíritu Santo, comienza con Juan el
Bautista en Mt. 3:11, Cristo hablo del Espíritu Santo como la mejor
dádiva del Padre Luc. 11:13 el mismo invitó a los que tenían sed
espiritual que vinieran y bebieran, y les ofreció una provisión amplia
del agua de vida Jn. 7:37. Y en su discurso de despedida prometió
enviar el consolador a sus discípulos.
f. Manifiesta características especiales. No podía existir la presencia
espiritual universal hasta que la presencia en la carne no hubiese sido
retirada y hasta que el Hijo del hombre no hubiere sido coronado por la
exaltación de la mano derecha de Dios. El Espíritu se guardaba en las
manos de Dios para este derramamiento general, hasta que pudiera ser
reclamado en quniversal para la humanidad, por el Cristo victorioso.
Estudio del 13
Espíritu Santo
Lección 12
III. EL ESPÍRITU SANTO EN CRISTO
El Nuevo Testamento introduce la era del Espíritu, cumpliéndose la
promesa de su Espíritu Santo, comenzando con la venida del Mesías y ser
ungido con Espíritu Santo. Por lo tanto leemos en el Nuevo Testamento que
el Espíritu Santo opera sobre el Señor Jesús, dentro de él y también por
intermedio de él.
Argumento: Entramos de lleno hasta ahora en el accionar directo del
Espíritu Santo, estamos en pleno cumplimiento de la promesa y las
manifestaciones del Espíritu Santo
Las designaciones “Espíritu de Cristo” y “Espíritu de Jesucristo” indican
una relación entre Cristo y el Espíritu Santo. Tan estrecha es la relación que
Pablo describe a Cristo como “Espíritu vivificante”. El significado no es
que Jesús sea el espíritu, sino que él da su espíritu y por medio de él
ejercita su omnipresencia.
Argumento: Jesús necesitaba moverse y cumplir con su ministerio o
llamamiento con el Espíritu Santo, El Emanuel portaba el Espíritu Santo es
por esa razón que Pablo lo menciona como Espíritu vivificante 1ª Cor. 15:45
● El Espíritu está mencionado en relación con las siguientes crisis y aspectos del
ministerio de Cristo
1.- Nacimiento
Se describe al Espíritu Santo como agente en la concepción milagrosa
a ; de Jesús Mt. 1: 20. Espíritu Santo vino sobre Maria, la virtud del
altísimo le hizo sombra, y lo santo que nació fue llamado Hijo de
Dios
Argumento: En Luc. 1:35 El ángel le dice: “El Espíritu Santo vendrá sobre
ti” ahí se produce la gestación, y de allí en adelante el poder del altísimo
comienza a proteger no solo a ella sino también lo está dentro de su vientre,
su sombra protectora “bajo sus alas estarás seguro” Sal. 91:4; Sal. 61:4
El efecto de esta intervención divina va a ser visto en su perfección moral, su
completa consagración
Argumento: Maria cumple con los requisitos para constituirse en la escogida
al sostener su integridad moral y espiritual, esto contribuye con el proceder
del Espíritu Santo a los mismo que ahora con nosotros
El segundo hombre era del cielo 1ª Cor. 15:47; Jn. 8: 23; 1ª Cor. 15:45
Argumento: El Espíritu Santo pone a Jesús en la dimensión del cielo Jn.
3:13,
Estudio del 14
Espíritu Santo
Así también pasa con nosotros ahora nos movemos caminamos dormimos
comemos en el cielo Gal. 5:25, no solo estamos sentados en lugares
celestiales
2.- Bautismo
En esta relación con el Espíritu Santo, él lo unge como Profeta, Sacerdote y
Rey
Argumento: El Espíritu Santo se hace mayor Heb. 7:7, porque Jesús se hace
hombre Sal. 8:5; Heb. 2: 7-9 “…pero todavía no vemos que todas las cosas le
sean sujetas”
3.- Ministerio
El mismo Espíritu lo lleva al desierto Mr. 1:12, allí venció las sugestiones del
príncipe de este mundo
Argumento: Cuando Satanás le ve en esa condición de hombre Fil. 2:8.
intenta hacerlo caer, lo mismo que el diablo hace con nosotros cuando nos ve
como simples mortales, 1ª Cor. 10:13; más cuando ve que no estamos
recurriendo al Espíritu Santo que ya está en nosotros, esta es la salida.
Dice el Padre nuestro: “no nos metas en tentación” cuando no estamos
llenos del Espíritu Santo, mejor que nos pruebe aun
Como hombre tuvo que depender con plena conciencia que en él moraba el
poder divino, por el dedo de Dios echó fuera demonios Luc.m11:20; Hech.
10:38
Argumento: Mt. 12:28 “En virtud del Espíritu Santo echo fuera los
demonios”
Lucas recibe las palabras en la figura del dedo de Dios, o sea el Espíritu
Santo
es el dedo de Dios Ex. 8:19. El dedo indica el arte, ante que la fuerza al obrar
“MAYOR ES EL QUE ESTÁ EN VOSOTROS QUE EL QUE ESTÁ EN EL
MUNDO”
1ª Jn. 4:4
Estudio del 15
Espíritu Santo
Lección 13
4.- Crucifixión
El mismo Espíritu que lo condujo al desierto y lo sostuvo allí, le dio la fuerza
para consumar su ministerio sobre la cruz, donde, por Espíritu eterno, se
ofreció así mismo sin mancha a Dios Heb. 9:14
Argumento: Cincuenta, cincuenta, Heb. 10:34 “…el gozo puesto delante,
quien lo pone el Espíritu Santo, el sufrimiento y echar mano al oprobio
(deshonra o vergüenza pública) lo pone Jesús hombre 1ª Tim. 2:5
A Fue a la cruz con la unción que reposaba aún sobre él. El Espíritu mantuvo
vivas ante sus ojos las inflexibles demandas de Dios y le inflamo de amor
hacia el hombre y celo hacia Dios, para ir adelante a pesar de los obstáculos,
dolores y dificultades y así consumar la redención del mundo, llevándolo a un
completo sacrificio
Argumento: El Señor quedó sin unción desde el momento que lo ponen en la
cruz, por qué estaba declarada por los romanos el instrumento de tortura y
muerte (la muerte en la cruz es originaria por los asirios y usada por los
persas en el siglo VI a de C. Alejandro Magno crucifico 2000 habitantes
cuando conquisto Tiro) y para los judíos una maldición Deut. 21: 22,23;
Gal. 3:13 Es por esto que en la cruz el Señor dio a conocer su sentir al
Decir “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” Mt. 27:46
El Espíritu Santo dentro de él, lo elevó de tal manera que consciente de lo
eterno e invisible lo capacitó para sufrir la cruz, menospreciando la
vergüenza.
Argumento: Esta es la dificultad que tenemos nosotros cuando estamos
viviendo un momento de angustia, dolor, menoscabo, traición y desprecio,
ignoramos que el Espíritu Santo aún permanece dentro de nosotros.
5.- Resurrección
El Espíritu Santo fue el agente vivificante en la resurrección de Cristo Rom.
1:4; 8:11
Argumento: Después de salir el Espíritu Santo del cuerpo del Señor, al tercer
día vuelve a otro cuerpo que Dios le da ya no es el de María ahora es un
Estudio del 16
Espíritu Santo
cuerpo glorificado, con las mismas facciones y revestido completamente del
Espíritu, puede aparecer y desaparecer
Algunos días después de este acontecimiento, Cristo se apareció a sus
discípulos, sopló en ellos y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo” Jn. 20:22;
Hech. 1:2 Este fue un soplo para revestirlo ante las circunstancias que
tendrían que vivir para después cincuenta días después recibir en forma
definitiva este poder.
Argumento: Por lo que sigue en el versículo 23 da a entender que los
discípulos con anterioridad reciben la unción y facultad propia de los
ministros de la palabra la de remitir y retener los pecados, ya que después
es una unción generalizada.
6.- La ascensión
El Espíritu vino habitar en Cristo no solamente para sus propias necesidades,
sino para que pudiera impartirlo a todos los creyentes Jn. 1:33 y note
especialmente la palabra “permanece”
Argumento: La clave para que nuestras necesidades sean cubiertas es
permitir que el Espíritu Santo permanezca Jn. 6:56; Jn. 15:5 Cuando
estamos consciente de la permanencia del Espíritu en nosotros se despierta
el sentido de compartir esta verdad el cual traerá el fruto esperado
Después de la ascensión, el Señor Jesús hizo uso de la gran prerrogativa que
le fue dada como Mesías: El derramamiento del Espíritu Santo sobre otros
Hech. 2:33; Apoc. 5:6
Argumento: Cuando recibimos el Espíritu Santo recibimos al mismo tiempo
los siete espíritus del Espíritu que son Is. 11:1 “espíritu de sabiduría,
espíritu de inteligencia, espíritu de consejo, espíritu de poder, espíritu de
conocimiento y espíritu de temor
de este modo nos hace ahora coparticipe con él de los dones, la comunión, de
esta forma recibimos la misma unción que él recibió, como reino de
sacerdotes, participamos de la unción del Espíritu Santo que desciende desde
Cristo, cabeza de ese cuerpo, y nuestro sumo sacerdote que ha ascendido al
cielo Sal. 133:2
1
Estudio del 17
Espíritu Santo
Lección 14
IV EL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL HOMBRE
Esta sección concierne a las diversas operaciones del Espíritu Santo en
relación con el individuo.
1.- Convicción
Jn. 16:7-11, el Señor Jesús describe la obra del consolador en relación con el
mundo. El Espíritu Santo procederá cual un fiscal, por así decirlo, tratando de
obtener la declaración divina de culpabilidad contra los que rechazan a Cristo.
Los hombres no comprenden lo que es el pecado, la justicia o el juicio por lo
tanto necesitan que se les convenza de las verdades espirituales, es por esto
que ante de declarar culpabilidad, él debe comprobar la veracidad de los
cargos y disputas de la vida y conducta.
La falta de percepción (ejemplo de la belleza de una rosa) deberá por
despertar la belleza dentro de él, dado a que el alma y la mente están
oscurecidas y no ven nada, es por esto que el Espíritu Santo convencerá al
hombre de las siguientes verdades:
a- El pecado de la incredulidad. Se le conoce como la madre de los pecados,
es el pecado que está en contra del remedio para el pecado, la conciencia
puede convencer al hombre de los pecados ordinarios, pero nunca el
pecado de la incredulidad, solo el Espíritu Santo inequívocamente
convence al hombre de la criminalidad y enormidad de este pecado
b- La justicia de Cristo. “Y de justicia, por cuanto voy al Padre, y no veréis
más.” Jesucristo fue crucificado como un malhechor y un impostor que
engañaba al pueblo, más sus milagros, le permitió al Espíritu Santo
convencer a los miles de judíos de que Jesús no solo era justo, sino que
también era la única fuente celestial y el único camino de justicia Por
medio de Pedro, el Espíritu Santo les convenció que habían crucificado al
Señor de justicia Hech. 2:36-37 y les aseguró al mismo tiempo que había
perdón y salvación en su nombre Hech. 2:38
c- El juicio de Satanás. “Y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo es
juzgado” ¿Cómo se convence actualmente a la gente de que el crimen será
juzgado y castigado? Por la declaración del citado @1@crimen y el castigo
del criminal, en otras palabras, por una demostración de justicia. La cruz
constituyo una demostración de la verdad de que el poder de Satanás sobre
Estudio del 18
Espíritu Santo
las vidas de los hombres había sido quebrantado y que había sido decretada
su destrucción Heb. 2:14-15; 1ª Jn. 3:8; Col. 2:15; Rom. 16:20
Satanás ha sido juzgado porque su causa ha sido resuelta en su contra, de
manera que no tiene derecho de retener a los hombre en esclavitud , como
sus súbditos
Por su muerte, Cristo ha liberado a todos los hombres del dominio de
Satanás, y queda librado ahora a ellos aceptar esa liberación o no
El Espíritu Santo convence a los hombres que son verdaderamente libres
Jn. 8:36; Luc. 11:21,22
Lección 15
2.- Regeneración
La labor creadora del Espíritu Santo sobre el alma y el cuerpo del hombre en
el comienzo Gen. 2:7 Aun rodeado de belleza, no reacciona porque carece
de vida. No oye, ni ve, ni entiende, más después del soplo en su nariz
reacciono con respecto al mundo, vio su belleza y oyó sus sonidos.
Como ocurrió con el cuerpo, así también con el alma. El hombre está rodeado
por el mundo del espíritu y por Dios que no está lejos Hech. 17:27. Y sin
embargo vive y actúa como si ese mundo no existiera porque está muerto,
espiritualmente hablando, y por lo tanto no puede reaccionar ante ese mundo.
Pero cuando el Señor que vivificó el cuerpo vivifica el alma, la persona
despierta al mundo espiritual, es por esto que la regeneración no es
simplemente una doctrina, sino también una realidad práctica.
3.- Morada . Jn. 14:17 Rom. 8:9; 1ª Cor. 6:19; 2ª Tim. 1:14; 1a Jn. 2:27; Col.
1:27; 1a Jn. 3:24; Apoc. 3:20
Dios está siempre presente en todas parte, al morar significa que él está
presente en una nueva forma
Por medio de la fe y el arrepentimiento, el hombre se vuelve a Dios, y queda
regenerado. La regeneración por el Espíritu encierra la unión con Dios y
Cristo 1ª Cor. 6:17, que se conoce como morada 1ª Cor. 6:19 Rom. 8:9; Jud.
1:19.
Una de las definiciones más amplias de un creyente es la siguiente: Un
persona en la cual mora el Espíritu Santo. Su cuerpo es templo del Espíritu
Santo, en virtud de lo cual es santificado, de igual manera que el Tabernáculo
por la presencia de Jehová en él. Es entonces llamado “santo” y se hace así su
deber guardar la santidad del templo de su cuerpo (comparar 1ª Cor.6:19;
Rom. 12:1)
Estudio del 19
Espíritu Santo
Lección 16
4.- Santificación.
En la regeneración, el Espíritu Santo efectúa un cambio fundamental en el
alma, al impartir un nuevo principio de vida, más aún siguen latentes las
debilidades adquiridas y heredadas; es necesario vencer al mundo, a la carne y
al diablo.
Todo esto se da en proceso en donde el alma tiene que ser renovada, para este
fin, será necesario fortalecer la fe mediante numerosas pruebas, del mismo
modo el amor, para sobrevivir las penalidades y la tentación. Para esto
deberán vencerse los halagos del pecado y corregirse las tendencias y los
hábitos.
El Espíritu Santo será que el actuará sobre el alma, produciendo esas virtudes
especiales del carácter cristiano conocidas como el fruto del Espíritu Gal.
5:22,23
5.- Revestimiento de poder
En esta sección consideraremos los siguientes hechos, relativos al
revestimiento de poder: Su carácter general, su carácter especial, su
evidencia inicial, su aspecto continuo y la forma de recibirlo.
a) Su naturaleza general vemos otra operación, su obra que vigoriza Hech.
1:8
- El rasgo predominante de esta promesa es el poder para servicio y no para
regeneración para la vida eterna
- Estas palabras fueron dirigidas a hombres que gozaban ya de una relación
íntima con Cristo. Antes ya habían sido enviados a predicar, armados de
poder espiritual Mt. 10:1. A ellos les dijo “Vuestros nombres están
escritos en los cielos” Luc. 10:20, “Ya vosotros estay limpios…”Jn.
15:3. Ya conocían al Espíritu Santo, el cual estaba con ellos Jn. 14:17.
Habían experimentados el soplo de Cristo y habían oído decir: “Recibid
el Espíritu Santo
- Acompañaba a al cumplimiento de esta promesa manifestaciones
sobrenaturales Hech. 2:1-4 De estas manifestaciones la más importante
era el de hablar otras lenguas Hec. 10:44-46; Hech. 19: 1-6
- Este revestimiento de poder se llama bautismo Hech. 1:5
Estudio del 20
Espíritu Santo
- Este revestimiento de poder es conocido también como llenar con el
Espíritu Santo. Aquellos que fueron bautizados con Espíritu Santo en el
día de pentecostés también fueron llenos del Espíritu
Lección 17
b) Su carácter especial.
Dentro de sus características hay muchas operaciones que surgen de él y
no necesariamente las personas que sirven al Señor en otras áreas de
servicio deben hablar en otras lenguas
El Espíritu genera la naturaleza humana en la crisis de conversión, como
Espíritu de santidad, produce los frutos del Espíritu
La operación carismática (don) en el nuevo nacimiento nos dice que todos
los que confiesan a Jesucristo como Salvador y Señor experimenta el
carisma del Espíritu Santo
c). Su evidencia inicial Admitimos que no siempre se menciona en el
libro de los Hechos el recibimiento del Espíritu, se hace referencia a los
resultados. Pero cuando se describen los resultados, se registra siempre
una expresión inmediata, sobrenatural y exterior, que convence no
solamente al que recibe el Espíritu Santo, sino también a la gente que
escucha de que un poder divino controla a la persona, y en todos los casos
esa persona, en un estado éxtasis, habla en un idioma que nunca aprendió.
c) Su aspecto continuo Comienza con un descenso inicial cuando por
primera vez recibe el bautismo con el Espíritu Santo, una condición
habitual es referida por la palabra “Llenos del Espíritu Santo” Hech.
6:3;7:55; 11:24. El descenso de unciones para ocasiones especiales,
Pablo después de su conversión, un poder especial para resistir al mago
Hech 13:9
En el caso de Pedro que fue lleno en el día de pentecostés también cuando
estuvo delante del consejo judío Hech.4:8
d) La forma de recibirlo Es esencial que la actitud concorde con la voluntad
de Dios, el primer grupo que experimento este don fue que perseveraron
en la oración
El creer y ser bautizado en agua son las puertas para darle una franca
entrada al Espíritu Santo, en el caso de los samaritanos Hech. 8:14-17
En el caso de Cornelio, los que estaban allí tenían ya sus corazones
purificados y con fe Hech. 10:44; 15:9
Estudio del 21
Espíritu Santo
Puesto que el bautismo es descrito como un don, se debe pedir (rogar)
Hech .10:45 Luc. 11:13
Lección 18
6- Glorificación Jn. 4:14
El Espíritu Santo en el creyente será “una fuente de agua que salte para
vida eterna”
Argumento: No tendremos sed jamás, el agua siempre estará dentro de nosotros
solo que no nos apercibimos de ella cuando estamos extraídos o enajenados de
El . Somos ahora una fuente no solo para contener para nuestro benefició. En
esta fuente el agua salta para otros y al salpicar permitiremos que otros alcancen
también la vida eterna
La morada del Espíritu Santo representará justamente el comienzo de la
vida eterna, la cual será consumada en la vida venidera “Porque ahora nos
está más cerca nuestra salvación, que cuando creímos Rom. 13:11 Estas
palabras indican que sólo tenemos el comienzo de la salvación que será
consumada en el porvenir. El Espíritu Santo representa el comienzo o
primera parte de esta salvación completa
Argumento: La salvación se completa cuando nos ocupamos del Espíritu.
porque en él está la vida y paz Rom. 8: 1-6 es la única manera de cumplir con la
justicia de la ley cuando andamos conforme (tomando la forma, la impresión o
el tipo) al Espíritu
Se describe al Espíritu Santo como “las arras (garantía) de nuestra
herencia, para la redención de la posesión adquirida para alabanza de
su gloria” Ef. 1:14; 2ª Cor. 5:5 el Espíritu Santo es la fianza e o la
promesa de que nuestra liberación será completa, es una entrega por
adelantado, como garantía que el resto será dado
7-Pecados contra el Espíritu
Las operaciones llenas de gracia del Espíritu traen grandes bendiciones,
pero ellas involucran también grandes responsabilidades. Hablando en
general, los creyentes pueden contristar
o mentir a la persona del Espíritu Santo o apagar su poder Ef. 4:30;
Hech. 5:3,4; 1ª Tes. 5:19. Los incrédulos pueden blasfemar a la persona
del Espíritu Santo y resistir su poder Hech. 7:51; Mt.12:31,32.-
Estudio del 22
Espíritu Santo
El resistir está relacionado con la obra generadora del Espíritu; contristar,
con la morada del Espíritu y apagar, con el revestimiento para servir
Mas debemos tener mucho cuidado porque si hay un pecado que es
imperdonable o sea que no tiene perdón la blasfemia contra el Espíritu,
este es un pecado de muerte y es el atribuir a demonio su accionar
Mr. 3.28,29; Mt. 12:31,32; Luc. 12:10; Heb. 6.4-6 (el peligro de recaer,
porque fueron primero iluminados, luego recibieron el don además fueron
participes y aun más gustaron la buena palabra de Dios y conocimiento de lo
que ha de acontecer); Heb. 10:26-31; 1ª Jn. 5:16