[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas5 páginas

Sesión Leemos Juntos Una Canción A Mi Perro

La sesión de aprendizaje trata sobre leer una canción llamada 'A mi perro, a mi perro'. Los estudiantes analizan la canción para identificar la información explícita. El docente guía a los estudiantes en la lectura y comprensión de la canción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas5 páginas

Sesión Leemos Juntos Una Canción A Mi Perro

La sesión de aprendizaje trata sobre leer una canción llamada 'A mi perro, a mi perro'. Los estudiantes analizan la canción para identificar la información explícita. El docente guía a los estudiantes en la lectura y comprensión de la canción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LUNES 8 DE ABRIL

Sesión de aprendizaje
I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DOCENTE: GLADYS ARTEAGA ROMERO


1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1° “C”
1.3.FECHA: LUNES, 8 DE ABRIL DEL 2024

TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos una canción: “A mi perro,a mi perro”


II. DATOS DE LA EXPERIENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2


“CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO DE LA I.E. PERÚ- ITALIA CON SALUD Y NUTRICIÓN””

III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA: COMUNICACIÓN
EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Obtiene
Lee diversos tipos de textos en su lengua

información del  Identifica información explícita que es


texto escrito. claramente distinguible de otra porque  Menciona de quien
 Infiere e interpreta la relaciona con palabras conocidas o se habla en la
información del
porque conoce el contenido de la canción y encierra
texto.
canción, y que se encuentra en las palabras.
materna.

 Reflexiona y evalúa Lista de


la forma, el lugares evidentes como el título,  Utiliza el
cotejo.
contenido y subtitulo, inicio, final, etc., en texto con parafraseo para
contexto del texto. ilustraciones. explicar la secuencia
 Establece la secuencia de los textos de hechos de la
canción leída.
que lee (Canción)

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
VALOR: solidaridad afrontarlas.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
 Formular las preguntas necesarias.  Textos en grande.
 Preparar fichas de trabajo.  Plumones, colores.
 Fichas de trabajo.
TIEMPO : Aproximadamente (03) horas pedagógicas.
LUNES 8 DE ABRIL

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS SECUENCIA DIDÁCTICA
 Se realiza las actividades permanentes.
 Para recoger saberes previos se les muestra la siguiente imagen:
 Luego se le pregunta: ¿Qué observan?, ¿Cómo lo saben? ¿Cómo son? ¿Lo tienes
como mascota? ¿Habrán escuchado alguna canción sobre ese animal? ¿Les gustaría
INICIO

escuchar una canción?


 Se dialoga sobre sus respuestas.
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy vas a leer una canción para ordenar los
hechos que ocurrieron.
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
LUNES 8 DE ABRIL

ANTES DE LA LECTURA:
 Se les muestra en grande.
 Se pide a los estudiantes que traten
de leer el título, luego que observen
la imagen.
 Se promueve la conversación
preguntando: ¿A quién observan?
¿Como lo saben? ¿Qué hace?
¿Cómo creen que se siente?
(Señala la imagen), Entonces ¿De
qué crees que tratará el texto?,
sigue observando ¿Qué tipo de texto
crees será? ¿Una canción o un
cuento?, ¿En el texto que te ayudo a dar tu respuesta?
 Se dialoga acerca de sus respuestas.
 Se identifica las partes del texto con apoyo de los estudiantes.
DURANTE LA LECTURA:
DESARROLLO

 Se pide que intenten leer una parte del texto, no importa si solo lo hacen leyendo las vocales, mientras lo están
haciendo monitorea para ver como lo hacen.
 Lee la canción, variando el tono de voz para marcar énfasis en algunas acciones.
 Escuchan cómo, su profesora o profesor, lee la canción completa acompañado de movimientos del cuerpo,
gestos o mímicas.
 Se vuelve a leer palabra por palabra para que los estudiantes acompañen la lectura señalando con su dedo o
subrayando con su color.
 Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué texto hemos leído?,¿De quién trata la canción?
¿Qué le da el médico al perro cuando le duele la cabeza? ¿Cuándo le duele la garganta al perro que le da el
médico? ¿Cuándo le duele la colita al perro que le da el médico ¿Qué le dolía al perro cuando el médico le dio una
curita rojo? ¿Qué le dolía al perro cuando el médico le dio Quién curó al perrito? o la escuchas y no haces tu
deberes.
 Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les indica que debemos ubicar la información en el
texto encerrando o subrayando.
 Los niños salen a participar a la pizarra.
 Se pregunta: ¿De quién me habla en la canción? …Se espera que respondan PERRO, luego se les pide que
señalen en el texto la palabra PERRO y lo encierren.
 Se finaliza la sesión preguntándoles: ¿Con que sonido inicia la palabra PERRO?
 Felicitamos su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Les expresamos todo lo que están mejorando hasta el
momento y afirma que “son muy buenos lectores”.
 Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
CIERRE

 Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de texto
hemos leído?,¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Cómo crees que debemos tratar a los peeros’¿Por qué?
 Se les recuerda que es muy importante practicar la canción a mamá para compartirlo por el día de la madre.
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
LUNES 8 DE ABRIL

VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Directora Sub Director Docente

INCIO
LISTA DE COTEJO PROCESO

LOGRADO
Comunicación: Leemos una canción “A mi perro, a mi perro”
EVIDENCIA: Menciona de quien se habla en la canción y encierra las palabras. Utiliza el parafraseo para
explicar la secuencia de hechos de la canción leída.
CRITERIOS
N°  Ubica  Señala el Ordena los
información nombre de hechos
relevante quien se según
Apellidos y nombres de los estudiantes. en habla en la ocurrieron en
diferentes canción. la canción Observaciones
partes de la
canción
leída.
I P L I P L I P L
01 ARROYO PUGA BRYANA HILLARY
02 BARDALES MOZOMBITE SALVADOR
03 CASTILLO VILLALOBOS AARÓN DAVID
LUNES 8 DE ABRIL

04 CORDOVA BALDAYO NELSANNY DAIRELIS


05 CONTRERAS PANTOJA AITHANA
06 CHAVEZ DUEÑAS GERHARD
07 DEPAZ RAMOS ZANÍ
08 FERNANDEZ GOMEZ KATERIN
09 FERRER KENDRA
10 FLORES GONZALES FREDRYCK GADIEL
11 GALLO VEGA DYLAN JERIKO

12 GUTIERREZ LOPEZ MILAM


13 JARAMILLO RUIZ LIAN SELIM
14 LEÓN ZUMZETA THIAGO ALESSIO
15 LUCAS VARA CRYSTEL
16 MARTINEZ TENORIO ETHAN SANTIAGO
17 MEZA ALVARADO REBECA SARAI
18 MONASTERIO LEÓN ANDEIBERLYS SUSEI
19 MORILLO GUERRERO ELIAN MATEO
20 PACOMPIA QUISPE JOSEPH
21 PAZ RENGIFO PEPE JHORDAN
22 PERAZA VALERO ANDRIU JESÚS

23 QUIÑONEZ SANCHEZ THIAGO ADRIAN


24 RAMOS BERNAOLA YAROSLAV
25 RAMOS COLMENARES MOISES JESÚS
26 REMIGIO ADRIANO YAMILET
27 RODRIGUEZ BETHELMY DANNA ISABELLA
28 ROLDAN MERINO MIA KALESY
29 ROMERO SALVATIERRA LUCIANA ANDREA
30 SALAS GUEVARA YEUDIEL
31 SUESCUM SALAS ELLIAM IGNACIO
32 SUESCUM URBINA EIMY LUCIANY
33 TIRADO URBANO MATHIAS RONALD DANIEL
34 VILCHEZ PINEDO STEYSI MAKEYSI

También podría gustarte