Secuencia didáctica
Materia: Gestión organizacional 5°
Alumna: Yanina Rodríguez
Profesorado de economía 2° año.
Tema a desarrollar: Organigrama formal y real (o informal).
Contenidos:
Organigrama formal y real (o informal).
Saberes previos:
Introducción a las organizaciones, clasificación de organizaciones, arquitectura
organizacional y sus condicionantes, modelos de organización, división de
trabajo.
Objetivos de enseñanza:
Promover la elaboración y utilización de las fuentes de información más
recurrentes en el campo de la gestión de las organizaciones, para la realización
de un organigrama.
Objetivos de aprendizaje:
Conocer que es un organigrama, los distintos tipos de organigrama y sus
diferencias.
Crear un organigrama a partir de alguna organización conocida por los
estudiantes.
Recursos materiales:
Libro, fotocopias de distintos organigramas, pizarra, fibrones.
Secuencia de actividades:
Inicial: Mostrar una imagen de un organigrama, y que dicha imagen sirva como
disparador inicial.
De dicho organigrama podrían desprenderse alguna de estas palabras,
que nos servirán para desarrollar el concepto de organigrama mas
adelante, intentare guiarlos para que logren esponder con ppalabras que
me srivan para el despliegue de la definición.
Preguntas:
¿Qué ven en esta imagen? - ¿Qué tipo de represnetacion es? ¿Qué ven en
cada uno de los cuadros? ¿Que creen que signifique que uno este por
encima de otro? ¿a quien creen que les sirva esta representación? ¿las
líneas que se ven que creen que representan?
Grafico – puestos de trabajo – emeplados – empresa – puestos de
trabajos – funciones – personas – mapa – comunicaciones – división de
trabajo – relación.
Desarrollo: Les pido que copien el concepto que pasare a dictarles:
Un organigrama es una representación grafica de la estructura organizacional,
se puede decir que es una disposición racional, consciente e institucionalizada
de la división del trabajo, las empresas realizan este tipo de representaciones
para determinar las interrelaciones que se dan entre las distintas áreas
visualizando los circuitos productivos.los organigramas son una herramienta
para agilizar diagnósticos sobre el estado de la empresa para ver hacia dónde
dirigir o distribuir los esfuerzos o recursos hacia las áreas que los necesiten.
Cuanto más simple sea el organigrama, mas fácil será su lectura.
Luego escribo en el pizarrón de un lado organigrama formal y del otro informal
con las características que diferencian a uno de otro. Y les pido que lo copien.
Organigrama formal Organigrama informal
. Ve a la organización como una . Ve a la organización como una
estructura estática. estructura dinámica.
. Concibe a las organizaciones . Introducen variables que los
burocráticas (regido por normas organigramas formales no
estrictas). contemplaban.
. Cada area desempeña una tarea . Contempla las relaciones humanas.
especifica. . Las organizaciones modernas
. El trabajador conocer su rol y no promueven el trabajo flexible.
puede moverse de dicho rol. . Los ordenamientos jurídicos pesan
Mapa de interrelaciones laborales menos
prefijadas, asumen un orden . Las relaciones humanas son
jerarquico. consideradas elementos del día a día.
Les entrego una fotocopia de un organigrama formal de una empresa marítima,
dicho organigrama de encuentra en la pagina 88 del libro “Gestion
Organizacional”.
Cierre: a modo de evaluación les propongo como actividad que copien distintos
departamentos o puestos de trabajo y armen un organigrama.
Administración – ventas – dirección – recursos humanos - producción –
operarios – vendedores.
Entre todos armamos el organigrama en el pizarrón escuchando las
recomendaciones de los alumnos.
Dirección
Producción Ventas Administración
Operarios Vendedores Recursos humanos
Les pido que copien el ejemplo en la carpeta y corrijan en el caso de ser
necesario.
Bibliografía: libro gestión organizacional (Javier Gullo – Juan pablo Nardulli)