[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Plan Anual de Semanas de Gestion-2023

Este documento presenta el plan anual de semanas de gestión de una institución educativa para el año 2024. Incluye información sobre la institución, las bases legales, la misión y visión, valores institucionales y la programación anual de actividades, con el objetivo de mejorar el desempeño docente a través del monitoreo y asesoramiento.

Cargado por

p426329
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas9 páginas

Plan Anual de Semanas de Gestion-2023

Este documento presenta el plan anual de semanas de gestión de una institución educativa para el año 2024. Incluye información sobre la institución, las bases legales, la misión y visión, valores institucionales y la programación anual de actividades, con el objetivo de mejorar el desempeño docente a través del monitoreo y asesoramiento.

Cargado por

p426329
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

2024

PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTIÓN


I. DATOS DE LA IE:

DRE Ancash UGEL Ocros


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20535 Dirección de la I.E Calle Belén
CODIGO MODULAR 0912451 Código del local 029956
DIRECTORA ( e ) Año 2024
DOCENTE RESPONSIBLE: Wilfredo Pascual ZAVALA MALLQUI

I. PRESENTACIÓN:

Según las “Disposiciones para la Organización del tiempo anual de las Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”, aprobadas mediante la R. M. N.° 587-2023-MINEDU, la calendarización
del año escolar se debe realizar teniendo en cuenta la distribución del tiempo en semanas lectivas y semanas
de gestión.

Las semanas de gestión tienen por objetivo garantizar el tiempo de trabajo, de forma exclusiva, para el
personal de la institución educativa o programa educativo a fin de identificar los avances y oportunidades de
mejora respecto de la gestión estratégica, pedagógica, administrativa y comunitaria de la institución educativa
o programa educativo; así como contribuir en la calidad del servicio educativo para el logro de aprendizajes de
las y los estudiantes.

Las semanas de gestión son ocho (3) al año, y se distribuyen en semanas cada uno, según corresponda,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 de la presente norma. Durante la ejecución de las semanas de
gestión, no se realizan actividades formativas con las y los estudiantes, que implican el desarrollo de
competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica, a través de la interacción sincrónica o
asincrónica con los docentes.

II. BASES LEGALES:

• Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su reglamento aprobado por decreto Supremo Nº 011-2012-
ED
• Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 004-
2013-ED
• Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las
Instituciones Educativas Públicas y su reglamento aprobado por decreto supremo Nº 004-2006-ED
• Ley Nº 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las instituciones educativas y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2012-ED y sus modificatorias.
• Ley Nº 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de
instituciones Educativas Públicas y privadas implicado en delito de terrorismo, apología del terrorismo,
delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas; crea el registro de personas
condenadas o procesadas por delito de terrorismo, apología de terrorismo, delitos de violación de la
libertad sexual y tráfico ilícito de drogas y modifica los artículos 36 y 38 del código Penal.
• Decreto supremo Nº 015-2012-ED, que aprueba el reglamento de la ley Nº 29694, que protege a los
consumidores de prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares.
• Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental.
• Resolución Ministerial Nº 0369-2012-ED, que aprueba las prioridades de la Política Educativa Nacional
2012-2018.
• Resolución Ministerial Nº 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial multianual de
educación (PESEM) 2012-2018
• Resolución Ministerial Nº 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva Nº019-2012-MINEDU/VMGI-OET
“Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el
personal de las Instituciones Educativas.
• Resolución Ministerial Nº 543-2013-ED, que aprueba la norma técnica denominada “ Normas y
procesamientos para la gestión del proceso de distribución de materiales y recursos educativos para las
instituciones y programas educativos públicos y centros de recursos educativos”
• Resolución Ministerial Nº 554-2013-MINEDU, aprueba la “norma para la implementación y educación a
nivel nacional de evaluaciones del logro de aprendizaje de los estudiantes de educación básica”.
• Resolución viceministerial N°083-2019-MINEDU
• Resolución ministerial Nº 220-2020.
• Resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU.
• Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU.
• Oficio Múltiple N°00026-2021-MINEDU
• Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU.
• Resolución ministerial N°221-2021-MINEDU
• Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU.
• Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU

III. MISION Y VISION DE LA IIEE

A. Misión:
En el 2 0 2 4 s e r una institución d e calidad educativa, líder en la formación integral d e l niño,
con habilidades, destrezas y actitudes con sólidos valores como resultado de educación de
calidad, con proyección a la comunidad, capaces de analizar, proponer y enfrentar los retos del
mundo moderno.
B. Visión:
Somos una institución educativa que brinda a nuestros niños una formación integral,
innovadora y desarrolla capacidades fundamentales individuales y grupales, desarrollando su
autoestima y conciencia social basada en el respeto, honestidad y responsabilidad
garantizando una mejor calidad de vida que les permita enfrentar los desafíos del mundo
competitivo.
IV. VALORES INSTITUCIONALES:

1. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta,
flexible y permanente.
2. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de
conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la
voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre
mayorías y minorías, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
3. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y
encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y
actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las
diversas culturas del mundo.
4. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida.
V. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES:

METAS EN EL ACTIVIDADES PARA EL AÑO FUENTES DE


OBJETIVOS FECHAS
AÑO 2022 2024 VERIFICACION
Actualizar los instrumentos de Documentos de
Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a la práctica pedagógica para el

gestión. gestión
actualizados.

Plan de trabajo
100% de docentes participan en las SEMANAS DE GESTIÓN para fortalecer las prácticas pedagógicas.

Efectuar la conformación de de colegiado


comités y planificación de Ruta de trabajo.
actividades; Diapositivas.

Planificar estrategias para atender


a las y los estudiantes en situación Actas de
de riesgo académico y/o con confirmación.
necesidades educativas especiales Resoluciones.
que requieran atención priorizada;
Plan de mejora
Identificar y planificar estrategias de los
logro de los aprendizajes esperados.

diferenciadas para el trabajo con aprendizajes.


padres y madres de familia, tutores
legales o apoderados; según las
características socioculturales de
las familias; Plan para
Del 01 al
trabajo con
10 de
. familias.
MARZO.
Evaluar la calidad de la
convivencia escolar y del bienestar
estudiantil en general, y adoptar las
medidas que correspondan. .

Plan de TOE
institucional.
Realizar una reflexión y Matriz de

Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a la práctica pedagógica para el logro
evaluación del avance de los Análisis
aprendizajes de las y los cuantitativo y
estudiantes. cualitativo del
avance de las
competencias

100% de docentes participan en las SEMANAS DE GESTIÓN para fortalecer las prácticas pedagógicas.
trabajadas.
De ser el caso, efectuar un
balance y reajuste de las Plan de
actividades. reajustados.

Continuar con la planificación Experiencias de


curricular y seguimiento de su aprendizajes.
avance, a través del trabajo Sesiones de
colegiado, con base en los aprendizaje.
resultados de la evaluación de los
aprendizajes.
Plan de mejora
de los aprendizajes esperados.

Evaluar la calidad de la reajustado.


convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, y Plan de trabajo
adoptar las medidas, según con familias
correspondan. reajustado.

Plan tutoría
reajustado.
Reglamento
interno
reajustado.
Analizar la implementación y Estrategias con

Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a la práctica pedagógica para el
ajuste de las estrategias para mejores
atender a las y los estudiantes en resultado en la
situación de riesgo académico y/o atención
con necesidades educativas diferenciada.

100% de docentes participan en las SEMANAS DE GESTIÓN para fortalecer las prácticas pedagógicas.
especiales que requieran atención
priorizada.

Evaluar el avance del Plan Anual Análisis


de Trabajo del año escolar en cualitativo y
curso a fin de actualizar este, de cuantitativo del
ser el caso, así como determinar avance de las
las actividades necesarias que se actividades.
deben realizar.

Evaluar el cumplimiento del Reflexión y


Reglamento Interno. reajuste del RI
logro de los aprendizajes esperados.

Continuar con la planificación Experiencias de


curricular y seguimiento de su aprendizajes.
avance, a través del trabajo Sesiones de
colegiado, con base en los aprendizajes. 22 de JULIO
resultados de la evaluación de los Fichas de al 04 de
aprendizajes. trabajo AGOSTO.
Instrumento de
evaluación.

De ser el caso, efectuar un Plan de trabajo


balance y reajuste de las reajustados.
actividades de los comités.

Implementar acciones formativas


Plan de TOE
orientadas al desarrollo de
reajustado.
competencias profesionales.

Evaluar la calidad de la
convivencia escolar y del
bienestar estudiantil en general, y
adoptar las medidas que
correspondan.
Analizar la implementación y ajuste Recopilación de

Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a la práctica pedagógica para el
de estrategias para atender a las y estrategias
los estudiantes en situación de implementadas
riesgo académico y/o con para atender a
necesidades educativas especiales estudiantes en

100% de docentes participan en las SEMANAS DE GESTIÓN para fortalecer las prácticas pedagógicas.
que requieran atención priorizada. riesgo y/o NNE.

Evaluar el cumplimiento del


Reglamento Interno.
Balance de los
planes de las
Continuar con la planificación comisiones
curricular y seguimiento de su educativas
avance, a través del trabajo
colegiado con docentes Balance del
logro de los aprendizajes esperados.

unidocentes, con base en los cumplimiento


resultados de la evaluación de los del RI
aprendizajes.
Experiencias de
aprendizajes.
Sesiones de
aprendizajes.
Evaluar la calidad de la convivencia Fichas de
escolar y del bienestar estudiantil trabajo
en general, y adoptar las medidas Instrumento de
que correspondan. evaluación.

Recopilación de
sesiones de
tutoría.
Evaluar la ejecución curricular y el Matriz de
logro de aprendizajes de las y los Análisis
estudiantes. cuantitativo y
cualitativo del
avance de las
Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y asesoramiento a la práctica pedagógica para el logro de los aprendizajes

competencias
trabajadas.

Realizar el balance final y Informe de


recomendaciones para la balance para la
planificación e implementación de planificación de
100% de docentes participan en las SEMANAS DE GESTIÓN para fortalecer las prácticas pedagógicas.

las actividades de los comités para los comités


educativos.
el siguiente año Escolar.

Evaluar la calidad de la convivencia


Informe de la
escolar y del bienestar estudiantil
evaluación de la
en general, así como las
convivencia
recomendaciones que se estimen
escolar con
necesarias para implementarse en
logros,
el siguiente año.
dificultades y
propuestas de 23 de
mejora. diciembre al
Efectuar el balance final de la 27 de
implementación de estrategias Informe del diciembre
esperados.

para atender a las y los estudiantes balance d e l a s


en situación de riesgo académico estrategias
y/o con necesidades educativas implementadas
especiales que requieran atención con logros,
priorizada. dificultades y
propuestas de
mejora.
Realizar el balance de las
Informe del
estrategias diferenciadas que se
balance
implementan para el trabajo con
realizado de las
padres y madres de familia, tutores estrategias
legales o apoderados; con la implantadas con
finalidad de planificar las acciones padres de
para el próximo año escolar. familia con
logros,
dificultades y
propuestas e
mejora.

Analizar la implementación de los Informe del


Compromisos de Gestión Escolar y balance d e l o s
las propuestas de mejora para el compromisos de
desarrollo de las prácticas de gestión con
gestión del siguiente año escolar. logros,
dificultades y
propuestas de
mejora.
Ejecutar la evaluación final de la Informe
implementación del Plan Anual de cualitativo y
Trabajo del año escolar en curso; cuantitativo del

100% de docentes participan en las SEMANAS DE GESTIÓN para fortalecer las


Mejorar el desempeño docente mediante el monitoreo, acompañamiento y
asesoramiento a la práctica pedagógica para el logro de los aprendizajes Elaborar de forma preliminar el PAT, con logros,
Plan Anual de Trabajo del siguiente dificultades y
a ñ o e s c o l a r , sobre l a base propuestas de
de la información obtenida en mejora.
las evaluaciones realizadas. Propuesta de
PAT 2025.

Realizar la evaluación anual de Informe


prácticas pedagógicas.

implementación del Reglamento cualitativo y


Interno, del Proyecto Educativo cuantitativo del
esperados.

Institucional y del Proyecto PEI , PCI y RI


Curricular de la Institución con logros,
Educativa, para su actualización y/o dificultades y
reajuste correspondiente. propuestas de
mejora.

Propuestas de
PEI 2025.

Propuesta de
PCI 2025

Propuesta de RI
2025.

VI. RECURSOS:
6.1 Humanos:

✓ Estudiantes
✓ Padres de familia
✓ Docente de aula.

6.2. Materiales:

✓ Papelotes/plumones.
✓ Videos.
✓ Laptop

XII.- EVALUACIÓN:

La evaluación del PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTIÓN está a cargo del directivo y se
desarrollará en la SEMANAS DE GESTIÓN, se establecerán acciones retroalimentadores y de mejora
para su cumplimiento y logro de metas propuestas, antes de cada reunión a nivel de institución
directivo, se socializará de las áreas sus avances y dificultades, debiendo que, el directivo atender y
brindar las facilidades para el cumplimiento de las metas propuestas.

Pampa Laguna, febrero del 2024

También podría gustarte