ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 “: Con una buena convivencia, diseñamos y construimos” Prototipo de Detector de Acidez
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
TITULO: “CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO DIFUNDIÉNDOLO EN
EL I DÍA DE LOGRO DENTRO DEL MARCO DE UNA BUENA CONVIVENCIA”
ÁREA CIENCIA Y TECNO- DURACIÓN SEMANA 03: Del 10.07.2023 Al 14.07.2023
LOGIA
DOCENTE (S) Miryam Chong Silva - Gladys M. Huamán Barraza. GRADO / SECCIO- 3° A, B, C, D, E, F,
NES
PROPÓSITO Aplica sus conocimientos sobre el pH para determinar la acidez y basicidad de sustancias caseras.
COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
CRITERIOS INSTRUMENTO RUBRICA
DE EVA- Las estudiantes explican en base a fuentes científicas el concepto de pH, es decir el potencial del H y su importancia. DE EVALUACIÓN
LUACIÓN
EVIDENCIA Con la ayuda del material didáctico, construye sus conocimientos y las evidencias en la ficha de aprendizaje.
DE APREN-
DIZAJE
ESTRATEGIAS/ACTIVIDA- TIEMPO RECURSOS
DES
INICIO La docente saluda a los estudiantes, y presenta el propósito, competencia y criterios de evaluación. y
les recuerda las normas de convivencia la importancia del trabajo cooperativo.
- Despertar el interés Al iniciar la sesión, se forman equipos de trabajo de 5 integrantes
- Recuperar saberes previos La docente, apertura un dialogo con las estudiantes sobre la clase anterior para continuar.
- Estimular el conflicto cogniti- La docente manifiesta que el propósito de la sesión es: Explica en base a fuentes científicas el con- 10m
vo cepto de pH, es decir el potencial de Hidrógeno su importancia y aprende a medirla mediante un
Motivación, diagrama de escalas y solicita la participación de las estudiantes ha cerca del pH luego muestra el vi-
desarrollo y deo a las estudiantes el video titulado “¿Qué es el pH?” https//youtu.be/XE3K2 a2upM a continua-
evaluación ción se empieza a desarrollar una lluvia de ideas complementando así los conocimientos de los estu-
permanente diantes y despejando dudas mediante una imagen de referencia.
de actitudes Se plantean las siguientes preguntas: .
¿De qué trata la imagen?
¿Qué opinan sobre el video? Anota en tú cuaderno las ideas acerca del tema tratado
DESARROLLO La docente explica a las estudiantes el significado de la imagen.
La docente muestra a las estudiantes un 2do video titulado “Escala de pH” https//youtu.be/SES8kiZ-
- Adquirir información X6U
- Aplicar Luego cada grupo elabora una lista de conclusiones sobre los puntos mas importantes del video, lue- 70m Lista de co-
-Transferir lo aprendido go la docente explica a detalle. tejo
Las estudiantes leen la ficha brindada por su docente para responder las preguntas planteadas y los
ejercicios a desarrollar
La docente monitorea el trabajo realizado por cada grupo de trabajo y guía su desarrollo resaltando
que la actividad a realizar corresponde al esfuerzo que realicen los equipos de trabajo.
La docente requerirá la participación e intervención de las estudiantes y les volverá a plantear la pre-
gunta ¿Cómo se puede medir el pH? Pide la intervención de 1 integrante por grupo para que de un
ejemplo de un elemento ácido, neutro o base.
CIERRE La docente refuerza y/o complementa las características”, validando los aprendizajes de las estudiantes.
-Reflexionar sobre el pro- Finalmente, la docente da las indicaciones a cada uno de los grupos de trabajo a cerca de las dudas pendientes.
ceso de aprendizaje Al terminar las exposiciones se corrigen los errores de cada equipo y se prosigue con la absolución de dudas
por parte de las estudiantes. 10m
RETROALIMENTCIÓN:
Las estudiantes de manera individual mencionan la importancia del tema desarrollado en clases y responden
las siguientes interrogantes:
¿Qué logro has obtenido en la sesión de hoy?
¿Cómo te has sentido?
Luego la docente realiza la metacognición con las siguientes preguntas
¿Qué aprendiste el día de hoy? ¿Para qué nos servirán estos conocimientos en la vida diaria?
¿Mis errores que me ayudaron a mejorar fueron? ¿Qué haré para seguir mejorando?
HOMEWORK
Desarrollar la actividad planteada. Ficha de aprendizaje.
Para la siguiente actividad
Sesión 06:
La docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el propósito de la sesión Luego organiza en equipos de trabajo teniendo en cuenta los
ritmos de aprendizaje. Para ello, debe conocer previamente las características de su estudiante.
La docente presenta a los estudiantes, la ficha con la pregunta indagatoria y la hipótesis con las variables trabajadas en la clase anterior, las
estudiantes proponen los procedimientos registra datos y da sus conclusiones para comprobar la actividad Prototipo de Detector de Acidez
En el transcurso se da soporte emocional, evalúa, y retroalimentación para el logro del aprendizaje.
La metacognición, las estudiantes resuelven su informe de indagación demostrando lo aprendido.
Lic. Miryam Chong silva Lic. Gladys M. Huamán Barraza Sol Elvira Apolinario Ureta
Docente Docente Directora
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
TITULO: “CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO DIFUNDIÉNDOLO EN
EL I DÍA DE LOGRO DENTRO DEL MARCO DE UNA BUENA CONVIVENCIA”
ÁREA CIENCIA Y TECNO- DURACIÓN SEMANA 02: Del 10.07.2023 Al 14.07.2023
LOGIA
DOCENTE (S) Miryam Chong Silva - Gladys M. Huamán Barraza. GRADO / SECCIO- 4° A, B, C, D, E, F,
NES
PROPÓSITO Describir mediante una exposición oral, un dibujo señalando el proceso de nutrición de las plantas.
COMPETENCIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASADO EN CONOCIMIENTOS DE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA
Y UNIVERO.
CRITERIOS INSTRUMENTO RUBRICA
DE EVA- Describe el proceso de nutrición de las plantas mediante un dibujo. DE EVALUACIÓN
LUACIÓN Expresa su opinión acerca de cómo las acciones del ser humano afectan la existencia de las plantas en el planeta.
EVIDENCIA Cuadro comparativo entre la respiración y la fotosíntesis en las plantas.
DE APREN-
DIZAJE
ESTRATEGIAS/ACTIVIDA- TIEMPO RECURSOS
DES
INICIO La docente saluda a los estudiantes, y presenta el propósito, competencia y criterios de evaluación. y
les recuerda las normas de convivencia.
- Despertar el interés Iniciamos nuestra actividad de aprendizaje, recordando
- Recuperar saberes previos La docente, apertura un dialogo con las estudiantes sobre la clase anterior para continuar con la so-
- Estimular el conflicto cogniti- cialización de los problemas resueltos. Explica, describe la actividad Función de nutrición. 10m
vo Se forman equipos de trabajo, luego se les muestra imágenes y se les pregunta
Motivación, ¿Por qué decimos que las plantas son seres autótrofos, mientras que nosotros somos heterótrofos
desarrollo y
Se anota la respuesta en la pizarra.
evaluación
permanente
DESARROLLO La estudiante presenta la situación problemática y mediante diferentes actividades dan respuesta a
de actitudes las preguntas elaborada por la docente sobre la actividad función de nutrición.
- Adquirir información Luego se entrega a cada equipo un dibujo (copia de una planta donde indicará el proceso de la foto -
- Aplicar síntesis) se les pide en grupo observen, dialoguen y escriban los nombres de las partes correspon- 70m Lista de co-
-Transferir lo aprendido dientes en el dibujo. tejo
A diferencia de los animales, las plantas no toman alimentos del medio, sino que las fabrican ellas
mismas. Para fabricar sus alimentos toman agua, sales minerales y dióxido de carbono.
También necesitan la luz solar.
1.- ¿Cómo se alimentan las plantas?
2.- ¿Qué sustancias necesitan las plantas para nutrirse?
3.- ¿Cuál es la diferencia entre respiración y la transpiración en las plantas?
CIERRE El docente refuerza y/o complementa las características”, validando los aprendizajes de los estudiantes.
-Reflexionar sobre el pro- Proporcionando datos nuevos y con un dialogo participativo, corrige algunos errores identificados.
ceso de aprendizaje
Luego la docente realiza la metacognición con las siguientes preguntas 10m
¿Qué aprendiste el día de hoy?¡para que nos servirán estos conocimientos en la vida diaria?¿Mis errores que me
ayudaron a mejorar fueron? ¿Qué haré para seguir mejorando?
Para la siguiente actividad
Sesión 05:
La docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el propósito de la sesión Luego organiza en equipos de trabajo teniendo en cuenta los
ritmos de aprendizaje. Para ello, debe conocer previamente las características de su estudiante.
La docente presenta a los estudiantes, la ficha con la pregunta indagatoria y la hipótesis con las variables trabajadas en la clase anterior, las
estudiantes proponen los procedimientos registra datos y da sus conclusiones para comprobar la actividad estrategia de nutrición.
En el transcurso se da soporte emocional, evalúa, y retroalimentación para el logro del aprendizaje.
La metacognición, las estudiantes resuelven su informe de indagación demostrando lo aprendido.
Lic. Miryam Chong silva Lic. Gladys M. Huamán Barraza Sol Elvira Apolinario
Ureta
Docente Docente
Directora