[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Artistica 8º-1

Cargado por

vd2136472
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Artistica 8º-1

Cargado por

vd2136472
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Área o asignatura: Artística Grado: 8°

INSTITUTO Periodo: Primero Guía: 2


SAN MARTIN DE PORRES Docente: Daniela Calderón Vera

Tema: Circulo cromático


Indicador de desempeño: Identifica los colores básicos y sus características.

EL CÍRCULO CROMÁTICO
Entendemos por círculo cromático a una ordenación convencional y sistemática del color,
basado en los tres colores primarios: el rojo, el amarillo, el azul y los secundarios: el naranja,
el verde, la violeta y los terciarios: amarillo naranja, amarillo verdoso, azul violeta, rojo
violeta, y rojo naranja.
Color primario: Son los colores básicos y puros, de los cuales derivan
los demás colores.
Color secundario: Es color que emana de la mezcla de dos colores
primarios.
Color intermedio: Es la mezcla de un primario con un secundario
adyacente. Predominando el primario,
ejemplo: la mezcla de amarillo primario más secundario naranja es igual a amarillo naranja
o también
amarillo más verde = amarillo verdoso.
Los colores interrelacionados dentro del círculo cromático se denominarán:
Colores análogos: Son los colores semejantes que tienen una familiaridad o parentesco de
un color
primario base, ejemplo: rojo, rojo violeta, rojo naranja.
Son los colores que están dentro del círculo cromático de uno a continuación del otro.
Color adyacente: Colores que se encuentran dispuestos en el círculo cromático en relación
de vecindad sin los intermedios, ejemplo: el color primario rojo y sus adyacentes naranja y
violeta, esto se debe a la ubicación de los colores en el círculo cromático.
Colores complementarios: Colores que se encuentran contrarios dentro del círculo
cromático,
ejemplo: rojo su complementario es el verde, amarillo su complementario es violeta, azul
su complementario es naranja.
La mezcla de colores complementarios saldrá una mezcla neutralizada que se denomina
color quebrado.
La mezcla es:
➢ Amarillo + violeta = ocre

➢ Rojo + verde = siena

➢ Azul + naranja = sombra tostada.


Si observamos en centro de las intersecciones, dentro del circulo cromático saldrá el
denominado color gris cinco, pero esto en realidad un conjunto de colores quebrados
llamado la triada de las tierras.
El aspecto psicológico del color dentro del círculo cromático de denominará:
COLOR CÁLIDO: Se refiere a las radiaciones del espectro que presenta la máxima longitud
de onda cercana al infrarrojo: rojo, naranja, amarillo, que producen una reacción subjetiva
de temperatura.
Representando a lado izquierdo en la escala de Ross-Pope.
COLOR FRÍO: Se sitian en longitud de onda mínima, próximas al ultravioleta dando una
sensación contraria a los colores cálidos: verde, azul, violeta. Representando al lado
derecho en la escala de Ross-Pope.
FACTORES TONALES DEL COLOR:
En la realidad la mayoría de nuestras sensaciones son estímulos compuestos, esto estímulo
se origina otras dos cualidades que percibimos en la luz: Luz acromática, que es la visión en
blanco y negro; y la cromática que es la visión del color en todo su aspecto y es en esta parte
donde a su vez se divide el color en dos sensaciones lo que denominamos: saturación y
croma.Visto de la siguiente manera es ver un objeto de un color en tres dimensiones:
primero es ver su grado de claridad u oscuridad del objeto(valor); luego en segundo orden
identificar de qué color es el objeto (croma); y por último es ver el grado de pureza en que
esta el color (saturación).
Son tres factores que vemos en el color: valor, saturación y croma.
VALOR: Es el grado de claridad u oscuridad del pigmento. Valor significa la cantidad de luz
que puede
reflejar una superficie. Se presenta en una escala de valores que van del blanco al negro en
una gradación de nueve valores. Todos los colores se ubican en ambos lados de escala
CROMA: Significa la diferencia entre el azul, rojo y amarillo y así sucesivamente todos los
colores.
SATURACIÓN: Se refiere a la pureza del color. Por ejemplo: si el rojo es puro su saturación
es máxima cuando contiene algún otro color o gris acromático su saturación esta
neutralizada o reducida.
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Dibuja el círculo cromático.
ACTIVIDAD EN CASA

1. En una hoja de plancha realiza un dibujo, y coloréalo utilizando los colores cromáticos.

También podría gustarte