Área o asignatura: español Grado: Octavo
INSTITUTO Periodo: Primero Guía: # 9
SAN MARTIN DE PORRES Docente: Sthfany Montaño
Tema: Los campos semánticos y asociativos, la denotación y connotación.
Indicador de desempeño: El estudiante explora la diversidad de significados a través de la identificación de palabras relacionadas
en campos semánticos, como animales, colores y frutas, así como en campos asociativos, donde las palabras se conectan
libremente en función de experiencias individuales, emociones y asociaciones personales.
LOS CAMPOS SEMÁNTICOS Y ASOCIATIVOS, LA DENOTACIÓN Y
CONNOTACIÓN.
¿QUÉ ES UN CAMPO SEMÁNTICO?
Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que
tienen diferentes significados, pero que comparten un tema común. Por ejemplo, si
hablamos de flores podríamos decir que su campo semántico sería: rosas, amapolas,
margaritas, claveles, etc.
Cada una de las palabras que hemos puesto anteriormente tienen un significado diferente
no obstante comparten las unas con las otras que son flores. Es decir: rosa y amapola no
tienen la misma definición porque son cosas totalmente diferentes, lo único que las une es
que ambas son flores.
Por lo tanto, podemos decir que la importancia de los campos semánticos recae sobre el
significado, ya que, no es necesario que las palabras compartan ninguna característica
común más que estar englobadas en el mismo grupo de significado.
Dentro de los campos semánticos entrarían palabras antónimas, es decir que tienen
significados opuestos como sol y luna. También entran los hipónimos, que son pares de
palabras en los que uno es más específico que el otro como flor y rosa. Además, dentro del
mismo campo semántico podemos encontrar sinónimos como por ejemplo cabello y pelo.
Es importante remarcar que, dentro de un campo semántico, las palabras siempre serán de
la misma categoría gramatical. Si el campo semántico habla de flores, solamente podremos
añadir sustantivos, nunca podremos incluir adjetivos o verbos.
EJEMPLOS DE CAMPOS SEMÁNTICOS
Estos son algunos ejemplos de campos semánticos para que lo entiendas de una forma más
práctica:
Meses del año: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, etc.
Pájaros: Ruiseñor, gorrión, gaviota, periquito, paloma, águila, etc.
Cantantes famosos: Bruno Mars, Rihanna, Beyoncé, Ed Sheran, Alejandro Sanz, etc.
¿QUÉ ES UN CAMPO ASOCIATIVO?
Un campo asociativo es un conjunto de palabras que, a través de su significado pueden
englobarse dentro de un mismo ámbito de la sociedad. Los campos asociativos son
estructuras muy libres y débiles que permiten hacer al escritor prácticamente lo que se le
ocurra.
En un campo asociativo, las palabras que lo forman, no tienen por qué ser de la misma
categoría gramatical, sino que se pueden añadir sustantivos, adjetivos y verbos. Por
ejemplo, el campo asociativo de flores podría ser: rosa, amapola, tallo, hermosas, podar,
campo, jardinero, trabajo, jardín, rojo, colores, amor, etc.
Como puedes comprobar el campo asociativo depende absolutamente de la subjetividad
de la persona que lo está creando, ya que para una persona las flores pueden ser hermosas
y para otra no. Además, estos campos asociativos se basan en la asociación de ideas con los
significados y sensaciones que nos dan las palabras, por lo tanto, pueden llevarnos a una
meta muy distante del inicio.
Son como telarañas que se van formando con una unión de palabras que puede parecer
absurda para algunos, pero completamente lógica para otros. Se pueden llegar a asociar
palabras dependiendo de la sensación que nos transmitan. Por ejemplo, sopa y abuela
podrían estar relacionadas en el mismo campo semántico de la familia.
EJEMPLOS DE CAMPOS ASOCIATIVOS
Estos son algunos ejemplos de campos asociativos para que lo entiendas de una forma más
práctica:
Vacaciones: libertad, playa, arena, leer, televisión, nieve, bailar, diversión, cansada,
etc.
Ropa: Vestido, bonita, atractivo, calcetín, lavadora, planchar, sucio, fiesta, apretar,
etc.
Arte: Pintura, escultura, libertad, reír, amor, sábado, teatro, relación, amigas, etc.
DENOTACIÓN:
La denotación se refiere al significado literal u objetivo de una palabra, es decir, su
definición básica y precisa. Es la representación directa de un concepto o idea.
EJEMPLO: La palabra "perro" denota un animal doméstico de la familia Canidae, de
tamaño pequeño a grande, con pelaje generalmente corto, orejas puntiagudas y cola que
suele ser larga y peluda.
CONNOTACIÓN:
La connotación se refiere a los matices emocionales, sociales, culturales o subjetivos
asociados con una palabra, más allá de su significado literal. Es el conjunto de asociaciones
y sugerencias que evoca una palabra.
EJEMPLO: La palabra "hogar" denota un lugar donde uno vive, pero connota sentimientos
de pertenencia, seguridad, calidez y amor familiar.
ACTIVIDAD EN CASA
1. De lo aprendido en clase de 5 ejemplos de campos semánticos y campos asociativos.
Área o asignatura: español Grado: Octavo
INSTITUTO Periodo: Primero Guía: # 10
SAN MARTIN DE PORRES Docente: Sthfany Montaño
Tema: Los campos semánticos y asociativos, la denotación y connotación.
Indicador de desempeño: El estudiante explora la diversidad de significados a través de la identificación de palabras relacionadas
en campos semánticos, como animales, colores y frutas, así como en campos asociativos, donde las palabras se conectan
libremente en función de experiencias individuales, emociones y asociaciones personales.
CONTINUACIÓN DE CAMPOS SEMÁNTICOS Y CAMPOS ASOCIATIVOS
CAMPOS SEMÁNTICOS: Estas son palabras que comparten un significado directo o se
agrupan en torno a una categoría específica. Por ejemplo, "gato", "perro" y "mariposa"
comparten el significado de ser tipos de animales, formando así un campo semántico.
CAMPOS ASOCIATIVOS: Estas son palabras que están relacionadas entre sí de manera más
subjetiva, basada en asociaciones personales, emocionales o experiencias individuales. Por
ejemplo, "lluvia" puede asociarse con "paraguas", "mojado" o "charco", pero estas
asociaciones son menos definidas y más libres que las que se encuentran en un campo
semántico.
DENOTACIÓN: La denotación se refiere al significado literal u objetivo de una palabra, es
decir, su definición básica y precisa. Es la representación directa de un concepto o idea.
CONNOTACIÓN: La connotación se refiere a los matices emocionales, sociales, culturales o
subjetivos asociados con una palabra, más allá de su significado literal. Es el conjunto de
asociaciones y sugerencias que evoca una palabra.
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Identifica y clasifica las palabras de la lista proporcionada en dos grupos: uno que
represente campos semánticos y otro que represente campos asociativos. Explica tu
clasificación y proporciona ejemplos que respalden tus decisiones.
EJEMPLO:
Lluvia - Asociativa: Aunque podría asociarse con palabras como "paraguas" o
"charco", estas asociaciones son subjetivas y varían según las experiencias
individuales.
Mesa Sol
Perro Felicidad
Felicidad Computadora
Avión Libro
Jardín Café
Guitarra Amistad
Agua Pelota
Silla Lápiz
Río Café
Bosque Playa
Reloj Ventana
Luna Chocolate
Teléfono Sombrero
Mar Río
Flor Sombra
Montaña Teléfono
Estrella Película
Coche Reloj
Cielo Montaña
Flor Puente
Zapato Luna
Árbol Camisa
Gato