[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas6 páginas

Auditoría Integral en NESTLE

Este documento presenta la información general y los estados financieros de la empresa Nestlé, analiza las Normas de Auditoría (NAGAS), las NIA y los aspectos metodológicos aplicados a dicha empresa para identificar riesgos.

Cargado por

sofia ibarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas6 páginas

Auditoría Integral en NESTLE

Este documento presenta la información general y los estados financieros de la empresa Nestlé, analiza las Normas de Auditoría (NAGAS), las NIA y los aspectos metodológicos aplicados a dicha empresa para identificar riesgos.

Cargado por

sofia ibarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tarea 3 - Auditoría de gestión, control interno y financiera

Auditoría Integral

Tarea 3 - Auditoría de gestión, control interno y financiera

Sofia Yaritza Ibarra Perez

Tutora:

Yennifer Yusneidy Suarez Urriago

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN

Contaduría Pública

2024
Tarea 3 - Auditoría de gestión, control interno y financiera

Introducción

En el siguiente trabajo se llevará a cabo la información general y los estados financieros

de la empresa NESTLE, la cual es una organización de sociedad anónima, pertenece al sector

manufacturero y su principal actividad económica se basa en la fabricación, compra y

comercialización de productos alimenticios. Como también, se hablará sobre las Normas de

Auditoria (NAGAS), las NIA y todos los aspectos metodológicos que se relacionan con dicha

empresa; ya que, por medio de esta guía cumpliremos el rol de auditores, en donde se aplicaran

procedimientos de evaluación del riesgo, con el fin de contar con una base que nos ayude a

identificar y valorar los riesgos de error material en los estados financieros y las afirmaciones

arrojadas, para proceder a analizar la empresa en general y determinar su estado financiero.


Tarea 3 - Auditoría de gestión, control interno y financiera

Objetivos

Objetivo general.

Estudiar e identificar los conceptos de auditoría integral, identificando la importancia de

las bases legales que la respaldan, a partir del conocimiento relacionado al marco legal y sus

aspectos metodológicos aplicados a una empresa.

Objetivos específicos.

Seleccionar la empresa del sector manufacturero, con la cual se llevará acabo el

desarrollo de la guía.

Presentar la información general y los estados financieros de la empresa seleccionada.

Estudiar y presentar las normas de auditoria NAGAS, NIA y los aspectos metodológicos que se

aplican dentro de la empresa seleccionada.


Tarea 3 - Auditoría de gestión, control interno y financiera

Desarrollo de la actividad

1. Cuadro presentado la empresa.

Empresa seleccionada Nombre del estudiante Voto por la empresa a


trabajar de manera grupal

Chicles Colombina S.A. Yuleidy Tatiana Rodríguez NESTLE

Concretos Argos S.A.S Maryuri Rojas Lara NESTLE

NESTLE Sofia Yaritza Ibarra Pérez NESTLE

Bavaria & CIA S.C. A Laura Vanessa Pena Ibanez NESTLE

https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/

contaduria-publica/aporte-actividad/38798543
Tarea 3 - Auditoría de gestión, control interno y financiera

Conclusiones

Mediante este trabajo podemos concluir que las Normas Internacionales de Auditoría

(NIA) proporcionan un marco sólido para la realización de auditorías en el sector manufacturero.

Al aplicar las NIA, los auditores pueden identificar y evaluar adecuadamente los riesgos

asociados con las operaciones de fabricación, incluyendo aspectos como inventarios, procesos de

producción, costos y cumplimiento normativo.

La comprensión y aplicación de las NIA en el contexto del sector manufacturero permite

a los auditores responder de manera efectiva a los riesgos evaluados, tomar en cuenta las

estimaciones contables relevantes para este tipo de empresas y realizar auditorías que cumplan

con estándares internacionales de calidad y transparencia. Además, al integrar aspectos

metodológicos específicos para el sector manufacturero, como la evaluación detallada de los

procesos de producción, control de calidad y gestión de inventarios, los auditores pueden brindar

un servicio más especializado y adaptado a las necesidades particulares de las empresas del

sector.

Para finalizar, la aplicación de las NIA y aspectos metodológicos específicos para el

sector manufacturero permite realizar auditorías exhaustivas, enfocadas en los riesgos y desafíos

propios de la industria, contribuyendo así a fortalecer la transparencia, confiabilidad y eficiencia

en el entorno empresarial del sector manufacturero.


Tarea 3 - Auditoría de gestión, control interno y financiera

Referencias bibliográficas

|Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento. (2018). Guías de auditoría. Instituto

Mexicano de Contadores Públicos. Pág. 13-20. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116952?page=13

Espino García, M. G. (2015). Fundamentos de auditoría. Grupo Editorial Patria. Pág. 1–90.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39417?page=1

Mantilla Blanco, S. A. (2016). Estándares/Normas Internacionales de Aseguramiento de la

Información Financiera (ISA/NIA): los fundamentos, los estándares y las implicaciones,

310 preguntas de selección múltiple. Ecoe Ediciones. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70434

También podría gustarte