[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas16 páginas

Solucionario Examen 2016-C

Explica las magnitudes fundamentales y derivadas indispensables en la elaboración de su emprendimiento.

Cargado por

victor castilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas16 páginas

Solucionario Examen 2016-C

Explica las magnitudes fundamentales y derivadas indispensables en la elaboración de su emprendimiento.

Cargado por

victor castilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL 2016-C

TOMADO EL DOMINGO 05 DE FEBRERO

RAZONAMIENTO verbal 5) El _____ es una forma de expresión y un


_____ de primer orden para la transmisión
ORACIONES INCOMPLETAS de palabras, sonidos e imágenes.
A) ingenio – medio
1) Son pocas las personas que pueden B) discurso – instrumento
permanecer _____ ante un tema tan _____ y C) habla – utensilio
complejo como el de los fenómenos D) arte – canal
paranormales. E) lenguaje – proceso
A) serenas – banal
B) seguras – interesante 6) El hombre busca _____ porque se plantea
C) impasibles – controvertido interrogantes y se plantea interrogantes por
D) inertes – interesante ser _____
E) inherentes – polémico A) soluciones – inteligente
B) a Dios – discreto
2) La _____ más débil es más fuerte que la C) resultados – perecedero
_____ más poderosa. Las personas y sus D) a otros hombres – laborioso
palabras _______, solo lo escrito, escrito E) su propio yo – emotivo
está
a.) palabra – idea – se acaban 7) "No es bueno _____ hacer _____ de las
B) idea – palabra – permanecen personas".
C) fe – convicción – perduran A) en la vida – olvido
D) tinta – memoria – pasan B) en la duda – cambio
E) Expresión –escrita – se olvidan C) en el mercado – recriminación
D) en los juicios – distinción
3) El problema de algunos _____ es no saber E) en el juego – situación
escuchar a los demás y eso tarde o
temprano conduce a un _____. 8) Hay ciertos _____ que deberían _____ en la
A) estadistas – regreso actualidad, pues no tienen ningún
B) dirigentes — totalitarismo fundamento. Por ejemplo, la idea tan _____
C) religiosos — fascismo de que todo artista lleva una vida bohemia.
D) gobernantes – florecimiento A) perjuicios – desterrarse – arraigada
E) sordos aislamiento B) perjuicios – eliminarse – común
C) pensamientos – renovarse – habitual
4) Quien solicita el divorcio está probando con D) ideales – asumirse – generalizada
su _____ que ya no quiere seguir _____ a su E) axiomas – olvidarse - frecuente
cónyuge.
A) decisión – viendo 9) El término “haiga” curiosamente sí existe, es
B) separación – atado _____ como sustantivo, a pesar de que una
C) demanda – unido mayoría, desconocedora, ya lo ha _____
D) deseo – dañando dogmáticamente en la lista de vulgarismos.
E) propuesta – soportando A) utilizada – incluido
B) empleado – excluido
C) válido – encasillado

1
SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL: 2016-C

D) usada – etiquetado C) la indagación de los problemas morales.


E) prohibido – catalogado D) un real deseo de conocer lo que nos
rodea.
10) El Parkinson y el _____, son dos E) la capacidad del hombre de adorar el
enfermedades _____ porque tienen que ver mundo.
con la edad
A) sarampión – perniciosas – longeva 13) Puede deducirse, de la actitud del gato
B) artrosis — destructivas – de la ancianidad referida en el texto, que la curiosidad
C) polio –perjudiciales – infantil A) es instintiva.
D) alzheirner – degenerativas – senil B) sirve para atacar.
E) cáncer – peligrosas – del adulto mayor C) es aprendida sistemáticamente.
D) se sustenta en el saber.
COMPRENSIÓN LECTORA E) no tiene utilidad.

LECTURA I 14) De acuerdo con el texto; con el transcurso


La inteligencia pare su desarrollo exige una del tiempo la curiosidad por conocer, se
curiosidad alerta, pero debe ser de cierta clase. A) olvida
Esta clase de curiosidad que impulsa a los B) concentra
vecinos de una aldea a atisbar a través de las C) fortalece
cortinas después de anochecer, no tiene mucho D) mantiene igual
valor. El difundido interés por los chismes este; E) atenúa
inspirado en la malicia y no en la apetencia de
conocimientos. Nadie comadrea con respecto a 15) ¿Cuál es el título más apropiado para el
las virtudes secretes de otras personas, sino solo fragmento?
acerca de sus presumibles vicios ocultos. Por A) La inteligencia humana.
otro lado, la curiosidad, llamada así con B) Semejanzas y diferencias entre la
propiedad, se inspira en una auténtica apetencia inteligencia humana y animal.
del conocimiento. Bajo una forma bastante pura, C) Requisito principal para el desarrollo de la
podemos ver funcionar ese impulso en un gato inteligencia.
que, llevado a una habitación extraña, se pone a D) Consecuencias de la inteligencia.
husmear todos los rincones y todos los muebles. E) La curiosidad y el chisme.
También veremos este autentica curiosidad en
los niños que se interesan apasionadamente LECTURA II
cuando un cajón o una alacena, cerrados, se Es sabido, gracias a los datos brindados por los
abren para inspeccionarlos. Ese impulso se exploradores, que los elefantes sienten vivo
debilita con el peso de los años, hasta que por gusto por los efectos que produce la ingesta de
fin, lo que no es familiar, solo inspira disgustos, una planta llamada mijo. Es curioso verlos
sin despertar el menor deseo de establecer un reunidos en manadas completamente
conocimiento más estrecho. Es el periodo en el embriagados, se conducen de forma
cual la gente generalmente fatalista suele tambaleante, parece hasta que bailaran, se
anunciar que el país se está yendo al diablo y molestan entre sí y les tambalean sus patas.
que "las cosas no son más de lo que eran antes". Esta llamativa costumbre proviene del consumo
deliberado del mijo a medio madurar que luego
11) De acuerdo con el texto, la inteligencia para se fermenta en sus estómagos suscitando ese
su desarrollo necesita nutrirse de estado. No obstante, lo más interesante del
A) las creencias adquiridas. hecho es que los machos jamás permiten que las
B) acopio de conocimiento. hembras ni las crías imiten su ejemplo, aunque
C) una actitud investigativa. ellos se reúnan en gran número para asaltar los
D) las experiencias del pasado. campos de mijo.
E) la facultad del pensar. Hasta un ser irracional como el elefante intuye
que su acción es en algún sentido reprochable e
12) Según el autor, la clase de curiosidad que instintivamente, protege a los más débiles del
resulta ser más productiva es aquella que se grupo. No obstante, nosotros, los seres humanos
manifiesta en que contamos con una capacidad de
A) el conocimiento de las intimidades de los discernimiento bastante superior, no podemos
demás. impedir; ni siquiera, la venta de licor y cigarrillos
B) los gatos y los niños únicamente. a los menores de edad o a madres gestantes.

2
DOMINGO 05 DE FEBRERO

16) Puede afirmarse, de acuerdo at texto, que: 20) Según el texto, el término "asaltar los
I. El autor es un estudioso de la vida de los campos", denotativamente, equivale a:
elefantes, A) Arrasar con todo.
II. La mención de las costumbres de los B) Alimentarse de todo el mijo posible.
elefantes tiene como objetivo principal C) Reunirse ebrios en manadas.
resaltar un contraste entre estos y la D) Impedir que las crías y las hembras imiten
permisividad de los humanos para con los la conducta del macho.
niños y mujeres embarazadas de su especie. E) Esperar que el mijo se fermente en sus
III. El estado de embriaguez de los elefantes estómagos.
es secuela de la fermentación del mijo
maduro en sus estómagos. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
IV. Los elefantes no impiden que las
hembras y las crías consuman el mijo fresco 21) Un hijo le dice a su padre: "La diferencia
o maduro. entre el cuadrado de mi edad y el cuadrado
V. Los paquidermos tienen, en el fondo la de la edad de mi hermano es 95". El padre
facultad de razonar. contesta: "Es la misma diferencia de los
cuadrados de mi edad y la de tu madre,
A) I, II y III respectivamente". ¿Qué edad tenía el padre
B) I, III y IV cuando nació su hijo mayor?
C) Solo II A) 12 B) 24 C) 36
D) III y IV D) 48 E) 60
E) II, III y V
22) Si hace x2 años tenía 11 años y dentro de
17) ¿Cuál es el tono del autor? 3x2 años tendré 47, ¿cuántas veces es mi
A) Reflexivo y subversivo, edad respecto a diez?
B) Hesitante y recriminador.. A) 1 B) 2 C) 3
C) Comparativo y aleccionador. D) 4 E) 5
D) Tajante y descriptivo
E) Radical y cogitabundo 23) Nayeli tenía en 1988, tantos años como el
producto de las 2 últimas cifras del año de su
18) El titulo más adecuado para el texto es: nacimiento. ¿Cuál es la suma de las cifras de
A) Los elefantes y su forma de protección a su edad en ese entonces?
la manada. A) 4 B) 5
B) Diferencias y semejanzas entre el C) 6 D) 7
comportamiento de un animal y un humano. E) 10
C) Elefantes y seres humanos ¿Quién es el
irracional? 24) Un niño tiene "2b" años y su padre tiene “m”
D) Paradoja entre Ia conducta del elefante y veces más dicha edad. ¿Cuántas veces la
el ser humano. edad del niño era la edad de su padre hace
E) Los efectos nocivos del mijo maduro en "b" años?
los elefantes. A) 2(m — 1) B) 2m + 1
C) 2m + 3 D) m2
19) La idea central del texto es: E) 2m.
A) El comportamiento humano es
curiosamente controversial a la de un ser 25) Las edades de 2 personas están en la misma
irracional como un elefante. relación que los números 5 y 7. Determine la
B) El mijo a medio madurar produce en los edad de la menor de las personas, si se sabe
elefantes una sensación disímil a la ingesta que la diferencia de sus edades hace 3 años
de alcohol. era de 4 años.
C) Los elefantes machos tienen una manera A) 13 B) 12 C) 10
peculiar de proteger a su manada. D) 11 E) 5
D) La conducta humana tiene mucho que
aprender del comportamiento animal. 26) Si al doble de mi edad se le quite 13 años, se
E) El proceder de un elefante y un ser obtendría lo que me falta para tener 50 años.
humano sobre actos negativos son muy ¿Cuántos años me faltan para cumplir el
semejantes. doble de lo que tenía hace 5 años?

3
SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL: 2016-C

A) 12 años B) 11 años del instante indicado, se cruzan totalmente


C) 10 años D) 14 años los trenes?
E) 15 años A) 25 s B) 30 s
C) 35 s D) 40 s
27) Al preguntarle por su edad a un profesor, él E) 45 s
contestó: "Mi edad es la suma de todos
aquellos números naturales tales que el 33) De la casa de Luis a su trabajo existe mn
cuadrado de su triple disminuido en 6, es km. Si viaja a "m" km/h demora 12 h, si viaja
mayor que 36 Pero menor que 900. ¿Cuál es a "n" km/h, ¿cuántas horas demoraría?
la edad del profesor? A) 5 h B) 6 h C) 8 h
A) 36 B) 48 C) 52 D) 9 h E) 10 h
D) 56 E) 60
34) Un automovilista debe llegar a una ciudad
28) Juan desea calcular la distancia que hay distante 480 km a las 19:00 h, pero con la
entre el paradero y CEPREVI, observe que finalidad de llegar a las 18:00 h tuvo que
caminando a razón de 8 m/s tarda 6 aumentar su rapidez en 24 km/h. ¿A qué
segundos más que si lo hace a razón de 10 hora partió?
m/s. Calcule la suma de las cifras de la A) 12:00 h B) 13:00 h
distancia mencionada. C) 16:00 h D) 15:00 h
A) 3 B) 5 C) 6 E) 14:00 h
D) 7 E) 9
35) El reloj de Clara demora "n + 1" segundos en
29) Dos automovilistas parten simultáneamente tocar "n2' campanadas. ¿Cuántas
al encuentro el uno al otro, con velocidades campanadas tocara en 1 segundo?
que están en relación de 4 a 3 y se A) n – 1 B) n – 2
encuentran cuando el más veloz ha recorrido C) n D) n + 1
60 km más que el otro. Calcule el espacio E) n + 2
recorrido por el auto más lento hasta el
momento del encuentro. 36) Un reloj se adelanta 2 minutos cada 3 horas.
A) 120 km B) 130 km Si hace 30 horas que viene adelantándose,
C) 150 km D) 180 km ¿qué hora será en realidad cuando marque
E) 200 km las 10:15 am?
A) 10:35 am B) 10:25 am
30) Al dirigirse de su casa a la academia, un C) 10:00 am D) 9:55 am
estudiante va a una rapidez de 20 km/h y E) 9:50 am
regresa a 12 km/h, empleando en total 9,6
horas, ¿Cuál es la mitad de la distancia de la 37) Entre las 2 y las 3 ¿a qué hora exactamente
casa a la academia? las manecillas de un reloj (horario y
A) 72 km B) 36 km minutero) forman un ángulo de 30° por
C) 64 km D) 76 km segunda vez?
E) 34 km 5 4
A) 2: 5 B) 2:16
31) Cecilia yendo en automóvil debe hacer un 11 11
cierto recorrido en 4 horas. Una hora 9
C) 2: 30 D) 2:21
después de la partida, aumento la rapidez a 11
fin de llegar media hora antes y hace E) 2: 34
entonces 16 km más por hora. ¿Cuál fue la
distancia recorrida? 38) Un campanario estuvo tocando durante 21
A) 290 km B) 300 km segundos. Si se escucharan tantas
C) 310 km D) 320 km campanadas como 10 veces el tiempo que
E) 350 km hay entre campanada y campanada,
¿cuántos segundos empleara este
32) Dos trenes de 200 m y 300 m de longitud campanario en tocar 9 campanadas?
respectivamente están separados 500 m y A) 13,5 B) 13
recorren al encuentro uno del otro con C) 12,5 D) 12
rapidez de 10 m/s y 15 m/s respectivamente. E) 11
¿Determine después de que tiempo, a partir

4
DOMINGO 05 DE FEBRERO

39) A las 8:00 am un reloj empieza a adelantarse D) adjetivo cuantificador indefinido y adjetivo
a razón de 10 minutos por hora, ¿qué hora numeral cardinal
marcará dicho reloj a las 6:00 am del día E) artículo indefinido y artículo indefinido
siguiente?
A) 9:40 am B) 6:20 am 45) Marque lo correcto sobre el siguiente texto:
C) 7:40 am D) 8:50 am “Los modernos neopositivistas, constituyen
E) 6:40 am una verdadera escuela: ellos comparten una
serie de concepciones fundamentales y
40) El reloj de Pedro se atrasa 3 minutos cada abordan los mismos problemas con métodos
hora, se pone a la hora el día miércoles a las parejos".
6 h, ¿qué día y hora dicho reloj marcara la I. Hay dos artículos definidos,
hora correcta por primera vez? II. Hay un artículo neutro.
A) Lunes; 7:00 am III. Hay un pronombre.
B) Martes; 6:00 am
C) Miércoles; 6:30 am A) I y II
D) sábado; 6:00 am B) I y III
E) Domingo; 7:10 am C) Solo III
D) II y III
LENGUAJE E) Solo I

41) ¿En qué enunciado encontramos más Literatura


sustantivos colectivos?
A) Desde el archipiélago, María y José miran 46) Relacione: Autor - Escuela Literaria
la flota chilena. I. Luis de Góngora
B) El jardinero cultivo muchas flores en el II. Fray Luis de León
jardín de Ana. III. Francisco de Quevedo
C) El pastor vigilaba atentamente su rebaño. IV. Garcilaso de la Vega
D) Mucha gente participó en la actividad.
E) La profesora Luyo se dirigió al Ministerio A. Escuela Italiana
de Educación. B. Escuela Culterana
C. Escuela Conceptista
42) “En este ciclo, muchos alcanzarán una D. Escuela Salmantina
vacante". ¿A qué categoría gramatical
corresponde la palabra subrayada? A) IB – IIA – IIIC – IVD
A) Adverbio de cantidad B) IC – IID – IIIB – IVA
B) Adjetivo C) IB – IID – IIIC – IVA
C) Pronombre D) IC – IIA – IIIB – IVD
D) Sustantivo E) IC – IIB – IIIA – IVD
E) Preposición
47) La relación equivocada es:
43) En la palabra “casa" lo subrayado es un A) Góngora: El ángel de la luz y las tinieblas.
morfema. B) Cervantes: El Manco de Lepanto.
A) flexivo simple C) Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios
B) flexivo amalgama D) Caderón de la Barca: El Perantón.
C) derivativo E) Fray Luis de León: El Monstruo de la
D) lexical Naturaleza.
E) prefijo
48) La venganza y la locura son dos temas
44) En el enunciado "comí un pan y no tres y importantes de la obra:
hoy tango un dolor estomacal", las palabras A) Julio César
subrayadas son, respectivamente: B) Mac Beth
A) articulo indefinido y adjetivo numeral C) Otelo
ordinario D) Hamlet
B) adjetivo numeral cardinal y pronombre E) La fierecilla domada
C) adjetivo numeral cardinal y artículo
indefinido

5
SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL: 2016-C

49) Escritor perteneciente a LA Generación del 55) Acuerdo Internacional establecido con el
98 que ganó el Premio Nobel de Literatura: objetivo de evitar el incremento de los gases,
A) Antonio Machado de invernadero en la atmósfera:
B) Miguel de Unamuno A) Pacto de Cartagena
C) José Martínez Ruiz B) Cumbre de Río
D) Ramón del Valle Inclán C) Protocolo de Montreal
E) Juan Ramón Jiménez D) Protocolo de Kyoto
E) Pacto Amazónico
HISTORIA DEL PERÚ
56) Las _______ son movimientos ondulatorios
50) Primer tratado internacional de la era en las aguas oceánicas.
moderna firmada entre España y Portugal, se A) mareas
llamó: B) olas
A) Burgos C) pleamares
B) Utrech D) corrientes
C) Santa Fe E) subcorrientes
D) San Idelfonso
E) Tordesillas 57) Los lagos de origen _____ como el ______
se forman por _____ de la corteza terrestre.
51) Cómo se llamó el procedimiento por el cual A) geológico – Superior – fallamiento
se invitaba a un jefe o rey no cristiano a B) volcánico – Ladoga – vulcanismo
someterse al Papa y al Rey de España? C) tectónico – Titicaca – fallamiento
A) Requerimiento D) geológico – Tanganika – vulcanismo
B) Derecho de Gentes E) tectónico – Victoria – plegamiento
C) Sometimiento
D) Capitulación HISTORIA UNIVERSAL
E) Consentimiento
58) En la Segunda Guerra Médica el Rey
52) Quién lideró la rebelión de "los insatisfechos" espartano Leónidas se inmortalizo por su
o "pobres del Perú”? entrega en:
A) Gonzalo Pizarro A) La batalla de Maratón
B) Almagro "El Mozo" B) El combate de Salamina
C) Hernández Girón C) La batalla de Platea
D) Pedro de Candia D) La batalla del Rio Eurimedonte
E) Pablo Meneses E) La batalla del Paso de las Termópilas

53) La resistencia andina de Vilcabamba se 59) Emperador Romano que oficializó la religión
prolongó hasta 1572 con cristiana en Roma:
A) Manco Inca A) Constantino I
B) Túpac Amaru II B) Teodosio
C) Titu Cusi Yupanqui C) Tiberio
D) Túpac Amaru I D) Marco Aurelio
E) Paullo Inca E) Dioclesiano

Geografía 60) Los aportes de mayor trascendencia de la


Antigua Grecia y de la Antigua Roma, fueron
54) Es la capa de la atmosfera donde se produce respectivamente:
la mayoría de fenómenos meteorológicos: A) El Derecho y la Filosofía
A) Termósfera B) El uso de columnas y el Teatro
B) Mesósfera C) La Escultura y la Religión
C) Exósfera D) La Matemática y la Democracia
D) Ionósfera E) La Democracia y el Derecho
E) Tropósfera
61) ¿Quién fue el último rey visigodo de España
vencido en la batalla de Guadalete (711),

6
DOMINGO 05 DE FEBRERO

originándose el inicio de la conquista 67) Una persona dispone de S/. 45 000. Coloca
musulmana en la península Ibérica? los 8/15 al 25% semestral y el resto al 15%
A) Teodorico trimestral. ¿Cuál es su interés anual en
B) Leovigildo soles?
C) Witiza A) 24 600 B) 25 200
D) Don Rodrigo C) 24 800 D) 24 000
E) Recaredo E) 24 200

PSICOLOGÍA 68) Los 3/7 de un capital colocado al 3% produce


anualmente S/. 420 menos que el resto
colocado al 4%. ¿Cuál es el capital en soles?
62) Según la teoría de Cattell, la inteligencia
A) 28 000 B) 63 000
fluida se relaciona con:
C) 40 000 D) 56 000
A) Experiencias vividas
E) 42 000
B) Adaptación a situaciones nuevas
C) Colecciona conocimientos
69) De un grupo de 40 personas se sabe que 14
D) Cultura y socialización
de ellas no estudian ni trabajan, 10 personas
E) Educación recibida
estudian y 3 estudian y trabajan. ¿Cuántas
de ellas realizan sólo una de las dos
63) La teoría del Condicionamiento Clásico fue
actividades?
propuesta por:
A) 19 B) 21 C) 20
A) Pávlov
D) 23 E) 25
B) Skinner
C) Thorndike
70) Dados A = {32 ; 53x – y} y B = {2x + y ; 125}
D) Guilford
iguales, calcule el valor de : E = 3y – 2x
E) Jung
A) 9 B) 8 C) 7
D) 6 E) 5
64) Son delgados, de prominente estatura,
escasos en carne y por ello, Kretschmer los
tipifica corporalmente como: Álgebra
A) Leptosomáticos
B) Somatotónicos 71) Cuando el polinomio:
C) Atléticos 15x4 + Ax3 + Bx2 + Cx +D
D) Displásticos se divide entre 5x2 – x + 3, se obtiene un
E) Pícnicos cociente cuyos coeficientes van
disminuyendo de uno en uno a partir del
65) Enfermedad mental donde se "pierde primer término, y deja un R(x) = 2x – 9. Halle
contacto con la realidad": A + B – C +2D
A) Histeria A) 7 B) 0 C) 12
B) Neurosis D) – 7 E) – 12
C) Sociopatía
D) Psicosis 72) Factorice:
E) Adicción P(x) = x5 + 4x4 – 10x2 – x + 6,
e indique el factor que más veces se repite.
A) x + 1 B) x – 4
Aritmética C) x + 3 D) x – 2
E) x – 1
66) En una maratón los tres primeros puestos se
repartieron S/. 9 300 de premio, tomando 73) Determine el número de factores primos de:
como referencia los tiempos de llegada que
fueron de 20, 30 y 50 minutos M(x;y) = (x2 + 6xy + y2)2 + 4xy(x – y)2
respectivamente. ¿Cuántos soles recibió el A) 0 B) 1 C) 2
ganador? D) 3 E) 4
A) 4 200 B) 4 300
C) 4 400 D) 4 500 74) Halle el valor de la expresión:
E) 4 600
 m 2 − 1  2m 3 + 8 
  
  

7
SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL: 2016-C

A) 5 B) 4 C) 3 79) Halle “x” si AB = 6; BC = 7; AC = 8.


D) 2 E) 1 (M, N y R son puntos de tangencia)

75) Halle el valor, e indique el término racional


de:
8 12
+
2 + 3 −1 2 − 3 +1
A) 0 B) – 3 C) 1
D) – 5 E) 2

GEOMETRÍA A) 1,5 B) 2,5 C) 3,5


D) 2 E) 3
76) En la siguiente figura calcule x, si: AB = CE,
AC = CD y BC = DE 80) Si: AB = 6 y PH = 1, calcule “R”

A) 7 B) 6 C) 5
D) 3 E) 4

Trigonometría

81) Del gráfico mostrado, calcule

Senα − Cosθ
A) 10º B) 20º C) 30º K=
Cosα − Senθ
D) 15º E) 18º

77) En el trapezoide ABCD calcule x:

A) 1 B) 2 C) 3 11 11
A) B) 3 C) −
D) 4 E) 5 3 3
16
78) Halle un ángulo externo de un polígono D) –3 E) −
regular donde la suma de ángulos internos 65
es el cuádruplo de la suma de ángulos
externos. 82) Los ángulos interiores de un triángulo miden
A) 10º B) 24º C) 36º α, β y θ, se sabe que: Tanα = λ – 1 ;
D) 30º E) 40º Tanβ = λ; Tanθ = λ + 1; calcule
λ3 + λ2 + λ + 2

8
DOMINGO 05 DE FEBRERO

A) 4 B) – 4 C) 3
D) – 3 E) ±4

83) Calcule el valor de


E = Sen3750º . Ctg (– 570º)
1
A) − 3 B) −
2
3
C) 3 D) −
2 A) 6 N B) 8 N
3 C) 10 N D) 12 N
E) E) 14 N
2
89) Calcule “F” para que exista equilibrio si el
49π 37π bloque pesa 15 N.
84) Calcule: Tan .Cos
4 3

1 3 1
A) B) C)
4 2 2
2 3
D) E)
2 4 A) 10 N B) 15 N
C) 20 N D) 25 N
Tan 4 x − 1 E) 30 N
85) Simplifique: P = +1
Sec 2 x
90) Una moneda lanzada en forma rasante sobre
A) Tan2x B) Ctgx una mesa de madera resbala como se
C) Secx D) Cscx muestra en la figura, la fuerza de reacción de
E) Senx la madera sobre la moneda es:

Física

86) Se lanza un cuerpo verticalmente hacia


arriba, si su tiempo de vuelo es 16 s,
determine después de cuánto tiempo alcanza
una rapidez de 60 m/s por primera vez. A) B)
(g = 10 m/s2)
A) 1 s B) 1,5 s C) D)
C) 2 s D) 2,5 s
E) 4 s
E)
87) Si se lanza una piedra verticalmente hacia
arriba con una rapidez de 20 m/s, ¿a qué QUÍMICA
altura respecto al lugar de lanzamiento se
encontrará cuando su rapidez sea de 6 m/s? 91) Determine qué tipo de unión se produce al
(g = 10 m/s2) enlazar un elemento A (Z = 55) con el
A) 12,3 m B) 14,3 m elemento B (Z = 17)
C) 17,5 m D) 16 m A) Covalente apolar
E) 18,2 m B) Covalente normal
C) Electrovalente
88) El sistema mostrado se encuentra en D) Covalente dativo
equilibrio, si F=15 N, la polea pesa 2 N, el E) Covalente polar
peso de A es 18 N, determine el peso de B.
No existe rozamiento.

9
SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL: 2016-C

92) ¿Qué elemento presenta mayor número de 98) Organelas que poseen ADN circular, ARN y
electrones de valencia? RIBOSOMAS 70 S:
A) F (Z=9) A) centrosoma y cloroplasto
B) Na (Z=11) B) ribosoma y mitocondria
C) Ne (Z=10) C) centrosoma y lisosoma
D) C (Z=6) D) cloroplasto y mitocondria
E) Mg (Z=12) E) peroxisoma y cloroplasto

93) Halle el estado de oxidación del cloro en 99) La desintegración de la carioteca y el


cada una de las siguientes especies nucléolo ocurre durante:
químicas y reporte el resultado en forma A) Prometafase
respectiva: B) Metafase
I. CaCl2 C) Fase G2
II. KClO3 D) Profase
III. (ClO2) – 1 E) Anafase

A) – 2 +5 +3 100) El nucléolo:
B) – 1 +5 +4 A) Sintetiza ADN y ARN
C) +1 +6 +1 B) Forma subunidades ribosómicas
D) +1 +2 +3 C) Ensambla las histonas
E) – 1 +5 +3 D) Comanda la función celular
E) Origina los cromosomas
94) Si el átomo de un elemento pesa 1,2x10 – 22
g, calcule el peso atómico correspondiente
A) 64 u B) 67 u
C) 79 u D) 72 u
E) 98 u SOLUCIONARIO
95) Seis kilogramos de hueso contienen 75 % de
fosfato de calcio Ca3(PO4)2. Determine la Razonamiento verbal
masa de fósforo que existe en estos huesos.
MA: P=31; Ca=40; O=16 1-C 2-D 3-B 4-C 5-D
A) 0,9 kg
B) 1,25 kg 6-A 7-D 8-A 9-C 10-D
C) 1,75 kg 11-C 12-D 13-A 14-E 15-C
D) 2,7 kg
E) 4,5 kg 16-C 17-C 18-D 19-A 20-B

BIOLOGÍA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
96) Un codón está constituido por:
A) 3 nucleótidos de ADN ribosomal
Solución 21:
B) 3 nucleótidos de ARN mensajero
C) 3 nucleótidos de ADN
D) 3 nucleótidos de ARN transferencia H = 12
H12 − H22 = 95 ⇒ (H1 + H2 )(H1 − H2 ) = 95  1
H2 = 7
E) 3 nucleósidos de ADN 1424 3 1424 3
19 5

97) Fenómeno biológico que experimenta un


eritrocito sumergido en agua muy salada P = 48
P 2 − M2 = 95 ⇒ (1
P2+4M3)(1
P2−43) = 95 M = 47
M
A) crenación 4 4
95 1 
B) turgencia
C) plasmólisis
D) lisis edad del padre
∴nació el hijo mayor = 48 − 12 = 36
E) gemación

Clave: C

10
DOMINGO 05 DE FEBRERO

Solución 22: Solución 28:


d: distancia del paradero a CEPREVI
x2 3x2
d  d 
t1 − t 2 = 6 →   −   = 6
Pasado Presente Futuro  8   10 
yo 11 47 Resolviendo: d = 240
∴ suma de cifras: 2 + 4 + 0 = 6
2 2
⇒ 11 + 4x = 47 ∴ x = 3 → mi edad: 11 + 3 = 20
# veces mi edad 20 Clave: C
∴ respecto a 10 = =2
10
Clave: B Solución 29:

Solución 23:
19ab + a × b = 1988 ⇒ a b + a× b = 88
↓↓ ↓ ↓
64 6 4
3k x
⇒ edad: 6 x 4 = 24 Se cumple: = ∴ 180 = x
4k 60 + x
∴ suma de cifras: 2 + 4 = 6
Clave: C
∴ recorrido del más lento: 180 km
Clave: D
Solución 24:
b
Solución 30:
d: distancia de la casa a la academia
Pasado Presente
Niño b 2b  d   d  96
t1 + t 2 = 9,6 →  + =
padre m2b + b (m + 1)2b  20   12  10
Resolviendo: d = 72 km
m(2b) + b
∴ pide : = 2m + 1
b 72
∴ mitad de la distancia: = 36 km
2
Clave: B
Clave: B
Solución 25:
Solución 31:
Edades: P1 = 5k ; P2 = 7k
Planteando: (7k – 3) – (5k – 3) = 4 ∴ k = 2
⇒ edad menor: 5(2) = 10

Clave: C

Solución 26:
Edad: E 5
⇒ d = 4V = V x 1 + ( V + 16 )
→ 2E – 13 = 50 – E ∴ E = 21 2
⇒ pide: 2(21 – 5) – 21 = 11 Resolviendo: V = 80 km/h
Clave: B ∴ d1 = 4(80) = 320 km

Solución 27: Clave: D


36 < (3N – 6)2 < 900
→ 6 < 3N – 6 < 30 ⇒ 12 < 3N < 36 Solución 32:
∴ 4 < N < 12 → N = {5, 6, 7, 8, 9, 10, 11} 200 + 300 + 500
⇒ edad: 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 = 56 t cruce = = 40s
10 + 15
Clave: D Clave: D

11
SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL: 2016-C

Solución 33: Solución 37:


d = v×t 11 11
↓ 30 ° = (M) − 30( 2) → 90 = M
mn = m × 12 ⇒ n = 2m 2 2
123
10m + n 180
⇒ 4 = M ∴ hora: 2 : 16 4
= M → 16 11
11 11
*Si viaja a “n” km/h
Clave: B
d = v × t
↓ ↓ ↓
mn = n × t ∴ 6h = t Solución 38:
123 ↓
10m + n 2m

2m

Clave: B

Solución 34:
⇒ 21 = (10n − 1)n → 0 = 10n2 − n − 21
2n −3
5n +7

480 480 3 ∴ 9 campanadas : t = (8) 3  = 12 s


⇒ t1 − t 2 = 1 ∴ − =1 ⇒n=
v v + 24 2 2

480 Clave: D
→ v = 96 km/h ⇒ t 2 = = 4h
96 + 24
Solución 39:
∴ partió a las: 18h – 4h = 14h
día anterior 22 h día siguiente
↓ ↓
Clave: E 8 : 00 am 6 : 00 am
Solución 35:
−1 adelanto tiempo
×22 10' 1h ×22
C I T
2 2 220' 22h
n n −1 n +1
x +1 x 1 seg
64220
74 '8

2
∴hora
marcada = 6 : 00 am + 3h + 40' = 9 : 40 am
(n – 1)(1) = (x)(n + 1) ⇒ (n – 1) = x
∴ # de campanadas: (x + 1) = n Clave: A

Clave: C Solución 40:

Solución 36: atraso tiempo


adelanta tiempo ×240 3' 1h ×240

×10 2' 3h ×10


720' 240 h
20' 30h
* 240 h < > 10 días
día que marcará
∴la hora correcta = miércoles + 10 días ∴ sábado = 6h
∴hora
real : 10 : 15 am − 20 min utos = 9:55 am ( 6h )
14444244443
9:55 am Clave: D
Clave: D

12
DOMINGO 05 DE FEBRERO

LENGUAJE Solución 69:

41-A 42-C 43-A 44-C 45-B


LITERATURA
46-C 47-E 48-D 49-E
HISTORIA DEL PERÚ
∴ 23
50-E 51-A 52-C 53-D Clave: D
GEOGRAFÍA
Solución 70:
54-E 55-D 56-B 57-C 25 = 2x + y; 53x – y = 53
HISTORIA UNIVERSAL x + y = 5 ↓(+)
3x – y = 3
58-E 59-B 60-E 61-D 4x = 8 ⇒x=2∧y=3
PSICOLOGÍA
∴ E = 3y – 2x = 5
62-B 63-A 64-A 65-D
Clave: E

ARITMÉTICA
ÁLGEBRA
Solución 66:
Solución 71:
A B C 5 15 A = 7 B = 12 C = 7 D = −6
→ 20A = 30B = 50C ⇒ = =
15 10 6 1 3 −9
→ A = 15K; B = 10K; C = 6K
−3 10 2 −6
A + B + C = 9300 → 31K = 9300 ⇒ K = 300 5 1 −3
∴ A = 15(300) = 4500
3 2 1 2 −9
Clave: D
→{
A +{
B −{
C +{
2D = 0
Solución 67:
7 12 7 −12
24000(50)(1) Clave: B
I1 = = 12000
100
Solución 72:
21000(60)(1) Por división binómicos:
I1 = = 12600
100
1 4 0 −10 −1 6
→ I1 + I2 = 24600 1 ↓ 1 5 5 −5 −6
Clave: A × 1 5 5 −5 −6 0
1 ↓ 1 6 11 6
Solución 68:
× 1 6 11 6 0
3 C.3.1 4 C.4.1 −1 ↓ −1 − 5 −6
I1 = ; I2 =
7 100 7 100 1x 2 5x 6 0
16C 9C x 3
→ I2 – I1 = 420 ⇒ − = 420 x 2
700 700
7C P(x) = (x – 1)2 (x + 1) ( x 2 + 5 x + x )
∴ = 420 → 42000 = (x – 1)2 (x + 1)(x + 3)(x + 2)
700
Clave: E Clave: E

13
SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL: 2016-C

Solución 73: Geometría


2 2 2 2 2
= (x + 6xy +y ) + 4xy(x –2xy + y )
Solución 76:
Cambiando variable: x2 + y2 = a
xy = b

Luego:
= (a+ 6b)2 + 4b(a –2b)
= a2 + 12ab + 36b2 + 4ab – 8b2
= a2 + 16ab + 28b2
a 14b
a 2b

= (a +14b)(a + 2b)

Reemplazando = (x2 + 14xy + y2)(x2 + 2xy + y2)


= (x2 + 14xy + y2)(x + y)2

Clave: C

Solución 74:

2m
( 2 − 1)2 2m
3+ 8 ⇒ 2m
(3 − 2 2 )(3 + 2 2 )
∆ABC ≅ ∆CED (L-L-L)

→ m∠CDE = 80° + x ⇒ 80° + x + 80° = 180°


∴ 2m 32 − (2 2 )2 = 1 ∴ x = 20°
Clave: E Clave: B
Solución 75: Solución 77:

8[ 3 − ( 2 − 1)]
+
[ 3 + ( 2 − 1)][ 3 − ( 2 − 1)]
12[( 2 + 1) + 3 ]
+
[( 2 + 1) − 3 ][( 2 + 1) + 3 ]

2+4
→x= ∴x = 3
8[ 3 − 2 + 1] 12[ 2 + 1 + 3 ] 2
2 2
+ 2 2
3 − (1
422−41) 422+4
(1 1) − 3
3 3 Clave: C
3 −2 2 3+2 2
Solución 78:

2 3 Dato: S∠i = 4S∠e


8[ 3 − 2 + 1]( 2 ) 12[ 2 + 1 − 3 ]( 2 )
+
2 2⋅ 2 2 2⋅ 2 → 180°(n – 2) = 4 x 360°
⇒ n – 2 = 8 ∴ n = 10
= 2 6 −4+2 2 +6+3 2 −3 6
Piden:
=2− 6 +5 2 360 ° 360°
m ∠e = ⇒ m ∠e = = 36°
n 10
Clave: E
Clave: C

14
DOMINGO 05 DE FEBRERO

Solución 79: Solución 83:

E = Sen3750º.Ctg (–570º)
E = Sen (3600º + 150º) . [– Ctg(360º + 210º)]
E = (Sen150º) . (– Ctg210º)
E = (Sen30º) . [– Ctg(180º + 30º)]

4734
1 6 8 3
E = − .Ctg30º ⇒ E = −
2 2

→ 6 – x + 7 – x = 8 ⇒ 5 = 2x ∴ x = 2,5 Clave: D

Clave: B Solución 84:

Solución 80: 49π 37π


Tan .Cos
4 3

 48 π π   36 π π 
Tan + .Cos + 
 4 4  3 3

 1 1
Tan45º .Cos60º = 1.  =
2 2
∴R=5
Clave: C
Clave: C
Solución 85:
TRIGONOMETRÍA
Tan 4 x − 1
Solución 81: P= +1
Sec 2 x
Senα − Cosθ
De la figura: a = 4; b = – 5 ⇒ K =
Cosα − Senθ 2
64sec
74 x8

4  5  (Tan 2 x + 1)(Tan2 x − 1)
− −  4 5 P= + 1 ∴P = Tan2x
+ Sec 2 x
5  13  5 13 = 11
K= =
3  12  12 3 3
− − −  − Clave: A
5  13  13 5
Clave: A
FÍSICA
Solución 82:
Propiedad: si = α + β + θ = 180º Solución 86:

tv = 16 ⇒ t s = 8 ∴ V0 = 80 m/s
Tanα + Tanβ + Tanθ = TanαTanβTanθ {
v0 = 8
g
En el problema:
(λ–1) + (λ) + (λ+1) = (λ–1)(λ)(λ+1) ∴ λ = 2
Luego: VF = V0 – gt ⇒ 60 = 80 – 10t ∴ t = 2s
Piden:
Clave: C
λ3 + λ2 + λ + 2 ⇒ 23 + 22 + 2 + 2 = 4
Clave: A

15
SOLUCIONARIO SEGUNDO PARCIAL: 2016-C

Solución 87: Química

Solución 91:
1
55A: [Xe] 6s → grupo IA (metal)

17B: [Ne] 3s23p5 → grupo VIIA (no metal)

El tipo de enlace que forman A y B es iónico o


electrovalente
Clave: C
VF2 = V02 − 2gh → 62 = 202 − 2 × 10 × h
Solución 92:
∴ h = 18,2 m 2 2 5
9F: 1s 2s 2p → 7 electrones de valencia
Clave: E Na: [Ne] 3s 1
→ 1 electrón de valencia
11
2 2 6
10Ne: 1s 2s 2p → 8 electrones de valencia
Solución 88: C: 1s 2
2s 2
2p 2
→ 4 electrones de valencia
6
2
12Mg: [Ne] 3s → 2 electrones de valencia

Clave: C

Solución 93:
→ 15 + 15 = 2 + T ⇒ T = 28 N +2 −1
I. CaCl2
+1 +5 −2
II. K ClO 3
+3 −2
III. (ClO 2 )−1

Clave: E

Solución 94:
m # átomos 1,2x10 −22 1
→ T = PA + PB = 28 = 18 + PB ∴ PB = 10N = → =
P.A. NA P.A. 6 x10 23
Clave: C
∴ P.A.= 72 u
Solución 89: Clave: D

Solución 95:
Masa [Ca3(PO4)2] = 75%(6) ⇒ = 4,5 kg

p.f. [Ca3(PO4)2] = 120 + 62 + 128=310

∴ F = 20 N Luego: 310 kg --------- 62 kg de P


Clave: C 4,5 kg --------- X
x = 0,9 kg
Solución 90:
Clave: A

BIOLOGÍA
96-B 97-A 98-D 99-A 100-B
Clave: D

16

También podría gustarte