Guía de Cuidados de ECMO para Enfermería
Guía de Cuidados de ECMO para Enfermería
PODEN055
Dirección de enfermería
1
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
INTRODUCCIÓN
Los sistemas circulatorios mecánicos ya son de uso habitual en las Ucis.
OBJETIVOS
Varios son los objetivos a alcanzar con este protocolo:
DEFINICIÓN
ECMO es la abreviatura de “oxigenador de membrana extracorpórea”, y
es un sistema de asistencia mecánica circulatoria y/o respiratoria capaz de
proporcionar soporte cardíaco y/o pulmonar, durante un período de días o
semanas, en pacientes con insuficiencia cardíaca o respiratoria y refractaria al
2
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
TERAPIAS
Hay 2 tipos de terapias ECMO, Veno-venosa (VV) y Veno-arterial (VA).
Ambas proporcionan soporte respiratorio, pero sólo la ECMO VA suministra
soporte hemodinámico.
3
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
4
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
Siempre hay que intentar utilizar las cánulas del mayor tamaño posible
para obtener los máximos flujos de asistencia, pero también debe influir el área
corporal del paciente, y sobre todo, el tamaño de los vasos a canular. Así
evitaremos complicaciones graves, como rotura o disección arterial, u
obstrucción grave del retorno venoso.
5
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
El material del que están constituidas suele ser cloruro de polivinilo, que
les otorga las siguientes características: transparencia, re-expansión tras
compresión, flexibilidad, resistencia al acodamiento, dureza y práctica ausencia
de liberación de partículas desde su superficie interna.
6
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
Entre los más utilizados está en Jostra QUadrox PLS, con un volumen de
250ml.
1.5 Mezclador de
Gases: compuesto
por dos
caudalímetros que
aportan una FiO2
concreta a los LPM necesarios para ayudar a oxigenar la sangre a través de la
membrana. El aire y oxígeno necesarios vendrán suministrados a través de
unas alargaderas específicas desde las tomas centrales de pared. En el
momento del transporte del sistema se desconectarán dichas tomas y se
oxigenará sólo con el O2 de la bala de transporte a 15 LPM.
7
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
2) CONSOLA:
- Consola CARDIOHELP.
8
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
Este módulo tiene dos versiones, una con flujo hasta 5lpm y otra de
hasta 7lpm.
9
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
2) REGISTRO DE PARÁMETROS:
Cardiohelp:
- RPM
10
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
- Flujo
- Hb
- SatvO2
- Gradiente de presiones
Mezclador de gases:
- FiO2
11
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
+ Poner rpm a 0.
+ Parar la bomba.
12
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
13
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
14
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
15
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
PRE
POST
16
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
_ Catéter venoso
_ Catéter arterial
_ Sonda vesical
* C.P HEMORRAGIA.
17
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
COMPLICACIONES
A) COMPLICACIONES DEL PACIENTE:
1) Complicaciones hemodinámicas:
* Hipovolemia
* Neumotórax
* Neumotaponamiento
d) Arritmias
18
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
1.2 HTA
2.1 Hipoxia
2.2 Hipercapnia
2.3 Hiperventilación
3) Complicaciones hemorrágicas
19
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
4) Complicaciones infecciosas
5) Hipotermia
6) Complicaciones hematológicas
_ Hipotermia.
_ Fallo de la membrana.
_ Succión excesiva.
7) Complicaciones renales
8) Complicaciones neurológicas
* Infarto cerebral.
20
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
* Hemorragia intracraneal.
* Embolismo aéreo.
* Convulsiones.
_ Monitorización BIS.
_ Valoración pupilar.
9) Complicaciones vasculares
21
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
1) Disfunción de la bomba
_ Ruido anómalo.
_ Fugas.
_ Coágulos.
_ Aumento de presiones.
_ Hemólisis.
_ Alteraciones gasométricas.
22
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
5) Disfunción de la consola
3.- Desconectar sensor de presión (cable negro que une la bomba centrífuga
con la consola).
23
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
24
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
* SÍNDROME DE ARLEQUÍN
25
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
* RECIRCULACIÓN
26
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
*TABLA DE PRESIONES
FALLO DE BOMBA
Mecánico
Trombo
Aire
FALLO OXIGENADOR
Rotura
Trombo
Aumento condensación
27
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
DIFICULTAD PARA EL
BOMBEO
Cánula art. acodada
Cánula art trombosada
Cánula art. Pequeña
Movilización del
paciente.
*ANEXO:
* Rpm
* Flujo
* FiO2 / aire
28
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
29
GUÍA DE MANEJO Y CUIDADOS DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE PORTADOR DE
ECMO
GE RENCIA ÁREA SANITARIA IV
Fecha: Diciembre 2021 HOSPITAL UNIVERSITARIO
CENTRAL DE ASTURIAS
Edición: 002
PODEN055
Dirección de enfermería
BIBLIOGRAFÍA
1. Burgos Palacios V, Calvo Díez M, Canteli Álvarez A; Castillo Bustamnte C,
Cayón Agüero P, Cobo Belaustegui M, et al. Manual Valdecilla de Soporte
Mecánico Circulatorio de Corta Duración. Santander: EDIMSA; 2012. 1-51.
6. Google. Imágenes.
30