VERBO
1. CRITERIO SEMÁNTICO
Semánticamente el verbo es una clase formal sémica que expresa las ideas siguientes:
      Acción: Ella camina en el parque
      Inacción: Sangraba bastante
      Estado: El paciente está muy enfermo
      Existencia: Soy un hombre honesto
      Pasión: Extraño a mi madre
      Transformación: Diego creció muchísimo
2. CRITERIO MORFOLÓGICO
Es la palabra MÁS VARIABLE
Morfológicamente el verbo posee dos elementos constitutivos:
1° La raíz o base léxica que expresa su significado básico.
2° Los morfemas flexivos que en conjunto se denominan desinencia.
Estos son: Persona Número Tiempo Aspecto Modo
       I. LA PERSONA
Indica quién ejecuta la acción. Se relaciona con los tres elementos fundamentales de la
comunicación: emisor, receptor y referente.
A. PRIMERA PERSONA: Es quien habla, es el emisor. El verbo en primera persona
concuerda con un pronombre de primera persona (yo, nosotros).
                      Yo                                            estudio
                   1ra P.G.                                         1ra P.G.
B. SEGUNDA PERSONA: Es a quien se habla, es quien oye; es decir, el receptor. El verbo
en segunda persona concuerda con un pronombre de segunda persona (tú, vosotros, usted,
ustedes). Ej.: 2 P.G. a a 2 P.G. Tú estudias
                      Tú                                           estudias
                   2da P.G.                                        2da P.G.
C. TERCERA PERSONA: Es de quien se habla, el referente. El verbo en tercera persona
concuerda con un pronombre de tercera persona (él, ella, ellos, ella, ello).
                      Ella                                          estudia
                   3ra P.G.                                         3ra P.G.
       II. EL NÚMERO
Indica si la acción es realizada por una sola persona (singular) o por varias personas (plural).
A. SINGULAR: Si la acción es realizada (sujeto activo) o recibida (sujeto pasivo) por una
sola persona.
   - Yo estudio
B. PLURAL: Si la acción es realizada (sujeto activo) o recibida (sujeto pasivo) por dos o más
personas (varias).
   - Nosotros estudiamos
       III. EL TIEMPO
Indica el momento en que se ejecuta la acción verbal respecto del momento en el que se
habla. Tal momento puede ser:
   ● Anterior al que se está hablando: Pasado
   ● El mismo en el que se habla: Presente
   ● Posterior al que se está hablando: Fututo
A. PASADO: Indica que la acción ya se realizó ANTES del momento en el que se está
hablando.
       Ejemplo: T: Pasado Yo estudié .
B. PRESENTE: Indica que la acción se realiza o ejecuta en el mismo momento en el que se
está hablando.
       Ejemplo: T: Presente Yo estudio .
C. FUTURO: Indica que la acción se realizará DESPUÉS del momento en el que se está
hablando; es decir, después del presente.
       Ejemplo: T: Futuro Yo estudiaré
       IV.EL ASPECTO
Se refiere al desarrollo interno de la acción verbal. Indica si la acción ya acabó o no, o en
todo caso recién se va a ejecutar.
Por razones didácticas hemos de distinguir los dos aspectos genéricos del verbo, que son el
perfectivo e imperfectivo.
A. PERFECTIVO: Señala la acción como acabada o terminada. Este aspecto es conocido
también como terminativo.
       Aplicación:
       Yo estudié - Pretérito perfecto
       Yo he estudiado - Pretérito perfecto
       Yo habré estudiado - futuro perfecto
B. IMPERFECTIVO: Señala la acción como no acabada o no terminada; es decir, que el
desarrollo de la acción está en vías de ejecución, o en todo caso que recién se va a ejecutar.
Es conocido como no–terminativo o durativo.
       Aplicación:
       Yo estudiaba - Pretérito imperfecto
       Yo estudio - Presente imperfecto
       Yo estudiaré - Futuro imperfecto
       Yo quería - Pretérito imperfecto
      V. EL MODO
El modo indica la actitud del hablante; es decir, la entonación con que damos a conocer
nuestras expresiones. Se refiere a la tonalidad de nuestras
expresiones. Este accidente verbal se relaciona con las 3 funciones fundamentales del
lenguaje.
A. INDICATIVO: Presenta la acción como algo real y objetivo. Una oración con verbo en
modo indicativo afirma o niega categóricamente; es decir, con toda firmeza y seguridad. El
emisor se siente seguro de que la acción se realizó, se realiza o se realizará.
      Aplicación:
      T: Pasado - Yo estudiaba
      T: Presente - Yo estudio
      T: Futuro - Yo estudiaré
B. POTENCIAL: Presenta la acción como algo hipotético como algo que puede o no
realizarse; es decir, presenta posibilidad dependiente de una condición. Generalmente, los
verbos en modo potencial están sujetos o condicionados a otro verbo subjuntivo.
       Aplicación:
C. SUBJUNTIVO: El emisor se abstiene de afirmar o negar categóricamente, presentando la
acción con duda o deseo.
      Aplicación:
D. IMPERATIVO: El emisor emite una petición, orden, mandato, ruego, sugerencia o
consejo. Cumple una función apelativa en el receptor, pues busca persuadirlo o impulsarlo a
una determinada actitud.
      Aplicación:
Prepar                                         - o, -as, -a, -aramos, ais, -an
Raíz                                           Morfemas flexivos
       Por ende, el verbo es una categoría gramatical variable pues presenta accidentes
       gramaticales o morfemas flexivos.
3. CRITERIO SINTÁCTICO
El verbo, en una oración gramatical, sintácticamente es núcleo de un predicado nominal.
Este núcleo puede ser simple, compuesto o perifrástico.
    ❖ Los médicos hicieron una proeza.
    ❖ Hemos leído muchos libros en este tiempo
    ❖ Todos tenemos que acatar la cuarentena
            Cristo                        morirá                          en la cruz.
                                    VB (Núcleo Simple)
            Cristo                     habrá muerto                       en la cruz.
                                  VB (Núcleo Compuesto)
            Cristo                      ha de morir                       en la cruz.
                                  VB (Núcleo Perifrástico)
DATOS ADICIONALES Teniendo en cuenta la forma (lexema y desinencias), los verbos
pueden ser:
     1. VERBOS REGULARES: Son los que al ser conjugados, presentan lexema
     invariable o inalterable fonéticamente y desinencias típicas.
                     CANT                      -é      -o        -aré
                                               -aste   -as        -arás
                                               -ó      -a         -ará
                    COM                        -í      -o      -eré
                                               -iste   -es     -erás
                                               -ió       -e      -erá
      2. VERBOS IRREGULARES: Son los que al ser conjugados, presentan lexema
      variable o alterable fonéticamente, asimismo, puede presentar desinencias atípicas
                  QUERER                       QUIS -e         QUIER -o
                                               QUIS -iste     QUIER -es
                                               QUIS -o         QUIER -e
    3. VERBOS DEFECTIVOS: Son los verbos que tienen conjugación incompleta, ya
    que por razones fonéticas, morfológicas o semánticas no admiten ser conjugados.
    Los verbos impersonales (unipersonales o terciopersonales) son defectivos. He aquí
    algunos verbos defectivos:
EJEMPLOS:
    Abolir, soler, acaecer, concernir, acontecer
    Llover, garuar y los demás impersonales
    Ladrar, bramar, himplar y los demás onomatopéyicos
Aplica:
1. Indica los tiempos gramaticales del verbo
        a) La música transforma el espíritu rebelde.
        b) Pronto van a solucionarlo este problema.
        c) La policía ha capturado a los ineptos
        d) Quiero verte pronto en libertad
        e) Tienes que luchar para conseguir tu meta
2. “El presidente de la República nos está mintiendo constantemente” el verbo es:
        a) Simple
        b) Perifrástico
        c) Perífrasis de gerundio
        d) Compuesto
        e) Perífrasis de infinitivo
3. La oración que presenta verbo simple es:
        a) Hemos caminado toda la noche
        b) Las autoridades han incluido nuevos artículos en el estatuto
        c) Están estudiando día y noche los jóvenes
        d) Vamos a ser los mejores
        e) Esta vez ganaremos a nuestros enemigos
4. El verbo en tiempo compuesto es:
        a) Los jugadores participan activamente
        b) Los docentes de la universidad han trabajado mucho
        c) Los estudiantes universitarios están estudiando en la biblioteca
       d) Aquellos libros de Química son modernos
       e) Los problemas sociales deben terminar
5. La perífrasis de gerundio se ha usado en:
       a) Estoy en el hospital regional de esta ciudad
       b) Estoy leyendo los mejores libros
       c) Estamos en nuestro trabajo
       d) Están demasiado cansados y tristes
       e) Trabaja pensando en su familia
                           CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
       1. VERBOS COPULATIVOS: Los verbos copulativos se caracterizan porque no
       tienen sentido pleno, por ello no pueden manifestar nada del sujeto.
Es por esta razón que su significado es completado por un predicativo, el verbo copulativo
necesita de la concurrencia obligatoria de un predicativo, y lo que hace el verbo es unir el
sujeto con su predicativo. El predicativo debe ser: adjetivo o sustantivo.
Estos verbos se caracterizan porque no indican acción, sino más bien estado o existencia,
y los principales verbos copulativos son:
    ● SER: Indica existencia y presenta al predicativo como una característica inherente y
       permanente del sujeto.
    ● ESTAR: Indica estado y presenta al predicativo como una característica transitoria del
       sujeto.
    ● Otros verbos: parecer, semejar, resultar, permanecer, quedar, yacer, soler,
       ponerse, considerar.
Reconoce el verbo copulativo:
    A. Ellas estuvieron satisfechas.
    B. Mario es un gran profesional.
    C. Ellas quedaron muy agradecidas por el compartir.
    D. Yo soy quien te protege todos los días.
Según la presencia o no del objeto directo, los verbos son:
      2. VERBOS TRANSITIVOS: Son todos los verbos con sentido pleno que poseen
      objeto directo. Estos verbos se caracterizan porque la acción que expresan recae en
      el objeto directo (la acción transita del sujeto al objeto).
El objeto directo es aquel ser que recibe la acción verbal directa e inmediata.
Una de las formas de reconocer a los verbos transitivos, es convirtiendo la oración a voz
pasiva, ya que el objeto directo aparece únicamente cuando la voz es activa. El objeto
directo es susceptible de ser convertido en sujeto pasivo, y sujeto de la voz activa se
convierte en agente, encabezada por la preposición “por”.
Ejemplo:
     VOZ ACTIVA               El médico                curara              las heridas.
                               (activo)           (VERB Transitiv.)           (O.D)
     VOZ PASIVA              Las heridas           serán curadas         POR el médico
                              (pasivo)             (VERB Comp.)              (Agente)
Identifica al verbo transitivo:
   A. Yo adoro a mi hija.
   B. Tu escribes lindos mensajes.
   C. Ella estudia Lengua Castellana.
NOTA: Opcionalmente, el verbo transitivo puede tener objeto indirecto, atributo y
circunstancial, pero SIEMPRE objeto directo (OD).
Aplicación:
          Yo                    canto               una canción              a mi hija.
        Sujeto             VERB Transitiv               OD                      OI
       3. VERBOS INTRANSITIVOS: No poseen objeto directo, quiere decir que la acción no
       transita del sujeto al objeto de manera directa.
Estos verbos pueden tener objeto indirecto, atributo y circunstancial, pero NUNCA objeto
directo, es por eso que las oraciones con este tipo de verbos no pueden ser pasivizadas.
       Aplicación:
       Yo trabajo para mi familia .
       Yo moriré satisfecho .
       Yo nací en Socabaya .
Hay verbos que exigen la presencia de una forma pronominal (pronombres: ME, TE,
SE, NOS), y por ello se denominan PRONOMINALES y son los siguientes:
      4. VERBOS REFLEXIVOS: Cuya acción regresa o vuelve a recaer en el sujeto. Dicho
      de otro modo, la acción ejecutada por el sujeto regresa a sí mismo. El pronombre
      funciona como objeto directo o indirecto.
Para su reconocimiento se agrega:
      a mí mismo
      a ti mismo
      a sí mismo
      y la expresión no debe perder coherencia.
      Aplicación:
      Yo me lavo las manos
      Tú te peinas
      Ella se pone su abrigo
        5. VERBOS RECÍPROCOS: La acción verbal es intercambiada mutuamente, quiere
        decir que los sujetos participantes comparten mutuamente la acción verbal.
En este caso, los pronombres frecuentes son: SE, NOS, que funcionan como objeto directo
o indirecto, y antiguamente, también se usaba “OS”.
Para su reconocimiento, se agrega el enfatizador pleonástico: MUTUAMENTE, el uno al
otro, o entre sí.
        Aplicación:
        Ella y yo nos deseamos.
        Ellos se abrazaron.
        Nosotros nos amaremos.
       6. VERBOS CUASI–REFLEJOS: En este caso los verbos son intransitivos, ya que la
       acción no recae ni regresa a nada.
La acción es intransitiva y los pronombres ME, TE, SE, NOS no funcionan como objeto
directo ni indirecto, es un signo de cuasi–reflejo.
Una de las formas de reconocimiento, es que agregando los anteriores reforzadores, la
oración pierde coherencia y lógica.
       Aplicación:
       Ella y él se durmieron
       Tú te irás pronto
       Yo me moriré
       Nosotros nos resbalamos
Según la existencia o no del sujeto, se distinguen los:
     7. VERBOS IMPERSONALES: Son todos los verbos que no tienen sujeto (es nulo o
     desconocido), en consecuencia forman oraciones unimembres.
     Aplicación:
      Este año lloverá bastante.
     Aquí se vive en la miseria.
Se distinguen dos clases de verbos impersonales: propios e impropios.
   ● PROPIOS: Los que indican fenómeno naturales, meteorológicos o astrológicos.
      Carecen de 1ª y 2ª persona; y también de # plural.
      Ej.: Vb. Impers. Vb. Impers. Granizaba en la hacienda de mi madre. Amaneció con
      muy poco sol.
   ● IMPROPIOS: Son los que por la eventualidad (por el contexto oracional o por el
      transpositor) carecen de sujeto, ya que es desconocido.
             Aplicación:
             Hubo premios para los mejores.
             Hizo bastante calor en el verano .
               Era temprano
               Tocan el timbre
               SE vive muy mal en este país.
       8. VERBOS AUXILIARES: Son verbos que ayudan a expresar la significación de los
       verboides. En este caso, el verbo auxiliar es conjugado y el verboide es el principal.
       Los principales verbos auxiliares:
   ●   SER: En voz pasiva, cuando ayuda a expresar el significado del verboide participio.
   ●   ESTAR: En voz activa, cuando ayudan a expresar el significado del verboide gerundio
   ●   HABER: En tiempos compuestos, ayudan a los participios e infinitvos.
   ●   Y otros que asumen función de auxiliares: querer, volver, ir, tener,...
       Aplicación:
       El perro es vacunado por el veterinario.
       El perro está comiendo Mimaskot.
       El perro ha de comer Mimaskot
¿QUÉ SON LOS VERBOIDES?
Los verboides son las formas no personales del verbo porque no poseen persona, número ni
modo, es decir, no están conjugadas, por ende no tienen significado gramatical.
      1. LOS INFINITIVOS
   ● Son las formas primitivas de los verbos, es decir, de ellas derivan. Son las formas
      terminadas en los sufijos – AR, -ER, -IR.
   ● Poseen función nominal (sustantiva) en el discurso oracional, por ello comparten
      rasgos comunes con el sustantivo.
   ● Funciones del infinitivo:
          ○ Sustantivos: cuando no tienen la ayuda del vb. auxiliar
          ○ Verbos: cuando son ayudados por el vb. auxiliar.
         INF                  Conj.                      Funcion
DESEAR                  1ra               ● Desear la muerte (sustantivo)
                                          ● Quiero desearles lo mejor (VB)
QUERER                  2da               ● No es bueno beber. (sustantivo)
                                          ● Voy a beber cerveza. (VB)
SUFRIR                  3ra               ● Sufrir en vano. (sustantivo)
                                          ● Puede sufrir por ti. (VB)
El Infinitivo Compuesto:
        Haber deseado
        Haber bebido
        Haber sufrido
       2. LOS GERUNDIOS
   ● Expresa una acción en proceso (independiente del tiempo en que se realiza el verbo
     principal).
   ● Presentan la terminación – ANDO, –IENDO.
   ● Presentan función adverbial.
     Funciones del gerundio:
         ○ Adverbio: Cuando no tiene verbo auxiliar que le ayude en su significación.
         ○ Verbo: Cuando tiene verbo auxiliar (estar) que le ayuda en su significación.
     GERUNDIO                                   Funcion
CAMINANDO                 ● Estuvo caminando. (VB)
SUFRIENDO                 ● Está sufriendo por tu culpa. (VB)
POSEYENDO                 ● Poseyendo grandes riquezas. (ADV)
El Gerundio Compuesto: Habiendo caminado
     3. LOS PARTICIPIOS
   ● Son las formas adjetivas del verbo, por ende presenta rasgos del adjetivo.
     Funciones del participio:
            Sustantivo: sin verbo auxiliar y es núcleo.
            Adjetivo: sin verbo auxiliar y es modificador.
            Verbo: tiene verbo auxiliar
   ● Existen participios pasivos y activos.
     a. El participio pasivo regular presenta el sufijo – ADO, -IDO.
     b. Mientras que sus formas irregulares presentan terminaciones como –CHO, - TO,
     -SO, -JO
     c. El participio activo se registra con los sufijos –ANTE, -IENTE, ADOR, -TOR entre
     algunos
PARTICIPIO                               Funciones
AMADO                       Aplicación      ● El herido. (Sustant)
QUERIDO                                     ● El guerrillero herido. (Adj.)
HECHO                                       ● Lo han herido. (VB)
MUERTO
IMPRESO
ESTUDIANTE                  Aplicación      ● Yo soy estudiante. (Sustant)
PONENTE                                     ● Tu seras protector. (Sustant)
PROTECTOR
El participio carece de forma compuesta, pues no podría decirse “habido amado”.
                                       PRÁCTICA…
1. La forma adjetiva del verbo es:            7. En la oración: “Trabajar dignifica al
       a) Infinitivo                          hombre”, la palabra subrayada es:
       b) Imperativo                                 a) Infinitivo: Núcleo del sujeto
       c) Participio                                 b) Infinitivo: Núcleo del predicado
       d) Gerundio                                   c) Infinitivo: Modificador directo
       e) No posee                                   d) Verboide adjetival
2. La forma nominal del verbo es el:                 e) Verboide adverbial
       a) Infinitivo                          8. Determine el verboide en la siguiente
       b) Imperativo                          oración “Los jóvenes oyentes salieron a las
       c) Participio                          calles de la ciudad”
       d) Gerundio                                   a) infinitivo
       e) Verbo                                      b) gerundio
3. La forma adverbial del verbo es:                  c) participio activo
       a) Infinitivo                                 d) participio pasivo regular
       b) Imperativo                                 e) participio pasivo irregular
       c) Participio                          9. Los alumnos leían escuchando
       d) Gerundio                            escuchando música”; el gerundio forma
       e) Comer                               parte del
4. Reconoce el verboide                              a) Sujeto
       a) Leer destruye la ignorancia.               b) Complemento circunstancial
       b) Los pacientes aislados están en            c) Complemento directo
       el estadio.                                   d) Complemento indirecto
       c) Señores, soy un alumno                     e) Agente
       preparado.                             10. “El capacitador entregó a los alumnos
       d) Llegaron saltando y muy alegres.    muchos folletos modernos”. El verboide es
       e) Todos tenemos un gran deber.               a) Sustantivo
5. Los verboides de las expresiones son              b) Adjetivo
“Los soldados vigilan silbando día y noche”          c) Adverbio
“Los niños vacunados están muy felices”              d) Verbo
       a) Infinitivo y gerundio                      e) Pronombre
       b) gerundio y participio               11.La expresión que presenta participio
       c) participio e infinitivo             pasivo es:
       d) no registra verboides                      a) El gobernador derogó la ley.
       e) vigilan y están                            b) El decano elegido por los
6. En Aquel hombre enmascarado ganó el               docentes es historiador.
concurso; el verboide es:                            c) El rector de la universidad es un
       a) Enmascarado: MD                            gran profesional
       b) Enmascarado: MI                            d) El hombre pensante siempre
       c) Concurso: CD                               inquieta a la realidad
       d) Concurso: CI                               e) El hablar con claridad favorece a
       e) Hombre: sujeto                             la comprensión
12. En la oración: “Los alumnos de la                 a) El número
academia revisaron sus fichas”, presenta:             b) El aspecto
        a) Verbo reflexivo                            c) La persona
        b) Verbo copulativo                           d) El modo
        c) Verbo intransitivo                         e) El tiempo
        d) Verbo transitivo                    18. En la oración: “Los alumnos de la
        e) Verbo recíproco                     academia ingresarán en el primer puesto”,
13. Qué alternativa presenta verbo             el verbo está en:
irregular:                                            a) Modo infinitivo
        a) Coméis                                     b) Modo subjuntivo
        b) Amaste                                     c) Modo potencia
        c) Comen                                      d) Modo imperativo
        d) Duermo                                     e) Modo indicativo
        e) Comiste                             19. El verbo no presenta uno de los
14. Los verboides (infinitivo, gerundio y      siguientes accidentes gramaticales:
participio) se aprecia en:                            a) Número
        a) Vemos, ven, vieron                         b) Género
        b) Vivir, viviendo, vivido                    c) Tiempo
        c) Sale, pinta, reímos                        d) Persona
        d) Esperar, pinta, saldremos                  e) Modo
        e) Saltar, correr, vivir               20. La oración que presenta modo
15. Qué oración presenta verbo                 subjuntivo es:
unipersonal o terciopersonal:                         a) Queremos que Ronald escriba
        a) Alejandra compró revistas.                 canciones.
        b) Francisca viajó a Urubamba.                b) Francisco Sagasti es el nuevo
        c) El elefante barrita                        presidente
        d) Viajó con su padre a Rusia.                c) Espérame un momento en la
        e) Pedro Pablo vende preservativos.           esquina.
16. Los accidentales gramaticales del                 d) Pensé mucho en ti hoy.
verbo, desde la perspectiva de la                     e) Los alumnos resolvieron muchos
gramatica tradicional, son:                           ejercicios.
        a) Persona, numero, modo, tiempo       21. En la oración: “Flor de María es muy
        y aspecto.                             salvaje”, presenta:
        b) Persona, numero, genero,                   a) Verbo transitivo
        participio.                                   b) Verbo intransitivo
        c) Gerundio, infinitivo, participio,          c) Verbo impersonal
        tiempo.                                       d) Verbo no copulativo
        d) Tiempo, modo, número, voz y                e) Verbo copulativo
        persona.
        e) Conjugación, desinencias,
        número, aspecto.
17. Uno de los siguientes accidentes
verbales es considerado sólo por la
gramática estructural: