PROPUESTA DIDÁCTICA N°3 LENGUA
Colegio Santo Tomás de Villanueva
DOCENTE: Cruz, Gabriela – Ezquer, María Alicia - Quipildor, Elsa Beatriz,
AÑO: Primero SECCIÓN: “A-B-C” TURNO: Mañana
Fecha de presentación: 04 – 05 - 2023
Tiempo de desarrollo: 15 – 05 - 2023 al 15 - 06- 2023
Objetivos:
Realizar secuenciación gráfica y temporal para favorecer la comprensión de diversos
textos.
Efectuar lectura y escritura de sencillas palabras para avanzar en la escritura autónoma.
Desarrollar estrategias de lectura a partir de paratextos y la escucha atenta de lectura
mediatizada.
Identificar fonema grafema para realizar escritura espontánea, dictado y auto dictado.
Ejes Contenidos:
En relación Conversación informal y formal.
con la Turnos de intercambio.
comprensión Propósito comunicativo: pedir – saludar – narrar – describir, etc.
oral y la Escucha comprensiva de textos.
producción Narración de textos ficcionales.
oral. Renarración.
Literatura tradicional: poesías - adivinanzas
Consigna oral.
Conciencia fonológica.
Espacio de lectura.
En relación Portadores de texto.
con la lectura. Paratexto.
Estrategia de lectura.
Textos literarios y no literarios.
Información explícita e implícita.
Lectura de palabras y sencillas oraciones textos de circulación social
(carteles, listas, etiquetas, invitación, etc.)
En relación La escritura como proceso cognitivo.
con la Planificación, redacción y revisión.
escritura. Escritura final de palabras y sencillas oraciones.
Direccionalidad.
Distintos tipos de letra: Convenciones gráficas y espaciales: Mayúscula de
imprenta.
Escritura de oraciones que conforman textos.
Separación de palabras.
Actividades:
Día 1: “La dama durmiente”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas.
Presentación del título del cuento, para la anticipación.
Escuchamos el cuento: “La dama durmiente” páginas 68 y 69. Realizamos la comprensión oral.
1- Buscamos palabras en el cuento y luego la armamos con el equipo de letras.
POMPÓN - SONIDO - MIEDO - ALARMA - SALTOS.
2- Escribe solito quienes son los personajes del cuento.
3- Escribe una oración de cada uno de ellos.
4- Armamos nuestro mural diario. Contamos a la seño una experiencia chistosa parecida a la de la bella
durmiente. Escribimos con ayuda y quedará expuesta en el mural del grado.
Día 3: “Una dama particular”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas.
Conversamos sobre la protagonista del cuento “La dama durmiente” ¿Te parece conocido el
personaje de este cuento? ¿Cuál es el nombre de ese cuento?
Trabajamos con la estructura del cuento. Ponemos imágenes de la secuencia del cuento de la
“Bella durmiente” y ellos escriben comenzando de la siguiente manera:
HABÍA UNA VEZ………………………………………………………………………………..
UN DÍA …………………………………………………………………………………………..
ENTONCES………………………………………………………………………………………
FINALEMENTE………………………………………………………………………………….
Día 3: “Dedo en el dedal”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas.
Presentamos el siguiente verso en un cartel, leemos todos juntos, luego ellos pasarán a rodear palabras
que buscaremos con la letra “D”. Ellos lo harán en su libro pág. 70.
DOÑA DELIA BORDA Y BORDA
SU DIVINO DELANTAL.
USA DOS HILOS DORADOS
Y EN SU DEDO UN GRAN DEDAL.
1- Escribe las palabras que rodeaste.
2- Arma lindas oraciones.
3- ¿Cuáles palabras riman? Escribe.
Tarea de casa: Página 70 del libro.
Día 4: “Ronda colonial”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas.
1- Leemos en ECO el siguiente texto:
¡RONDA, RONDA COLONIAL!
DIVERTIDA SIN IGUAL.
ENTRE MANCHAS Y ESCONDIDA,
¡RONDA, RONDA DIVERTIDA!
- Subraya las palabras RONDA – DIVERTIDA. ¿Cuántas veces aparecen?
¿A qué juegos te gusta jugar? ¿Conoces juegos que comienzan con la letra “D”? ¿Qué otras palabras
comienzan con D?
2- Dictado de palabras.
DADO – DAMAS – DOMINÓ – DINERO – DUENDE.
3- Escribe el nombre de los dibujos
Tarea de casa: Página 71 del libro.
Día 5: “Tarde de tertulia”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas. En la época colonial se hacían reuniones para tomar el té ¿Recuerdas como
le llamaban?
1- Lee la invitación:
TELMA:
TE INVITO A LA TERTULIA,
ESTA TARDE DE LLUVIA.
TOMAREMOS CHOCOLATE,
¡TAMBIEN TÉ CALIENTE Y MATE!
TOMASA
2- Cazamos palabras con T.
3- Completa el cuadro con ayuda del texto:
NOMBRES DE PERSONAS NOMBRES DE BEBIDAS
4- Escribe el nombre de tus compañeros con T.
5- Escribe una invitación para tu compañero de al lado. Quedará plasmado en el diario mural.
Tarea de casa: Página 72 del libro.
Día 5: “Tierra de nobles”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas. Se acerca una fecha importante, ¿Qué significa patria para ustedes?
1- Leemos en eco la siguiente canción.
2- Rodeamos las siguientes palabras y las formamos con el equipo de letras:
PATRIA – TIERRA – CANTO – DIGO – LINDA – CUNA – NACÍ – MÍA.
3- ¿Te animas a escribir un pequeño texto con estas palabras? Los niños le dictarán a la seño.
Tarea de casa: Página 73 del libro.
Día 6: “Noche iluminada”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas. ¿En la época colonia había luz como hoy tenemos en casa? ¿Qué
iluminaba la noche? ¿Quién era el encargado de encenderlo?
1- Lee el texto del libro.
¡FAROL, FAROLERO!
ENCIENDO EL FUEGUITO…
ESTA NOCHE SIN LUNA,
EN SU FAROLITO.
2- Conversamos qué palabras empiezan con F y cuales tienen N.
3- Completa las palabras que faltan en el texto:
¡FAROL, ______________!
ENCIENDO EL _____________…
ESTA _________ SIN ________,
EN SU _______________.
3- Escribe palabras que rimen con:
FUEGUITO ______________________
NOCHE __________________________
LUNA _______________________________
Tarea de casa: Página 74 del libro.
Día 7: “En tiempos de la colonia”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas.
Presentación del título de la poesía, para la anticipación. ¿Qué juegos o juguetes reconocen? ¿A qué
juegan ustedes en los recreos?
1- Leemos la poesía “En tiempos de la colonia” Páginas 77 y 78 del libro de pompón.
2- Rodeamos las rimas.
3- Escribe los nombres que aparecen.
4- Escribe los juegos que aparecen.
5- Escribe para el diario mural, cual es tu juego favorito. Quedará plasmado en el grado.
Tarea de casa: Página 80 del libro.
Día 8: “Llueve en la colonia”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas.
1- Observa las imágenes y escribí una historia.
Día 10: “Adivina, adivinador”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas.
1- Lee las siguientes adivinanzas y escribe la respuesta.
CUANDO CAEN LA NOCHE
Y LA OSCURIDAD
COMPRE USTED MIS VELAS
DE GRAN CALIDAD.
ROPA LIMPITA
ROPA BIEN LAVADA
YO TRAIGO DEL RÍO
SU ROPA PERFUMADA.
2- Rodemos las palabras que riman.
3- Inventamos una rima para empanadera o escobero. Quedará plasmado en el mural.
Día 10: “La rana Mariana”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas. Trabajamos con rimas.
En los días de lluvia de la colonia salen unos divertidos animales ¿Cuáles te imaginas que son? ¿En qué
se diferencian los sapos y las ranas? ¿Dónde viven? Ambos no tienen cola y viven cerca del agua que les
gusta mucho, los sapos son mas grandes. Escuchamos la historia de la rana Mariana.
LA RANA MARIANA
LA RANA MARIANA
SE SIENTA EN LA VENTANA.
QUIERE UN GORRO DE LANA
PARA USARLO MAÑANA.
PERO NO TIENE LANA.
¡QUÉ TRSITE ESTÁ MARIANA!
- La docente leerá primero la poesía y luego los niños repetirán en eco.
- Reconstruimos la lectura con preguntas como: ¿Dónde se sentó la rana? ¿Para qué querrá la rana un
gorro de lana? ¿Tendrá frío? ¿Por qué está triste?
- Jugamos con los sonidos.
- Identificamos las palabras que riman.
- Pinta de azul las palabras que rimen con cachorro y de rojo con ventana.
CACHORRO GORRO VENTANA
ZORRO IGUANA LANA
- Armamos oraciones que rimen con esas palabras.
Día 11: “Practicamos sonidos”
Saludo diario.
Trabajamos con el panel de asistencia.
Trabajo con las ideas previas.
1- Dictado de palabras.
NIDO – DADO – TORTA – DOMINÓ – NUDO – FAROL – RANA – LANA – FOCA – TELA.
2- Escribe el nombre de los dibujos del cartel. (sin fotocopia)
3- Escribe oraciones con esas palabras.
Día 12: “Evaluación”
1- LEE EL SIGUIENTE VERSO. EN EL CUADRO DIBUJA DE QUIÉN HABLA.
VENDO VELITAS
QUE HACEN
TUS NOCHES CLARITAS
VELITAS, VELONES
QUE ALUMBRAN
TUS SALONES
2- UNE CON FLECHAS LAS PALABRAS QUE RIMAN:
VELITAS COCHES
VELONES CLARITAS
NOCHES DESLUMBRAN
ALUMBRAN SALONES
3- LEE Y DIBUJA LO QUE DICE.
DADO NUBE FOCO RANA DONA
4- ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS DIBUJOS.
GRILLA DE SEGUIMIENTO
N Apellido y nombre Desarrolla Realiza Identifica Re narra
° conciencia escritura rimas y las textos en forma
fonológica. espontanea relaciona con oral a partir de
relacionando otras. la escucha
fonema- atenta para
grafema. desarrollar la
comprensión.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25