SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 03 AL 05 DE NOVIEMBRE DEL 2021
ASIGNATURA: ESPAÑOL
ÁMBITO ¿QUÉ BUSCO?
Estudio Analicen las semejanzas sonoras en los finales de versos de canciones y
rondas para introducir el concepto de rima.
APRENDIZAJES ESPERADOS PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE PROPÓSITOS
Explora los acervos disponibles y reconoce Intercambio de experiencias de lectura. Que los niños:
algunas de sus características en el aula. Comprensión de textos para adquirir nuevos •Conozcan, consulten, comprendan y produzcan
Selecciona textos para escuchar su lectura. conocimientos. textos informativos sencillos, para obtener y
Presenta una exposición sobre algún aspecto de Intercambio oral de experiencias y nuevos ampliar conocimientos sobre un tema.
su entorno natural o social. conocimientos. •Compartan lo aprendido con familiares y
compañeros a través de exposiciones orales.
•Sigan el texto impreso mientras el docente lee
poemas o canta canciones infantiles.
•Relean los textos para establecer la relación
sonoro-gráfica.
ACTIVIDADES PARA TRABAJA EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Leerán las canciones “Esta niña tiene sueño” y “Que llueva” de la página 57 del libro de texto, e identificarán las palabras que riman,
INICIO:
las cuales deberán encerrar con un color.
DÍA 1
DESARROLL Escucharán y cantarán la canción “A mi burro le duele la cabeza”.
O: https://youtu.be/aDPE_yYUzps
CIERRE: Identificarán pares de palabras que riman en la canción y escribirán en el cuaderno.
Practicarán la exposición sobre el animal que investigaron en sesiones anteriores.
INICIO: Guiarán a los niños con preguntas como: ¿por qué elegiste ese tema? ¿qué pasos seguiste para realizar la investigación? ¿qué
información se encuentra en el cartel?
DÍA 2
Realizarán un ensayo de la exposición.
DESARROLL
Disponer el espacio y los materiales necesarios para la exposición.
O:
Exponer la investigación sobre un animal, utilizando el cartel como material de apoyo. L.T. pág. 58.
Compartirán su experiencia tras haber realizado la exposición. De manera colectiva o con apoyo de un familiar, comentarán qué
CIERRE:
pueden mejorar.
DÍA 3
INICIO: Leerán repetidas ocasiones “Los animales cantores” procurando que los niños se familiaricen con ella. L.T. pág. 59.
Identificarán los nombres de animales que ahí aparecen y encerrarán con un color.
DESARROLL Realizarán la actividad de la página 60 del libro de texto, consistente en escribir los nombres de los animales y colorear una
O: ilustración alusiva.
Lee la canción y dale ritmo del anexo 01 del material de apoyo.
CIERRE:
INICIO:
DÍA 4
DESARROLL
O:
CIERRE:
INICIO:
DÍA 5
DESARROLL
O:
CIERRE:
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, libro de lecturas, carteles para la exposición, reproductor de
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
sonido, bocinas, cuaderno. Determinar si los niños: Identifican palabras en un texto; Ubican palabras que
riman; Identifica grafías similares entre dos o más palabras; realiza una
exposición de un tema investigado; se expresa oralmente con claridad y
coherencia; identifica la rima en canciones y coplas populares.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
El 1ero y 2do de noviembre suspensión de labores.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 08 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2021
ASIGNATURA: ESPAÑOL
ÁMBITO ¿QUÉ BUSCO?
Literatura Identifiquen palabras en un texto conocido.
APRENDIZAJES ESPERADOS PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE PROPÓSITOS
Aprende y reinventa rondas infantiles. Lectura y escucha de poemas y canciones. Que los niños:
Canta, lee y reescribe canciones y rondas Creaciones y juegos con el lenguaje poético. Identifiquen las características de las calaveritas
infantiles. Lectura de narraciones de diversos subgéneros. literarias y produzcan las propias.
Escucha la lectura de cuentos infantiles. Recuerden y conozcan personajes de los cuentos,
recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
Recuerden y conozcan personajes de los cuentos,
recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
ACTIVIDADES PARA TRABAJA EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Realizará la actividad de la página 61 del libro de texto, consistente en cantar, leer y analizar la letra de “las mañanitas” para
INICIO:
identificar palabras.
DESARROLL Dictará a los niños 10 palabras, posteriormente analizarán la forma correcta de escribirlas. Escribirán las palabras aprendidas en el
O: cuaderno.
Realizarán el ejercicio de las palabras en anexo 02 del material de apoyo.
DÍA 1
CIERRE:
Observarán el siguiente corto animado y rescatarán los elementos que se usan para conmemorar esa fecha, por ejemplo, las flores
de cempasúchil, los altares, las imágenes de calaveras, papel picado, velas, etc.
INICIO: https://youtu.be/XlRzfL1BGbI
Leerán en voz alta las calaveritas del libro de texto y preguntarán a los niños de qué hablan, para quién fueron escritas, qué tienen
DÍA 2
en común, etc. L.T. pág. 62.
DESARROLL Explicar que parte de la tradición del día de muertos es escribir “calaveritas”, que son versos chuscos y con rima para alguna
O: persona.
CIERRE: Identificarán las rimas en las calaveritas leídas.
Dictarán a los niños pares de palabras rimadas. El reto será que logren escribir la última sílaba de manera similar. Si no lo logran,
INICIO:
poner ejemplos y leerlos en voz alta para observar la correspondencia sonoro-gráfica.
DÍA 3
DESARROLL Completarán la calaverita de la página 63 del libro de texto, colocando en los espacios en blanco palabras que rimen.
O:
CIERRE: Con apoyo del docente o de un adulto, elaborarán una calaverita para un amigo o familiar.
Leerán el cuento “El príncipe valiente” haciendo pausas en lugares específicos para que los niños realicen predicciones e inferencias.
INICIO: L.T. pág. 64.
DÍA 4
Encerrarán a lo largo del texto las palabras “príncipe” y “valiente”. Si es necesario, dar una segunda lectura para que las identifiquen.
DESARROLL Plantearán las siguientes preguntas de comprensión: ¿Cómo era el príncipe? ¿por qué era valiente? ¿cuáles son algunas de sus
O: hazañas? ¿se parece a los príncipes de otros cuentos? ¿por qué habrá muerto su caballo? etc.
CIERRE: En el cuaderno, dibujar al príncipe valiente y describirlo.
INICIO:
DÍA 5
DESARROLL
O:
CIERRE:
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, cuaderno de la asignatura, reproductor multimedia. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 22 AL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021
ASIGNATURA: ESPAÑOL
ÁMBITO ¿QUÉ BUSCO?
Literatura Identifiquen palabras que riman.
APRENDIZAJES ESPERADOS PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE PROPÓSITOS
Escucha la lectura de cuentos infantiles Lectura de narraciones de diversos subgéneros Que los niños: Recomienden un cuento a otros
lectores.
Identifiquen las características de una
recomendación para que cumpla con el propósito
comunicativo.
Recuerden y conozcan personajes de los cuentos,
recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
ACTIVIDADES PARA TRABAJA EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Harán comentarios acerca de las calaveritas literarias y sus características.
INICIO:
Leerán en voz alta la calaverita de la página 65 del libro de texto y pedirán a los niños que identifiquen las palabras que riman.
DÍA 1
DESARROLL Sustituirán las palabras que riman por otras que también lo hagan, para cambiar el sentido del texto.
O:
CIERRE: Leerán la nueva versión de la calaverita y comentarán cuál les gusta más.
Revisar el libro de lecturas o libros que tengan en la biblioteca en busca de cuentos que han leído. Cada que identifiquen alguno
INICIO:
escribir, con sus propios medios, el título en el apartado de la página 66 de su libro de texto.
DESARROLL Enlistar los cuentos para decidir en qué orden leerlos. L.T. pág. 66.
O:
Leerán la leyenda e inventarán un título en anexo 03 del material de apoyo.
DÍA 2
CIERRE:
INICIO: Plantearán la siguiente pregunta: ¿cómo le harías para intentar convencer a tus amigos de que lean un cuento que te gustó mucho?
DESARROLL
DÍA 3
Escucharán las opiniones correspondientes e intervenir hasta que se llegue a la Leer en voz alta los títulos de cuentos seleccionados
O: la sesión anterior, para después elegir uno para recomendar.
CIERRE: Escribirán el título del cuento y las razones por las que fue seleccionado, en el apartado correspondiente. L.T. pág. 67.
Buscarán en su libro el cuento “La princesa y el sapo”. Una vez encontrado tratarán de leerlo y hacer comentarios sobre lo que se
imaginan que pasa en la historia.
INICIO: Leerán el cuento en voz alta, haciendo pausas en lugares pertinentes para que los niños hagan predicciones e inferencias. L.T. pág.
DÍA 4
68.
Externar opiniones sobre el cuento y la forma en que actuaron los personajes.
DESARROLL Darán la consigna de identificar en el texto las palabras: princesa, sapo, príncipe, charco y moscas. Si es necesario, realizarán una
O: segunda lectura en voz alta.
CIERRE: Realizarán un dibujo alusivo a la historia.
INICIO:
DÍA 5
DESARROLL
O:
CIERRE:
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, libro de lecturas, libros de cuentos, cuaderno de la asignatura, Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
colores.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE DEL 2021
ASIGNATURA: ESPAÑOL
ÁMBITO ¿QUÉ BUSCO?
Literatura Relacionen oralidad y escritura en un texto conocido.
APRENDIZAJES ESPERADOS PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE PROPÓSITOS
Escucha la lectura de cuentos infantiles. Lectura de narraciones de diversos subgéneros. Que los niños:
Recomienden un cuento a otros lectores.
Identifiquen las características de una
recomendación para que cumpla con el propósito
comunicativo.
Recuerden y conozcan personajes de los cuentos,
recuperen la trama y verifiquen las predicciones.
ACTIVIDADES PARA TRABAJA EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
INICIO: Realizarán la actividad de la página 69 del libro de texto, consistente en completar la letra de “Las mañanitas”.
DÍA 1
DESARROLL Escucharán y bailarán la canción “La cumbia del monstruo” del grupo Canticuénticos: https://youtu.be/eFdUXU9ZGls
O:
CIERRE:
Leerán en voz alta la recomendación del cuento de caperucita e identificarán qué información se aportó en ella y de qué manera.
INICIO:
L.T. pág. 70.
DÍA 2
DESARROLL Realizarán una segunda lectura de la recomendación e identificarán con diferentes colores lo siguiente: título del cuento
O: recomendado, información de la historia, invitación a leerlo, lugar donde encontrarlo.
CIERRE: Leerán el cuento completo y comentarán las diferencias entre la recomendación y el texto. L.T. pág.126.
Analizarán las siguientes frases para recomendar un cuento:
Este cuento trata de…
INICIO: Es emocionante porque…
Recomiendo esta historia porque…
DÍA 3
Proponer nuevas frases para recomendar un cuento y escribirlas en el cuaderno.
DESARROLL Elegirán los elementos de la historia que incluirán en la recomendación. Los alumnos deberán dictárselos a un adulto para que haga
O: un listado.
CIERRE: En el apartado correspondiente, escribir los datos del libro que se incluirán en la recomendación. L.T. pág. 71.
4DÍA
INICIO: Leerán en voz alta el cuento “La ratita presumida” haciendo pausas estratégicas para permitir que los niños hagan inferencias y
predicciones. L.T. págs. 72 a 74.
Leerán el cuento y contestarán lo que se pide del Anexo 04 del material de apoyo.
DESARROLL
O:
CIERRE: Platicarán sobre la actividad realizada.
INICIO:
DÍA 5
DESARROLL
O:
CIERRE:
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, cuaderno de la asignatura, cuentos, colores, tijeras, Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
pegamento.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
VISITA:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx