BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO: TIPOS
Thursday, October 1, 2020
Bombas de desplazamiento positivo: tipos
Las bombas de desplazamiento positivo son uno de los mecanismos que mayor relevancia
presentan dentro del marco de la actividad industrial, en específico de aquella en la que se
debe trabajar con fluidos hidráulicos de características complejas.
Para comprender con precisión qué son las bombas de desplazamiento positivo y cuáles son
sus tipos, lo más conveniente quizás sea partir de lo más general, es decir, de la
clasificación más elemental en materia de bombas.
Es cierto que establecer una clasificación precisa en cuanto a los distintos tipos de bombas
puede resultar complejo. Esto se debe a que existen numerosos modelos y a que cada uno
de ellos cuenta con su propia estructura interna a partir de la cual desempeñan sus
funciones.
No obstante, se las puede dividir en función de sus características básicas, es decir, aquellas
en las que se encuentra el fundamento de cada bomba.
En principio, es posible apelar a una distinción según el criterio con el que se produce la
transferencia de energía al fluido hidráulico que es manipulado por la bomba.
Según el mismo, por un lado se encuentran las bombas rotodinámicas y, por otro, las de
desplazamiento positivo.
En el caso de las primeras, se inscriben dentro del grupo de máquinas cinéticas, dado que el
principio mediante el cual se transmite la energía al fluido manipulado se vincula a la
utilización de elementos rotativos, como pueden ser impulsores o rodetes. Como ejemplo
de estas, se puede hacer mención de las bombas centrífugas.
Las bombas de desplazamiento positivo, por su parte, presentan la característica de que
permiten la manipulación de un flujo constante, o con muy poca variación,
independientemente de la presión de trabajo del sistema.
Como en toda bomba, el sector de entrada se conecta con el sitio del sistema en el que el
fluido hidráulico se encuentra depositado. Mientras tanto, el de salida representa el nexo
con aquella ubicación a la que se pretende enviar la transferencia.
Tipos de bombas de desplazamiento positivo
Según las especificaciones que presente cada bomba de desplazamiento positivo, es posible
establecer una clasificación de las mismas dentro de la cual se ubican los distintos modelos
que se pueden encontrar.
Ante todo, las bombas de desplazamiento positivo se dividen en dos grandes tipos: las
rotativas y las alternativas, también conocidas como recíprocas. Cabe destacar que esta
clasificación se produce teniendo en cuenta el mecanismo mediante el cual se lleva a cabo
el impulso del fluido hidráulico.
Algunos de los modelos que se pueden encontrar en el marco de las rotativas son las
bombas de engranaje, las de tornillo, las de lóbulo, las de paletas y las peristálticas.
En paralelo, dentro del grupo de las bombas de desplazamiento positivo, se pueden
encontrar distintas alternativas, como las de pistón, las de émbolo y las de diafragma.
Bombas de desplazamiento positivo: usos y beneficios
Una de las principales ventajas que ofrecen las bombas de desplazamiento positivo es que
permiten la manipulación de fluidos complejos, es decir, de características delicadas.
Esto resulta particularmente útil para aquellas empresas que deben trabajar con
procesamientos químicos específicos, como es el caso de las que pertenecen a la industria
alimentaria y a la farmacéutica.
Para desarrollar sus funciones, muchas de estas dependen de la manipulación de fluidos
sanitarios. Es por esto que necesitan piezas y componentes que cumplan con estrictas
condiciones de higiene y salubridad.
En el caso de las bombas de desplazamiento positivo, existen modelos capacitados para
tales exigencias. A grandes rasgos, estas suelen estar fabricadas con acero inoxidable y
presentan una estructura interna y una capacidad de desarme que facilitan su proceso de
limpieza.
Bombas de desplazamiento positivo: soluciones para fluidos sanitarios
Debido a sus características, las bombas de desplazamiento positivo se pueden aplicar en
una gran cantidad de ámbitos. Sin embargo, donde más se destacan es en aquellos sectores
de la industria que requieren de la manipulación de fluidos sanitarios.
Para saber cuál de las bombas de desplazamiento positivo es la más adecuada para cada
contexto, es fundamental conocer con precisión cuáles son las condiciones de trabajo en las
que se debe inscribir su uso. En otras palabras, es más que relevante tener en consideración
las especificaciones del fluido a manipular y otras variables, tales como el caudal y la
presión del mismo.
En Flowtrend disponemos de un catálogo en el que, además de encontrar productos como
este, resulta posible acceder a todas aquellas piezas y componentes que integran un sistema.
Con una sólida experiencia en el mercado y la garantía que nos brinda la confianza de
nuestros clientes, seguimos apostando en el desarrollo, en la fabricación y en la distribución
de productos de alta calidad para el manejo de fluidos sanitarios.
¿Qué son las bombas centrífugas?
Pero… básicamente, ¿Qué son las bombas centrífugas?
En primer lugar, las bombas centrífugas se utilizan para transportar fluidos mediante la
conversión de energía cinética rotacional en energía hidrodinámica del flujo del fluido.
Ok, ok, ya vimos el punto. Pero… ¿Qué son las bombas de desplazamiento positivo?
Como resultado, una bomba de desplazamiento positivo mueve un fluido encerrando
repetidamente un volumen fijo, con la ayuda de sellos o válvulas, y moviéndolo
mecánicamente a través del sistema.
La acción de bombeo es cíclica y puede ser impulsada por pistones, tornillos, engranajes,
lóbulos, diafragmas o álabes.
Por esta razón, la diferencia obvia de comparar las bombas está en la forma en que
operan. Las bombas centrífugas imparten velocidad al líquido, lo que genera presión
en la salida.
De este modo, las bombas de desplazamiento positivo capturan cantidades
confinadas de líquido y lo transfieren desde la succión al puerto de descarga.
Comparar las bombas: Centrífuga y
desplazamiento positivo
Ciertamente, la bomba centrífuga es el tipo de bomba más utilizado en el mundo. De
manera similar es simple, bien descrito y probado minuciosamente, y la bomba es
robusta, eficaz y relativamente económica de producir.
Las bombas de desplazamiento positivo, por otro lado, funcionan forzando un
volumen fijo de fluido desde la sección de presión de entrada de la bomba a la zona
de descarga de la bomba. Las bombas de desplazamiento positivo se utilizan con
frecuencia en sistemas hidráulicos a presiones de hasta 5000 psi.
En cambio, La bomba de lóbulos es un tipo de bomba de desplazamiento positivo
que ofrece excelentes cualidades sanitarias, alta eficiencia, confiabilidad, resistencia
a la corrosión y buenas características de limpieza en el lugar y esterilización en el
lugar (CIP / SIP).
Características de ambas bombas
Antes de comparar las bombas para seleccionar la adecuada para el trabajo, debemos
comprender:
Altura total o presión contra la que debe operar
Caudal deseado
Elevación de succión
Características del fluido (temperatura, corrosividad, etc.)
Como resultado, el sistema de tuberías y la bomba interactúan para
determinar el punto de funcionamiento de las bombas: caudal y presión.
Ahora si, pasemos al cuadro que hemos hecho para poder comparar las
bombas.
Bomba de émbolo
La bomba de émbolo es una bomba de desplazamiento positiva, diseñada para
bombear altos contenidos de sólidos (sólidos del 18-20 %), que comúnmente se
encuentran en influyentes no tratados. Wastecorp es uno de los fabricantes más
grandes de este estilo de bomba en el mundo. Esta tecnología está especificada para
bombear efluente (derrames), así como para descargas industriales. Juntas con las
bombas de cavidad progresivas que han existido desde los años 30, la bomba de
émbolo comenzó primero bombeando lodos municipales en los años 20. Hasta 2008,
hay más de 18.000 bombas de émbolo en operación en todo el mundo.
Generalidades
Las bombas de émbolos rotativos, también llamadas “bombas Roots”, son aplicadas
desde hace muchos años en la versión vacío y son muy conocidas en las industrias
que necesitan producir vacío por su alto desplazamiento volumétrico. El
mantenimiento se reduce prácticamente a la vigilancia y control del aceite de
engrase de las cajas que alojan las partes mecánicas, este engrase se realiza por
barboteo y el consumo de aceite es prácticamente nulo. La estanqueidad del paso del
eje de accionamiento lleva una botella-visor de aceite para controlar el nivel de
aceite y consecuentemente su buena estanqueidad
Características
Se aplican preferentemente en el dominio de alto, medio y bajo vacío, es decir,
desde presiones de 100 mbar. Hasta 10-4 mbar. Como vacío límite. Su aplicación es
excelente cuando se han de bombear grandes cantidades de gas, vapor o se han de
evacuar grandes recipientes rápidamente sin perturbaciones durante el
funcionamiento. Según la zona de vacío que se seleccione o las necesidades de
aplicación debe tenerse en cuenta muchos parámetros para el tipo de bomba que se
seleccione y sus seguridades. Operan a presiones bajas y su límite es por
condiciones de régimen molecular y por lo tanto pueden alcanzar altas relaciones de
compresión, consecuentemente no es posible que trabajen contra la presión
atmosférica.