EVANGELISMO
EXPLOSIVO
Ps. Sandro Mariluz
1
Título Original en Español:
“Evangelismo Explosivo”
Autor:
Sandro Mariluz
2003
Se prohíbe la reproducción total o parcial del presente
libro sin la autorización expresa del autor
A no ser que se indique lo contrario, la versión de la
Biblia que se cita es la Versión Reyna Valera Revisión
1960
Una producción de:
Instituto Bíblico Internacional “SHEMA”.
E-mail: psandromariluz@hotmail.com
Tlf: 262-3677 / 9971-8166
2
INDICE
Llamados a ser Testigos…………………... Pag. 5
El Evangelismo en el A.T………………… Pag. 13
El Evangelismo en el N.T………………… Pag. 27
Excusas para no Evangelizar……………... Pag. 35
10 Enemigos del Evangelismo……………. Pag. 43
Respondiendo Objeciones………………… Pag. 51
Respondiendo a Grupos Religiosos………. Pag. 57
Métodos de Evangelismo…………………. Pag. 73
Apéndice I. Evidencias de la Inspiración de
la Biblia…………………………………… Pag. 81
Apéndice II. Modelo de Sermón
Evangelístico……………………………… Pag. 85
3
4
Llamados a ser
Testigos
5
6
La Biblia enseña que ser creyente tiene muchos
beneficios, pero también conlleva responsabilidades.
Una de las mayores responsabilidades es la de ser
testigos de Jesucristo, es decir, comunicar a otros que
Jesucristo es el Señor y único Salvador del mundo.
Esta responsabilidad no es algo secundaria u opcional,
es prioridad 1, es el alma de la vida cristiana. Veamos
algunos versículos claves sobre la importancia del
evangelismo:
LA IMPORTANCIA DEL EVANGELISMO
“…pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre
vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en
Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo
último de la tierra”
(Hch 1:8)
Este famoso versículo que es tan usado y tan apreciado
para hablar del poder del Espíritu Santo, ha perdido su
énfasis principal. La venida del Espíritu Santo es el
acontecimiento mas importante en lo que a la vida de la
Iglesia se refiere, la iglesia no puede existir sin el
ministerio del Espíritu Santo, es el Espíritu santo quien
engendra a la iglesia como cuerpo de Cristo. Pero este
poder que cayó en pentecostés y que ha causado hasta
divisiones en las iglesias, no vino para que los creyentes
7
tuvieran algo de que gloriarse, al ver las
manifestaciones de los dones sobrenaturales del Espíritu
Santo, este poder no vino para jactarnos de que
poderosos somos, este poder no vino para encerarnos en
nuestras iglesias y deleitarnos con la presencia del
Espíritu Santo. ¡No¡ este poder vino para capacitarnos
para ser testigos de Jesucristo. Esa es la finalidad de
recibir este tremendo poder, la venida del bendito
Espíritu Santo tenía como objetivo, capacitarnos,
llenarnos de poder para hablar de Cristo y eso fue
precisamente lo que paso en Pentecostés. Los creyentes
fueron llenos del Espíritu Santo y hablaron con denuedo
la Palabra de Dios, esto mas el mensaje de Pedro, lleno
del Espíritu Santo, trajo como consecuencia la
conversión de tres mil personas.
Es increíble como el tema de la llenura del Espíritu
Santo ha causado tanta polémica y hasta división en la
Iglesia, y, sin embargo, perdimos de vista el propósito
de Dios, que es convertirnos en testigos de Jesucristo.
Veamos otro versículo:
“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura”
(Mr 16:15)
Aquí tenemos el famoso pasaje conocido como La
Gran Comisión, aunque quizás deberíamos decir La
8
Gran Omisión, ya que a pesar que es el último mandato
del Señor Jesús, la iglesia se olvida de cumplirlo. Si
contabilizamos cuanto dinero se gasta en la Iglesia, para
agasajos, paseos, conciertos, aniversarios,
construcciones, adornos y cosas como estas y la
contrastamos con el dinero que gastamos en
evangelismo, nos daremos cuenta que, en la práctica, la
Gran Comisión no es nuestra prioridad.
Debemos señalar que estas palabras del Señor Jesús, no
son una sugerencia, no son una propuesta, estas palabras
están en imperativo, por lo tanto, es una Orden y las
órdenes se obedecen.
Leamos ahora el tan bien famoso pasaje de 1 Ped 2:9:
“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio,
nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que
anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las
tinieblas a su luz admirable”
Como nos gusta que nos digan que somos un real
sacerdocio, que bien nos hace saber que somos una
nación santa, que reconfortante es saber que somos un
pueblo adquirido, pero todo eso ¿Para qué? Solo para
aumentar nuestra autoestima, solo para tener de que
gloriarnos. ¡No¡ Es para que anunciemos las virtudes de
nuestro Señor Jesucristo, para eso Dios nos ha
comprado, para eso nos ha hecho sacerdotes, para eso
9
somos su pueblo, para predicar de Jesucristo. ¡Bendito
sea su Nombre por siempre!
Veamos otro pasaje que tiene que ver con nuestro tema:
“porque todo aquel que invocare el nombre del
Señor, será salvo.
¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han
creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han
oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y
cómo predicarán si no fueren enviados? Como está
escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que
anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!”
(Rm 10:13-15)
La voluntad de Dios es salvar a la humanidad, para eso
Cristo vino a morir en una cruz, y no quiero discutir
sobre la predestinación y cosas como esas, lo que quiero
llamar la atención es la íntima relación entre la
salvación de un alma y el hecho de que alguien le
predique. Dios quiere salvar a los hombres, pero para
ese propósito usa instrumentos humanos, a ti y a mi.
Somos nosotros las herramientas que Dios quiere usar
para atraer a los perdidos hacia Él. ¿Cómo oirán sin
haber quien les predique? Esta pregunta debe retumbar
en nuestros oídos e impulsarnos ha salir de nuestra
desidia y empezar a predicar como nunca antes lo
hemos hecho. Hay un mundo que gime, millones de
personas van diariamente rumbo a la perdición, nosotros
10
tenemos el remedio, nosotros conocemos al salvador de
sus almas, sin embargo, nos callamos.
La Biblia enseña que todos nosotros daremos cuentas a
Dios de lo que hemos hecho con nuestras vidas, y no
tengo duda que el principal reclamo será: porque no
predicaste, porque te callaste, porque no hiciste nada por
alcanzar a los perdidos con el evangelio.
Que Dios nos ayude a reaccionar, arrepentirnos de
nuestra indolencia, arrepentirnos de nuestra flojera y
empezar a tomar en serio nuestra responsabilidad en la
salvación de las almas.
11
12
El Evangelismo en el
Antiguo Testamento
13
14
Algunos piensan que el evangelismo solo se menciona
en el Nuevo Testamento; pero el Antiguo Testamento
también nos habla de la importancia de testificar a otros.
Precisamente los judíos fracasaron al no entender que el
hecho de ser el pueblo escogido de Dios, no significaba
que debían aislarse y despreciar a todo el resto. En el
Antiguo testamento encontramos innumerables
versículos que nos hablan del propósito de Dios de
alcanzar a todas las naciones y pueblos. Desde el mismo
llamamiento del padre de la nación judía, Abraham, ya
el propósito de Dios estaba claro, Dios le dijo al
patriarca: “Serán benditas en ti todas las naciones de la
tierra” (Gn 12:18). Como vemos quedo muy claro cual
era el objetivo de Dios. Nos faltaría espacio para
mostrar todos los pasajes del Antiguo Testamento que
nos hablan de este propósito divino. Veamos algunos
más específicos:
¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que
trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que
trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que
dice a Sión: ¡Tu Dios reina!
(Is 52:7)
Vemos aquí la forma como Dios ve a los evangelistas,
como Dios ve a aquellos hombre y mujeres que donde
quiera que van, van predicando la Palabra. No importa
donde estén, en el trabajo, en la universidad, en la calle,
15
siempre están hablando de Cristo. Ese tipo de creyente
son los más hermosos para Dios.
Hermano, tenemos la mejor noticia del mundo, en
mundo plagado de malas noticias, nosotros tenemos la
más hermosa noticia: ¡Hay esperanza en Jesús! Dice el
texto que esta es una noticia alegre, en mundo de tanta
tristeza y depresión, hay una noticia que puede alegrar
el corazón de cualquiera: Hay un Dios que te ama y
quiere darte vida eterna. En un mundo donde escasea la
paz, el evangelio es un maravilloso mensaje de paz.
Los periodistas siempre andan detrás de la noticia más
impactante, la primicia es el botín preciado de todo
periodista, son capaces de pagar inmensas sumas de
dinero por la mejor noticia. Hermano, tienes la más
grande noticia de toda la historia, ¡Publícala¡
Leamos ahora Prv 24:11
“Libra a los que son llevados a la muerte;
Salva a los que están en peligro de muerte”.
Imagine por un momento que usted está navegando en
un barco, de pronto ve a una persona en medio del mar,
a punto de ahogarse, usted tiene un salvavidas en el
barco. Sin embargo, usted sigue de largo y deja que esa
persona muera. Usted me dirá: “Yo nunca haría tal
cosa”. Pero eso es precisamente lo que hacemos cuando
16
no predicamos. La gente esta muriendo sin Cristo,
nosotros tenemos el salvavidas, que es Cristo, y muchas
veces nos seguimos de largo y no les alcanzamos el
único salvavidas que puede librarlos. La gente está
muriendo en la condenación y la Biblia nos dice:
Líbralos, sálvalos, háblales de Cristo.
Otro pasaje desafiante sobre el evangelismo en el
Antiguo Testamento es Ezequiel 3:17-19
Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa
de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los
amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío:
De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le
hablares, para que el impío sea apercibido de su mal
camino a fin de que viva, el impío morirá por su
maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si
tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su
impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad,
pero tú habrás librado tu alma.
Este pasaje nos habla una vez mas sobre nuestra
responsabilidad. Cuando Dios dice: “demandaré de tu
mano” no está hablando de responsabilidad delante de
Él. Las personas siempre serán libres de aceptar o
rechazar el mensaje, cada persona hará uso de su libre
albedrío, pero es nuestra responsabilidad anunciarles el
mensaje a todos, si aceptan o rechazan el mensaje, no es
nuestro problema, ellos darán cuenta a Dios por su
17
decisión, pero nosotros daremos cuenta a Dios por
nuestro silencio.
Otro pasaje muy importante se encuentra en Slm 51:13.
Este es el famoso Salmo del arrepentimiento de David,
pero hay un punto que no debemos perder de vista en el
anhelo de David de ser perdonado y restaurado. El
objetivo final de su restauración era que el recobrara su
autoridad para predicar arrepentimiento a los pecadores,
él dice:
Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos,
Y los pecadores se convertirán a ti.
¡Que precioso texto! La búsqueda de restauración de
David, tenía como objetivo, recobrar su autoridad para
predicar a los transgresores y pecadores y que estos se
vuelvan al Señor.
Como vemos el evangelismo se respira también en las
páginas del Antiguo Testamento. Ahora, si los santos
del Antiguo Pacto, que no tenían la revelación completa,
que no tenían el poder y la ayuda del Espíritu Santo, sin
embargo, debían predicar, cuanto mas nosotros que
tenemos la Biblia completa y disfrutamos de la
maravillosa obra de Cristo en la Cruz. No tenemos
alternativa, simplemente debemos predicar a tiempo y
fuera de tiempo.
18
Quiero terminar este capítulo analizando, quizás el más
impactante llamado evangelístico del Antiguo
Testamento, este pasaje ha confrontado mi espíritu
muchas veces, más que confrontarme, debería decir me
ha abofeteado, el pasaje se encuentra en 2 Re 7:9:
Luego se dijeron el uno al otro: No estamos haciendo
bien. Hoy es día de buena nueva, y nosotros callamos;
y si esperamos hasta el amanecer, nos alcanzará
nuestra maldad. Vamos pues, ahora, entremos y demos
la nueva en casa del rey.
Dios usa los instrumentos más impensables para
cumplir con sus propósitos, en este caso está usando a
unos leprosos para desafiar a la iglesia del siglo XXI a
salir de sus “cajas” y anunciar las buenas nuevas, es
interesante que estos evangelistas del Antiguo
Testamento eran cuatro, igual que los evangelistas del
Nuevo Testamento. El contexto histórico nos ubica en
un sitio que el ejercito sirio había hecho en Samaria, por
una obra sobrenatural de Dios, todo el ejército sirio
había huido, estos leprosos entran al campamento
enemigo y encuentran el suculento botín, por un
momento ellos solo piensan en ellos mismos, están
concentrados en su beneficio personal egoísta, están
abocados en disfrutar los tesoros recién hallados; de
pronto reaccionan, vuelven en sí y dejan para la iglesia
unos de los más grandes desafíos al evangelismo que
registra la Biblia:
19
No estamos haciendo bien. Hoy es día de buena nueva,
y nosotros callamos; y si esperamos hasta el amanecer,
nos alcanzará nuestra maldad. Vamos pues, ahora,
entremos y demos la nueva en casa del rey.
Quiero analizar en detalle algunas de las palabras y
frases que forman este versículo y espero que el
maravilloso Espíritu Santo lo use para despertar
nuestros corazones al evangelismo:
Hoy. A la Iglesia le gusta usar mucho el hoy para
desafiar a la gente a recibir a Cristo. Les decimos: Hoy
es el día de salvación, si escuchas hoy su voz no
endurezcas tu corazón. Hoy es tu día, no mañana, hoy
debes tomar a decisión por Cristo. Lógicamente esto es
cierto, este hoy para los inconversos nos habla de la
urgencia de tomar una decisión por Cristo. Pero hay un
Hoy también para la Iglesia. Los leprosos dijeron: Hoy
es día de buenas nuevas. No es mañana, no es cuando
terminemos de construir el templo, no es cuando
resolvamos los problemas financieros de la Iglesia, no
es cuando compremos mejores bancas, no es cuando
tengamos un mejor sonido, no es cuando hayamos
acabado todo el curso de discipulado, es HOY. Hoy es
el día para predicar a Jesucristo, Hoy es el día para salir
a las calles y alcanzar a la gente con el evangelio, Hoy
es el día de invertir tiempo y dinero en la
evangelización, hoy es el día de movilizar a la Iglesia,
es HOY, HOY, HOY.
20
La iglesia en todo el mundo está viviendo tiempos muy
especiales y creo que en una mayor dimensión la Iglesia
latinoamericana, tenemos la oportunidad histórica de
alcanzar nuestras naciones 100% para Cristo. Hoy
contamos con los medios y los adelantos tecnológicos
para llegar literalmente a millones de personas con el
evangelio. El problema no es falta de recursos, es
falta de decisión.
Tengo el privilegio de apoyar el Plan Mil Días, que es
una alianza evangelística continental, patrocinada por
COICOM, que busca alcanzar nuestras ciudades 100%
para Cristo. Como colaborador en el Perú de esta
alianza, he participado en diversas reuniones de
motivación con pastores, donde les hemos planteado las
estrategias promovidas por el Plan Mil Días para la
evangelización de sus ciudades. Sin embargo, una y otra
vez hemos visto a los pastores abocados a una serie de
proyectos, todos validos por cierto, proyectos que les
demandan tiempo, esfuerzo y dinero de tal manera que
ya no queda tiempo, esfuerzo y dinero para la
evangelización. Siendo que la evangelización debe ser
la prioridad de toda iglesia, vemos que en la práctica
hay otras actividades, repito que también son validas,
pero que distraen a la iglesia de su objetivo principal
que es alcanzar a los perdidos.
Ante esta situación, cuatro leprosos nos desafían: HOY
es día de buenas nuevas.
21
Callamos. Al momento de escribir este capítulo, la
Iglesia Católica Peruana hizo público un pedido de
perdón a la nación ¿Porqué? Porque en la época del
presidente Fujimori se violaban sistemáticamente los
derechos humanos, la Iglesia Católica lo sabía, sin
embargo callaron, de esta manera se hicieron cómplices
y por eso pedían perdón. Callar nos hace cómplices. ¿Se
ha puesto a pensar alguna vez que el hecho de callarnos
y no anunciar el evangelio nos hace cómplices del
diablo?. El diablo está llevando a millones de personas
rumbo directamente al infierno, nosotros tenemos el
mensaje que puede salvarlos, sin embargo callamos.
Esto nos hace cómplices.
Habría que preguntarnos entonces, ¿Por qué calla la
Iglesia? Callamos por ignorancia, porque ignoramos que
la prioridad de Dios es la evangelización, callamos por
egoísmo, porque estamos tan metidos en nuestros
propios asuntos que no tenemos tiempo para pensar en
los demás, callamos por indiferencia, porque podemos
ver la gente ir directamente al infierno y no se nos
mueve ni un cabello, callamos por dureza de corazón
porque no manifestamos ninguna misericordia hacía los
perdidos, callamos hasta por tacañería porque nos duele
invertir dinero en la salvación de almas. Sea la razón
por la que fuere, la triste realidad es que callamos y esto
nos lleva a la siguiente frase:
22
No estamos haciendo bien. Como hemos visto, en un
primer momento estos leprosos, se encerraron en ellos
mismos y se concentraron en disfrutar de su botín, pero
luego reaccionaron. La iglesia necesita reaccionar, me
temo que muchos de nosotros estamos como esos
leprosos, disfrutando y gozándonos de los tesoros que
hemos encontrado en Cristo, nuestro tiempo lo
dedicamos a gozar de las bendiciones que recibimos del
Señor, nos encerramos en nuestros templos, cerramos
nuestros ojos, adoramos al Señor luego danzamos y
cantamos, después disfrutamos de la maravillosa
comunión con los hermanos para finalmente ir a
nuestras casas, gozosos de haber encontrado
satisfacción para nuestras almas. Pero nos olvidamos
que mientras hemos estado encerrados en nuestras
“cajas”, millones de personas han partido rumbo a la
condenación eterna. Definitivamente “no estamos
haciendo bien”.
No esta bien que la iglesia invierta grandes cantidades
de dinero en “entretener” a la iglesia y por otro lado
“lloramos” para invertir en evangelismo. No está bien
que la Iglesia se haya acostumbrado a que “los gringos”
financien el evangelismo, no esta bien que dentro del
presupuesto de las iglesias el rubro de evangelismo sea
el más pequeño. En una oportunidad convocamos a un
grupo de pastores para escuchar a un misionero
canadiense quien nos iba a enseñar como alcanzar a las
personas usando nuestras casas. Cuando llegó el
23
momento de las preguntas la primera pregunta fue:
¿Quién nos va ha donar los materiales evangelísticos?
Esa es la mentalidad de muchos siervos, piensan que el
evangelismo tiene que ser con apoyo de fuera, no
tenemos dinero para gastar en evangelismo, pero si
tenemos dinero para gastar en almuerzos, paseos y cosas
como estas, que no son malas, pero que se han
convertido en la prioridad en muchas iglesias. Creo que
debemos reaccionar como esos leprosos y reconocer que
“no estamos haciendo bien”.
Nos alcanzará nuestra maldad. Dios es un Dios de
demandas, Él nos delega responsabilidades y luego Él
nos pide cuentas. El Señor nos ha entregado la palabra
de reconciliación y Él nos pedirá cuentas sobre como
hemos cumplido con esa responsabilidad. “Nos
alcanzará nuestra maldad” es una advertencia muy
fuerte. 2 Re 7:8 dice que en un principio ellos
escondieron los tesoros que habían encontrado, mientras
el pueblo moría de hambre. Eso es lo que hacemos
muchos de nosotros, “escondemos” los tesoros de la
Palabra, mientras la gente allá afuera muere de hambre.
Eso es una maldad y nuestra maldad nos alcanzará. La
versión popular traduce: “seremos tenidos por
culpables”. Todos nosotros somos culpables delante del
Señor de habernos callado durante tanto tiempo.
24
Si este pasaje terminara aquí, sería muy triste, pero
gracias a Dios el pasaje no termina aquí el pasaje
termina diciendo:
Vamos pues, ahora, entremos y demos la nueva...
El pasaje termina con unas palabras de animo, no hay
tiempo para lamentos, no hay tiempo para llorar sobre la
leche derramada, no hay tiempo para quedar amarrados
a los errores del pasado, reaccionemos, recuperemos el
tiempo perdido, ordenemos nuestras prioridades,
pongamos al evangelismo como prioridad uno en
nuestras iglesias, vamos pues, ahora y demos la
nueva…
25
26
El Evangelismo en el
Nuevo Testamento
27
28
Creo que el evangelismo en el Nuevo Testamento es tan
claro, que no hay mucho que decir. Prácticamente cada
pagina del Nuevo Testamento nos habla de nuestra
responsabilidad de hablar de Cristo y alcanzar a los
perdidos. Solo quiero en este capítulo ir a nuestra
“partida de nacimiento” como iglesia, quiero ir a
nuestros orígenes y aprender de esa primera generación
de creyentes que trastornaron el mundo de su época con
el mensaje del evangelio. Veamos, pues, algunos
pasajes del libro de Hechos que resultan realmente
desafiantes para la iglesia del siglo XXI.
Empecemos con Hch 5:42:
“Y todos los días, en el templo y por las casas, no
cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.”
Quiero resaltar de este versículo las siguientes frases:
• Todos los días
• En el templo y por las casas
Vemos, pues, que el evangelismo no estaba limitado a
ciertos días de evangelismo o a “campañas
evangelísticas”. El evangelismo era todos los días.
Durante mucho tiempo la iglesia descanso su trabajo
evangelístico, en 3 o 4 días, donde invitaban a un
predicador, elaboraban un programa especial y hacían
un trabajo de promoción, pero una vez acabada la
campaña, todo el mundo se olvidaba del evangelismo.
29
Pues bien, el modelo de Dios no es ese, el modelo de
Dios es: todos los días. El evangelismo es todos los
días, es un estilo de vida, el creyente que ha entendido
su responsabilidad, no esta esperando el trabajo
evangelístico de su iglesia, sino que tiene un
compromiso con su Señor, de anunciarlo todos los días.
La siguiente frase confirma lo que venimos diciendo, el
evangelismo no puede limitarse al trabajo en la Iglesia,
el texto dice: En el templo y por las casas. La iglesia
del primer siglo no solo predicaban en el templo, sino
en las casas, y en la calle, y en los palacios, en las
sinagogas, es decir en todo sitio. Esa es la actitud de un
creyente comprometido. La iglesia debe usar todas las
ocasiones para predicar el evangelio: los cumpleaños,
los aniversarios, los matrimonios, los funerales
(personalmente me encanta predicar en velorios, el tema
de la muerte no puede ser un tema mas apropiado que
un velorio). Es decir el trabajo evangelístico debe salir
de las cuatro paredes de nuestros templo y salir afuera,
al mundo necesitado de Cristo.
Es desafiante la actitud de los primeros cristianos, era
tal su compromiso con el evangelismo que aún en
situaciones difíciles no dejan de predicar. En el capítulo
8 se narra como los discípulos fueron perseguidos y
esparcidos. Si nosotros hubiéramos estado allí, quizás
estaríamos llorando y lamentándonos de “nuestras
pruebas”. Pero esos creyentes del primer siglo no tenían
30
tiempo para lamentos ni para llantos, dice la Biblia, en
Hch 8:4, que:
“…los que fueron esparcidos iban por todas partes
anunciando el evangelio”
Estos creyentes si que son un ejemplo para nosotros. En
un tiempo donde la iglesia cuenta con más recursos que
nunca antes, donde tenemos la ayuda de la tecnología,
los medios masivos de comunicación, la internet y
mucho mas, lo que marca la diferencia es la actitud. La
actitud de estos creyentes estaba dominada por una
“obsesión santa”, de alcanzar con el evangelio a toda
criatura, sin importar su propia situación personal.
Esta actitud evangelística no era un caso aislado en
algunos creyentes “supraespirituales”, era el común
denominador de la iglesia del primer siglo. Leamos lo
que dice Hch 8:40:
Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando,
anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta
que llegó a Cesarea.
Pablo y Bernabé también estaban dominados por esta
mística evangelística. Dice la Biblia en Hch 14:5-7:
31
“
Pero cuando los judíos y los gentiles, juntamente con
sus gobernantes, se lanzaron a afrentarlos y
apedrearlos, habiéndolo sabido, huyeron a Listra y
Derbe, ciudades de Licaonia, y a toda la región
circunvecina, y allí predicaban el evangelio”.
Me gusta la última parte: “y allí predicaban el
evangelio”. Allí donde estaban, predicaban, si estaban
en un mercado, predicaban, si estaban en una plaza
pública, predicaban. Si trasladamos este pasaje a nuestro
contexto, podríamos decir: “y estaban en la universidad
y allí predicaban el evangelio, estaban en la oficina y
allí predicaban el evangelio, estaban en el vecindario y
allí predicaban el evangelio”. Esa actitud evangelística
debería penetrar en nuestros huesos y en nuestra sangre.
Pienso que una de las razones para esa actitud, fue que
ellos entendieron que predicar no era una sugerencia, ni
el privilegio de unos cuantos “superdotados”, sino que
predicar era una orden para todos los creyentes.
Leamos lo que dice Hch 10:42:
Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y
testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez
de vivos y muertos.
Los discípulos entendieron muy bien, que Jesús no
sugirió, no propuso, sino que mandó que la iglesia
predicase sobre Él. Si nosotros entendemos que esta es
32
una orden que tiene que cumplirse, entonces
cambiaremos nuestra actitud y adoptaremos el
evangelismo como nuestro estilo de vida.
33
34
Excusas para
no Evangelizar
35
36
Cuando no queremos cumplir con nuestra
responsabilidad, en cualquier área, entonces buscamos
excusas y los creyentes somos campeones buscando
excusas y hasta tenemos excusas “muy espirituales” y
hasta “teológicas” para no evangelizar. Veamos las
excusas más comunes y como la Palabra de Dios refuta
estas excusas:
No siento ganas
En una oportunidad conversaba con un hermano, quien
me comentaba que se había encontrado con un viejo
amigo que teníamos en común, le pregunte si le había
hablado de Cristo, él me contesto: “No sentí en mi
corazón predicarle”. Así hay muchos creyentes, están
esperando sentir para hablar de su Señor y si no sienten,
no predican, lo triste es que generalmente nunca sienten,
por lo tanto nunca predican.
Hablar de Cristo no es una cuestión de sentir, sino de
obedecer. Leamos lo que nos responde Pablo a esta
excusa, en 1 Co 9:16-17:
Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué
gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de
mí si no anunciare el evangelio!
Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa
tendré; pero si de mala voluntad, la comisión me ha
sido encomendada.
37
La versión Dios habla hoy, quizás nos aclare mejor el
sentido del pasaje:
Para mí no es motivo de orgullo anunciar el evangelio,
porque lo considero una obligación ineludible. ¡Y ay
de mí si no lo anuncio! Por eso, si lo hiciera por propia
iniciativa, tendría derecho a una recompensa; pero si
lo hago por obligación, es porque estoy cumpliendo un
encargo que Dios me ha dado.
La Biblia en Lenguaje Sencillo también nos ayuda:
“Yo no anuncio la buena noticia de Cristo para
sentirme importante. Lo hago porque Dios así me lo
ordenó. ¡Y pobre de mí si no lo hago! Yo no puedo
esperar que se me pague por anunciar la buena
noticia, pues no se me preguntó si quería hacerlo; ¡se
me ordenó hacerlo!”
Vemos pues, que sentir no tiene nada que ver con este
asunto, simplemente se nos dio una orden y tenemos
que cumplirla, sintamos o no sintamos.
Tengo vergüenza. Debemos ser honestos en el sentido
de reconocer que todos cuando empezamos nuestra vida
cristiana, sentimos algo de vergüenza de hablar
públicamente de nuestra fe. No es extraño ver a los
nuevos convertidos esconder sus Biblias al salir por la
38
calle o simplemente no comentar con sus familiares y
amigos sobre su nueva experiencia con Cristo. Aunque
hay muchos nuevos convertidos que están tan gozosos
que son unos evangelistas explosivos, repito que
debemos ser honestos en reconocer que también hemos
experimentado cierta vergüenza o temor al hablar de
Cristo.
Ahora bien, esta vergüenza debe ser reemplazada por
intrepidez al entender que el evangelio es el poder del
Dios del cielo actuando para salvación del hombre (Rm
1:16). Si no tuvimos vergüenza de emborracharnos y
hacer el ridículo, si no tuvimos vergüenza de hablar
tonterías,
No tengo tiempo, tengo muchas cosas que hacer. En
nuestros tiempo tan agitado esta es una buena excusa,
pero sigue siendo eso: una excusa, un pretexto. Pero no
se vaya a pensar que es un pretexto nuevo, no, hace dos
mil años ya había gente que ponía el mismo pretexto:
Y dijo a otro: Sígueme. Él le dijo: Señor, déjame que
primero vaya y entierre a mi padre. Jesús le dijo: Deja
que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y
anuncia el reino de Dios. Entonces también dijo otro:
Te seguiré, Señor; pero déjame que me despida
primero de los que están en mi casa. Y Jesús le dijo:
Ninguno que poniendo su mano en el arado mira
hacia atrás, es apto para el reino de Dios.
Lc 9:59-62
39
Como vemos no hay excusas, la necesidad de anunciar
ele evangelio es prioridad uno, y aún de nuestro poco
tiempo debemos buscar la oportunidad para cumplir con
esta responsabilidad.
No conozco mucho de la Biblia. Con esta excusa
muchos creyentes se pasan años y años estudiando, se
llenan de cursos y diplomas, pero no ganan a nadie para
Cristo. En Marcos 5:18-19 tenemos a un recién
convertido, no había seguido ningún curso de
discipulado, sin embrago recibe de Jesús el encargo de
anunciar, ¿anunciar qué? ¿Doctrinas?, ¿Conceptos
teológicos? ¡No! Simplemente anunciar lo que Jesús
había hecho en su vida y ese es el primer mensaje que
nosotros debemos dar, nuestro propio testimonio, para
esto no necesitamos largos cursos de discipulado, y esto
lo podemos hacer desde el primer día que hemos
recibido al Señor. Veamos el pasaje:
Al volver Jesús a la barca, el hombre que había
estado endemoniado le rogó que lo dejara ir con él.
Pero Jesús no se lo permitió, sino que le dijo:
—Vete a tu casa, con tus parientes, y cuéntales todo lo
que el Señor te ha hecho, y cómo ha tenido compasión
de ti.
No se van a convertir, son muy duros de corazón.
Primeramente debemos entender que nosotros no somos
llamados a convertir a nadie, somos llamados a
40
anunciar, esa es nuestra responsabilidad, solo anunciar,
el resto es trabajo del espíritu santo y no hay corazón
duro que el poderoso Espíritu Santo no pueda
quebrantar.
Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es
palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con
ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho
Jehová de los ejércitos.
Zac 4:6
Como hemos visto realmente no hay excusa que valga,
tenemos la responsabilidad de anunciar a Jesús, no hay
como escapar de esta responsabilidad, no busquemos
pretextos, ¡simplemente hagámoslo!
41
42
10 Enemigos del
Evangelismo
43
44
Sabemos que la voluntad es que vayamos y
prediquemos el evangelio (Mt 20:28). Cada creyente
debe ser un evangelista. Lamentablemente muchos
creyentes no están cumpliendo con esta responsabilidad.
En el capítulo cuatro de Juan vemos al mejor
evangelista en acción: Jesucristo. En este capítulo
podemos ver 10 enemigos del evangelismo.
Primer Enemigo: La Ignorancia. (vrs 10)
Cuando hablamos de ignorancia, nos referimos a que
ignoramos cual es el mensaje que debemos anunciar.
Debemos conocer bien el mensaje que debemos
predicar. Nuestro mensaje no es el de una religión,
nuestro mensaje es acerca de una persona: Jesucristo.
Esta mujer necesitaba saber quien era Jesús. El mundo
necesita saber quien es Jesús, le mundo necesita saber
de su amor, el mundo necesita saber de su obra. Muchos
creyentes todavía creen que deben predicar de su Iglesia
o de su pastor. Ignoran que debemos predicar acerca del
Señor Jesús.
Segundo enemigo: El Egoísmo. (vrs 6)
Jesús estaba cansado, pero tuvo que vencer su cansancio
para ganar un alma. Muchas veces no evangelizamos
porque estamos muy preocupados en nosotros mismos.
Jesús dijo que deberíamos alzar nuestros ojos y mirar
los campos. El problema es que muchos tenemos
nuestros ojos puestos en nosotros mismos. No nos
45
damos cuenta que alrededor nuestro hay miles que van
desfilando directamente al infierno.
Tercer Enemigo: Los Prejuicios (vrs 7)
Jesús venció prejuicios sociales, raciales y religiosos.
Debemos vencer cualquier tipo de prejuicio, la voluntad
de Dios es que TODOS procedan al arrepentimiento. En
aquella época socialmente era mal visto que un hombre
hable públicamente con una mujer, racialmente los
samaritanos eran considerados una raza inferior porque
no eran judíos puros, sino que estaban mezclados,
religiosamente los samaritanos eran considerados
paganos porque no adoraban en Jerusalén.
Todos esos prejuicios Jesús los venció para ganar un
alma. Nosotros también debemos vencer todos los
prejuicios que nos impone nuestra sociedad y hacer de
todo para ganar a todos.
Cuarto Enemigo: Falta de Ingenio (vrs 10)
Jesús usó una conversación rutinaria. Una conversación
simple sobre un poco de agua trajo como consecuencia
la salvación de un alma preciosa. Debemos aprovechar
cualquier oportunidad para hablar de Cristo. En el
mercado, en el autobús, en el trabajo. Debemos pedir
ingenio a Dios para convertir cualquier conversación en
un acto de evangelismo.
46
Quinto enemigo: Falta de Convicción. (vrs 14)
Debemos tener convicción de que Dios quiere hacer un
milagro con la persona que estamos evangelizando.
Muchas veces evangelizamos pensando. “esta persona
nunca se va ha convertir”. La gente está más necesitada
de lo que pensamos, no debemos tener dudas de la
necesidad de la gente y del deseo de Dios de hacer un
milagro en sus vidas.
Sexto Enemigo: Falta de Contundencia. (vrs 12 y 13)
La mujer quiso hablar de tradiciones religiosas, Jesús la
llevó al plan de salvación. Muchas veces nos perdemos
en discusiones de temas bíblicos que pueden ser
interesantes, pero no debemos de perder de vista llevar a
la persona SIEMPRE al plan de salvación. Muchas
personas astutamente, cuando les hablamos de Cristo,
nos llevan a otros temas, quieren hablar de
extraterrestres, quieren hablar de política, quieren hablar
de ciencia y a veces caemos en el juego y nos salimos
del tema. Debemos ser contundentes, nos distraernos en
temas secundarios, sino hacer énfasis en el plan de
salvación.
Séptimo Enemigo: Falta de Tacto (vrs 16-18)
Jesús llevo a la mujer a comprender su pecado, pero lo
hizo de una manera muy sutil, sin ser chocante. No
podemos ir contra las personas a “sermonear” y “dar
palo”, tenemos que tener tacto como Jesús. Sucede que
algunos hermanos son muy duros con la gente, van con
47
el “garrote” en la mano, critican sus costumbres, su
religión, su estilo de vida, pero todo esto de una manera
ruda y chocante. Jesús no actuaba de esta manera, Él era
duro con los líderes religiosos, pero con el pecador era
amoroso, les hacía ver su pecado, pero de una manera
sabía y sutil.
Octavo Enemigo: Falta de Expectativa (vrs 35)
Muchas veces predicamos sin expectativa de ver
resultados. Los campos están blancos para la ciega,
prediquemos esperando con expectativa que la gente se
convierta. Usted no sabe lo que Dios puede estar
haciendo en el corazón de las personas. En una
oportunidad predique en una campaña al aire libre. Al
finalizar el mensaje se me acercó una hermana con su
hija. Ella me dijo: “Pastor yo lo conozco a usted”. Yo
no me acordaba de ella, así que ella prosiguió: “Hace
algún tiempo atrás, yo estaba en un microbús, de pronto
subió un joven y empezó a predicar el evangelio,
mientras el hablaba mi corazón se aceleraba, algo pasó
en mi corazón ese día. A partir de ese momento yo
empecé a buscar de Dios, así fue que llegue a esta
iglesia, recibí al Señor y mi hija también. Cuando lo ví
predicar esta noche, me acorde de usted, usted fue el
joven que predicó aquel día en ese microbús.
Muchas veces estamos predicando pero “solo por
cumplir”, no tenemos expectativa de que realmente Dios
va ha obrar salvación, pero debemos tener expectativa,
48
Dios quiere tocar los corazones, nosotros tenemos que
hacer nuestra parte y Dios hará la suya.
Noveno Enemigo: Falta de Proyección (vrs 39)
Esta mujer fue un instrumento tremendo para ganar a su
comunidad. Nosotros no sabemos si la persona que
estamos evangelizando se convertirá en el futuro en un
tremendo siervo o sierva de Dios. Leí acerca de un
evangelista quien se encontraba realizando una campaña
en Corea del Sur, la cruzada era un coliseo con mucha
gente. Cuando el evangelista hace la invitación a recibir
a Cristo, nadie levantaba la mano. Una y otra vez el
siervo animaba a la gente a levantar su mano recibiendo
sa Cristo, nadie levantaba la mano, solo un pequeño en
una parte muy alta del coliseo. El evangelista no hacía
caso del niño y seguía animando a levantar las manos
recibiendo a Cristo, nadie levantaba las manos solo el
niñito en la parte mas alta del coliseo, Después de
mucha insistencia, no le quedo mas remedio que invitar
al único convertido de aquella noche, el pequeño. Me
imagino que aquel evangelista se habrá ido a su cuarto
decepcionado por el resultado de la campaña. Sin
embargo, con el tiempo ese niñito se convirtió en el
pastor de la Iglesia más grande del mundo: Paul Yongi
Cho.
Usted no sabe a quien le esta predicando, quizás este
frente a frente aun futuro pastor, o quizás al profeta que
Dios va ha levantar en esta nación.
49
Décimo Enemigo: Falta de Compasión (vrs 4)
Jesús tenía que pasar por Samaria. Aunque ningún judío
quería pasar por Samaria, aunque los samaritanos eran
despreciados, aunque los samaritanos eran vistos como
gente de “segunda categoría”, Jesús tenía que pasar por
Samaria, porque Jesús tenía compasión de los
samaritanos. Y nosotros ¿tenemos compasión de las
multitudes que van desfilando hacia el infierno?
El evangelismo es nuestra responsabilidad, derrotemos a
estos 10 enemigos y cumplamos con la Gran Comisión.
50
Respondiendo
Objeciones
51
52
Cuando evangelizamos nos encontraremos con objeciones
de parte de las personas. Estas objeciones en realidad son
excusas, debemos estar preparados para responder estas
objeciones con la Palabra. Veamos las objeciones o
excusas más comunes y como responderlas usando la
propia Palabra de Dios:
Ya tengo mi religión.
Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis
igualmente.
Lc 13:5
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto
no de vosotros, pues es don de Dios; 9no por obras,
para que nadie se gloríe.
Ef 2:8-9
Yo sigo la religión de mis padres
sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana
manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres,
no con cosas corruptibles, como oro o plata,
1 Ped 1:18
Yo no le hago daño a nadie
Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno
Rm 3:10
53
Todas las religiones son buenas
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida;
nadie viene al Padre, sino por mí.
Jn 14:6
Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro
nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que
podamos ser salvos.
Hch 4:12
Después tomaré una decisión
Porque dice:
En tiempo aceptable te he oído,
Y en día de salvación te he socorrido.
He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el
día de salvación.
2 Co 6:2
Conozco malos evangélicos
puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la
fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la
cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la
diestra del trono de Dios.
Heb 12:2
54
Soy demasiado pecador
Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia
quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a
justos, sino a pecadores, al arrepentimiento
Mt 9:13
Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si
vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve
serán emblanquecidos; si fueren rojos como el
carmesí, vendrán a ser como blanca lana.
Is 1:18
No creo en Dios
Dice el necio en su corazón:
No hay Dios.
Se han corrompido, hacen obras abominables;
No hay quien haga el bien.
Slm 14:1
Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y
deidad, se hacen claramente visibles desde la creación
del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas
hechas, de modo que no tienen excusa.
Rm 1:20
55
La Biblia fue escrita por hombres
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir
en justicia,
2 Tim 3:16
Yo creo en Dios a mi manera
Hay camino que al hombre le parece derecho;
Pero su fin es camino de muerte.
Prv 14:12
56
Respondiendo a
Grupos Religiosos
57
58
Este capítulo no puede ser muy extenso, ya que no
pretende ser un tratado sobre religiones y sectas,
recomendamos al lector nuestro libro: Religiones y
Sectas. Nos limitaremos en este capítulo a responder
brevemente con la Biblia las principales doctrinas de los
cuatro grupos religiosos más conocidos de nuestro país.
CATOLICOS ROMANOS
La autoridad de los católicos romanos es la Biblia y las
tradiciones de la Iglesia. Es mas, en la práctica las
tradiciones tienen mas peso que la propia Biblia.
Veamos como responder a sus principales herejías:
Veneración a Imágenes
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que
esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las
aguas debajo de la tierra.
Ex 20:4
Veneración a Maria
Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre
y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar. Y
le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están
afuera, y te quieren hablar. Respondiendo él al que le
decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son
mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus
59
discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.
Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre
que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y
madre.
Mt 12:46-50
Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la
multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el
vientre que te trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo:
Antes bienaventurados los que oyen la palabra de
Dios, y la guardan.
Lc 11:27-28
El “Papa” suprema autoridad de la Iglesia
Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque
uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.
Mt 23:9
porque el marido es cabeza de la mujer, así como
Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él
es su Salvador
Ef 5:23
60
El purgatorio, lugar intermedio entre la muerte y el
cielo
Y de la manera que está establecido para los hombres
que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
Heb 9:27
Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu
reino. Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy
estarás conmigo en el paraíso.
Lc 23:42-43
Veneración a los “Santos”
Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que
son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me
dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios. Yo me
postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no
lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que
retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque
el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.
Ap 19: 9-10
Yo Juan soy el que oyó y vio estas cosas. Y después
que las hube oído y visto, me postré para adorar a los
pies del ángel que me mostraba estas cosas. 9Pero él
me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo
61
tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que
guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.
Ap 22:8-9
Otros “Intermediarios” entre Dios y los hombres
Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre
Dios y los hombres, Jesucristo hombre,
1 Tim 2:5
Salvación por buenas obras
quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no
conforme a nuestras obras, sino según el propósito
suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús
antes de los tiempos de los siglos,
2 Tim 1:9
TESTIGOS DE JEHOVA
Los ‘testigos de Jehová” son una secta fundada en 1884
por Carlos Rusell. Su fuente de autoridad son su propia
traducción de la Biblia y los escritos de Carlos Rusell.
Veamos como refutar sus principales herejías:
62
Jesús no es Dios, es el Arcangel Miguel que se
encarnó.
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y
el Verbo era Dios
Jn 1:1
Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y
Dios mío!
Jn 20:28
de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la
carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las
cosas, bendito por los siglos. Amén.
Rm 9:5
aguardando la esperanza bienaventurada y la
manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y
Salvador Jesucristo,
Tit 2:13
Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el
principado sobre su hombro; y se llamará su nombre
Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno,
Príncipe de Paz.
Is 9:6
63
Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el
mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios.
Heb 1:6
El Espíritu Santo es solo la fuerza activa de Dios, no
es una persona y mucho menos es Dios
Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre
enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas,
y os recordará todo lo que yo os he dicho.
Jn 14:26
Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu
corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y
sustrajeses del precio de la heredad? 4Reteniéndola,
¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu
poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has
mentido a los hombres, sino a Dios.
Hch 5: 3-4
Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual
fuisteis sellados para el día de la redención.
Ef 4:30
64
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las
iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de
la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.
Ap 2:7
Jesús vino espiritualmente en 1914. Solo algunos
percibieron su vendida.
He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y
los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra
harán lamentación por él. Sí, amén.
Ap 1:7
Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre
tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos
dos varones con vestiduras blancas, 11los cuales
también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis
mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido
tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis
visto ir al cielo.
Hch 1:10-11
Solo 144,000 “testigos” entrarán en el cielo, el resto
de “testigos” reinarán en la tierra.
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y
cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de
Israel. 5De la tribu de Judá, doce mil sellados. De la
65
tribu de Rubén, doce mil sellados. De la tribu de Gad,
doce mil sellados. 6De la tribu de Aser, doce mil
sellados. De la tribu de Neftalí, doce mil sellados. De
la tribu de Manasés, doce mil sellados. 7De la tribu de
Simeón, doce mil sellados. De la tribu de Leví, doce
mil sellados. De la tribu de Isacar, doce mil sellados.
8De la tribu de Zabulón, doce mil sellados. De la tribu
de José, doce mil sellados. De la tribu de Benjamín,
doce mil sellados.
Ap 7:4-8
El texto habla de 144,000 judíos predicadores durante la
gran tribulación e incluso da la cantidad por cada tribu.
Para ser salvo hay que “testigo de Jehová” y hacer
“buenas obras”.
y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para
ser salvo? Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y
serás salvo, tú y tu casa.
Hch 16:30-31
que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y
creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los
muertos, serás salvo.
Rm 10: 9
66
MORMONES
Esta Iglesia fue fundada en 1830 por Jose Smith, el
recibió la visita del “Angel Moroni” quien le indicó
como encontrar unas planchas que el debía traducir. La
traducción de estas planchas de metal constituye lo que
se conoce como “el libro de mormón” que es su fuente
de autoridad junto con otras revelaciones de Jose smith
como “doctrinas y convenios” y “la perla de gran
precio”. Ellos dicen que creen en la Biblia, pero en la
práctica la han desechado para seguir sus propias
escrituras.
Veamos sus principales herejías:
Otras “revelaciones” a parte de la Biblia.
Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os
anunciare otro evangelio diferente del que os hemos
anunciado, sea anatema.
Glt 1:8
Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la
profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas
cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas
en este libro
Ap 2:18
Toda palabra de Dios es limpia;
67
El es escudo a los que en él esperan.
No añadas a sus palabras, para que no te reprenda,
Y seas hallado mentiroso.
Prv 30:5-6
El hombre llegará a ser Dios.
Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que
yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis
que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni
lo será después de mí.
Is 43:10
Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;
sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán
abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el
bien y el mal.
Gn 3:4-5
.
Dios tiene un cuerpo físico.
Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en
verdad es necesario que adoren.
Jn 4:24
68
Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al
único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de
los siglos. Amén.
1 Tim 1:17
Nuestro Dios actual es Adán que evoluciono hasta
ser Dios.
Porque por cuanto la muerte entró por un hombre,
también por un hombre la resurrección de los
muertos. 22Porque así como en Adán todos mueren,
también en Cristo todos serán vivificados.
1 Co 15:21-22.
Jesús tuvo varias esposas, las bodas de Caná, eran
las propias bodas de Jesús. Jn 2:2. Este texto dice que
Jesús fue INVITADO, por lo tanto no era su boda.
ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA
Esta secta fue fundada en el año de 1844 por Elena
Withe, que al igual que Carlos Rusell, fundador de los
“testigos de Jehová”, fue contaminada por las profecías
de un tal Miller que “profetizó” varias fechas para el
retorno de Cristo a la tierra.
A continuación sus principales herejías:
69
La obra de Cristo fue incompleta, actualmente El
está completando su obra en el cielo.
En esa voluntad somos santificados mediante la
ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para
siempre.
Y ciertamente todo sacerdote está día tras día
ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos
sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero
Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un
solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la
diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta
que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies;
porque con una sola ofrenda hizo perfectos para
siempre a los santificados.
Heb 10:10-14.
Nuestros pecados serán cargados sobre Satanás.
Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada
cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él
el pecado de todos nosotros.
Is 53:6.
70
Hay que guardar el día Sábado, los que guardan el
domingo tienen la marca de la bestia.
En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros
también de la manera que ordené en las iglesias de
Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de
vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado,
guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan
entonces ofrendas
1 Co 16:1-2
El primer día de la semana, reunidos los discípulos
para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de
salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la
medianoche
Hch 20:7
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en
cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
Col 2:16
No se deben comer ciertas carnes de animales.
Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le
pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que
contamina al hombre. Si alguno tiene oídos para oír,
oiga. Cuando se alejó de la multitud y entró en casa, le
preguntaron sus discípulos sobre la parábola. El les
dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento?
71
¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el
hombre, no le puede contaminar, porque no entra en
su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto
decía, haciendo limpios todos los alimentos.
Mr 7:15-19
Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros
tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a
espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por
la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada
la conciencia, prohibirán casarse, y mandarán
abstenerse de alimentos que Dios creó para que con
acción de gracias participasen de ellos los creyentes y
los que han conocido la verdad. Porque todo lo que
Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma
con acción de gracias; porque por la palabra de Dios y
por la oración es santificado.
1 Tim 4:1-5.
72
Métodos de
Evangelismo
73
74
A continuación algunos métodos de Evangelismo y
sugerencias para llevarlos a cabo
AIRES LIBRES
➢ Escoga el lugar y la hora apropiada. Lo que se quiere
es llegar a la mayor cantidad de personas posible.
➢ Asegúrese de que el mensaje será oido. Esto implica
ver lo referente al sonido.
➢ El grupo tiene que estar concentrado y en una actitud
de oración. No distraerse conversando, mirando a
otro lugar, comprando etc.
➢ El grupo debe estar preparado para abordar
personalmente a las personas que se acerquen y
compartirles la Palabra.
➢ Debe haber un equipo de seguridad, para controlar
personas que quieran perturbar el trabajo. Este
equipo no debe cerrar los ojos en el momento de
orar, debe mantenerse siempre vigilante.
➢ El primer paso es llamar la atención y congregar a
las personas. Se pueden usar mimos, teatro, música
especial, exhibiciones deportivas; en fin ver la
manera de concitar la atención de las personas.
➢ El mensaje debe ser corto, no leer muchos
versículos, por supuesto que hay que mencionarlos,
pero es incomodo estar buscando muchos textos en
la calle.
➢ El mensaje debe girar sobre el plan de salvación bien
explicado.
75
➢ Use el contexto del lugar o la actualidad nacional
para ilustrar su mensaje.
EVANGELISMO CASA POR CASA
➢ Tenga cuidado con su apariencia e higiene personal.
Recuerde que lo primero que verá la persona visitada
será su apariencia externa.
➢ Vaya con convicción y confianza. Ud. no es
cualquiera, es un embajador y lleva el poderoso
mensaje del evangelio.
➢ Tenga presente que la persona que lo va ha atender
es una persona condenada a muerte en el infierno,
vaya con un corazón compasivo.
➢ Hable pausado y claro. Vocalice bien las palabras.
➢ No “ametralle” al visitado. No hable como si le
hubieran puesto un cassette. Busque un dialogo, deje
que la persona hable.
➢ Procure hablar con el señor o la señora de la casa, no
con los niños, algunas personas pueden tomarlo mal,
como que están confundiendo a sus niños.
➢ Puede presentarse así: “Señora, buenos días, estamos
visitando a todos los vecinos obsequiándoles una
literatura. Son unos versículos de la Biblia muy
interesantes. Lee Usted. la Biblia o visita alguna
iglesia?....
➢ Evite polémicas o discusiones. Si alguna persona lo
recibe mal, retírese y bendígalo.
76
➢ Pregúntele a la persona si desea que oren por algún
problema de la familia, muchas veces esto abrirá
puertas.
EVANGELISMO PERSONA A PERSONA
➢ No entre directamente al tema evangelístico. Hable
de otros temas, para esto Usted. debe estar al día y
tener temas de conversación.
➢ Pida a Dios sabiduría para convertir una
conversación superficial en una conversación
evangelística.
➢ Hable el lenguaje de su interlocutor. No use “jerga
cristiana” que no le van a entender.
➢ No acapare la conversación. Muchas personas solo
necesitan alguien que las escuche, con esto Usted.
ganará la confianza de la otra persona.
➢ No adopte una postura condenatoria ni hable
displicentemente de las ideas religiosas de la
persona.
➢ No se deje desviar del tema central: La salvación en
Jesucristo. Muchas personas nos desviarán, para
hablar de extraterrestres, política etc. Usted. regrese
siempre al punto principal del evangelio.
➢ Sea honesto si le preguntan algo que Usted. no
conoce. No invente respuestas para no “quedar mal”.
Si no sabe la respuesta puede decir: “Mira en este
momento no tengo la respuesta a esta pregunta, lo
77
que si estoy seguro es que Dios te ama y quiere darte
vida eterna a través de Jesucristo”.
➢ No fuerce una decisión. Recuerde que Usted. no es el
Espíritu Santo. Somos llamados a anunciar, el que
convence es el Espíritu.
TESTIMONIO PERSONAL
➢ Sea breve.
➢ No cuente toda su vida.
➢ Separe su testimonio en tres partes:
1. Su vida antes de conocer a Jesús. Cuente
detalles específicos. Describa emociones, como
se sentía, sus luchas internas, sus conflictos
emocionales.
2. Como conoció a Cristo. También cuente los
detalles. Quien le habló del Señor, como llegó a
la Iglesia. Hable de sus dudas, sus temores sus
interrogantes.
3. Su vida después de conocer a Cristo. Que
experimento al recibir a Cristo, que cambios ha
notado en su vida. Sea específico. No diga: “Dios
me ha bendecido”, cuente de que manera lo ha
bendecido.
➢ Sea veraz y honesto. No exagere para hacer “más
espectacular” su testimonio.
78
EL SERMÓN EVANGELÍSTICO
El sermón evangelístico es aquel sermón que tiene por
finalidad persuadir a la gente para que reciban a Cristo.
Veamos algunas características del sermón
evangelístico:
• Debe recalcarse una y otra vez el plan de salvación.
• Use un lenguaje sencillo.
• Emplee muchas ilustraciones.
• Recalque el amor de Dios.
• Evite condenar a los oyentes o usar términos duros
contra ellos.
• Toque aspectos prácticos de la vida.
• Exalte el Nombre de Jesucristo. Si fuere levantado a
todos atraeré a mi mismo (Jn 12:32)
La Invitación Evangelística
Cuando hablamos de la invitación evangelística, nos
referimos al llamado público para recibir a Cristo. Si
bien es cierto, Cristo no uso un llamado público como lo
usamos ahora, no podemos descartar este aspecto ya que
ha demostrado ser una herramienta muy útil. Veamos
algunos consejos sobre como hacer una invitación
evangelística.
79
• Cree un ambiente de reverencia y solemnidad. Que
no haya movimiento ni bulla, invite a los oyentes a
cerrar los ojos.
• Repase las enseñanzas principales del mensaje y
vuelva ha hacer énfasis sobre el plan de salvación.
• Invite a las personas a reflexionar sobre su condición
espiritual.
• Guíelos en una oración recibiendo a Cristo. Haga
énfasis en esto y dedique un tiempo guiando a la
gente ha hacer una oración en sus respectivos
lugares.
• Luego pregunte quienes han hecho esa oración en
sus asientos y pida que lo manifiesten levantando sus
manos. Posteriormente puede invitar a todos los que
levantaron sus manos que pasen al frente.
• Una vez que estén todos al frente, puede guiarlos en
una oración en voz ata recibiendo a Cristo.
• Dele una cordial bienvenida a los nuevos convertidos
y guíe a la congregación a manifestar su alegría por
los nuevos convertidos.
80
APENDICE 1
EVIDENCIAS DE LA INSPIRACION DE LA
BIBLIA
Cuando evangelizamos nos encontraremos con
personas que cuestionan la Inspiración de la Biblia,
para ellos la Biblia es un libro humano. Por esto es
necesario que tengamos convicción de la Inspiración
de la Biblia y tengamos argumentos para refutar a
este tipo de personas.
Veamos algunas evidencias de la Inspiración de la
Biblia:
SU UNIDAD .- Son aproximadamente 40 autores
distintos, más de 1,500 años entre el primer y el
último libro, 3 idiomas distintos (arameo, hebreo,
griego), distintos lugares geográficos. Pero a pesar de
todo esto, la Biblia mantiene su maravillosa unidad.
SU INDESTRUCTIBILIDAD.- A través de la
historia siempre se han levantado hombres tratando
de destruir la Biblia, pero la Biblia sigue en pie.
SU PRESICION HISTORICA.- La Biblia
menciona ciudades, personas, títulos que se pensaba
nunca habían existido; pero recientes descubrimientos
81
arqueológicos demuestran que la Biblia es exacta en
sus relatos históricos.
SU PRESICION CIENTIFICA.- La Biblia no es un
libro de ciencia; sin embargo contiene afirmaciones
científicas que para su época eran inconcebibles; pero
con el avance de la ciencia se comprobó que la Biblia
tenía razón. Aquí algunos ejemplos:
1.- La redondez de la tierra Is 40:22
2.- La tierra suspendida en el espacio Job 26:7
3.- El ciclo hidrológico Job 36:27
4.- El hombre compuesto de los mismos
elementos de la tierra Gn 2:7
SU PRESICION PROFÉTICA.- Nos faltaría
espacio para ver todas las profecías de la Biblia que
se han cumplido. Solo veamos algunas:
Is 3:16-25; Mt 24:1-2; Is 27:12-13; Dn 2:30-45
SU CIRCULACIÓN.- El primer libro impreso, el
libro más traducido (más de 2,000 idiomas), el libro
más vendido todos los años. El libro por el que se ha
pagado el más alto precio, en 1933, los rusos
vendieron a Inglaterra una versión de la Biblia
(códice sinaítico) por US$ 510,000
SU INFLUENCIA.- No hay libro en el mundo que
haya influido más en la humanidad, en la música, el
arte pictórico, las leyes, la literatura, etc.
82
SU PODER PARA CAMBIAR VIDAS.- Ningún
otro libro tiene el poder para transformar una vida,
como lo tiene la Biblia. Nosotros somos la evidencia.
83
84
APENDICE 2
SERMÓN EVANGELÍSTICO
TRES TIPOS DE PERDIDOS
INTRODUCCION
En el capítulo 15 del evangelio según Lucas, el Señor
Jesús contó tres historias muy parecidas, en las tres algo
se había perdido.
En el mencionado capítulo 15, Jesús habló de la oveja
perdida, la moneda perdida y el hijo perdido. La palabra
clave es perdido. Esta palabra es muy importante
porque nos da la razón de la venida de Cristo a este
mundo, El dijo:
“Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y salvar lo
que se había perdido” (Lucas 19:10).
Si no existieran perdidos, Jesús no habría venido, mas
por cuanto existen perdidos, era necesario que Dios se
hiciera hombre y venga a buscar lo que se había
perdido.
Como veremos mas adelante la Biblia es clara al
enseñar que la raza humana es una raza de perdidos o
condenados a muerte. Dice la Biblia:
85
“Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un
hombre (Adán), y por el pecado la muerte, así la
muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos
pecaron” (Romanos 5:12).
Así que TODOS estamos perdidos y justamente Jesús
vino por nosotros. Ahora bien, toda la raza humana esta
perdida, pero en estas tres historias podemos ver que
estos perdidos están divididos en tres grupos muy
definidos. Precisamente de eso queremos hablar en este
libro y quiero pedirle que lea el libro con detenimiento
porque usted, quien quiera que sea, se encuentra en uno
de estos tres grupos.
Veamos, pues, cuales son estos 3 tipos de perdidos.
LOS QUE NO SABEN QUE ESTAN PERDIDOS
Este grupo está representado por la moneda perdida.
Dijo Jesús:
“¿O qué mujer que tiene diez monedas, si pierde una
moneda, no enciende la lámpara, y barre la casa, y
busca con diligencia hasta encontrarla?.
Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas,
diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la
moneda que había perdido.
86
Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de
Dios por un pecador que se arrepiente”
(Lucas 15:8-10).
Una moneda es un objeto de metal, no piensa, no
razona, no evalúa, no se da cuenta de su condición,
porque es un objeto impersonal.
Así hay muchas personas, y son las más difíciles de
aceptar a Cristo, son duros como el metal, porque no se
dan cuenta que están perdidos.
Mi querido amigo le tengo una triste noticia: USTED
ESTA COMPLETAMENTE PERDIDO. No importa
quien sea usted, no importa su religión, su conducta, sus
logros. Quien quiera que sea, usted se encuentra
PERDIDO.
Este es el primer paso para ser salvo: Reconocer que
estamos perdidos. Pero, es precisamente lo más difícil
de entender para muchas personas. Cuando se les
predica evangelio, este tipo de persona responde:
“¿Arrepentirme de qué? Si yo no le hago daño a nadie,
soy una buena persona, trato de portarme bien y cada
vez que puedo hago buenas obras”.
¿Quiere saber lo que dice la Biblia?:
“No hay justo ni aún uno” (Romanos 3:10).
87
“Todos han pecado” (Romanos 3:23)
.
Por eso usted no tiene paz en el corazón. Usted puede
divertirse, puede pasarla muy bien, puede tener las
mejores satisfacciones humanas; pero hay una voz
llamada conciencia que le grita día y noche: PERDIDO,
PERDIDO, PERDIDO.
Hubo un famoso mafioso conocido como Al.Capone era
el jefe de una sanguinaria mafia, involucrado en
prostitución, contrabando, casas de juego y por
supuesto, muchos asesinatos. Sin embrago, nunca se le
puedo probar nada, él fue condenado a cadena perpetua
solo por evasión de impuestos. Se dice que cuando
Capone escuchó su sentencia se enfureció, se puso en
pie y gritó: “Es injusto, es injusto, soy una buena
persona”. El más grande mafioso de la historia murió
creyendo que era una buena persona.
El fundador de la iglesia satánica, se llamó Anton La
Vey. Este hombre fue tan depravado que violaba a su
propia hija con un crucifijo, practicaba unos ritos
satánicos llenos de sangre y hasta se especula que
participó en muchos sacrificios humanos. Sus últimas
palabras fueron: “Solo me arrepiento de los pocos
momentos en que fui bueno”.
Durante la dictadura militar en Argentina, se cometieron
atrocidades impensables. Realmente fue un régimen
88
sanguinario y terrorífico. Los opositores al gobierno
sufrieron las muertes más espeluznantes. Uno de los
métodos de asesinatos en masa, consistía en subir a las
víctimas en aviones, cuando estaban a una altura
considerable, los arrojaban vivos al mar, atados de pies
y manos. Un oficial de la aviación argentina fue
encontrado culpable de matar a cientos de personas
usando este método. Cuando fue sentenciado él replicó:
“No me arrepiento de nada”.
Estos son ejemplos extremos de gente que no quizo
reconocer que estaban perdidos y por consiguiente no
quisieron arrepentirse. Seguramente usted dirá: “Pero yo
no soy ningún mafioso, ni tampoco un satanista, ni
mucho menos un asesino”. Sin embargo, la Biblia dice:
TODOS. Cuando dice TODOS, nos incluye a usted y a
mí.
Si mi estimado amigo, aunque duela aceptarlo, aunque
golpee nuestro orgullo, aunque sea algo que no
queremos oír, la Biblia es clara al enseñarnos que todos
nosotros estamos perdidos. Pero esto que puede ser una
noticia desagradable y trágica, puede convertirse en una
maravillosa noticia, ya que la Biblia también afirma que
a pesar de que estamos completamente perdidos, hay
una esperanza. Dios se hizo hombre en la persona de
Jesucristo, El pagó por nuestros pecados. Si nosotros
reconocemos que estamos perdidos y depositamos toda
89
nuestra confianza en Jesucristo, pasaremos de la
condición de perdidos a la condición de salvos porque:
“De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su
Hijo Unigénito, para que todo aquel que en El cree, no
se pierda mas tenga Vida Eterna” (Juan 3:16).
LOS QUE SABEN QUE ESTAN PERDIDOS PERO
NO CONOCEN EL CAMINO DE REGRESO
“¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si
pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el
desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?. Y
cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso”
(Lucas 15:4-5).
La ovejita es un animalito. A diferencia de la moneda,
cuando se pierde se da cuenta. La ovejita tiene instintos
y emociones. Cuando se pierde se asusta, busca
equivocadamente como volver al redil, pero la ovejita es
un poco torpe. Sabe que esta perdida, pero no conoce el
camino de regreso.
Así hay muchas personas, son honestas, tienen
conciencia que necesitan un Salvador, reconocen que le
fallan a Dios, saben que no están en una buena relación
con Dios, saben en sus corazones que están perdidos;
entonces inician una búsqueda incesante por encontrar
un camino.
90
Algunos ponen su esperanza en la religión. Creen que
ese es el camino. Piensan que perteneciendo a tal o cual
religión, con eso tienen resuelto el problema de la
salvación de su alma. Es común escuchar a ciertas
personas, cuando se les predica el evangelio, responder
muy confiadas: “Bueno, yo ya tengo mi religión”.
Incluso se ha hecho muy popular la frase: “Todas las
religiones son buenas y todas conducen a Dios”.
Quiero ponerle algunos ejemplos, para que usted pueda
entender que es falsa la idea de que todas las religiones
son buenas:
El 11 de septiembre el mundo fue conmovido al
observar como las torres gemelas de Nueva York se
desplomaban, producto de un atentado terrorista. Dos
pilotos suicidas habían abordado esos aviones con la
firme determinación de hacerlos chocar con las torres,
ellos sabían que iban a morir, también sabían que
matarían a miles de personas inocentes. Aún así
siguieron firmes en su propósito y lo hicieron con
alegría, plenamente convencidos de que con ese acto
estaban agradando a Dios y asegurándose el ingreso
directo al paraíso.
¿Qué es lo que puede traer tal ceguera a una persona,
qué puede ser aquello tan poderoso capaz de convertir a
un hombre en un suicida y asesino. La respuesta es: La
religión. Ellos eran musulmanes.
91
Si usted va a la India, usted verá de cerca los niveles de
pobreza más grandes del mundo. Literalmente hay gente
que muere de hambre. Sin embrago, una madre puede
ver pasar una vaca, mientras su hijo muere de hambre y
no comer esa vaca. ¿Sabe porqué? Porque en la religión
hindú la vaca es sagrada. Y no sólo la vaca es sagrada,
en la India adoran hasta las ratas, hay un templo lleno
de ratas, donde la gente va y les rinde culto.
Verdaderamente que es terrible lo que la religión puede
hacer con las personas.
Por último, quiero recordarle que los que mataron a
Cristo, los que lo acusaron injustamente, los que lo
calumniaron, los que pagaron testigos falsos y
finalmente lo crucificaron; no fueron ateos ni
comunistas. Fueron religiosos y extremadamente
religiosos. Si usted se cree muy religioso, usted no sabe
lo que eran los fariseos. Esta gente llegaba a extremos
increíbles con tal de guardar su religión; sin embargo,
mataron al Cristo de la Gloria.
Como usted puede ver la religión no garantiza nada. Y
precisamente esa es la enseñanza de la Biblia. La Biblia
enseña con toda claridad que la salvación de nuestra
alma no depende de religión. Es mas, ninguna religión
salva. La salvación es producto de recibir a Cristo como
Salvador, es a través de Cristo y solo de El. Dice la
Biblia:
92
“Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro
Nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que
podamos ser salvos”
(Hechos 4.12)
Si a usted le enseñaron que su religión es el camino de
salvación, lea lo que dijo Jesús:
“Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al
Padre si no es por mí”
(Juan 14:6)
Observe que Jesús es enfático y radical, no deja lugar
para otras opciones, cierra toda puerta a cualquier
posibilidad de alcanzar la salvación fuera de El. Si
alguien pretende acercarse a Dios por cualquier otro
camino, que no sea recibiendo a Cristo,
lamentablemente esta perdiendo su tiempo. Esto hasta
puede parecer sectario; pero es la enseñanza de la Biblia
y es totalmente lógico, ya que nadie ha muerto por
nuestros pecados en una cruz, solo Jesucristo; por lo
tanto es el UNICO camino de salvación.
Si usted reconoce que necesita reconciliarse con Dios, si
usted es consciente de que no está en una buena relación
con Dios, si usted ya sabe que esta perdido; no siga
buscando mas, le presento el camino único y seguro. No
le presento a mi religión, ni a mi iglesia; le presento a
93
mi Salvador: El Señor Jesucristo. Recíbalo hoy en su
corazón y habrá hallado el camino de regreso.
LOS QUE SABEN QUE ESTÁN PERDIDOS,
SABEN EL CAMINO, SOLO LES FALTA TOMAR
UNA DECISIÓN
Este tipo de persona esta ilustrado por el hijo perdido,
este joven tomó una decisión voluntaria y conciente, él
decidió alejarse del padre, fue una decisión personal que
su padre respeto. Así estamos todos nosotros,
voluntariamente hemos decidido vivir lejos de nuestro
padre celestial, creemos que podemos vivir lejos de
Dios, creemos que somos lo suficientemente sabios e
inteligentes para dirigir nuestras vidas sin la
intervención de Dios.
Muy pronto este joven entendió que fue una mala
decisión, este joven aprendió que vivir lejos del padre es
un desperdició, dice el texto que este joven desperdició
sus bienes. Esto es precisamente lo que hacemos
millones de personas, desperdiciamos nuestra vida
tontamente, viviendo lejos de Dios. Este joven llegó a
un estado deplorable, llegó a anhelar la comida de los
cerdos, mucha gente se esta alimentando de comida
cerdos en vez de disfrutar los manjares de Dios,
desperdician sus vidas en placeres, drogas y diversión,
pero todo esto es comida de cerdos, solo Dios puede dar
94
la verdadera felicidad, solo Dios puede dar la verdadera
paz, solo Dios le puede dar sentido a nuestra vida.
De este modo vemos a los niveles tan bajos que llegó
este joven, pero un día él reacciono, él evaluó su vida,
se dio cuenta que podría estar mucho mejor en la casa
de su padre, entendió que no debía seguir
desperdiciando su vida, este joven comprendió que la
mejor decisión sería volver a casa y así fue que él tomó
la decisión de volver. Mire que estamos usando el verbo
“decidir”, porque no fue un simple deseo, fue una
decisión, esto significa que lo que él pensó, lo tradujo en
una acción. Hay mucha gente que entiende que debe
volver a Dios, lo desean, pero todo queda en un deseo,
nunca actúan, déjeme decirle que si usted ya entendió
que necesita de un Salvador, si usted ya comprendió que
Jesús es el único Salvador de su alma, entonces no se
quede solo en un deseo, en este mismo instante tome la
decisión de volver al padre, haga una oración recibiendo
a Cristo en su corazón, Dios está con los brazos abiertos
esperando por usted, no siga desperdiciando su vida
viviendo lejos, hoy vuelva al hogar, Dios hará un
banquete por usted en el cielo. Puede orar de esta
manera:
LO””Padre en este día yo reconozco que he pecado, me
declaro culpable y te pido perdón, yo creo que Jesús
murió por mi en la Cruz y en este momento yo decido
recibir a Cristo en mi corazón, yo confieso que Jesús es
95
el Señor y mi único Salvador. Señor Jesús entra en mi
corazón yo te recibo como mi Salvador. Gracias Padre
por lo que vas a hacer. Amén.”S QUE SABEN QUE
ESTAN PERDIDOS, SABEN EL CAMINO; SOLO
OTROS
96
OTROS LIBROS POR EL MISMO AUTOR
Restauración de la Personalidad
Religiones y Sectas
Apocalipsis
Teología Sistemática I
Manual de Homilética
55 Bosquejos de Sermones
100 Ilustraciones para Sermones
Hermeneútica Bíblica
Influencia Satánica en los Dibujos Animados y en la
Música
Como tener un Hogar Feliz
20 Temas Bíblicos Desarrollados
LES FALTA
97
LOS QUE SABEN QUE ESTAN PERDIDOS, SABEN
EL CAMINO; SOLO LES FALTA TOMAR UNA
DECISION
98