[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Marco Teórico de Tesis

El documento presenta información sobre los cuidados de enfermería, los pacientes adolescentes y las adolescentes embarazadas con ITS. Explica que los cuidados de enfermería incluyen atención preventiva y asistencia cuando una persona está enferma, ya sea en una institución médica o en su casa. Señala que los adolescentes son pacientes difíciles debido a sus características de desarrollo y la falta de competencia de los profesionales para atenderlos. Además, menciona que cada año un millón de niñas de 10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Marco Teórico de Tesis

El documento presenta información sobre los cuidados de enfermería, los pacientes adolescentes y las adolescentes embarazadas con ITS. Explica que los cuidados de enfermería incluyen atención preventiva y asistencia cuando una persona está enferma, ya sea en una institución médica o en su casa. Señala que los adolescentes son pacientes difíciles debido a sus características de desarrollo y la falta de competencia de los profesionales para atenderlos. Además, menciona que cada año un millón de niñas de 10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Marco Teórico

Cuidado de enfermería
Entendemos como cuidados de enfermería a toda la atención especializada que pueda
recibir una persona, bien sea de manera preventiva o cuando se encuentre enferma, bien
sea que esté recluida en una institución de salud o en su casa.
Para prestar esa atención, que es gran parte de la responsabilidad del personal de
enfermería, debe encargarse de monitorear la salud del paciente para poder ayudarlo o
asistirlo en el momento que este lo requiera. Las atenciones que se le brinden dependen
de las características que su estado de salud presente en un momento específico.
En este sentido, será un médico quien gire las instrucciones acerca de cuáles cuidados se
le debe proporcionar al paciente, además de los básicos. El alcance de los cuidados de
Enfermería puede considerar el apoyo en la higiene de una persona que este postrada en
cama, por causas diversas, por ejemplo, una fractura, dolencias articulares, etc.
Pacientes adolescentes
Los adolescentes constituyen quizás los pacientes o clientes más difíciles para los
profesionales y el sistema de salud. Es frecuente que no consulten a pesar de necesitarlo
y que cuando lo hagan reciban una atención inadecuada o sean evitados por médicos,
matronas u otros, entre otras cosas por percibirlos poco respetuosos, desinteresados o
muy complejos. Es habitual también, que adhieran escasamente a las indicaciones y
controles. Estos fenómenos se deben no sólo a las características de los individuos que
están atravesando por este período del ciclo vital, sino también a la carencia de
competencias que habitualmente tienen los profesionales de salud para abordarlos y a lo
poco amigable que es el sistema de atención de salud con ellos.
Adolescentes embarazadas con ITS
Se estima que cada año dan a luz un millón de chicas de 10-14 años y 16 millones de
entre 15 y 19 años. La mayoría de estos embarazos se producen en países en desarrollo,
pero el embarazo en la adolescente también sigue constituyendo un importante
problema de salud pública en los países desarrollados.
Aunque existen muchos criterios de aproximación a la definición de "adolescencia"
(cronológico, jurídico, social...), en el ámbito sanitario, uno de los más aceptados es el
de la Organización Mundial de la Salud (3), que la define como el período de la vida en
el cual la persona adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos
de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica. Fija sus límites
entre los 10 y 19 años. Denomina "joven" a la persona entre 15 y 24 años y "gente
joven" a las edades de 10-24 años.
Se considera un embarazo no deseado (END) a la concepción que, ni la pareja en su
conjunto ni individualmente alguno de los que la forman, desea conscientemente en el
momento del acto sexual.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se definen como aquellas producidas por
agentes infecciosos específicos para las que el mecanismo de transmisión sexual tiene
relevancia epidemiológica, aunque en algunas de ellas no sea el principal mecanismo de
transmisión. Sustituye al término enfermedades de transmisión sexual (ETS).

También podría gustarte