Fundamentos de Informática Educativa y
Deontología de la Educación Digital
Actividad 2: SelfieforTeachers y DAFO
Presentada por: JACINTO MARCELO MENESES
ORDOÑEZ
INTRODUCCIÓN:
En esta actividad de evaluación de nivel de Competencia Digital SELFIEf or TEACHERS
primeramente debemos tener presente la experiencia de cada uno de los docentes
que conformamos el centro educativo. Es primordial señalar la situación e importancia
en diferentes etapas tecnológicas con el fin de poder reflexionar de la mejor manera
el análisis de este trabajo y poder evaluar todos los resultados de los datos obtenidos
de forma individual de competencia actual.
Con la situación que vivimos durante el periodo de Covid-19, se hiso indispensable el
uso de las herramientas y recursos tecnológicos de plataformas de sistemas de gestión de
aprendizaje ( LMS), permitiendo una educación practicante a distancia de forma online,
todos los docentes tuvimos que actualizarnos y adaptarnos a las nuevas metodologías de
enseñanza aprendizaje.
DESARROLLO:
Para realizar esta actividad he utilizando la herramienta SELFIEf or TEACHERS, al
principio solicita que especifiquemos cual es el nivel de Competencia Digital que cada
uno poseemos el nivel elegido ha sido el B1 Integrador.
El resultado total del SELFIEf orTEACHERS ha sido el nivel B1 Integrador, teniendo el
42% de su nivel de competencia actual. En el área 1 de compromiso profesional y el
área 2 de contenidos digitales el nivel es el B1, el resto A2.
En la primera conclusión analizada he terminado de usar la herramienta de
SELFIEforTEACHERs es que la falta de equipos tecnológicos de última generación en el
centro educativo no he podido practicar con los estudiantes de forma adecuada, para
la utilización de instrumentos que existe en la actualidad, por lo que además de la
formación se necesitan más elementos tecnológicos para las prácticas con los
alumnos.
A continuación se realiza el siguiente detalle de cada área área de la autoevaluación.
En el área 1: Compromiso profesional B1
Integrador B1 44%
1.1 Comunicación organizativa
En el centro educativo se analiza las tecnologías digitales en función de sus características y
limitaciones que permite seleccionar el uso adecuado las herramientas tecnológicas de
comunicación en objetivo es cumplir con las necesidades de la comunidad educativa a la cual
pertenezco. También es de base importante el aporte de los compañeros docentes, facilitando
el desarrollo de una comunicación digital que puedan utilizarse en el conjunto del centro
escolar y de su comunidad.
1.2 Entornos de Aprendizaje en Línea
En unidad educativa en la que pertenezco a la hora de incorporar el aprendizaje en
línea a su práctica docente, es importante explorar las diferentes características y
directrices de aprendizaje en línea en relación con la gestión de datos y con la forma en
que abordan cuestiones profesionales y éticas, cabe señalar que al identificar los datos
de los estudiantes y profesionales de la educación. Posteriormente al empezar a
utilizar un entorno o herramienta en línea con sus alumnos, es necesario comprender
sus políticas y condiciones de uso, ya que a veces la información personal recogida
puede utilizarse para fines publicitarios o de otro tipo. Ante todo, tenga en cuenta la
estrategia de gestión de datos de su institución educativa y sus propias consideraciones
éticas, y aplíquelas al administrar los entornos y herramientas de aprendizaje en línea.
1.3 Colaboración profesional
En nuestro centro educativo se hace indispensable utilizar diversas tecnologías
digitales para colaborar e interactuar con los compañeros docentes de las otras áreas
dentro y fuera de la institución educativa, esto permitirá enriquecer sus prácticas
docentes con innovadoras ideas profesional. El uso de la tecnología en el centro
educativo facilitan, aportan el recurso didáctico digitales de colaboración.
Tecnologías digitales e infraestructura del centro educativo
En la institución educativa con mucha frecuencia están surgiendo nuevas soluciones
tecnológicas que pueden satisfacer nuevas necesidades y apoyar nuevas tendencias
pedagógicas. Es fundamental que todos los docentes estén predispuestos a utilizar
nuevas herramientas tecnológicas que le permita mantener, mejorar su práctica
profesional, de la misma manera le permitan buscar nuevas herramientas y recursos
tecnológicos. A su vez puedan complementar con los objetivos profesionales y
enfoques pedagógicos. También continuar haciendo uso de las tecnologías digitales
existentes, beneficiándose todos los docentes del centro educativo mediante las
prácticas pedagógicas innovadoras.
1.4 Práctica reflexiva
Todos, los docentes del centro educativo tenemos que reflexionar sobre nuestra
práctica profesional respecto al uso de tecnologías digitales para mejorar la enseñanza
para desarrollar el aprendizaje significativo. Empiece preguntándose: - Haciendo una
curación de contenidos y respetando los derechos de autor, con los estudiantes
podemos conseguir un aprendizaje colaborativo de trabajo grupal; sobre todo el
desarrollo de una competencia, con el uso de las herramientas tecnológicas se puede
restructurar la planificación de acuerdo a las necesidades de los estudiantes haciendo
uso de un currículo flexible.
Vida digital
En la institución educativa somos conscientes de los posibles riesgos y amenazas para
la reputación de toda la comunidad educativa, docentes y estudiantes con relación a la
actividad digital, mediante un seguimiento de recolección de datos de los
representantes legales y estudiantes de forma privada.
1.5 Aprendizaje profesional a través de las tecnologías digitales
La institución educativa cuenta con docentes del área técnica, capacitados para
explorar las tecnologías digitales para replicar al resto de docentes de las otras áreas,
para que facilite un aprendizaje profesional que permita mejorar nuestra práctica
docente. Buscando contenidos en Internet mediante nuevos métodos y materiales para
la enseñanza. Ahora la idea es utilizar activamente las tecnologías digitales para su
aprendizaje profesional y ampliar dichas capacidades. Empezando a utilizar tecnologías
digitales, como aplicaciones de aprendizaje en línea, repositorios en línea o tutoriales,
para mantenerse al día con su respectiva área y seguir las tendencias y prácticas
correspondientes.
1.6 Aprendizaje profesional sobre tecnologías digitales
En la institución educativa tenemos las oportunidades de aprendizaje profesional sobre
el uso de las tecnologías digitales para poder mejorar la educación con el uso de las
tecnologías digitales en la enseñanza y el aprendizaje, las cuales pueden aportar e
identificar las necesidades de acuerdo a la realidad de la comunidad educativa.
Pensamiento computacional
Sobre este aspecto puedo mencionar que la mayoría de los docentes del centro
educativo tienen la creatividad y habilidad para aplicar sus conocimientos básicos en el
uso de las herramientas y recursos digitales para desarrollar en los estudiantes un
conocimiento significativo aplicado en su ámbito personal y social.
En el área 2: Contenidos digitales B1
Explorador A2 27%
2.1 Búsqueda y selección
Todos los docentes de la institución educativa son muy conscientes en la búsqueda de
recursos educativos en Internet para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje. Tomando en
cuenta cada uno de los recursos educativos de acorde a la edad de los estudiantes, para poder
adaptar a las asignaturas de cada docente. Se Utiliza varios motores de búsqueda en internet o
consultar enlaces facilitados por el Ministerio de Educación del Ecuador, donde podemos
encontrar herramientas aplicadas a una nueva educación digital para diseñar sus clases.
2.2 Creación. Crear recursos digitales
Siendo conscientes de que las tecnologías digitales pueden ser útiles para crear
recursos educativos destinados a mejorar la enseñanza-aprendizaje es el primer paso
para convertirse en un creador activo de contenidos digitales. Existen varias
herramientas y aplicaciones que a nosotros como maestros nos permiten crear
recursos motivadores que pueden facilitar el aprendizaje a sus alumnos.
2.3 Modificación.
Los docentes del centro educativo son consciente al momento de hacer uso de la
información respetando las autorías de varios sitios, utilizando los recursos digitales
modificando y adaptando acorde a la necesidad de cada contenido y de esa manera
mejorar la enseñanza aprendizaje del estudiante.
2.4 Gestión y protección
Es importante explorar diferentes formas de almacenar y gestionar sus contenidos
educativos digitales y de acceder a ellos en espacios locales y en línea es el primer paso
para desarrollar prácticas eficaces para la gestión de sus contenidos y recursos
educativos basados en el uso de la multimedia.
2.5 Intercambio
Para los docentes es de suma importancia seleccionar el canal más adecuado para
compartir recursos digitales teniendo en cuenta su uso privado, limitado o público, en el
uso de las herramientas y recursos digitales protegido por derechos de autor para sus
actividades de enseñanza y aprendizaje o cuándo se considera que existe uso razonable
con fines educativos.
En el área 3: Enseñanza y aprendizaje A2
Integrador B1 50%
3.1 Enseñanza
La planificación de todos los docentes es desarrollada de acorde a las necesidades con la
competencia que se pueda desarrollar en los estudiantes, reajustando su diseño de enseñanza
y aprendizaje con la estrategia de animarlos a participar en la mejora de sus prácticas de
enseñanza y de los enfoques de aprendizaje que ellos tengan.
3.2 Orientación y apoyo
Explorar las tecnologías digitales para ofrecer orientación y apoyo a sus alumnos le ayudará a
encontrar métodos que funcionen para usted y para ellos, de modo que sean conscientes del
valor de que usted esté revisando su trabajo y pueda ayudarles cuando sea necesario. Esto
puede incluir el uso de tecnologías que ofrecen retroalimentación automatizada o inmediata
sobre su trabajo, enlaces a preguntas y respuestas en línea, tutoriales en línea o chat. Trate de
ser flexible y adaptar los canales de información y orientación que seleccione a las necesidades
de sus alumnos.
3.3 Aprendizaje colaborativo
Las actividades de aprendizaje colaborativo deben diseñarse o adaptarse para satisfacer las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes de manera significativa. Explore los contextos
de aprendizaje de los estudiantes en los que se utilizan tecnologías digitales para apoyar y
mejorar las actividades colaborativas, como el intercambio y la coautoría de documentos y
presentaciones de clase, o las contribuciones a foros y wikis. Sea consciente de que, en esta
fase inicial de utilización de las tecnologías digitales para apoyar y mejorar las actividades
colaborativas, suele ser mejor explorar actividades sencillas adaptadas para satisfacer los
requisitos de diversidad e inclusión que tratar de organizar tareas más complejas.
3.4 Aprendizaje autorregulado
Ser consciente de que las tecnologías digitales pueden utilizarse para mejorar los procesos de
aprendizaje autorregulado de los estudiantes y fomentar así un aprendizaje activo y autónomo
le ayudará a pensar en actividades didácticas que apoyen este tipo de aprendizaje. Esto puede
contribuir a reforzar su capacidad y su voluntad de seguir aprendiendo a lo largo de su vida, lo
cual resulta fundamental en el siglo XXI. Considere, en particular, cómo una mayor
independencia permite a los alumnos planificar su aprendizaje de manera más eficaz, p. ej.
estableciendo objetivos personales y registrando su progreso, y cómo las tecnologías digitales
pueden ayudarles en este sentido
3.5 Tecnologías emergentes
Valore cómo puede trabajar con sus alumnos para generar valor a partir de la reflexión
sobre las oportunidades de enseñanza y aprendizaje y su rediseño, utilizando tecnologías
emergentes de manera que se aborden tanto las consecuencias éticas como las
aplicaciones prácticas. Participe en estrategias y prácticas dentro de su centro y de su
comunidad en general que puedan ayudar a profesores y alumnos en el uso de
tecnologías emergentes para brindar experiencias y contenidos novedosos para la
enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que se abordan las consecuencias éticas.
En el área 4: Evaluación y retroalimentación
Explorador A2 33%
4.1 Estrategias de evaluación
Explorar el uso de las tecnologías digitales para conocer el aprendizaje de sus alumnos o hacerse
una idea más precisa al respecto es esencial para desarrollar prácticas eficaces de evaluación y
retroalimentación.
4.2 Análisis de datos
Explorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales para la evaluación es una
buena manera de enfocar la recogida de datos sobre el aprendizaje de los alumnos y
detectar cualquier dificultad que puedan tener.
4.3 Retroalimentación y planificación
Explore las posibilidades disponibles para la enseñanza y el aprendizaje aprovechando las
tecnologías digitales para apoyar la integración de la retroalimentación y la reflexión de
los estudiantes en su práctica. Trabaje para adaptar la tecnología que haya seleccionado
a las necesidades de retroalimentación de sus alumnos.
En el área 5: Empoderamiento del alumnado
Integrador B1 46%
5.1 Accesibilidad e inclusión
Las tecnologías digitales plantean retos a los estudiantes. Por otra parte, la exploración de las
ventajas y desventajas de las herramientas disponibles, así como de su potencial, podría llevarles
a superar las dificultades que dichas tecnologías plantean y elegir aquellas que son adecuadas
para satisfacer sus necesidades. En este contexto, podría ayudar a los estudiantes a explorar
maneras de superar las limitaciones tecnológicas y ajustar la tarea para que puedan participar en
trabajos digitales.
5.2 Diferenciación y personalización
El aprendizaje personalizado es importante para responder a las necesidades de
aprendizaje de sus alumnos. Además, los estudiantes deben notar que los recursos de
contenido se relacionan con sus experiencias y responden a sus necesidades y
preferencias de aprendizaje. Por otra parte, deben recibir apoyo para diseñar sus
propios materiales didácticos en un formato y estilo que comprendan. Es por ello
importante contrarrestar y conciliar los dos aspectos de la enseñanza personalizada:
respetar, abordar y permitir las diferencias a la hora de enseñar, y apoyar a los alumnos
de manera individualizada para alcanzar el objetivo de aprendizaje establecido.
5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje
Ha probado algunas tecnologías digitales que le permiten enriquecer sus prácticas
actuales orientadas a facilitar la participación activa de sus alumnos en su proceso de
aprendizaje. También puede plantearse utilizar un enfoque de aula invertida, en el que
los estudiantes revisan el material didáctico en línea y luego acuden al aula listos para
debatir lo que han aprendido.
5.4 Aprendizaje mixto
Tras haber utilizado varias herramientas y tecnologías para la enseñanza y el
aprendizaje, ahora sabe que el aprendizaje mixto puede adoptar muchas formas para
responder a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Si desea explorar más a
fondo, puede unirse a una comunidad en línea para inspirarse, intercambiar ideas,
compartir planes de estudio y material con colegas.
En el área 6: Facilitar la competencia del alumnado
Integrador B1 47%
6.1 Alfabetización en materia de información y de datos e informacional
Al explorar actividades de aprendizaje que animan a los estudiantes a buscar, evaluar y
gestionar información y datos en entornos digitales, empiece a reflexionar sobre la
fiabilidad de la información obtenida en línea en una tarea asignada, por ejemplo, en
una actividad de revisión
6.2 Comunicación y colaboración
Ahora que sus alumnos están acostumbrados a utilizar espacios compartidos en línea
para comunicarse y colaborar, puede empezar a animarles a descubrir y desarrollar
juntos normas eficaces que regulen la comunicación y la colaboración.
6.3 Creación de contenidos
La puesta en práctica de varias actividades de aprendizaje que exigen a los estudiantes
expresar y transmitir sus ideas de forma creativa utilizando herramientas digitales
puede mejorar su competencia para comunicar sus conocimientos en la materia,
conectar sus conclusiones o sopesar argumentos, y demostrar ampliamente su
comprensión.
6.4 Seguridad y bienestar
Ahora que pone en práctica varias actividades de aprendizaje que exigen a sus alumnos
explorar formas de protegerse de los riesgos y amenazas para su bienestar físico,
psicológico y social, involúcrelos en el desarrollo de estrategias orientadas a prevenir y
responder a comportamientos digitales que les afectan negativamente a ellos o a sus
compañeros
6.5 6.5 Uso responsable
La puesta en práctica de diversas actividades de aprendizaje que exijan a los estudiantes
actuar de manera responsable y ética contribuirá a su desarrollo, como consumidores y
creadores de información y contenidos digitales. El paso siguiente sería empoderar a los
alumnos con estrategias para utilizar las tecnologías digitales de manera responsable y
ética.
6.6 Resolución de problemas
La puesta en práctica de diversas actividades de aprendizaje que exigen que los
estudiantes resuelvan problemas mediante la aplicación de procesos de resolución de
problemas que utilizan tecnologías digitales y, en muchos casos, ideando una solución
que sientan como innovadora es una forma de alentar a los estudiantes a superar los
retos. El siguiente paso sería provocar activamente estas situaciones. Piense en cómo
puede incorporar un reto en la enseñanza de su asignatura. Esté atento a las situaciones
en las que los estudiantes manifiestan que hay algo que no es posible saber o afirmar, o
algo demasiado difícil de conseguir; algo deseable que, a su juicio, va más allá de sus
capacidades o posibilidades. Conviértalo en un reto que deben superar, bien todos los
estudiantes de forma colectiva, un grupo pequeño de estudiantes o estudiantes
individuales. Pídales que identifiquen cómo se puede alcanzar el objetivo deseado y que
diseñen un plan para lograrlo, pensando cómo puede ayudarles la tecnología en el
proceso. Verá que hay muchas oportunidades para integrar la resolución digital de
problemas en su práctica docente y sabrá cada vez más cuándo aplicar este enfoque y a
qué grupos [estudiantes]. De esta manera, garantiza que, en sus clases, se ofrezcan a
todos los alumnos oportunidades para desarrollar sus capacidades digitales de
resolución de problemas.
FORTALEZAS:
¿Qué aspectos de tu personalidad valoras como una fortaleza en tu trabajo?
Soy una persona que me gusta trabajar en grupo, soy puntual, tengo una gran
capacidad de organización y planificación, resolutiva, tenaz y creativa.
¿Qué actitudes te han sido útiles hasta el momento?
La empatía, soy comprensiva, tolerante, responsable.
¿Cuáles son los conocimientos que posees y que te dan una ventaja
competitiva? Mi experiencia personal en otro sector, pero al final es la atención al
público con respecto a la relación con las familias y compañeros, facilidad en las
relaciones interpersonales.
¿qué habilidades son las más potentes en ti?
Soy una persona creativa, me gusta trabajar en equipo, tengo ganas de aprender y soy
tenaz en todo lo que me propongo.
¿qué recursos pedagógicos, educativos, etc. posees para desarrollar tu trabajo?
El estudio del Máster en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación es un gran
recurso que me ayudará a desarrollar mi trabajo.
DEBILIDADES:
¿qué aspectos de tu personalidad pueden ser una debilidad para desarrollar tus
tareas diarias?
Puede que la tozudez en algunas situaciones sea una debilidad, aunque llevo años
trabajándola y mejorándola.
¿Qué actitudes deberías cambiar?
La impulsividad y el juzgamiento son dos actitudes que estoy mejorando con los años,
no me gustan y debo mejorarlas.
¿Qué conocimientos necesitas para hacer mejor tu trabajo?
Siempre he pensado que cuantos más conocimientos mejor para cualquier trabajo, por
lo que hay que formarse continuamente para renovarse y adaptarse. Sobre el idioma
inglés necesito mejorarlo.
¿Qué habilidades no te son útiles o te impiden realizar tu trabajo?
Ninguna por ahora me impide realizar mi trabajo, todas las habilidades son mejorables,
aunque mi edad sí que va en mi contra.
¿Qué recursos pedagógicos, educativos, etc. necesitas desarrollar?
Necesito mejorar en TIC y en conocimientos de legislación.
¿Qué experiencias te han influido negativamente?
El trato con el cliente en los años del COVID-19 ya que el egoísmo se ha apoderado de la
mayoría de los seres humanos y es negativo para todos.
OPORTUNIDADES:
¿Qué tendencias educativas pueden favorecernos?
La tendencia al uso de las TIC en educación me favorece gracias al Máster que estoy
realizando.
¿Qué cambios en la normativa educativa nos pueden beneficiar?
La nueva reforma menciona la recuperación de estudios de civismo, valores, cultura,
arte, música, deporte y medioambiente tan importantes para formar una sociedad
mejor.
Que la educación no sólo en los dos primeros pilares, Aprender a Conocer y A ser y que
por fin no deje de lado el Aprender a ser y a Vivir juntos.
Una oportunidad real en mi situación personal es la de poder estudiar a mis 41
años de nuevo para poder trabajar en lo que siempre he deseado.
AMENAZAS:
¿Con qué obstáculos nos podemos encontrar fuera del centro?
Fuera del centro el mayor obstáculo hoy día es la gran cantidad de papeleo que tiene
que realizar un docente que tiene poco tiempo para enseñar.
Otro obstáculo puede ser la actitud de ciertos padres y madres con los docentes.
¿Tenemos algún problema de recursos que serían necesarios?
Según el centro serán necesarios más o menos recursos.
¿Qué cambios tecnológicos necesarios no estamos implantando?
Compañeros docentes que ejercen por falta de conocimiento no implantan las TIC en la
educación de sus alumnos.
¿Puede alguna amenaza impedir mi actividad docente?
La mayor amenaza que hoy en día existe bajo mi punto de vista la ratio de alumnado,
sería mucho mejor trabajar con menos alumnos por clase y así llegar fácilmente a los
objetivos y poder trabajar mejor.
CONCLUSIÓN:
La conclusión final que saco de estos dos trabajos de autorreflexión, es que necesito
estar en continua formación para poder llegar a ser una docente bien formada.
La formación es bastante compleja, además de en TIC, normativa, nuevas
metodologías didácticas, inteligencia emocional, …
A nivel emocional también tenemos que estar preparados ya que somos la persona
que acompaña a los estudiantes en la construcción de su conocimiento, con la familia
también tenemos que tener un buen trato ya que escuela, docente y familia van de la
mano en la educación y formación del alumnado.
BIBLIOGRAFÍA:
Comisión Europea. (s. f.). SELFIEforTEACHER . SELFIEforTEACHERS. Recuperado
21 de diciembre de 2022, Sde https://educators-go-digital.jrc.ec.europa.eu/
Herramienta . (s. f.). . Recuperado 19 diciembre de 2022
DAFO
https://dafo.ipyme.org/Home