[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
392 vistas10 páginas

Desarrollo Personal en Educación Primaria

Este documento presenta el silabo del curso de Desarrollo Personal I que forma parte del programa de Educación Primaria en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Quillabamba”. El curso busca que los estudiantes se conozcan a sí mismos y desarrollen un sentido de pertenencia. Está organizado en 3 unidades que abordan la identidad ciudadana, competencias socioemocionales y el rol del docente. Vincula el curso con el proyecto integrador de la institución y trata enfoques transversales como inter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
392 vistas10 páginas

Desarrollo Personal en Educación Primaria

Este documento presenta el silabo del curso de Desarrollo Personal I que forma parte del programa de Educación Primaria en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Quillabamba”. El curso busca que los estudiantes se conozcan a sí mismos y desarrollen un sentido de pertenencia. Está organizado en 3 unidades que abordan la identidad ciudadana, competencias socioemocionales y el rol del docente. Vincula el curso con el proyecto integrador de la institución y trata enfoques transversales como inter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO
“QUILLABAMBA”
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SILABO
DE: DESARROLLO PERSONAL I

I - CICLO

LA CONVENCIÓN

2023 - I
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO QUILLABAMBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

SÍLABO

DESARROLLO PERSONAL

I. DATOS GENERALES:

1.1. Programa de Estudios : Educación Inicial EIB


1.2. Curso : Desarrollo Personal I
1.3. Modalidad : Presencial
1.4. Componente Curricular : Formación General
1.5. Competencia del perfil de egreso : 6, 9, 10
1.6. Ciclo I
1.7. Créditos 03
1.8. Horas Semanales : 04 (2 horas de teoría y 2 horas de práctica)
1.9. Horas del Ciclo : 64 horas
1.10. Ciclo Académico : 2022 – I
1.11. Docente formador : Irma Hilaria Castro De Salazar
1.12. Correo electrónico : tyoteyaki01@gmail.com
1,13. Número de celular 940238024
1.14. Fecha de inicio y término : 18/04/2023 al 05 /08/2023

II. SUMILLA:
El curso de Desarrollo Personal I ,se desarrolla en la modalidad presencial de componente curricular
de Formación General del Programa de Estudios de Educación Primaria es de carácter obligatorio,
tiene como propósito promover que el estudiante de FID se conozca a sí mismo, se valore como
persona y desarrolle un sentido de pertenencia con su comunidad y con otros grupos a los que
pertenece, bajo un enfoque de respeto de la diversidad, así como de su valoración Desde una
perspectiva que vincula estrechamente las dimensiones emocionales, cognitivas y sociales de la
persona.
El curso propone como punto de partida las propias vivencias del estudiante de FID a partir de las
cuales pueda identificar sus fortalezas, limitaciones, pensamientos, valores y la autorregulación de
emociones, considerando cómo influye todo ello en su comportamiento. También vincula la
comprensión de sí mismo a la interacción con los otros, trabajando los lazos que construyen
identidades y sentidos de pertenencia, y desarrollando un conjunto de experiencias que le
ayudarán a fortalecer las maneras en que se auto percibe y percibe a los demás

El curso está organizado en 03 Unidades en el que se abordara en la Unidad N° 1 a la identidad


ciudadana, en la Unidad N° 02 Competencias socioemocionales y Habilidades Sociales , y en la
Unidad N° 3: el Rol del Docente en la Actualidad.

III. VICULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR:

COMPRENDEMOS LAS INTERACCIONES VIVENCIAS Y SABERES DE LOS MIEMBROS DE LA


COMUNIDAD EDUCATIVA
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO QUILLABAMBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

Intencionalidad del proyecto Se espera que con este proyecto el estudiante de


formación inicial docente (FID) consolide todo lo
aprendido hasta el segundo año de su formación, que le
permita conocer el uso de materiales educativos para el
aprendizaje de los estudiantes en educación primaria con
base de las evidencias adquiridas durante su practica
situada a partir de los instrumentos aplicados para la
indagación de la información.

Vinculación con el curso El curso aporta al proyecto integrador con fortalecimiento


de habilidades sociales, como el respeto, la tolerancia, la
empatía y se practiquen en las interacciones, vivencias,
saberes de su comunidad para mejorar sus aprendizajes.

IV. TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE ACCIONES CONCRETAS DE LOS ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES


TRANSVERSAL DOCENTES FORMADORES DE LA FID
Enfoque  El docente formador integra los  Valoran las diversas
Intercultural saberes familiares y culturales en identidades culturales y
su planificación. relaciones de pertenencia en
 El docente formador propicia el los estudiantes.
trabajo colaborativo entre todos  Propicia un dialogo continuo
los estudiantes sin excluir a entre diversas perspectivas
nadie, considerando las culturales
diferentes perspectivas culturales

Enfoque de  El docente formador propicia que  Reconocen y valoran los


derechos los estudiantes sinteticen derechos individuales y
situaciones cotidianas que colectivos de las personas.
reflejen y permitan un análisis  Reflexionan sobre el ejercicio
crítico de distintas situaciones de los derechos individuales y
sociales que vulneren los colectivos, especialmente en
derechos básicos de los grupos y poblaciones
estudiantes de la educación vulnerables.
básica, de FID y comunidad en  Promueven la práctica del
general. respeto de los derechos
individuales y colectivos en
contextos educativos y
comunitarios.
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO QUILLABAMBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

Enfoque de la  Promueve la adquisición de  Desarrolla habilidades


búsqueda de la nuevas habilidades cognitivas cognitivas en sus procesos
excelencia en sus procesos de de Aprendizaje.
aprendizaje.  Practica una participación
 Fortalece el desarrollo del activa, critica y
pensamiento crítico, el autoevaluadora dentro de
autoaprendizaje y la sus procesos de Aprendizaje
participación activa dentro
de sus procesos de
Aprendizaje

V. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y EVAALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Competencia 6
Participa activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión de la escuela,
contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional para que
genere aprendizajes de calidad.
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO /
CAPACIDADES
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN PROCESO FUENTE
Construye Comprende que Comprende la Elabora un Instrumento
relaciones sus acciones importancia de Diario de Diario de
interpersonales eventualmente las relaciones Aprendizaje Aprendizaje
con sus colegas y involucran a interpersonales donde resuma Rubrica de
las Evaluación.
otros otros, y explica con los actores
características de Fuente
trabajadores de la importancia educativos y los
la Personalidad. Coevaluación
su institución o de considerar la miembros de su Heteroevaluación
red educativa, perspectiva de Comunidad, a Elabora un
basadas en el los demás en la través de un Proyecto de vida
respeto y toma de Proyecto de Vida donde plasme
reconocimiento decisiones plasmara metas metas
de sus derechos. personales, personales,
profesionales y familiares a
corto, mediano y
familiares que
largo plazo
contribuirán al
desarrollo
Personal,
Institucional y de
su Comunidad.
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO QUILLABAMBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

Competencia 9
Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas,
demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO /
CAPACIDADES
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN PROCESO FUENTE
Resuelve Explica cómo los Identifica y Elabora un Diario Instrumento
reflexivamente estereotipos se fortalece sus de Aprendizaje Diario de
dilemas morales reproducen valores éticos sobre Habilidades Aprendizaje
que se le morales y la Rubrica de
cuando las y Aptitudes
presentancomo práctica en su Evaluación.
parte de la vida personas se vida personal y Vocacionales
Fuente
escolar. relacionan en profesional, a Realiza un Ensayo
Autoevaluación
una sociedad través de un analítico sobre la Heteroevaluación
desigual y ensayo analiza importancia de la
reflexiona sobre la importancia ética en el rol
la necesidad de de su práctica docente.
cuestionarlos en su
desempeño
profesional.

Competencia 10
Gestiona su desarrollo personal demostrando autoconocimiento y autorregulación de
emociones, interactuando asertiva y empáticamente para desarrollar vínculos positivos y
trabajar colaborativamente en contextos caracterizados por la diversidad.
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO /
CAPACIDADES
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN PROCESO FUENTE
Identifica sus Describe sus Comprende y Elabora un Diario Instrumento
valores y propias practica las de Aprendizaje Rúbrica de
motivaciones, y emociones, distintas sobre las evaluación
asume posturas pensamientos y habilidades Habilidades Diarios de
Sociales y Sociales Aprendizaje
éticas respetando valores,
valores ético Realiza una Fuente
principios éticos explicando el
morales y a exposición grupal Coevaluación
fundamentales. modo en que través de una de las diferentes Heteroevaluación
Regula sus influyen en su exposición Habilidades
emociones para comportamient grupal resalta su Sociales.
relacionarse o. importancia,
positivamente Explica la como parte de
con otras importancia de su de desarrollo
personas y autorregular sus personal y
profesional.
alcanzar metas. emociones y
cómo estas
influyen en sus
relaciones
interpersonales
EVIDENCIA FINAL DEL CURSO INSTRUMENTO /
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUILLABAMBA

D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

FUENTE
Elabora una Infografía sobre el respeto a la diversidad en el ámbito Instrumento
educativo. Rubrica de
evaluación
Fuente
Heteroevaluación
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
QUILLABAMBA
INISTERIO DE EDUCACIÓN
D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA DURACIÓN DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DE


EVIDENCIA FINAL
UNIDAD ESPECÍFICOS PROCESO
Situación auténtica: Comprende que sus  Presentación y socialización del  Elabora un Diario de Elabora una Infografía
¿De qué manera se 03 de Abril al 05 de acciones silabo. Aprendizaje donde sobre el respeto a la
construye nuestra Mayo. eventualmente  Persona humana, desarrollo resuma las diversidad en el ámbito
Identidad Personal? 05 semanas involucran a otros, y integral. características de la educativo.
explica la  Personalidad, características y Personalidad.
I UNIDAD importancia de definición
CONOCEMOS Y considerar la  Derechos y deberes humanos,  Elabora un Proyecto
FOTALECEMOS perspectiva de los definición, tipos e influencia en de vida donde plasme
NUESTRA IDENTIDAD demás en la toma la vida diaria. metas personales,
PERSONAL PARA de decisiones  Autoestima y familiares a corto,
CONTRIBUR A UNA (Competencia 6) autoconocimiento, definición, mediano y largo plazo
EDUCACIÓN DE
perspectivas.
CALIDAD
 Proyecto de vida, metas
personales y profesionales.
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
QUILLABAMBA
INISTERIO DE EDUCACIÓN
D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

 Las emociones, definición, Elabora un Diario de


Situación Autentica Describe sus Aprendizaje sobre las
características.
: ¿Cómo gestionamos propias emociones, Habilidades Sociales
 Habilidades Blandas y duras
pensamientos y
nuestras emociones  Habilidades sociales:
valores, explicando Realiza una exposición
para generar - Inteligencia emocional. grupal de las diferentes
el modo en que
Habilidades Sociales? - Asertividad Habilidades Sociales.
influyen en su
UNIDAD II - escucha activa
12 de Mayo al 23 comportamiento.
- Toma de decisiones
de Junio Explica la
COMPETENCIAS -Empatía
06 semanas importancia de
EMOCIONALES, - Resiliencia
HABILIDADES autorregular sus
-La frustración. Tolerancia a la
SOCIALES emociones y cómo
frustración
estas influyen en
-Resolución Positiva de
sus relaciones
conflictos
interpersonales
 Liderazgo, estilos de liderazgo,
(Competencia 9)
características
Situación Autentica: Explica cómo los  Vocación Profesional: Elabora un Diario de
¿De qué manera estereotipos se Aptitudes y Habilidades Aprendizaje sobre
fortalecemos nuestra reproducen cuando  Rol docente en la actualidad. Habilidades y Aptitudes
Vocación Docente? las personas se Conozco los ámbitos de Vocacionales
26 de Junio al 21
relacionan en una desempeño docente.
III UNIDAD de Julio Realiza un Ensayo
sociedad desigual y  Principales problemas de
05 semanas analítico sobre la
reflexiona sobre la Educación en nuestro País.
ROL DEL DOCENTE EN importancia de la ética
necesidad de • Respeto a la diversidad. en el rol docente.
LA ACTUALIDAD
cuestionarlos. Valores y ética profesional.
(Competencia 10)
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUILLABAMBA

D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

 METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en 04 horas semanales, 02 horas de teoría y 02 horas de práctica en las


que el estudiante realiza diversas actividades de aprendizaje, a lo largo de las tres unidades, se
promueve el del desarrollo de la investigación, el pensamiento crítico, el análisis de la
información científica y el fortalecimiento de la práctica de valores y ética profesional, como
pilar fundamental de su formación profesional.
A nivel institucional se asume el modelo pedagógico:

El IESPP “Quillabamba” adopta el modelo pedagógico liberador que plantea una Educación
Liberadora. (Freire, 1992. P. 75) para que los seres humanos aprendieran a leer no solamente
“la palabra”, sino también leer “su mundo”. Esto implica el desarrollo del conocimiento crítico,
potenciar el pensamiento, auspiciar la reflexión del individuo. El desarrollo del pensamiento
que permite a los seres humanos cuestionar la naturaleza de su situación histórica y social,
para leer su mundo, para poder interpretarlo desde su realidad, y a su vez intervenirlo para su
beneficio. Freire denota un intercambio dialogal entre Educadores y Estudiantes, en el cual
ambos aprenden, cuestionan, reflexionan y participan en la búsqueda de significados.

Aplicando las siguientes estrategias para la enseñanza acorde a la naturaleza del curso:

Estrategias didácticas Definición


Aprendizaje basado en problemas (ABP) Construcción del aprendizaje, a partir de una
situación problemática, los estudiantes deben
definir con exactitud el problema y las
implicancias de este, esbozando posibles
soluciones. Promueve el desarrollo de
competencias
Aprendizaje basado en investigación (ABI) En el contexto de la resolución de problemas,
el estudiante pasa de ser un consumidor
crítico de investigaciones, para aplicar en su
disciplina,
hasta el levantamiento de información
“MINISTERIO DE EDUCACION”
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUILLABAMBA

D. S. 02 – 90 – ED del 06/03/90

contextualizada. Por lo tanto su proceso de


aprendizaje se basa en la comprensión del
método científico
Aprendizaje servicio (a+s) A partir de una problemática social, el
estudiante moviliza los aprendizajes previos,
para diseñar e implementar soluciones

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUILAR Kubi, Eduardo. Asertividad. Cómo ser tú mismo sin culpas. México: Ed. PAX.2007.
• BRANDEN, Natathaniel. Los seis pilares de la Autoestima. México: Ed. Paidos. 2002.
• CADENA, A. y PEREZ, I. Tu proyecto de vida ¿Cómo hacerlo y para qué? México: Ed.Éxodo. 2008
• Castenyer Olga “La asertividad” Paidos, Lima – Peru (2008)
• Cabello, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: S.XXI.
• CISE-PUCP. (s.f.). Como enfrentar positivamente los conflictos en el aula . Lima- Perú .
López Casa Elias (2010) Educación emocional, Edit. Pirámide. Lima Perú.
• Marcuello, A. (s.f.). Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicación eficaz. Obtenido
de: Ministerio de Educación. (2016 ).
• Guía Metodológica I y II de Tutoria y desarrollo personal y profesional. Lima: MINEDU.
• Golleman Daniel “Inteligencia emocional” Editorial Kayros (2013)

Quillabamba, Marzo del 2023

...........................................................
Maria Soledad Luna Oros

También podría gustarte