INSTITUCION EDUCATIVA ANA ELISA CUENCA LARA – YAGUARA
AREA CIENCIAS NATURALES – ASIGNATURA FISICA 7
PRACTICA 1. CONSTRUNCCION MODELO A ESCALA DEL SISTEMA SOLAR (20%)
Docente: Norma Constanza Barragán Cardona.
OBJETIVO
- En esta actividad práctica, realizarás un modelo a escala del sistema solar y compararás
algunas de sus características.
BASES TEORICAS
El sistema solar está conformado por una estrella que, por fuerza de gravitación, mantiene
en órbita otros cuerpos más pequeños. Entre estos cuerpos hay 8 planetas, algunos como
la tierra o Júpiter tienen otros cuerpos más pequeños que giran alrededor llamados
satélites. También hay planetas enanos, asteroides y cometas. Todos formados durante el
nacimiento de la estrella, el Sol.
Página 2 de 9
MATERIALES:
Para realizar la Maqueta del Sistema Solar necesitamos:
• La presente guía de laboratorio.
• 5 hojas de papel tamaño carta (están incluidas dentro de esta guía).
• Tijeras, pegante, colores, lápiz y borrador.
METODOLOGIA DE TRABAJO:
• Lo primero que debes hacer es recortar con las tijeras los 4 primeros moldes del sistema
solar, que están con las orbitas en fondo negro y curvas blancas, dejando unas pestañas a
los lados para luego pegarlas con el pegante y debe quedarte algo parecido a esta imagen,
pero más grande:
Página 3 de 9
• Después, recortas con las tijeras cada uno de los planetas incluida la estrella sol,
que aparecen en el último molde.
• Por último, observas la siguiente plantilla (donde aparecen todos los planetas sobre
el fondo negro) y pegas cada planeta y el sol en el mismo orden como aparecen,
sobre la plataforma negra que pegaste anteriormente.
• Una vez terminado el sistema solar a escala debes mostrarlo a la docente para ser
calificado y posteriormente incluirlo dentro del informe en la sección de
RESULTADOS.
Página 4 de 9
Imagen 1: Parte Superior Derecho
Página 5 de 9
Imagen 2: Parte Inferior Derecho
Página 6 de 9
Imagen 3: Parte Superior Izquierdo
Página 7 de 9
Imagen 4: Parte Inferior Izquierdo
Página 8 de 9
MOLDE PARA RECORTAR LOS PLANETAS Y EL SOL
Página 9 de 9
REALIZA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA Y PEGALO EN LOS RESULTADOS DEL INFORME:
CIBERBIBLIOGRAFIA: Para que consultes y aclares dudas sobre el tema:
https://www.mamaflor.com/2018/04/maqueta-del-sistema-solar-para-imprimir.html
https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk
https://www.youtube.com/watch?v=FsRAB3UCDU0
https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A
https://www.youtube.com/watch?v=5XuojuZ7PTo
CRITERIOS DE EVALUACION PARA PRESENTAR INFORMES: Todo el informe debe ser
realizado por el estudiante con puño y letra de él. La Presentación, Portada y subportada con normas
ICONTEC 0.5 puntos; Titulo de la práctica 0.1 punto; Objetivo de la práctica y bases teóricas
(investigación sobre el tema). 0.5 puntos, Materiales utilizados. 0.2 puntos; Metodología de trabajo:
descripción del trabajo realizado y el procedimiento seguido con especial atención a los cálculos
realizados. Resultados: Los resultados se presentan siempre en tablas, para poder ver rápidamente el
resultado de la práctica. Deberá incluirse un dibujo del montaje si existe y fotos de la práctica; además,
maquetas, dibujos realizados en la práctica con su respectiva explicación. 1.5 puntos; Conclusiones:
tanto teóricas como prácticas. Cálculos realizados. Gráficas etc. 2.0 puntos; Bibliografía o
ciberbibliografia. 0.2 puntos. Nota: El informe de la práctica no debe ser extenso, tipo ejecutivo, pero si
debe ser claro y atractivo, en hojas tamaño carta y con carpeta blanca. Se debe cuidar especialmente la
presentación y las conclusiones de los resultados. Tiempo para entregar el informe a los 8 ocho días
después de realizada la práctica y vale el 20% de la materia para cada periodo.