TEMA: LA RENOVACIÓN DE LA MENTE
Texto: Efesios 4:17-24.
INTRODUCCIÓN
El proceso de la renovación se inicia a partir de la conversión, no todas las personas que
hacen la oración de fe se convierten sinceramente, pero también es cierto que una gran
mayoría de personas que hacen la oración de fe aceptan al Señor sinceramente, la
evidencia de una verdadera conversión son los frutos. Mateo 3:8 Haced, pues, frutos
dignos de arrepentimiento. Mateo 7:16-17,20. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen
uvas de los espinos, o higos de los abrojos? 17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol
malo da frutos malos. 20 Así que, por sus frutos los conoceréis.
El apóstol pablo declaro: 2 Corintios 5:17. De modo que si alguno está en Cristo, nueva
criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
En la vida cristiana debemos asumir la actitud de renovarnos cada día. La
verdadera vida cristiana no es de eventos sino de procesos, por eso la renovación es un
proceso no de un día sino de todos los días.
Ejemplo: un circo tenía un león viejo que ya no tenía habilidad ni fuerzas para hacer sus
presentaciones, entonces su entrenador minutos antes de salir hacer la presentación le
aplicaba energizantes que obraban por algunos minutos, luego de terminar la
presentación volvía a la jaula sin fuerzas.
Tristemente algunos jóvenes cristianos son como este león viejo, vienen a la iglesia
sin fuerzas, sin ánimo, y reciben fuerzas y animo por algún tiempo pero luego vuelven a
lo mismo. Esto sucede cuando no hay una renovación diaria. 2 Corintios 4:16-18 Por
tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no
obstante se renueva de día en día. 17 Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros
un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; 18 no mirando nosotros las cosas que se ven, sino
las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.
El Ver 23 dice: y renovaos en el espíritu de vuestra mente.
En nuestra mente hay millones de neuronas y están conectadas unas con otras, pero
millones de estas neuronas no van hacer usadas porque nuestra mente no las está
utilizando adecuadamente, por esto Dios nos exhorta a renovar nuestra forma de pensar,
y que dejemos los moldes y esquemas antiguos y comencemos a renovar nuestros
pensamientos.
TODO EMPIEZA EN LA MENTE.
Siembra un pensamiento y cosecharas un acto, Siembra un acto y cosecharas un
habito, Siembra un habito y cosecharas un carácter, Siembra un carácter y
cosecharas un destino
Romanos 12:1-2. Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis
vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2 No os
1
conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para
que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
LA PALABRA CULTO RACIONAL EN EL GRIEGO ES LITURGIA y significa servicio,
entonces lo que quiere decir es que nuestro servicio a Dios debe ser racional o sea
usando nuestra mente o entendimiento.
Cuando le servimos a Dios y le rendimos culto debemos hacerlo como fruto de una
mente renovada que entiende muy bien lo que está haciendo, y no solo lo hace porque es
una costumbre o habito. 1 Corintios 14:15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré
también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.
Tristemente muchos cristianos están atrapados en una mente religiosa, legalista y sin
fruto, sus oraciones han perdido eficacia y espontaneidad, su vida espiritual está
estancada, sin frutos y no hay vida, todo porque su servicio a Dios no está vasado en un
verdadero entendimiento.
LA SIGUIENTE FRASE ES: “NO OS CONFORMÉIS” y significa no esquematizar, muchas
mentes están esquematizadas y no aceptan los cambios que Dios quiere hacer, una mente
esquematizada está paralizada, no avanza y no crece, porque todo esta ajustado a un
molde o esquema religioso, a un molde o esquema social o cultural y en otros casos a un
esquema familiar.
Como cristianos no podemos quedarnos estancados y conformarnos, debemos avanzar
hacia un cambio permanente, las cosas que funcionaron ayer hoy ya no funcionan, no
podemos vivir de los recuerdos del pasado, cada día debemos luchar por ser mejores y
seguir avanzando. Filipenses 3:12-14. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino
que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. 13
Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente
lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del
supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
SINO TRANSFORMAOS POR MEDIO DE LA RENOVACIÓN DE VUESTRO ENTENDIMIENTO.
La palabra trasformar viene del griego metamorfosis que significa, cambiarse a otra
forma. Este proceso lo experimentan las orugas que se trasforman en mariposas, o los
renacuajos que se trasforman en ranas. Esta palabra nos habla de un estado de cambio
permanente. En el proceso de la metamorfosis debemos salir del conformismo.
El ser humano a causa de su naturaleza caída tiende a vivir siempre en lo negativo y
estar conformes, llegamos a cierto punto de sentir cierto grado de comodidad, pero Dios
es especialista en incomodarnos.
EJEMPLO DEL ÁGUILA QUE LE ENSEÑA A SUS POLLUELOS A VOLAR.
Deuteronomio 32: 10-11. Le halló en tierra de desierto, Y en yermo de horrible soledad; Lo trajo
alrededor, lo instruyó, Lo guardó como a la niña de su ojo. 11 Como el águila que excita su nidada,
Revolotea sobre sus pollos, Extiende sus alas, los toma, Los lleva sobre sus plumas,
2
LAS ÁGUILAS HACEN SUS NIDOS EN LO ALTO DE LAS MONTAÑAS O EN
LA COPA DE LOS GRANDES ÁRBOLES.
El tamaño del nido es enorme, un metro de alto, tres de largo y dos de ancho. La capa
interior del nido es entretejido con agudas espinas, y en la parte exterior donde el águila
pondrá sus huevos está cubierto con suaves plumas que el águila adulta ha colocado en
el nido para brindarle protección, calor y cuidado a los futuros polluelos. Después de
nacidos, los aguiluchos permanecen en él nido dos meses, alimentados por sus padres,
hasta que están listos para volar. El problema es que los aguiluchos después de dos
meses se han acostumbrado a la comodidad y no quieren salir del nido.
Lo primero que hace su madre es recortarles los víveres, les trae menos comida. Lo
segundo que hace es quitarle la suave capa de plumas que están en el nido, para que las
espinas los comiencen a incomodar y tengan que salir del nido, el águila comienza a
volar largo rato sobre el nido a fin de mostrar a su cría el vigor de sus alas y su
capacidad de volar.
Uno de los grandes defectos del águila joven es que tienen temor y miedo a volar, “le
teme a las alturas” a pesar de que esta ave es la reina de las alturas. Aunque nos parezca
muy cruel el águila comienza a empujar el aguilucho hasta el borde del nido para
hacerlo caer, Cuando este cae su madre águila se apresura ampararlo sobre sus alas
extendidas y después lo devuelve al nido. Repite varias veces este ejercicio volando
sobre el nido, haciendo círculos para desafiar a los aguiluchos a superar el miedo.
Otra técnica que usa la madre águila es subir a sus bebés sobre su propia espalda, y salir
del nido y vuela al aire libre, de repente ella cae en picada, dejando a los jóvenes
polluelos batiendo sus alas en el aire y ellos tienen que intentar volar, Cuando ve que
están a punto de estrellarse contra el suelo ella vuela por debajo y los recoge en su
espalda de nuevo, para que se tranquilicen y descansen, y de repente otra vez los suelta
al aire libre, Ella sigue haciendo esto hasta que ellos aprendan a volar. Finalmente hay
que impedir que ellos vuelva al nido, entonces la madre remueve las hojas y las ramas
para hacerlo no habitable así el aguilucho empieza a volar y a buscar por sí mismo su
alimento.
El conformismo, la comodidad y el negativismo y hasta el temor nos impide ver más allá
lo que Dios tiene preparado para nosotros, lo mejor no ha llegado, lo mejor está por
venir.
Dios nos quiere sacar del nido de la comodidad y del conformismo, el quiere
incomodarnos para que venzamos el temor y aprendamos a volar bien alto, sobre las
alturas, el quiere llevarnos a nuevas dimensiones en lo sobrenatural, el quiere llevarnos a
nueves niveles de su gloria, el quiere mostrar su poder en nosotros, es tiempo de salir del
nido y comenzar a volar.