CARTILLA DE ACTIVIDADES
3ª GRADO
COLEGIO SANTA DOROTEA
2024
Esta cartilla pertenece
a:________________________________________
_________________________________________
“NOS CONOCEMOS”
Lee en silencio las siguientes presentaciones.
EL PROFESOR DE FÚTBOL LE PREGUNTÓ AL NIÑO:
–¿CÓMO TE LLAMÁS?
–¡MAXI!
–¡QUÉ LINDO NOMBRE, MAXIMILIANO!
–¡¡NO!! MAXIMILIANO, NO. ME LLAMO MAXI.
YO ME LLAMO JULI, PERO CUANDO MIS PADRES SE ENOJAN CONMIGO
ME DICEN JULIA.
Conversamos
¿De qué distintas formas llaman a la nena? ¿y al nene?
¿Qué nombre prefiere cada uno? ¿por qué creen que es así?
Busquen y señalen en los textos los nombres de la niña y del niño.
completa la siguiente ficha. Luego léela para tus compañeros.
Mi nombre completo es:
______________________________________________________________________
______________________________. Tengo________años.
Me gusta que me llamen: ______________________________________
No me gusta que me
digan:_______________________porque____________________________________
______________________________________________________________________
1
“ ENTRE NUMEROS”
Observa la siguiente imagen
¿Para qué sirve cada número que ven? Marca con una cruz todas
las opciones correctas.
__para saber el precio de algo.
__para identificar el número de línea de un colectivo.
__para identificar una casa.
__para saber cuántas niñas y cuántos niños juegan en la plaza.
__para llamar por teléfono a un negocio.
__para saber cuántos años tiene el colectivero. para guiarse en la
ciudad.
__para conocer el horario de atención de un negocio.
__para ordenarnos al jugar.
¿Puedes nombrar números importantes en tu vida? escríbelos.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2
Como vimos los números están en todas partes, por ejemplo, en este boleto
de colectivo.
Léelo y completa con la información que contiene.
FECHA: ________________________________
HORA: __________________________PRECIO: __________________
N° DE BOLETO: ________________________
ASIENTO: ____________________________________________
DOCUMENTO:_________________________________________
Busca en tu casa boletas, paquetes, etiquetas o cualquier otra cosa que tenga
números. Conversa con mamá o papá sobre esto. Trae a la escuela ese
material y cuéntale a tus compañeros lo que aprendiste sobre esos números y
su importancia.
3
Actividades para la virtualidad.
Área: lengua
―EN EL PAÍS DE LAS LETRAS”
Tema: el abecedario.
Lee el siguiente
(trabajamos en cursiva) texto
1) lee el siguiente texto
En el pais de las letras
Dicen que existe un pais muy lejano, donde habitan las letras del abecedario. Allí viven felices y
juegan mezclándose unas con otras y formar palabras.
Así cuando las letras P, I y E se divierten juntas forman la palabra pie .
Y en verano, la S la O y la L. apenas se separan y por eso luce tanto el sol . O a veces la O y
la L van a darse un baño con la A (y forman la palabra OLA) .
Todas juegan y se divierten; pero sin embargo hay una letra, la H, que está un poco triste.
- ¿Qué te ocurre H?, pregunta M.
--pues, que cuando estoy con otras letras me vuelvo muda y es como si no estuviese…-
dijo H.
-Pero gracias a ti podemos formar palabras muy bonitas como helado , búho
.
-espera, voy a buscar a una amiga. Y se presentó con C.
- ¿así que crees que no vales para nada? Preguntó C.
- si, eso creo. Respondió H.
-Pues a mí me sirves de mucha ayuda-dijo c- sin ti no existirían palabras como
chupete, choclo, chino.
H se paró a pensar un momento y se dio cuenta de que, sin ella, muchas palabras no
existirían.
-tienes razón, C- dijo H.- ahora me siento mucho mejor.
Gracias a sus amigas M y C, H no solo descubrió la amistad también pudo saber que
cada una de las letras del abecedario son importantes.
Mientras tanto la F, I y la N se juntan para decirnos a todos.
2) responde de manera oral
4
Responde de manera oral
¿Cómo se divierten las letras en donde viven?
¿Qué letra se sentía triste? ¿Por qué?
¿Cómo convencieron M y C de que H era muy importante?
Completa el abecedario con las letras que faltan
jugamos con nuestros nombres.
5
(Los niños pasaran al frente a formar una fila según el orden del abecedario, de
acuerdo a la primera letra de su nombre). Escribimos en cartelitos y
pegamos en un afiche
MÁS NÚMEROS
Respondemos
¿Qué tienen en común estos números?
Escribe sus nombres
100____________________________________________________
300____________________________________________________
400____________________________________________________
600____________________________________________________
800____________________________________________________
Lee con atención lo que dice Joaquin
Para completar mi
colección me faltan
autitos ¿Cuáles son?
Escribe los numeros que le faltan a Joaquín.
6
Escribe los números y escribe también sus nombres
adivinanzas.
Está formado por 2 cifras, su nombre comienza con d y tiene en su
nombre una h. ______
La primera letra de su nombre es la Q y pertenece a la familia de los
cienes____
“TUTI FRUTI “
Jugamos al TUTI FRUTI
Nombre Apellido Comida(frutas, lugares
verduras, postres)
7
“NUMEROS MAGICOS”
Observa
las cosas
que hizo
aparecer el
mago
Responde
¿Cuánto cuesta el cuaderno?__________________________
¿A qué hora comienza el cumple?_____________________
¿Cuántas paginas tiene el libro?________________________
Conversa con tus compañeros
¿Qué otros números hay en la imagen? ¿Qué información dan?
Ordenamos estos números de menor a mayor y luego escribe sus
nombres
234- 645- 123-34- 567 – 98- 988
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
8
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
“AUXILIO, BICHOS”
Escucha atentamente a tu seño
Ahora es tu turno, en silencio, lee el texto.
—¡Otro más estiró la pata! — dijeron las pulgas desoladas.
De la desolación pasaron a la indignación y de la indignación a la furia. Con tantos
pulguicidas, hormiguicidas, cucarachicidas, piojicidas e insecticidas de todo tipo y color
ya no quedaba ni un solo perro, ni un jardín verde, ni una cocina suculenta, ni un rincón
sucio y oscuro donde vivir sanamente.
El enojo fue creciendo. Pronto se corrió la voz de que se organizaría una reunión de
bichos en el galpón.
El bicherío estaba enloquecido. Acusaban al presidente de no hacer nada :
—¡Queremos soluciones! —demandaron los mosquitos.
—¡¿Qué pasó con sus promesas?! —gritaron las cucarachas.
—¿Cómo solucionamos esto? —interrogaron las moscas.
Pero el presidente no encontró palabras y miró al ministro. El ministro no dijo palabra y
miró al jefe de policía. Como ya no había a quién mirar, el jefe de policía lo intentó, pero
solo pudo hablar con medias palabras.
De pronto, se escuchó desde el fondo la voz del nuevo candidato a presidente:
—¡Pido la palabra! —chilló el coyuyo, subió al escenario y tomó la palabra. Pero su
discurso no fue más que palabras vacías, sin sentido . ¿Qué otra cosa se podía esperar
de un chillón poco inteligente como ese coyuyo?
La furia de los bichos era poca y la paciencia se estaba terminando, así que pronto, y
por iniciativa del piojo, llegaron los abucheos.
La cosa se estaba poniendo fea, los bichos estaban furiosos.
Entonces apareció la hormiga, bicho inteligente y muy trabajador. Con dos palabras (en
realidad tres), calmó a la multitud. Indudablemente, se tomaba muy a pecho eso de
ahorrar palabras y su brevísimo discurso no dejó dudas de que le disgustaban las
palabras en vano:
9
—Trabajemos el doble —sentenció la hormiga.
Así de sencillo, Así de efectivo. La multitud calló, pensó, evaluó la propuesta y estalló en
un fuerte aplauso. Un tiempo después, los pulguicidas se agotaron, los hormiguicidas
escasearon, los cucarachicidas se acabaron, los piojicidas desaparecieron y los
insecticidas se extinguieron. La gente estaba desolada. De la desolación pasó a la
indignación y de la indignación a la furia…
Responde de manera oral: ¿Quiénes son los personajes de cuento? ¿Por
qué estaban tan enojados? ¿Quien propuso la solución y cual fue? ¿Si el
cuento continuara, quienes serían los personajes?
Vuelve a leer el texto y escribe V( verdadero) o F (falso)
( ) Los bichos estaban muy felices
( )- ¡Queremos soluciones! demandaron las hormigas
( ) — ¡Pido la palabra! —chilló el coyuyo.
( ) La hormiga fue aplaudida por los demás bichos, porque encontró la
solución.
Relaciona cada bicho con el veneno que lo mata.
¿Que mata un insecticida? Escribe la respuesta
PIOJICIDA CUCARACHA
HOMIGUICIDA PIOJO
PULGUICIDA PULGA
CUCARACHICIDA HORMIGA
INSECTICIDA _______________
10
Dibuja en tu cuaderno uno o dos personajes que más te guste.
“LAS PULGAS SALTARINAS”
La pulga realiza Saltos buscando llegar al perrito. Sus saltos
son hacia adelante saltando +100 o + 10 casilleros y a veces
vuelve atrás saltando -10 y -100 casilleros en el cuadro de
números. Juega con tu compañero a ver que pulga llega
primero. El que primero lo hace gana el juego.
11
¡A ORDENAR ESTE DESORDEN!
Observa atentamente estas palabras desordenadas y
ordénalas en grupos según te parezca( realiza esta
tarea en tu cuaderno)
Pérez estudiosa pulgas araña saltarina Pablo
Argentina escarabajo cuaderno simpático mochila
Laura moscas Belgrano Tucumán Fernández casa
país Brasil Francia niño mama lindo lluvioso cama
Conversamos ¿ cómo agrupaste las palabras? ¿qué
tuviste en cuenta para hacerlo?
Observa en el pizarrón como las ordenó la seño
Recordamos
LOS SUSTANTIVOS SON PALABRAS QUE NOMBRAN
COSAS, PERSONAS, ANIMALES, LUGARES Y SENTIMIENTOS.
PUEDEN SER PROPIOS Y COMUNES.
LOS ADJETIVOS SON PALABRAS QUE NOS DICEN COMO SON LOS
SUSTANTIVOS, ES DECIR LO DESCRIBEN.
Escribe en tu cuaderno una lista con 5 sustantivos
comunes, 5 sustantivos propios y 5 adjetivos.
JUGAMOS CON LOS NÚMEROS
¿Qué necesitamos?
9 tapitas azules (valen 1 punto)
9 tapitas roja (valen 10 puntos)
9 tapitas verdes (valen 100 puntos)
12
¿Cómo se juega? jugamos en pareja.
Cada uno ubica las tapitas en el centro de la mesa.
La seño ira escribiendo números en el pizarrón, cada jugador formará con las tapitas el número
dado. El primero de la pareja que lo haga gana los 5 puntos.
Escribe, en tu cuaderno, cada número y dibuja las tapitas que lo representan (observa el
ejemplo en el pizarrón.
Ahora al revés. La seño dibujará tapitas en el pizarrón y en pareja deben decir que numero está
representado. El primero de los dos que lo haga gana los 5 puntos.
¡JUGAMOS AL AHORCADITO!
Divididos en 3 grupos, trataran de adivinar la palabra que
proponga la seño. Si adivinan la palabra, el grupo gana 5
puntos. Si adivinan que tipo de palabra es (sustantivo
propio o común, o adjetivo) , ganan 5 puntos más. el grupo
con más puntos gana el juego.
13
“EL DIVERTIDO CUMPLEAÑOS DE JUAN EL COYUYO”
Piensa y resuelve en tu cuaderno, usando la operación que creas
necesaria.
1) A la fiesta de cumpleaños del coyuyo llegaron 125 cucarachas y
204 piojos ¿Cuántos invitados llegaron en total?
2) De los 439 globos que había en el cumpleaños, se desinflaron 213
¿cuántos globos quedaron?
3) 3 hormigas llegaron al cumpleaños del coyuyo, cada una trajo 15
alfajores de maicena. ¿Cuántos alfajores trajeron en total las hormigas?
4) Llegaron 2 grupos de pulgas al cumpleaños. En cada grupo había 250
de estos insectos. ¿Cuántas pulgas llegaron en total?
Ordena y resuelve las siguientes operaciones.
164 + 38 =
205 + 123=
843 – 231=
324 – 225 =
123 x2 =
241 x 3=
14
“Bichos de todas partes”
Lee las presentaciones de cada bichito.
Hola soy un coyuyo o chicharra, mi nombre es Juan y vengo de Brasil.
me gusta mucho tocar el violín.
Yo soy el piojo José y llegué desde
Colombia. me gusta saltar con unos
resortes que coloco en mis patitas.
¡Mucho gusto amiguitos! soy Marisa, la hormiga. soy muy
trabajadora y amigable. Siempre llevo a mi hormiguero muchas
hojas y palos para alimentarme y alimentar a mi familia. Vivo en
Buenos Aires pero nací en Tucumán.
Subraya con azul los sustantivos propios, con rojo los
sustantivos comunes y con amarillo los adjetivos.
Ahora es tu turno, Preséntate como lo hicieron los bichitos.
15
¡GUERRA DE NÚMEROS! ( <, >, =)
Con las cartas de los recortables, juega con tu compañero a
ver quién forma el número más grande
Instrucciones: con las cartas ubicadas al revés, elige tres y
forma con ellas el número más grande posible. Compara con el
número que formó tu compañero. ¿Quién formo el número más
grande? anoten ambos números en el cuaderno y escribe <, >,
o =.
Mezclen las cartas y vuelvan a repetir la jugada.
El ganador de cada jugada irá sumando 10 puntos.
16
RECORTABLEs (pega una cartulina por detrás y
recorta)
17