[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Pi-U2-A3 Rokina Bakes

Rokina Bakes ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de su situación actual para identificar áreas de mejora. El resumen describe la metodología mixta utilizada, que combina métodos cualitativos como entrevistas y observaciones con análisis cuantitativos de datos. El enfoque proporciona una comprensión holística de los procesos de producción y las oportunidades para aumentar la productividad a través de mejoras propuestas.

Cargado por

Itzel Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Pi-U2-A3 Rokina Bakes

Rokina Bakes ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de su situación actual para identificar áreas de mejora. El resumen describe la metodología mixta utilizada, que combina métodos cualitativos como entrevistas y observaciones con análisis cuantitativos de datos. El enfoque proporciona una comprensión holística de los procesos de producción y las oportunidades para aumentar la productividad a través de mejoras propuestas.

Cargado por

Itzel Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INTRODUCCIÓN

En el dinámico y competitivo mercado de la repostería personalizada, Rokina


Bakes se ha destacado como una empresa comprometida con la excelencia, la
innovación y la satisfacción del cliente. Desde sus inicios, Rokina Bakes ha
buscado proporcionar experiencias únicas y deliciosas a través de su amplia gama
de galletas personalizadas de alta calidad.

Sin embargo, como en cualquier empresa, Rokina Bakes se enfrenta a desafíos y


oportunidades en su camino hacia el éxito continuo. En este contexto, se ha
llevado a cabo un exhaustivo proceso de diagnóstico y análisis para evaluar la
situación actual de la empresa, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias
efectivas para alcanzar sus objetivos a largo plazo.

Este documento presenta los resultados de dicho proceso, destacando los


principales hallazgos, tendencias y conclusiones derivadas del análisis detallado
de la situación de Rokina Bakes. Se abordarán aspectos clave como la gestión del
proceso de compra y presupuesto, las fortalezas y debilidades internas, las
oportunidades y amenazas del entorno externo, entre otros.

El objetivo fundamental de este documento es proporcionar una visión clara y


completa de la situación actual de Rokina Bakes, así como sentar las bases para
la implementación de medidas concretas y efectivas que impulsen el crecimiento,
la eficiencia operativa y la competitividad sostenible de la empresa en el mercado.

A través de un enfoque riguroso y orientado a resultados, estamos seguros de que


este análisis proporcionará una guía valiosa para el futuro de Rokina Bakes,
permitiendo a la empresa continuar ofreciendo experiencias excepcionales a sus
clientes y consolidando su posición como líder en la industria de la repostería
personalizada.
METODOLOGÍA

La metodología empleada en este proyecto se caracteriza por su enfoque mixto,


combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión holística
de la situación actual de Rokina Bakes y sus procesos de producción.

Cualitativo:
El enfoque cualitativo permite obtener una comprensión profunda y contextualizada de la
situación mediante la exploración de aspectos subjetivos y cualitativos. Según Kemmis y
Mctaggart (1988) permite tener un conocimiento más profundo de una situación en
concreto para resolver el problema planteado. Este método está conformado por el
levantamiento de la información por medio del análisis de documentos, observación
directa en las instalaciones de Rokina Bakes, testimonios de entrevistas de los gerentes,
líderes de área y colaboradores.

Cuantitativo:
El enfoque cuantitativo se centra en la recopilación y análisis de datos numéricos
objetivos para proporcionar una visión cuantitativa de la situación. Según Fernandez
(1999) este trata de conocer frecuencias y distribución de hechos. De esta manera, se
trabajará con datos numéricos suministrados directamente por Rokina Bakes, estándares
numéricos de ventas al mes de galletas, recolección propia de información numérica
relacionada con los procesos de producción, y la interpretación de las condiciones
actuales de operación.

Metodología de desarrollo del proyecto. Fuente: Adaptado de Yin (2009).


Etapa de Diseño

Durante la etapa de diseño, se llevará a cabo las siguientes actividades:


1. Conocer la Situación Actual del Área de Producción:

• Análisis de procesos: Se realizarán análisis detallados de los procesos de


producción de Rokina Bakes utilizando herramientas como diagramas de flujo y
mapas de proceso para identificar áreas de mejora y oportunidades de
optimización.
• Diagnóstico preliminar: Se lleva a cabo un diagnóstico preliminar de la
productividad en la empresa, utilizando indicadores clave de rendimiento (KPIs)
como el OEE (Overall Equipment Effectiveness) para evaluar el estado actual y
establecer una línea base.

2. Revisar la Literatura:

• Revisión bibliográfica: Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura


académica y técnica sobre Lean Manufacturing e ingeniería industrial para
identificar herramientas y metodologías que se adapten a las necesidades
específicas de Rokina Bakes.

3. Diseñar los Instrumentos:

• Definición de indicadores de productividad: Se identificarán y definirán


indicadores clave de productividad, como la eficiencia de la mano de obra y el
rendimiento de la maquinaria, para evaluar el desempeño de los procesos de
producción.
• Elaboración de herramientas de visualización: Se diseñarán herramientas
visuales, como diagramas SIPOC (Supplier, Input, Process, Output, Customer) y
Value Stream Maps (VSM), para visualizar y comprender mejor el flujo de valor en
los procesos de producción.
Etapa de Trabajo de Campo

Durante la etapa de trabajo de campo, se llevarán a cabo las siguientes actividades:

1. Visitas de Campo:

• Observación directa: Se realizarán visitas programadas a las instalaciones de


Rokina Bakes para observar directamente el proceso de producción y recopilar
información sobre el funcionamiento real de los procesos.

2. Recolección de la Información:

• Entrevistas estructuradas: Se llevarán a cabo entrevistas con personal clave de


Rokina Bakes para recopilar información cualitativa sobre los procesos de
producción y las posibles áreas de mejora.
• Recopilación de datos numéricos: Se recopilarán datos numéricos sobre la
productividad y el rendimiento de los procesos de producción, así como
información sobre la estructura organizacional y los productos de la empresa.

Análisis y Conclusiones

Durante la etapa de análisis y conclusiones, se realizarán las siguientes actividades:

1. Análisis de la Información:

• Análisis de Pareto: Se aplicó el análisis de Pareto para identificar y priorizar las


causas más significativas de baja productividad en áreas específicas de la
empresa.
• Análisis de datos: Se llevó a cabo un análisis estadístico de los datos recopilados
para identificar tendencias, patrones y relaciones significativas entre variables.

2. Diseño de la Propuesta:

• Propuesta de mejoras: Se diseña una propuesta detallada para mejorar la


productividad, incluyendo una matriz 5W-1H (What, Who, When, Where, Why,
How), un Roadmap y un Cronograma de actividades para la implementación de las
mejoras propuestas.
3. Validación con la Empresa:

• Validación de la propuesta: Se presenta la propuesta a Rokina Bakes para su


revisión y validación, asegurando que se ajuste a las necesidades y capacidades
de la empresa.

4. Conclusiones y Recomendaciones:

• Conclusiones finales: Se resumen los hallazgos del análisis y se extrajeron


conclusiones finales sobre el estado actual de los procesos de producción y las
oportunidades de mejora.
• Recomendaciones para trabajos futuros: Se identifican áreas adicionales de
investigación y desarrollo para futuros proyectos, así como posibles acciones y
estrategias para abordarlas.
CONCLUSIÓN

En conclusión, el enfoque mixto de investigación utilizado en este proyecto, que combina


métodos cualitativos y cuantitativos, proporciona una comprensión integral de la situación
actual de Rokina Bakes y sus procesos de producción. A través del análisis detallado de
los procesos, la recopilación de datos numéricos y la aplicación de herramientas como el
análisis de Pareto y las entrevistas estructuradas, se han identificado áreas de mejora
clave y se han propuesto soluciones concretas para aumentar la productividad y eficiencia
operativa de la empresa.

Es importante destacar que el uso de esta metodología no solo ofrece una visión
completa de los desafíos y oportunidades de Rokina Bakes, sino que también proporciona
una base sólida para el proceso de auditoría de la empresa. La información recopilada y
los análisis realizados durante este proyecto pueden servir como punto de referencia para
evaluar el desempeño de la empresa en el futuro y para identificar áreas que requieren
atención continua.

En resumen, el enfoque mixto de investigación y análisis aplicado en este proyecto es una


herramienta invaluable para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de Rokina
Bakes, y también proporciona una base sólida para el proceso de auditoría, garantizando
una gestión efectiva y una toma de decisiones informada en la empresa.

También podría gustarte