[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Trabajo de Tutoria Desarrollo Integral de Lideres

Este documento contiene las respuestas de Julia Jamileth López Granados a un cuestionario sobre el desarrollo integral del liderazgo. El cuestionario cubre temas como prioridades, necesidad de buen liderazgo bíblico, componentes del liderazgo espiritual, diferencias entre liderazgo natural y espiritual, y aspectos que involucra la personalidad y obra ministerial de un líder.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Trabajo de Tutoria Desarrollo Integral de Lideres

Este documento contiene las respuestas de Julia Jamileth López Granados a un cuestionario sobre el desarrollo integral del liderazgo. El cuestionario cubre temas como prioridades, necesidad de buen liderazgo bíblico, componentes del liderazgo espiritual, diferencias entre liderazgo natural y espiritual, y aspectos que involucra la personalidad y obra ministerial de un líder.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TRABAJO DE TUTORIA

DESARROLLO INTEGRAL DEL LIDER

NOMBRE : JULIA JAMILETH LOPEZ GRANADOS


INSTITUTO : INSTITUTO DE TEOLOGIA BETHEL MATAGALPA
TRABAJO : DESARROLLO INTEGRAL DEL LIDERE (tutoría)
AÑO : I AÑO
DOCENTE : PASTOR Marvin García Castro
CUESTIONARIO

1- ¿Para usted que entiende como o por prioridades?


Las prioridades son aquellas cosas que tenemos presente siempre para lograr alcanzarlas,
es ser constante, que se vuelven más importantes en nuestras vidas.
2- ¿Por qué cree usted que necesitamos un buen liderazgo según lo que hemos
estudiado?
Tener un buen líder es de gran bendición, Dios desde el principio estableció grandes
hombres y mujeres para ejercer un liderazgo, para guiar a su pueblo, un líder debe tener
credibilidad y capacidad, para poder influenciar a las personas y así con ellos cumplir la
dirección dada por Dios, él es quien guía con la sabiduría que Dios le da porque antes de
ser líder fue capacitado. Un líder establecido por Dios, guía enseña, capacita a otros para
ejercer sus ministerios, empuja al crecimiento Espiritual, Dios habla atreves de Él, siempre
está dispuesto a servir, no espera nada de nadie sino que lo da todo por obedecer a Dios,
tiene visión y las lleva acabo para el ensanchamiento del reino de Dios.
3- ¿Qué lección aprendemos del triángulo del liderazgo bíblico?

 A tener dominio propio en nuestras emociones


 Sabe tomar buenas decisiones
 Toma en cuenta siempre en sus decisiones a Dios en primer lugar
 Disciplinado
 Delega responsabilidades
 Es responsable en todo
 Es integro
 Respetuoso
 Humilde
 Persistente
 no es autosuficiente
 decidido
 Discípula
 permanece fiel a sus convicciones
 siempre ve lo mejor de los demás para fomentar el crecimiento espiritual
 habla siempre la verdad a la luz de la palabra
4- ¿Qué entiende por componentes espiritual del líder?

 Es la formación que establece la vida de un líder en el ámbito espiritual.


 Todo aquello que lo caracteriza como un buen líder.
 El componente espiritual de un líder es el sinónimo de ingredientes que deben
formar parte en su vida ministerial al servicio de Dios.
 Cualidades naturales y espirituales utilizadas para influir en el pueblo de Dios y
así lograr los propósitos establecidos.
5- ¿Mencione algunos ejemplos de liderazgo espiritual?
En la biblia aparecen muchos líderes Espirítales que guiaron

 Moisés
 David
 Nehemías
 Pablo
 Devora

6- ¿Establezca la diferencia entre liderazgo natural y espiritual?


1 Corintios 2:1-4
1 Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui
con excelencia de palabras o de sabiduría. 2 Pues me propuse no saber entre vosotros
cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. 3 Y estuve entre vosotros con debilidad,
y mucho temor y temblor; 4 y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas
de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder.

LIDERAZGO NATURAL LIDERAZGO ESPIRITUAL


confía en sí mismo confía en Dios

conoce a los hombres también conoce a Dios

toma sus propias decisiones busca la voluntad de Dios

es ambicioso es humilde

crea métodos Sigue el ejemplo de Dios.

le gusta mandar se deleita en obedecer a Dios

busca la recompensa personal ama a Dios y a los demás

es independiente depende de Dios


7- ¿Qué aspectos involucra la personalidad del líder?

 Consagración: “llenos del espíritu Santo”


 Sumisión: quien sabe someterse a Cristo y a sus autoridades, sabe cómo hacer que
otros lo sigan.
 la disciplina: un buen líder cristiano es fiel a un plan de acción, se necesita
disciplina para enfocarse y no distraerse.
 Paciencia: un líder que inspira a sus seguidores a seguir adelante solo necesita ser
paciente e insistir en compartir su visión y con toda seguridad obtendrá los
resultados propuestos. La paciencia es además, un fruto del Espíritu santo en la
vida del líder cristiano.
 la transparencia: La transparencia es una cualidad muy importante en el desarrollo
del liderazgo cristiano. El líder debe ser transparente al hablar, comunicar con
integridad y honestidad su plan, su visión, su misión y sus metas.
8- ¿Cuáles deben de ser los componentes principales de ser líder?

 El líder cristiano debe tener un TESTIMONIO real de su relación personal con Dios
 Debe tener una CERTEZA inamovible
 INTEGRIDAD incuestionable
 CAPACIDAD innegable
 AUTORIDAD que se le ha confiado
 ESTRATEGIA inequívoca
 LEALTAD inamovible
 Disposición a humillarse uno mismo
 Frutos del Espíritu Santo
 Dones del Espíritu Santo
 convicción
 Disciplina

9- ¿Qué diferencia hay entre dones espirituales y frutos del espíritu santo?
Los dones son para edificar el cuerpo (la Iglesia). El fruto es lo que produce andar en el
Espíritu. Los dones nos hablan del poder de Dios obrando en la Iglesia. El fruto nos
habla del carácter de Dios en el individuo.
10- ¿Mencione los beneficios del uso de los dones del espíritu santo?

 A través de los dones del Espíritu, el Espíritu Santo puede guiarnos


 Nos consuela
 Nos anima
 Nos enseña
 Ayudan a caminar rectamente delante del Señor e impiden que se nos engañe con
doctrinas falsas
Los dones espirituales son bendiciones o aptitudes que se dan por medio del poder del
Espíritu Santo. Al recibirlos, esos dones, fortalecen, bendicen individualmente y te
ayudarán a servir a los demás.
Son habilidades espirituales especiales que Dios, en la persona divina del Espíritu Santo,
otorga a los cristianos para edificar el Cuerpo de Cristo. Estos dones o beneficios
espirituales deben ser usados para bendecirnos entre nosotros mismos y así fortalecer la
Iglesia de Dios. Estos dones constituyen la facultad que Dios da a los creyentes para hacer
lo que Él nos tiene destinado que nos corresponde hacer.
11- ¿Qué implica la habilidad del líder?
Las cualidades naturales no son de producción propia, sino que son dadas por Dios y, por
lo tanto, alcanzan su mayor efectividad cuando se emplean en el servicio de Dios y para su
gloria. La obra del ministerio requiere que sea realizada por personas espirituales,
utilizando métodos espirituales para lograr los objetivos de Dios.
Un líder cristiano verdadero es alguien que sirve y se sacrifica. Es entregar su vida
para que Dios pueda depositar en su vida la capacidad de servirle fielmente y que con
denuedo pueda trabajar en el ministerio rescatando almas, y que pueda sentir el
dolor que Dios siente por las almas.
12- ¿Qué entiende por personalidad y experiencia en la vida del líder?
La personalidad es un conjunto de rasgos y características individuales de cada creyente y
particularmente de los seres humanos, que justamente los hacen distintos a quienes no
conocen de Dios. La manera de actuar, de comportarse frente a situaciones u otras
personas, son características plenamente observables que nos identifica como verdaderos
líderes, y hace parte de su personalidad por eso es necesario que tenga los frutos del
espíritu santo, sin embargo las experiencias son vivencias en el transcurso de la vida de un
líder, la formación que recibe en su liderazgo, como también es un conjuntos de
habilidades adquiridas en su desarrollo Ministerial.
13- ¿Qué aspectos abarca la obra ministerial del líder?

 El concepto bíblico del liderazgo es servidumbre, se caracteriza porque busca el


bienestar de otros y no el propio
 Es una disciplina que requiere trabajo, esfuerzo concentración y perseverancia
 Su visión debe ser clara para transmitir confianza en todos sus proyectos dentro
del Ministerio
 Busca la gloria de Dios y no la propia
 Debe saber trabajar en equipo
 Busca sacrificialmente el mayor gozo de aquellos a quienes sirve.
 Renunciará a sus derechos en lugar de oscurecer el evangelio.
 no se preocupado por tener visibilidad o reconocimiento personal.
 Anticipa y gentilmente acepta el momento de su descenso.
14- ¿Cuáles son los benefician de un mapa ministerial en la vida de un líder?
Representa la gráfica del servicio, oficio, función o cargo; siguiendo las
recomendaciones de Cristo, para poder cumplir con eficiencia la doble función que
encierra el ministerio.
Podemos decir que es de mucho beneficio dado que trazamos un perfil de los
objetivos a alcanzar como líderes, anticipando todos los proyectos a futuro. Señalamos
la ruta y como lograr el propósito de Dios. Es como un sistema de dirección.

 Se planea
 Se organiza
 Se toman en cuentas las habilidades
 Los hábitos
 Las herramientas a utilizar
 Se ejecuta
15- ¿De un ejemplo de un mapa ministerial?

También podría gustarte