[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas12 páginas

Prácticas #7 y #8

Este documento presenta los detalles de dos prácticas de laboratorio sobre reacciones químicas. La Práctica #7 describe diferentes tipos de reacciones químicas como síntesis, descomposición, desplazamiento simple y desplazamiento doble. Los estudiantes completan y equilibran ecuaciones químicas y clasifican reacciones. La Práctica #8 cubre reacciones de desplazamiento donde los metales desplazan entre sí, produciendo ácido sulfhídrico a partir de pirita y ácido cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas12 páginas

Prácticas #7 y #8

Este documento presenta los detalles de dos prácticas de laboratorio sobre reacciones químicas. La Práctica #7 describe diferentes tipos de reacciones químicas como síntesis, descomposición, desplazamiento simple y desplazamiento doble. Los estudiantes completan y equilibran ecuaciones químicas y clasifican reacciones. La Práctica #8 cubre reacciones de desplazamiento donde los metales desplazan entre sí, produciendo ácido sulfhídrico a partir de pirita y ácido cl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad​ ​Autónoma​ ​del

Estado​ ​d​e Hidalgo

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Ingeniería Industrial

Materia​: ​Química General

Prácticas de laboratorio #7 y #8

Grupo:​ ​2 ​ ​Semestre​: 1​

Integrantes:
● Torres Carreón Salomón
● Perez Hernandez Alejandro Felipe
● Montiel Rodriguez Fransisco Baruch

CICLO JULIO – DICIEMBRE 2020


PRÁCTICA #7
Tipos de reacciones químicas

Objetivo
Observar y comprobar los diferentes tipos de reacciones químicas. Adquirir
la habilidad en el manejo de diversos materiales y sustancias. Realizar
reacciones con resultados visibles, comprobando de esta forma la teoría vista
en clase. Comprobar el tiempo de reacción, entre dos soluciones distintas.

Marco teórico
Las reacciones químicas se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

A) S​ ÍNTESIS:

A + B AB
H2 (g) + O2 (g) H2O (l)

B)​ DESCOMPOSICIÓN:

AB A + B
H2O (l) H2 (g) + O2 (g)

​ ESPLAZAMIENTO:
C) D

A + BC AB + C
Na(s) +HCl(ac) NaCl(ac) + H2 (g)

​ OBLE DESPLAZAMIENTO O METÁTESIS:


D) D

AB + CD AD + BC
LiOH(ac) + HClO(ac) LiClO(ac) + H2O (l)
Dentro de las cuales podemos identificar las siguientes:

​ EUTRALIZACIÓN:
A)N

ACIDO + BASE SAL + AGUA

B)​PRECIPITACIÓN:

SAL (ac) + SAL(ac) SAL(s) + SAL(ac)

​ ESPRENDIMIENTO:
C)D

A(ac) + B(ac) C(ac) + D(g)

Estos procesos no son directamente observables, ¿Cómo sabemos cuando


ocurre un cambio químico? Lo cual lo logramos observando la presencia de:

​ recipitado
1) P

​ as
2) G

​ n cambio de color
3) U

​ n cambio de temperatura
4) U
1. Complete y balancee la ecuación para cada una de las reacciones

PARTE PROCEDIMIENTO ECUACIÓN

Ecuación química Mg+O2 → MgO


I
Ecuación química 2​Mg + O2→ ​2​MgO
balanceada

PARTE PROCEDIMIENTO ECUACIÓN


Ecuación química HgO → Hg + O2
II
Ecuación química 2​HgO → ​2​Hg + O2
balanceada

PARTE PROCEDIMIENTO ECUACIÓN


Ecuación química HCl + Zn → ZnCl2 + H2
III
Ecuación química 2​HCl + Zn → ZnCl2 + H2
balanceada

PARTE PROCEDIMIENTO ECUACIÓN

Ecuación química KI + Pb(NO3)2 → PbI2 + KNO3

Ecuación química 2​KI + Pb(NO3)2 → PbI2 + ​2​KNO3


IV balanceada

Ecuación química Na2CO3 + HCl → NaCl + CO2 + H2O

Ecuación química Na2CO3 + ​2​HCl → ​2​NaCl + CO2 + H2O


balanceada
PARTE PROCEDIMIENTO ECUACIÓN
Ecuación química NaOH + HCl → NaCl + H2O

Ecuación química NaOH + HCl → NaCl + H2O


V balanceada

Ecuación química BaCl2 + H2SO4 → BaSo4 + HCl

Ecuación química BaCl2 + H2SO4 → BaSo4 + ​2​HCl


balanceada

2. Escriba dos ejemplos de cada tipo correspondiente a las reacciones


I, II, III, IV.

\\ (^_^) //

l l

Zn + I2 → ZnI2
I Reacción por síntesis
Fe + S → FeS

Reacción por 2​KClO3 → ​2K


​ Cl +​ 3​O2
II descomposición
2​NaHCO → Na2CO3 + CO2 + H2O

Reacción por Cl2 + ​2N


​ aBr → ​2N
​ aCl + Br2
III desplazamiento simple
2​HCl + Zn → ZnCl2 + H2
Reacción por AgNO3 + NaCl → AgCl + NaNO3
IV desplazamiento doble
Pb(NO3) + K2CrO4 → PbCrO4 + ​2​KNO3

3. Clasifique cada una de las reacciones del experimento V.

Doble desplazamiento

Carbonato de sodio y ácido clorhídrico. Na2CO3 + ​2H


​ CL → ​2​NaCl+CO2+H2O
(Neutralización)
Hidróxido de sodio y ácido clorhídrico. NaOH + HCl → NaCl + H2O
(Neutralización)

Cloruro de bario y ácido sulfúrico. BaCl2 + H2SO4 → BaSO4 + ​2​HCl


(Precipitación)

4. Escribe dos ejemplos de las reacciones de la parte V.

- La parte V Nitrato de plata y cloruro de sodio

AgNO3 + Nacl → AgCl + NaNO3

- Nitrato de plomo (II) y yoduro de potasio.

Pb(NO3)2 + ​2​Kl → ​2​KNO3 + Pb2


5. Conclusiones. Recuerda que las conclusiones tienen que estar ligadas
con el objetivo de la práctica.

En esta práctica se observan e identifican los diferentes tipos de


reacciones químicas que son: reacciones por síntesis, reacciones por
descomposición, reacciones por desplazamiento simple y reacciones
por desplazamiento doble, así como las nuevas sustancias que se
forman, debido a la ruptura y formación de nuevos enlaces. A partir de
las observaciones cualitativas de los experimentos que se llevaron a
cabo, se realizó un estudio de los cambios químicos que ocurren en
ellas y se clasificaron de acuerdo al tipo de reacción. EQUIPO 3 Se sabe
que las reacciones químicas forman nuevos compuestos o sustancias,
por lo tanto, están conformadas por reactivos y productos siguiendo el
principio de la conservación de la masa, estas pueden ser exotérmicas,
las cuales liberan calor o pueden ser endotérmicas, es decir que
absorben calor. En las reacciones químicas se producen cambios
químicos y en algunos casos cambios físicos, estas se balancean
mediante un proceso estequiométrico, por lo tanto, las reacciones
químicas son básicamente transformaciones de sustancias a otras,
debido a dos o más sustancias que son reactivas y por tanto producen
un producto

6. ​Bibliografía. Formato APA


Debianita. (s.f.). Obtenido de
https://blocs.xtec.cat/debianita/files/2014/03/REACCIONESQU%C3%8
DMICAS-rev_2013-copia.pdf. DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA .
(s.f.). Obtenido de
http://files.eladio-lopez-martinez.webnode.es/200000116-
90c5791bcb/Tema%204_Reacciones%20qu%C3%ADmicas.%20Estequi
ometr%C3%ADa.pdf Docsity. (9 de Mayo de 2019).Obtenido de
https://www.docsity.com/es/reacciones-quimicas-marco-teorico/4581
101/ NAVA,D. E. (s.f.). Reacciones Químicas . Obtenido de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/79680/secme10
22_1 .pdf?sequence=1&isAllowed=y
PRÁCTICA #8

Práctica 8. Desplazamiento de elementos

Objetivo: Observar prácticamente como los metales se desplazan


entre sí. Utilizando la diferencia de colores.

Conocer y aprender la fácil forma de obtención del ácido sulfhídrico, a


partir de la pirita y el ácido clorhídrico, mediante el desplazamiento de
elementos.

Marco teórico: Las reacciones en las cuales un elemento se desplaza a


otro en un compuesto se llaman reacciones de desplazamiento. Los
metales activos se desplazan a metales menos activos o al hidrógeno
de sus compuestos en solución acuosa. Los metales activos son los
que tienen baja energía de ionización y pierden con facilidad electrones
para formar cationes.

El H2S es un buen agente reductor, suele oxidarse a azufre elemental,


pero los agentes oxidantes fuertes pueden oxidarlo a los estados de
oxidación +4 o +6. El H2S gaseoso reduce muy lentamente al
oxígeno con contenido de agua, pero las soluciones de H2S se opacan
debido al azufre elemental transcurridos algunos días.

2H2S + O2 2H2O + 2S

Al calentar el H2S, se quema en la atmósfera produciendo SO2 y


vapor de agua.
2H2S 3O2 ---> 2SO2+ 2H2O

Cuando se presenta un exceso de H2S, se produce azufre elemental por


la reacción de SO2 con H2S. La misma reacción se efectúa con rapidez
cuando ambos gases en agua producen burbujas.

Muchos metales se desplazan al hidrógeno sulfhídrico.

2H2S + SO2 ---> 3S + 2H2O

1.​ ​Escribe la reacción efectuada en la parte A y balanceada.

2​Cu(SO4) + H2O -----> Cu(SO4) * H2O

2.​ ​¿A qué se debe que se pierda la coloración azul de la solución inicial
en la parte A?

Al Agitarlo después de aplicar calor hasta el punto de ebullición, después


dejándolo enfriar y agregando el zinc se obtiene la reacción y se pierde la
coloraciòn.

3.​ ​¿Corresponde la colocación en la tabla periódica del Zn y Cu con su


electronegatividad?

Zn: 1.65 < Co: 1.88

Se supone que el Co es más electronegativo y debe estar más cerca del Flúor
4.​ ​Escribe una lista de 10 metales que al igual que el Zn pueden
desplazar al Cu.

1. estaño Sn
2. níquel Ni
3. cobalto Co
4. hierro Fe
5. cromo Cr
6. manganeso Mn
7. aluminio Al
8. magnesio Mg
9. calcio Ca
10. bario Ba

5.​ ​Investiga todas las propiedades físicas y químicas del H​2​S.

El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H​2​S​(aq)​), es un hidrácido de


fórmula H​2​S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable,
incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en
descomposición, similar al olor de los huevos podridos.

Peso molecular

34,08 g/mol.

Punto de fusión

-85,60 ºC.

Punto de ebullición

-60,75 ºC.

Densidad

1,1906 g/L.

Solubilidad

Moderadamente soluble en agua: 2,77 volúmenes en 1 de agua a 20 ºC.


6.​ ​Enlista los usos del H​2​S, en función de su importancia. Mínimo 10.

1. Refino de petróleo y gas


2. Minería
3. Bronceado
4. Procesamiento de pulpa y papel
5. Fabricación de rayón
6. Producción y refinación de petróleo
7. Alcantarillado y tratamiento de aguas residuales
8. Silos y fosos agrícolas
9. Fabricación textil
10. Procesamiento de alimentos
11. Pavimentación con asfalto caliente

7.​ ​Explica el poder reductor del H​2​S.

El sulfuro de hidrógeno se comporta como reductor, tanto en forma


gaseosa, como en disolución acuosa, oxidándose lentamente en
presencia del oxígeno del aire.

8.​ ​Describe los componentes de la pirita y sus porcentajes. Investiga en la


bibliografía.

La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química


es FeS​2​. Se compone de un 53,48 % de azufre y un 46,52 % de hierro.
9.​ ​Escribe la reacción verificada en la parte B.

FeS2 + ​2​HCl -----> FeCl2 + S + H2S

10.​ ​Investiga y describe tres métodos alternos de la obtención del ácido


sulfhídrico.

● El ácido sulfhídrico (H2S) ocurre naturalmente en el petróleo


crudo, gas natural, gases volcánicos y manantiales de aguas
termales.
● También puede producirse como resultado de la degradación
bacteriana de materia orgánica. Es, además, producto de los
desperdicios de animales y humanos.
● El ácido sulfhídrico también puede ser producido por
actividades industriales tales como procesamiento de
alimentos, hornos de coque, fábricas de papel, curtidurías y
refinerías de petróleo.

BIBliografía:
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts114.html#:~:text=El%20%C3%A1cido%20s
ulfh%C3%ADdrico%20(H2S)%20ocurre,desperdicios%20de%20animales%20y%20humano
s​.

También podría gustarte