REACCIONES QUIMICAS
INTRODUCCION
En este informe se aprenderá a conocer detalladamente las diferentes clases
de reacciones químicas por medio de la práctica o la experimentación, para así
poder establecer una relación entre los principios teóricos y los hechos
experimentales, lo cual nos permitirá diferenciar los tipos de reacciones.
REACCION QUIMICA: Es un proceso donde 2 o más sustancias sufren
cambios en su estructura interna, es decir hay una ruptura de enlaces de las
sustancias iniciales llamadas reactantes para formar los productos.
Evidencia de Rx Químicas:
Cambio de color.
Liberación de energía en forma de luz o calor.
Absorción de energía (disminución de temperatura).
Cambio de olor.
Aparición de burbujas o sólidos.
Tipos de Rx. Químicas:
A) según su mecanismo de la reacción o forma como se originan los
productos
REACCIONES DE SINTESIS O COMPOSICION.
REACCIONES DE DESCOMPOSICION.
REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE.
REACCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTO.
OBJETIVOS
Identificar las reacciones químicas de acuerdo a las definiciones dadas en la
complementación teórica
Observar cuando ocurren dichas reacciones
Diferenciar entre cambio químico y cambio físico
Escribir las ecuaciones químicas que representan a las reacciones de
los experimentos realizados.
Formular conclusiones en base a la experiencia realizada
MATERIALES Y REACTIVOS
Mechero
Trozos de Aluminio
Bolitas Yodo
Sulfato de cobre
Bolitas de Zinc
Nitrato de plomo
Ioduro potásico
Sulfato ferroso
Nitrato de plata
Capsula
Vaso precipitado
Tubo de ensayo
Espátula
PROCEDIMIENTO
1) REACCIONES DE SINTESIS O COMPOSICION O ADICION
- Se agrega aluminio (Al) más yodo (I) a la capsula
Al+3 + I-1 → Al I3
2) REACCION DE DESCOMPOSICION O SEPARACION
- Se agrega aluminio (Al) más yodo (I) a la capsula.
- Luego se pone al fuego.
- Tapamos la capsula.
Al I3 + calor → Al+3 + I2
- El calor va a descomponer al aluminio (Al) y al yodo (I) y bota unos
vapores color violeta.
3) REACCIONES DESPLAZAMIENTO SIMPLE
- En un vaso precipitado agregamos sulfato de cobre más granallas de
zinc. .
- Realizamos movimientos para que reaccione y va cambiando de color y
ahí ocurre el desplazamiento.
4) REACCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTO
- PRIMER TUBO DE ENSAYO: se agregó sulfato de cobre más nitrato de
plomo su reacción fue un líquido color lechoso.
- SEGUNDO TUBO DE ENSAYO: se agregó sulfato de cobre más ioduro
de potasio su reacción fue un líquido color mostaza.
- TERCER TUBO DE ENSAYO: se agregó sulfato de cobre más sulfato
ferroso su reacción fue un líquido color verde.
- CUARTO TUBO DE ENSAYO: se agregó sulfato de cobre más nitrato de
plata su reacción fue un líquido transparente.
CONCLUSION
Las conclusiones que podemos llegar después de haber culminado esta
serie de experimentos son las siguientes:
En síntesis podemos decir que las reacciones químicas son de suma importancia ya
que son fenómenos que vemos a diario en nuestra vida y son la base de la realización
de las funciones vitales y las demás actividades del hombre o cualquier otro ser vivo.
Existen varios tipos de reacciones los cuales son: reacción de combinación,
de descomposición, de sustitución y de doble sustitución, todos estos muy
diferentes pero cumplen la misma función la formación de uno o varias sustancias y/o
compuestos nuevos, los cuales pueden ser de mucha utilidad, o también pueden ser
dañinos para la naturaleza.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que podemos dar son las siguientes:
Atender las recomendaciones que indique el profesor en la clase. Él
tiene mayor experiencia y pueden aclarar las dudas que se nos
presenten.
Ya que trabajaremos con soluciones es indispensable utilizar guantes
mascarilla.
Realizar buenas mediciones y trasvases de los reactivos. Un exceso
puede provocar sucesos inesperados.
CUESTIONARIO
1.- Clasifique las siguientes reacciones como uno de los tipos de reacciones
descritos.
2 H2 + O 2 → 2 H2O Reacción de composición o síntesis
H2CO3 + 2 Na → Na2 CO3 + H3 Reacción de desplazamiento simple
Ba(OH)2 → H2O + BaO Reacción de descomposición
Ca(OH)2 + 2 HCl → 2 H2O + CaCl2 Reacción de doble
desplazamiento
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O Reacción de desplazamiento doble
2 Na + Cl2 → 2 NaCl Reacción de síntesis
Cl2 + 2 LiBr → 2 LiCl + Br2 Reacción de desplazamiento simple
2.- ¿Que productos se pueden obtener a partir de las soluciones de cloruro de
potasio y yoduro de plata? ¿Qué clase de reacción se verifica?
KCl + Agl → AgCl + Kl
Se verifica la reacción de doble desplazamiento
3.- ¿Qué productos se obtienen a partir del zinc y el ácido clorhídrico? ¿Qué
clase de reacción se verifica?
Zn+2 + HCl → ZnCl + H2
Se verifica reacción de desplazamiento simple
4.- Escriba la ecuación que representa la reacción entre el magnesio y el
oxígeno. ¿Qué clase de reacción se verifica?
2 Mg+2 + O2 → 2MgO
Es la reacción de síntesis o composición
5.- ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa la descomposición del
cloruro de potasio?
a. K + Cl → KCl
b. 2 KCl + F2 → 2 KF + Cl2
c. KCl → K + Cl
d. 2 KCl → 2 K + Cl2
e. 2 KCl → K2 + Cl2
f. ninguna de las anteriores
Definitivamente la respuesta es la alternativa e ya que al descomponerse libera
K2 molecular en estado sólido y Cl2 molecular en forma de gas.
6.- complete las siguientes reacciones adecuadamente y clasifíquelas
a. 2 CaO → 2 Ca+2 + O2 reacción de descomposición
b. 2 Na+1 + F2 → 2 NaF reacción de síntesis
c. Al+3 + Mg (NO3) 2 → Mg+2 + Al2(NO3)3 reacción de desplazamiento simple
d. HClO + LiOH → LiClO + H2O reacción de desplazamiento doble
e. C2H5OH + 3 O2 → 2 CO2 + 3 H2O reacción por combustión
f. 2 HNO3 + Ca+2 → Ca (NO3)2 + H2 reacción de desplazamiento
simple
g. BaCl2 + Na2SO4 → BaSO4 + 2 NaCl reacción de desplazamiento doble
7.- Describa con frases y luego con una ecuación química la reacción que se
produce en el estómago entre los jugos gástricos y una tabla antiácida
preparada a base de carbonato de calcio.
CaCO3 es una sal, y esta contiene la base conjugada de H2CO3 que es un
acido, pero es uno muy particular ya que en ciertas condiciones se
descompone a CO2 y agua. Entonces al agregar la sal lo que hace uno es bajar
la cantidad de H+ que se edifican el medio (bajan la acides estomacal) el
estómago contiene HCl (es un ácido fuerte y se disocia completamente al igual
que cualquier sal en este caso carbonato de calcio CaCO3) Las ecuaciones
son:
HCl → H+ + Cl
CaCO3 → Ca+2 + (CO3)-2
La reacción más completa e equilibrada es:
2 HCl + CaCO3 → H2CO3 + CaCl2 y el H2CO3 → H2O + CO2
8.- ¿Cuándo se dice que ha sucedido una reacción química? Mencione algunos
ejemplos
Una reacción química es una transformación que implica un cambio en las
propiedades fisicoquímicas de los reactivos (sustancias reaccionantes), para
dar productos de reacción continuamente se producen reacciones químicas en
la naturaleza, entre ellas tenemos:
Combustión
Oxidación
Oxigenación
Fotolisis del agua
Ozonización
Reducción
Reacciones acido – base entre otros
9.- Escribe una ecuación química para los siguientes tipos generales de
reacciones de composición o síntesis
Metal + no metal → compuesto binario
Na+1 +Cl-1 → NaCl
Oxido acido + H2O → acido oxácido
CO2 + H2O → H2CO3
ANEXOS