Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería de Empresas
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería de Empresas
PORTADA
               TRABAJO DE TITULACIÓN
              Previo a la obtención del título de:
               INGENIERO DE EMPRESAS:
                           TEMA:
  “DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA
NORMA ISO 9001:2008 PARA LA MICROEMPRESA TEXTIL “RIO TEX” DE LA
        CIUDAD DE RIOBAMBA PROVINCIA DE CHIMBORAZO”
AUTOR:
Riobamba – Ecuador
2015
                                i
                     CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL
………………………………………………….. ………………………………………………
Ing. Giovanny Javier Alarcón Parra                     Ing. Javier Alonso Viñan Carrera
      DIRECTOR DE TESIS                                    MIEMBRO DEL TIBUNAL
                                           ii
                 CERTIFICADO DE RESPONSABILIDAD
                                           iii
                                 DEDICATORIA
Dedico este trabajo a Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme
dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi querida señora Mónica que siempre han estado junto a mí brindándome todo su
apoyo, por compartir momentos significativos conmigo y por siempre estar dispuestas a
escucharme y ayudarme en cualquier momento.
                                           iv
                              AGRADECIMIENTO
A “RIO TEX”, por haberme dado la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos
durante mi formación académica, y por su ayuda absoluta en de desarrollo de mi trabajo
de grado.
A todos bendiciones y mil gracias infinitas por ser mi apoyo en esta meta que hoy la
podemos ver realizada.
                                           v
                                      RESUMEN
DIRECTOR DE TESIS
                                               vi
                                      SUMMARY
The starting point for the design of a quality management system is the planning done
through a schedule of activities. For processing and collecting information, it was used
the scheme of the ISO 9001:2008 Standard, the format and the draft of this
administrative tool is consisted by narrative sheets and flow charts of each procedures
relating to the management of the microenterprise. The socialization of the proposed
work is to familiarize with the terms of Total Quality, continuous improvement, quality
assurance; customer satisfaction with this staff could apply their knowledge, behavioral
and technical skills to fulfill customers´ expectations.
The micro company “RIO TEX” assumed the commitment with quality and its
importance in making decisions, to work with a policy and quality objectives, to
improve the quality of processes, products and services, with this it “will ensure” the
customers satisfaction.
                                             vii
                                             ÍNDICE DE CONTENIDO
Portada ............................................................................................................................... i
Certificación del tribunal .................................................................................................. ii
Certificado de responsabilidad......................................................................................... iii
Dedicatoria ....................................................................................................................... iv
Agradecimiento ................................................................................................................. v
Resumen........................................................................................................................... vi
Summary ......................................................................................................................... vii
Índice de tablas .............................................................................................................. xiii
Índice de gráficos ........................................................................................................... xiii
Índice de anexos............................................................................................................. xiii
Introducción ................................................................................................................... xiv
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA....................................................................................... 1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 1
1.1.1. Formulación del Problema ...................................................................................... 2
1.1.2. Delimitación del Problema ..................................................................................... 2
1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 2
1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 3
1.3.1. Objetivo General ..................................................................................................... 3
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................. 3
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .................................................... 4
2.1. LA EMPRESA ........................................................................................................... 4
2.1.1. Antecedentes (Historia de las empresas) ................................................................ 4
2.1.2. Definición de empresa ............................................................................................ 7
2.1.3. Administración........................................................................................................ 7
2.1.4. Proceso administrativo ............................................................................................ 8
2.1.4.1. Planeación ............................................................................................................ 8
2.1.4.2. Organización ........................................................................................................ 8
2.1.4.3. Dirección .............................................................................................................. 8
2.1.4.4. Control ................................................................................................................. 9
2.1.5. Diagnostico organizacional..................................................................................... 9
2.1.5.1. Procedimientos de diagnóstico organizacional .................................................... 9
2.1.6. Evolución de la calidad ........................................................................................... 9
                                                                  viii
2.1.7. Gurús de la calidad ............................................................................................... 11
2.1.8. Sistema .................................................................................................................. 19
2.1.9. Gestión .................................................................................................................. 19
2.1.10. Calidad ................................................................................................................ 20
2.1.11. Sistema de gestión de calidad ............................................................................. 20
2.1.12. Los sistemas de gestión de la calidad ................................................................. 21
2.1.13. Enfoque del sistema de gestión de calidad ......................................................... 21
2.1.14. Para qué sirve la norma ISO 9001:2008 en la micro empresa textil.................. 21
2.1.15. Esquema norma ISO 9001 – 2008 ...................................................................... 22
2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 23
2.2.1. Calidad .................................................................................................................. 23
2.2.2. Calidad según la norma ISO 9000 ........................................................................ 23
2.2.3. Costos de calidad .................................................................................................. 23
2.2.4. Aseguramiento de la calidad ................................................................................. 23
2.2.5. Planificación de la calidad .................................................................................... 23
2.2.6. Proceso para la recolección de datos de un sistema de calidad ............................ 24
2.2.7. Gestión de la calidad ............................................................................................. 24
2.2.8. Las cuatro eras de la gestión de la calidad ............................................................ 24
2.2.9. ISO. ....................................................................................................................... 25
2.2.10. Norma ISO 9000 ................................................................................................. 26
2.2.11. Familia de normas ISO 9000 .............................................................................. 26
2.2.12. ISO 9001:2008 .................................................................................................... 27
2.2.13. Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos (ISO
9001:2008) ...................................................................................................................... 27
2.2.14. Política de calidad ............................................................................................... 28
2.2.15. Mejora continua .................................................................................................. 28
2.2.16. Ciclo de la mejora continúa ................................................................................ 28
2.2.17. Manual de calidad ............................................................................................... 29
2.2.18. Planificación ....................................................................................................... 29
2.2.19. Gestión de los recursos ....................................................................................... 29
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO .............................................................. 30
3.1. DEA A DEFENDER ............................................................................................... 30
3.2. VARIABLES ........................................................................................................... 30
3.3. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 30
                                                                 ix
3.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 31
3.5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 31
3.6. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 31
3.7. POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................... 32
CAPITULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................ 33
4.1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL .......................................................................... 33
4.1.1. Antecedentes de la propuesta ................................................................................ 33
4.1.1.1. Factores externos .............................................................................................. 33
4.1.2. Levantamiento de la información ......................................................................... 49
4.1.3. Análisis e interpretación de datos ......................................................................... 49
4.1.3.1. Encuesta aplicada al personal operativo (ANEXO 1) ....................................... 50
4.1.3.2. Encuesta aplicada al cliente externo ................................................................. 57
4.2. IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA: ........................................................ 61
4.2.1. Objeto y campo de aplicación ............................................................................... 61
4.2.1.1. Generalidades..................................................................................................... 61
4.2.1.2. Aplicación y/o alcance ....................................................................................... 61
4.3. Referencias normativas ............................................................................................ 61
4.4. Términos y referencias............................................................................................. 62
4.5. Sistema de gestión de calidad .................................................................................. 63
4.5.1. Requisitos generales ............................................................................................. 63
4.5.2. Requisitos de documentación ............................................................................... 63
4.5.2.1. Generalidades..................................................................................................... 63
4.6. Manual de calidad .................................................................................................... 65
4.6.1. Objeto del manual de calidad................................................................................ 65
4.6.2. Alcance ................................................................................................................. 65
4.6.3. Administración del manual de calidad.................................................................. 65
4.6.4. Enfoque basado en procesos ................................................................................. 66
4.6.5. Control de los documentos ................................................................................... 67
4.6.6. Control de los registros ......................................................................................... 68
4.7. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ......................................................... 69
4.7.1. Compromiso de la dirección ................................................................................. 69
4.7.2. Enfoque al cliente ................................................................................................. 69
4.7.3. Política de la calidad ............................................................................................. 69
                                                                x
4.7.4. Planificación ......................................................................................................... 70
4.7.4.2. Planificación del sistema de gestión de la calidad ............................................. 70
4.7.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación ........................................................ 71
4.7.5.1. Responsabilidad y autoridad .............................................................................. 71
4.7.5.2. Representante de la Dirección ........................................................................... 71
4.7.5.3. Comunicación Interna ........................................................................................ 71
4.7.6. Revisión por la dirección ...................................................................................... 72
4.7.6.1. Generalidades..................................................................................................... 72
4.7.6.2. Información de Entrada para la Revisión .......................................................... 72
4.7.6.3. Resultado de la medición ................................................................................... 72
4.8. GESTIÓN DE RECURSOS .................................................................................... 73
4.8.1. Provisión de recursos ............................................................................................ 73
4.8.2. Recursos humanos ................................................................................................ 74
4.8.2.1. Generalidades..................................................................................................... 74
4.8.2.1.1. Competencia, formación y toma de conciencia .............................................. 74
4.8.2.1.2. Selección del talento humano ......................................................................... 75
4.8.3. Infraestructura ....................................................................................................... 76
4.8.4. Ambiente de trabajo .............................................................................................. 76
4.9. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO ....................................................................... 77
4.9.1. Planificación de la realización del producto. (Ropa Deportiva) ........................... 77
4.9.2. Procedimiento relacionado con el cliente ............................................................. 78
4.9.2.1. Determinación de los requisitos relacionados con el producto .......................... 78
4.9.2.2. Revisión de los requisitos relacionados con el producto ................................... 78
4.9.2.3. Comunicación con el cliente .............................................................................. 80
4.9.3. Diseño y desarrollo ............................................................................................... 80
4.9.3.1. Planificación del diseño y desarrollo ................................................................. 80
4.9.3.2. Elementos de entrada para el diseño y desarrollo .............................................. 81
4.9.3.3. Resultados del diseño y desarrollo..................................................................... 81
4.9.4. Compras ................................................................................................................ 82
4.9.4.1. Procedimiento de compras ................................................................................. 82
4.9.4.2. Información de las compras ............................................................................... 83
4.9.4.3. Verificación de los productos comprados .......................................................... 83
4.9.5. Preproducción y prestación del servicio ............................................................... 83
                                                               xi
4.9.5.1. Control de la producción y de la prestación del servicio ................................... 84
4.9.5.2. Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio .... 85
4.9.5.3. Identificación y trazabilidad .............................................................................. 85
4.9.5.4. Propiedad del cliente .......................................................................................... 85
4.9.5.5. Preservación del producto .................................................................................. 86
4.9.6. Control de los equipos de seguimiento y de medición ......................................... 86
4.10. Medición, análisis y mejora ................................................................................... 86
4.10.1. Generalidades...................................................................................................... 86
4.10.2. Seguimiento y medición ..................................................................................... 87
4.10.2.1. Satisfacción del cliente .................................................................................... 87
4.10.2.2. Auditoría interna .............................................................................................. 87
4.10.2.3. Seguimiento y medición de los procesos ......................................................... 88
4.10.2.4. Seguimiento y medición del producto ............................................................. 88
4.10.3. Control del producto no conforme ...................................................................... 89
4.10.4. Análisis de datos ................................................................................................. 89
4.10.5. Mejora ................................................................................................................. 89
4.10.5.1. Mejora continua ............................................................................................... 89
4.10.5.2. Acción correctiva ............................................................................................. 90
4.10.5.3. Acción preventiva ............................................................................................ 90
5. DOCUMENTO DE TRABAJO DEL S.G.C. ............................................................. 91
5.1. GUÍA DE CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ...... 91
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 107
RECOMENDACIONES ............................................................................................... 108
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 109
WEBGRAFÍA ............................................................................................................... 109
ANEXOS ...................................................................................................................... 111
                                                               xii
                                          ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Variables ........................................................................................................... 30
Tabla 2: Encuesta aplicada al personal operativo ........................................................... 50
Tabla 3: Encuesta aplicada al cliente externo. ............................................................... 60
Tabla 4: Requisitos de la documentación. ...................................................................... 64
Tabla 5: Control de registros .......................................................................................... 70
Tabla 6: Estado de resultados ......................................................................................... 73
Tabla 7: Registro de calidad ........................................................................................... 79
Tabla 8: Registro de calidad ........................................................................................... 80
Tabla 9: Procedimiento y prestación de servicios .......................................................... 83
Tabla 10: Seguimiento y medición de los procesos ........................................................ 88
Tabla 11: Guía de conformidad del S.G.C. .................................................................... 91
ÍNDICE DE GRÁFICOS
                                           ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Levantamiento de procesos operativos ......................................................... 112
Anexo 2: Encuesta información microempresa ............................................................ 136
Anexo 3: Encuesta al gerente........................................................................................ 138
Anexo 4: Encuesta talento humano .............................................................................. 139
Anexo 5: Encuesta clientes ........................................................................................... 142
Anexo 6: Manual de calidad ............................................................................................. 1
Anexo 7: Carta de compromiso ...................................................................................... 56
                                                              xiii
                                  INTRODUCCIÓN
El conjunto de normas ISO 9000 resulta ser esencial para cualquier persona que quiera
vender su producto en un mercado multinacional y proporcionan un sistema
comprensivo que permiten a una empresa, grande o pequeña, para establecer procesos y
procedimientos de calidad realizables y así poder funcionar de manera eficiente.
                                            xiv
                      CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
                                          1
1.1.1.   Formulación del Problema
1.2. JUSTIFICACIÓN
                                              2
         El diseño de un sistema de gestión de calidad facilitará a conseguir los objetivos
         planeados, añadir valor a su producto viéndose repercutido en la satisfacción
         de sus clientes y con ello conseguir ventajas competitivas que le diferencie de
         su competencia.
1.3. OBJETIVOS
                                             3
           CAPITULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1. LA EMPRESA
         Durante su larga historia y hasta mediados del siglo XVIII las empresas se
         desarrollaron con gran lentitud. No obstante que siempre existió el trabajo
         organizado y dirigido en la historia de la humanidad, la historia de las empresas
         y sobre todo la historia de su administración.
                                             4
-   hierro (el material básico) que adquieren enorme importancia en el desarrollo
    de los países. En esta etapa ocurre una creciente mecanización de los talleres
    (con el surgimiento de la máquina de hilar en 1767, el telar hidráulico en 1769 y
    el telar mecánico en 1785) y de la agricultura aparición de la desmotadora de
    algodón en 1792) gracias a la máquina de vapor y la aplicación de la fuerza
    motriz del vapor a la producción. En ese momento nace el sistema fabril: los
    talleres mecanizados se convierten lentamente en fábricas dotadas de enormes y
    pesadas máquinas que sustituyen la actividad muscular humana. Los transportes
    toman un impulso vigoroso con la navegación de vapor (1807), la invención de
    la locomotora de vapor y el surgimiento de las primeras vías férreas de gran
    extensión (a partir de 18L3). Las comunicaciones avanzan después de la
    invención del telégrafo eléctrico (18,351 y el sello postal (1840).
-   Desarrollo industrial: corresponde a la Segunda Revolución Industrial (1860-
    1914). Los dos grandes componentes de esta etapa son el acero (el nuevo
    material básico cuyo proceso de fabricación se desarrolló a partir de 1856) y la
    electricidad. Se remplaza el hierro por el acero como material industrial, y el
    vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuentes principales
    de energía: se desarrolla la maquinaria con la aparición del motor de explosión
    y el motor eléctrico (1873). La ciencia y los avances tecnológicos ejercen un
    dominio creciente en la naciente industria. Se producen transformaciones
    radicales en los medios de transporte (con el surgimiento del automóvil en 1880
    y el avión en 1906) y en las comunicaciones (invención del telégrafo
    inalámbrico, el teléfono en 1876, y el cinematógrafo) y el mundo se vuelve
    cada vez más pequeño. El capitalismo industrial se ve desplazado por el
    capitalismo financiero, aparecen los grandes bancos y las instituciones
    financieras, junto a la ampliación extraordinaria de los mercados. Las empresas
    exitosas     crecen   desmesuradamente,      experimentan      un     proceso   de
    burocratización debido a su tamaño y adoptan un enfoque mecanicista de sus
    funciones.
-   Gigantismo industrial: etapa situada entre las dos guerras mundiales (1914-
    1945), en las cuales se utilizan organización y tecnología avanzada con fines
    bélicos. En esta etapa se producen la gran depresión económica de 1929 y la
    crisis mundial que originó. En este periodo las empresas alcanzan tamaños
    enormes y realizan operaciones internacionales y multinacionales. Predominan
                                        5
    las aplicaciones técnicas científicas y se enfatiza en materias petroquímicas. Se
    intensifican los transportes: navegación de gran calado, vías férreas y carreteras,
    perfeccionamiento del automóvil v el avión. Las comunicaciones se amplían y
    ganan rapidez con la radio y la televisión. El mundo se vuelve todavía más
    pequeño y complejo.
-   Moderna: es la etapa más reciente; que va desde 1945 (posguerra) hasta 1980 y
    marca una clara separación entre los países desarrollados (o industrializados),
    los países subdesarrollados (no industrializados) y los países en desarrollo. El
    avance tecnológico es sorprendente y se aplica con más rapidez a fines
    comerciales a través de productos y procesos más sofisticados. Se fabrican
    nuevos materiales sintéticos básicos (plásticos, aluminio, fibras textiles
    sintéticas, hormigón) y se utilizan nuevas fuentes de energía (nuclear, solar); no
    obstante, el petróleo y la electricidad mantienen su predominio. Aparecen
    nuevas tecnologías (el circuito integrado, el transistor, el silicio) que permiten
    desarrollar las nuevas maravillas de nuestra época (televisión de colores, el
    sonido de alta fidelidad, el computador, la calculadora electrónica, la
    comunicación telefónica, la televisión satelital, la masificación del automóvil).
    La investigación y el desarrollo tecnológico se llevan a cabo en las empresas y
    se orientan hacia usos comerciales
-   La automatización y la computación aparecen en muchas de estas empresas,
    aumentando en gran medida sus recursos y potencialidades y distanciándolas
    cada vez más de las empresas que no han entrado en esta modernización.
    Además, el ambiente se complica debido a la retracción, la escasez de recursos,
    la inflación, las altas tasas de interés y los costos crecientes. El mundo se
    empequeñece todavía más debido al enorme desarrollo de las comunicaciones y
    de los negocios internacionales, pero también se vuelve más complejo y
    variable, lo cual trae consigo una novedad: la incertidumbre y la
    imprevisibilidad de los acontecimientos.
-   Globalización: etapa posterior a 1980, llena de retos, dificultades, amenazas,
    presiones, contingencias, restricciones y toda clase de adversidades para las
    empresas. En esta fase el ambiente externo se caracteriza por la complejidad y
    variabilidad que las empresas no logran descifrar e interpretar de manera
    adecuada. En esta etapa, las empresas afrontan aguda competencia, dificultades
    para comprender las reacciones del mercado y las acciones de los competidores.
                                         6
         La tradición y el pasado son ternas de otra época que no lograrán resolver los
         problemas actuales. En otras palabras, administrar y ejecutar las tareas como se
         hizo siempre, no proporcionará los resultados adecuados, pues todo ha
         cambiado, incluida la administración. Esta etapa se halla signada por la Tercera
         Revolución Industrial: la revolución del computador, en la que no sólo se
         sustituye el músculo humano por la máquina, sino también el cerebro humano
         por la máquina electrónica. (Monteros, 2011)
                                               7
         La mayoría de autores definen administración como el proceso de planear,
         organizar, dirigir y controlar objetivos organizacionales preestablecidos
         (Rodríguez, Sergio Hernández y, (2008))
2.1.4.1. Planeación
2.1.4.2. Organización
2.1.4.3. Dirección
                                             8
2.1.4.4. Control
                                             9
estéticos de la época, dado que de la perfección de su obra dependía su prestigio
artesanal.
A medida que en la Edad Media surgieron los gremios, las normas de calidad se
hicieron más explícitas. Esto pretendía, por un lado, garantizar la conformidad
de los bienes que se entregaban al cliente, y por el otro, mantener en algunos
grupos de artesanos la exclusividad de elaborar ciertos productos.
                                   10
2.1.7. Gurús de la calidad
a) JOSEPH M. JURAN
       Juran también contemplo el concepto del cliente interno, relacionado con una
       organización de más de una persona. Los clientes internos eran individuos que
       provenían de procesos descendentes. Esto significa que el concepto podría ser
       aplicado al producto físico o solo al flujo de información. Cada cliente
       ascendente tenía especificaciones que debía ser cumplidas por suministradores
       descendentes y todos estos clientes internos trabajan para satisfacer a los cliente
       externos. El análisis del proceso ayudaría, por lo tanto, a satisfacer a los clientes
       externos haciendo más eficaz la organización interna.
      Identificar el proyecto
      Establecer el proyecto
      Diagnosticar la causa
      Remediar las causas
      Mantener las ganancias
      Repetir y renombrar
       Juran fue el primero en señalar que se podía aplicar el principio de Pareto para
       mejorar la calidad. La base es distinguir los pocos pero vitales problemas de los
                                           11
           muchos pero triviales. Una de las herramientas de la calidad usada por Juran es
           el principio de Pareto. También estaba muy interesado en el coste de la calidad,
           y la herramienta de Pareto se utilizó extensamente para explicar a la alta
           dirección los defectos de mejorar. (James, Gestión de la Calidad Total. Un texto
           introductorio, (1997))
b) EDWARDS DEMING
                                              12
  v.    Mejorar constantemente el sistema de producción y de servicios. Es similar
        autores de la gestión de la calidad, constante proceso de mejora. Deming (1986)
        dijo que «la calidad debe ser incorporada durante la base del diseño»
 vi.    Instruir la formación y re-formación. Significa formar y educar en los
        principios y prácticas de la gestión de la calidad, incluyendo el PSC y las
        herramientas adecuadas a las necesidades específicas del trabajo.
vii.    Instituir el liderazgo. Generar un liderazgo eficaz, especialmente el auto-
        liderazgo, es un requisito principal en la cultura de la calidad.
viii.   Erradicar el miedo. La cultura de la culpa debe dar vía libre a la cultura de
        resolución de problemas. Esto significa que las sugerencias de mejora deben ser
        tomadas positivamente y que debe evitarse la respuesta de la dirección, escasa
        de apoyo.
 ix.    Derribar las barreras entre las áreas del personal. Las barreras estructurales
        en una organización deben ser eliminadas si interfieren con la eficiencia de la
        mejora de la calidad.
  x.    Eliminar lemas, exhortaciones y objetivos. Se debe evitar los lemas que
        reflejan situaciones ideales, que no guardan similitud con la situación de la
        calidad.
 xi.    Eliminar cuotas numéricas. Deming (1982) digo « todavía estoy por ver
        normas de trabajo que incluyan cualquier vestigio de un sistema que ayude a
        todos a realizar mejor su labor»
xii.    Eliminar barreras para dignificar la fabricación. Los directivos apremiando
        a la producción en vez de a la calidad es una gran barrera para el desarrollo de
        la estima. Los esquemas individuales de incentivos, los conflictos y
        malentendidos entre los departamentos, la falta de formación, el cambio
        demasiado frecuente de las normas y los supervisores. Toda ayuda a crear
        barreras en la estima del trabajo.
xiii.   Instituir un activo programa de educación y re-entrenamiento. Los
        continuos progresos cualitativos harán que los trabajadores desarrollen nuevas
        habilidades, nuevas formas de hacer su trabajo.
xiv.    Actuar para lograr la transformación. Esto requiere el compromiso de la
        alta dirección y un enfoque a largo plazo. (James, Gestión de la Calidad Total:
        Un texto introductorio, (1997))
                                             13
c)        DAVID GARVIN
d) PHILIP B. CROSBY
          Crosby (1979) desarrollo lo que él llamó los cinco absolutos de la calidad. Estos
          son:
     1.   Conformidad con las necesidades. La idea del fondo es que, una vez que se
          hayan determinado las necesidades, el proceso de producción mostrará calidad
          si el producto o servicio resultante del proceso está de acuerdo con esas
          necesidades.
     2.   No existe otra cosa que un problema de calidad.
     3.   No existe otra cosa como la economía de calidad; es siempre hacer más barato
          hacer bien el trabajo la primera vez.
     4.   La única medida de actuación es el coste de la calidad.
     5.   La única actuación estándar es la de cero defectos.
                                             14
     La filosofía fundamental de fondos de estos absolutos es una mentalidad de
     conformidad, y queda interrumpida si el diseño del producto o servicio es
     incorrecto o no sirve con eficacia las necesidades del cliente.
                                         15
d)    Identificar el programa error-causa-eliminación y hacer planes para su
      ejecución.
8.    Formación del supervisor. Crosby sugiere que es necesario para poder
      asegurar que los supervisores son capaces de llevar a cabo la tarea y
      responsabilidades del programa de mejora de la calidad. Indica que la
      formación del supervisor está dividida en tres partes:
a)    Formación del supervisor que cubra las técnicas de medición de la calidad,
      coste de las implementaciones de la calidad, método de acciones correctivas y
      la acción concienciadora de la calidad.
b)    Resumen del programa cero defectos
c)    Hacerlo otra vez.
9.    El día CD (Cero Defectos). Significa hacer, en un día determinado, una
      conexión visible entre la retórica de la calidad y las promesas hechas los meses
      pasados y el futuro compromiso y comprensión de todos los involucrados,
      desde ese momento en adelante. El punto esencial es que la dirección se
      comprometa públicamente con la calidad y que los trabajadores lo hagan
      también.
10.   Establecer un objetivo. Es una necesidad que crea motivación y el impulso
      para triunfar, pero necesita todo el apoyo de la dirección para desarrollar el
      sistema adecuado, para que la calidad y los objetivos se encuentran de una
      forma eficaz.
11.   Eliminación de la causa del error. Crosby anota que cada una de las
      respuestas debe tomarse con seriedad. Los problemas pueden ser muy simples o
      muy complejos; pero ambos tipos necesitan el compromiso de la dirección.
12.   Reconocimiento. De acuerdo con Crosby, la gente no solo trabaja por dinero.
      En consecuencia, Crosby determina que, en el entorno de la calidad, existen
      otras formas más apropiadas de reconocimiento.
13.   Consejos de la calidad. Crosby dice que sirven para reunir regularmente a los
      profesionales de la calidad para una comunicación planificada.
14.   Repítalo. Enfatízalo que la calidad es una mejora continua. (James, Gestión de
      la Calidad Total: Un texto introductorio, (1997))
                                         16
 d)    KAORU ISHIKAWA
1.    De las 7 herramientas, las primeras pueden ser aprendidas y aplicadas por cada
      persona de la organización. Esto significa que el personal de planta tendría la
      capacidad estadística para evaluar la calidad estas herramientas son:
     Diagrama de causa-efecto
     Diagrama de Pareto
     Estratificación
     Gráficos de control del proceso
     Diagramas de dispersión
     Hojas de recogida de cálculos
2.    Las siguientes son herramientas que pueden ser usadas por directores y
      especialistas en la calidad. Incluyen la comprobación de hipótesis, muestreos,
      etc.
3.    El último grupo puede usar solamente para resolver problemas estadísticos
      avanzados y deben hacerlo especialistas en calidad y consultores. Incluye el
      diseño de experimentos (métodos Taguchi) y técnicas de investigación
      operativa.
      Ishikawa estaba más orientado a las personas que a las estadísticas. Su principal
      objetivo fue involucrar a todos en el desarrollo de la calidad, y no solo a la
      dirección.
                                         17
     Ishikawa insistió en la idea de que las quejas de los clientes eran oportunidades
     que nunca debían ser desperdiciadas, y presentaban una ocasión para reajustar
     la calidad. Procurar las quejas de los clientes, aunque controvertido en aquel
     entonces, es algo que debe ser estimulado para que la organización se desarrolle
     en la dirección correcta para satisfacer a los cliente y quizá, llegar a deleitarles.
     (James, Gestión de la Calidad Total: Un texto Introductorio, (1997))
e) ARMAND V. FEIGENBAUM
f) GENICHI TAGUCHI
                                         18
         Debido a su desacuerdo con este punto de vista, Taguchi desarrollo la función
         de perdida, donde calcula la reducción la utilidad como la distancia del valor
         desde el objetivo al producto o características de un proceso resultante, (que es
         la perdida para la sociedad en términos de costes). La función de perdida se
         aproxima al cuadrado de la distancia desde el valor del objetivo.
2.1.8. Sistema
2.1.9. Gestión
                                            19
2.1.10. Calidad
                                          20
2.1.12. Los sistemas de gestión de la calidad
2.1.14. Para qué sirve la norma ISO 9001:2008 en la micro empresa textil
(Institution, (2013))
                                           21
2.1.15. Esquema norma ISO 9001 – 2008
                                         22
          o Mejora
         Anexo A (informativo) Correspondencia entre la Norma ISO 9001:2008 y la
         Norma ISO 14001:2004........18
         Anexo B (informativo) Cambios entre la Norma ISO 9001:2000 y la Norma
         ISO 9001:200.
         (Secretaría Central de, 2008)
2.2.     MARCO CONCEPTUAL
2.2.1. Calidad
                                             23
         planificación de la calidad. Sin embargo, la planificación de la calidad ofrece un
         enfoque mucho más orientado a la estrategia empresarial. La planificación de la
         calidad es esencial para un eficaz y manejable proceso me mejora de la calidad
2.2.6.   Proceso para la recolección de datos de un sistema de calidad
         La gestión de la calidad a través del control significa tratar con los datos
         obtenidos del proceso utilizado para la fabricación de productos o servicios.
                                               24
         Debido a que los productos o servicios son siempre producidos a través de las
         especificaciones del cliente, el control eficaz del proceso de fabricación dará
         como resultado un rendimiento coherente y estandarizado que siempre cumplirá
         con los requisitos. Significa que menos perdidas, más eficacia y,
         probablemente, mayores beneficios.
2.2.9. ISO
                                            25
2.2.10.    Norma ISO 9000
                                             26
2.2.12. ISO 9001:2008
                                             27
2.2.14. Política de calidad
                                              28
      Actuar.- Tomar las decisiones para mejorar continuamente el desempeño de los
       procesos
2.2.18. Planificación
                                          29
             CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.2.   VARIABLES
                                 Tabla 1: Variables
                             Elaborado por: Edgar Puma
                                          30
3.4.    TIPO DE INVESTIGACIÓN
 -     Método Inductivo
       Parte de la búsqueda de información extraída de las situaciones observadas para
       analizarlas, para luego, mediante la generalización, formular un sistema de
       gestión de calidad que ayude a mejorar la satisfacción del cliente.
- Método deductivo
- Entrevistas
                                            31
 -     Revisión de bibliografía
                                           32
               CAPITULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS
a) Político
b) Económico
c) Social
                                            33
     año 2007 al 44.8% en el año 2013, esto se da debido a la política que el
     Gobierno Nacional ha establecido para mejorar la calidad de vida de los
     trabajadores, ante esto “RIO TEX” ha permitido generar fuentes de trabajo para
     ecuatorianos artesanales, logrando así contar con personal suficiente y la
     estabilidad en la microempresa para realizar sus actividades diarias.   (uasb,
     (2013))
d) Tecnológico
     Con la innovación tecnológica que se vive hoy en día, brinda a las empresas
     herramientas necesarias para mejorar sus ventas.
e) Documentación Externa
                                       34
aplicación de reglamentos técnicos por instituciones del gobierno central y su
notificación a los demás miembros;
Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 587 de 19 de julio del 2000 publicado en
el Registro Oficial No. 128 del 26 de julio del 2000, se establece el
"Reglamento para la Concesión de Certificados de Conformidad";
Que, mediante el artículo 387 del Decreto Ejecutivo No. 3497 del 12 de
diciembre del 2002 publicado en el Registro Oficial No. 744 del 14 de enero del
2003 que expide el Texto Unificado de Legislación del Ministerio de Comercio
Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad, se restituyó en su totalidad
                                   35
la vigencia del Decreto Ejecutivo No. 1526 publicado en el Registro Oficial No.
346 del 24 de junio de 1998 que establece el "Reglamento sustitutivo al
Reglamento de bienes que deben cumplir con Normas Técnicas Ecuatorianas,
Códigos de Práctica, Regulaciones, Resoluciones y Reglamentos Técnicos de
carácter obligatorio" y convalida el Acuerdo Interministerial No. 02-428,
publicado en el Registro Oficial No. 707 del 19 de noviembre del 2002;
Que, es necesario garantizar que la información suministrada a los
consumidores sea clara, concisa, veraz, verificable y que ésta no induzca a error
al consumidor;
En uso de la facultad que le concede el artículo 8 del Decreto Supremo No. 357
de 28 de agosto de 1970, promulgado en el Registro Oficial No. 54 del 7 de
septiembre de 1970,
Acuerda:
1. OBJETO
1.1 Este reglamento establece los requisitos que debe cumplir el etiquetado y
rotulado de los productos textiles, prendas de vestir, y accesorios afines de
consumo final, que se comercializan en el país, para proteger la vida y la salud
                                   36
de las personas, para prevenir prácticas que puedan inducir a error a los
consumidores y proteger el medio ambiente.
2. ALCANCE
2.1 Este reglamento se aplica a todos los productos textiles, prendas de vestir, y
accesorios afines, incluyendo también a la ropa para el hogar (sábanas, cobijas,
cubrecamas, manteles, toallas, cortinas y similares), cinturones, maletería y
sombrerería.
3. DEFINICIONES
3.1 Definiciones.- Para los fines de este reglamento se aplican las siguientes
definiciones:
                                   37
3.1.3 Propiedades.- Se refiere a la descripción que afirma, sugiere o presupone
que un producto tiene características especiales por su origen, naturaleza,
elaboración, composición u otra cualidad cualquiera.
3.1.5 Ropa de hogar.- Todo producto que con variedades de cortes y hechuras
sirve para el uso o adorno de las cosas del hogar.
4. CONDICIONES GENERALES
4.1 Los productos no deben presentar en la etiqueta o rótulo del envase o del
embalaje información, palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas
que hagan alusión falsa, equivoca o engañosa, o susceptible de una expectativa
errónea respecto de su naturaleza.
5. REQUISITOS ESPECÍFICOS
                                     38
5.2 Para la fabricación de etiquetas permanentes, debe utilizarse cualquier
material que no produzca irritaciones, alergias o incomodidad al consumidor sin
que se afecte su calidad con los procesos posteriores de lavado y planchado
casero o de lavandería.
5.3 Las dimensiones de la etiqueta deben ser tales que permitan contener toda la
información solicitada.
5.6 La información debe estar en idioma castellano, sin perjuicio de que además
se presente la información en otros idiomas.
a) Número de talla, de acuerdo a NTE INEN 257; NTE INEN 1 873 y NTE
INEN 1 874, donde aplique;
d) País de origen;
b) Logotipo.
NTE INEN 257 Designación de tallas para ropa. Ropa exterior para mujeres y
niñas.
NTE INEN 1 873 Designación de tallas para prendas de vestir. Ropa exterior
para hombres y niños.
NTE INEN 1 874 Designación de tallas para prendas de vestir. Ropa para
bebés.
                                     40
NTE INEN 1 875 Textiles. Prendas de vestir. Etiquetas. Requisitos.
8.2 Para los productos que consten en la lista de bienes sujetos a control a la
que hace mención el Decreto Ejecutivo 3497, los proveedores deben presentar
el formulario INEN 1.
                                   41
10.1 El Instituto Ecuatoriano de Normalización - INEN, es la autoridad
competente para efectuar las labores de vigilancia y control del cumplimiento
de los requisitos del presente reglamento técnico, de acuerdo con lo establecido
en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y su reglamento y la
supervisión a otros organismos autorizados para verificar la evaluación de la
conformidad.
14. DESRREGULARIZACIÓN
                                     42
        ARTICULO 2. El presente reglamento entrará en vigencia transcurridos ciento
        ochenta días calendario desde la fecha de su publicación en el Registro Oficial.
        Comuníquese y publíquese en el Registro Oficial. Dado en Quito, Distrito
        Metropolitano, 18 de septiembre del 2006.
Fuente: http://www.ecomint.com.ec/amin.htm
VISION
        OBJETIVOS
       Mejorar los procesos de confección y la productividad de la microempresa
        reduciendo sus costos.
       Aplicación de buenas prácticas de manufactura en la microempresa para la
        prevención de contaminación y accidentes de trabajo,
       Impulsar y promover el compromiso con “RIO TEX”.
                                            43
    VALORES Y PRINCIPIOS
 Talento humano
                                         44
     Organización:
GERENTE
CONTABILIDAD
        ÁREA
                                ÁREA PRODUCCIÓN               ÁREA DE VENTAS
    ADMINISTRATIVO
Colaboradores 8 DISTRIBUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
 Dirección:
                                          45
    La manera de impulsar y motivar a sus colaboradores permite que el talento
    humano cumpla con su desempeño ofreciendo así productos garantizados dando
    de esta manera confianza y tranquilidad al personal para desarrollar sus
    habilidades y destrezas, por eso es importante         realizar cambios en la
    organización para en un futuro lograr productos certificados.
 Control:
 Tecnológico
    “RIO TEX” utiliza las siguientes máquinas, herramientas y equipos que son
    eficientes y eficaces para el desarrollo y crecimiento de la microempresa
    respaldándose tambien con ordenadores, programas de seguridad y software,
    detallados así:
                                      46
   1 mesa de corte
   3 máquinas overlock marcas pegasus.
   4 máquinas rectas electrónicas y mecánicas marca, juki
   2 máquinas recubridoras, electrónicas marca, pegasus
   1 elasticadora marca pegasus
   1 cortadora vertical
   1 bordadora marca pegasus
   1 maquina ojaladora marca juki.
 Informático
    Los moldes que se crean con este programa ayuda a minimizar desperdicios de
    la materia prima tambien se ahorra tiempo. A demás del aseguramiento del
    tallaje el mismo que ayuda a evita el cambio del tamaño y por ende nos brinda
    una mejor calidad.
Computadoras:
                                       47
    La microempresa textil “RIO TEX” dispone de una tecnología apropiada, la
    cual permite el cumplimiento de los objetivos planeados para satisfacer las
    necesidades de sus clientes.
 Análisis financiero
 Procesos de producción
                                       48
                                                          INICIO
COMPRAS
SI NO
                                                                            CONTROL EN LAS
                   COSTURA Y ARMADO           ESTAMPADOS Y/O                ESPECIFICACIONES
                   DE LA PRENDA               BORDADOS                      DE LA PRENDA
                                               CLASIFICACION DE              ENFUNDADO
                    ALMACENAMIE
                    NTO.                       PEDIDOS
                                                                                      FIN
                              Grafico 4: Flujo grama de procesos de producción
                                      Fuente: Procesos de producción
                                        Elaborado por: Edgar Puma
                                                     49
4.1.3.1. Encuesta aplicada al personal operativo (ANEXO 1)
                                           Tabla 2: Encuesta aplicada al personal operativo
                                           Fuente: Encuesta aplicada al personal operativo
                                                    Elaborado por: Edgar Puma
                             10%
1. ¿Conoce Ud. Los                                         El 90% de los colaboradores que laboran en    Parte del personal no conoce los
objetivos
organizacionales?                                  si      el área operativo conocen los objetivos que   objetivos porque son nuevos en
                                                   no      tienen planificados la organización; mientras esta microempresa y no se les dio a
                                   90%                     que el 10% no conocen estos objetivos         conocer al momento de inducirles
                                                                                                         a su área de trabajo.
                                                                 50
3. ¿Cree Ud. Que el                               El 100% del talento humano que trabajo en      Al tener bien claro los objetivos
desarrollo de sus               0%                el área operativa “RIO TEX” está seguro de     que persiguen la microempresa
actividades ayuda a                               que el desarrollo de sus actividades ayuda a   hace      que los colaboradores
cumplir     con    los                            cumplir con los objetivos planeados por la     establezcan bien su trabajo y la
                                             si
objetivos planeados                               organización.                                  microempresa sea más eficiente.
por la organización?                         no
                                100%
4. ¿Sus aportes son                               5 Colaboradores que laboran en “RIO TEX” Algunos           colaboradores   no son
tomados en cuenta                                 manifiestan que sus aportaciones se toman tomados en cuenta en la toma de
para   la     toma   de   25%                     en consideración en la toma de decisiones; decisiones esto es porque la alta
decisiones?                                  si
                                                  mientras que 3 dicen no.                       dirección    toma    sus    propias
                                             no
                                                                                                 decisiones y los colaboradores no
                                       75%
                                                                                                 tienen        una    comunicación
                                                                                                 descentralizada.
                                                        51
5. ¿Está usted                                                                      La satisfacción del personal en su
                        0%              El 100% de los colaboradores que trabajan
satisfecho con el                                                                   puesto de trabajo es porque existe
                                        en “RIO TEX” se siente satisfecho con el
trabajo que realiza?
                                                                                    ergonomía y brinda todos los
                                        trabajo que realiza.
                                   si                                               recursos necesarios para cumplir
                                              52
7. ¿Cuál es el nivel de                                                                           “RIO TEX” da entender que hay
                                                    El 50% de los colaboradores de “RÍO TEX”
comunicación con sus                   baja                                                       un buen ambiente laboral, se debe
                                                    manifiestan que el nivel de comunicación
compañeros?                     25%                                                               realizar seguimiento al colaborador
                                       medio        con sus compañeros es excelente; el 25% es
                          50%                                                                     que no se integra entre compañeros
                                                    medio; mientras que el otro 25% relatan que
                                25%    alto                                                       ya que esto puede dificultar el
                                                    es baja.
                                       excelente                                                  cumplimento de los objetivos.
8. ¿Considera usted
                                0%                  El 100% de los colaboradores de “RIO          Con las habilidades acordes al
que sus habilidades
                                                    TEX” consideran que sus habilidades están     puesto de trabajo las actividades se
están acorde a las
                                               si   acordes a las actividades que realiza en su   hacen con mayor eficiencia y
actividades que
                                                    lugar de trabajo.                             eficacia.
realiza?                                       no
                                100%
                                                          53
                                                          El 62% de los colaboradores de “RIO TEX” Con el estudio realizado se
10. ¿Tiene suficiente                                                                                 estableció que no todos los
iluminación en su                                         manifiestan que siempre tienen buena
                                                                                                      colaboradores de la microempresa
lugar de trabajo?                          siempre        iluminación en su lugar de trabajo mientras se sientes cómodos en su lugar de
                        38%
                                           casi siempre   que el 38% considera que a veces.           trabajo esto dificulta al logro de los
                                           a veces                                                    objetivos porque si un colaborador
                                     62%                                                              esta incomodo en su lugar de
                                           nunca                                                      trabajo no va a desempeñar sus
                                                                                                      actitudes de manera eficiente.
100% nunca
                                                                54
                                                                                                            Los colaboradores         de la
                                                                  El 62% de los colaboradores manifiestan
12. ¿La temperatura                                                                                         microempresa al otórgales un buen
                                                   siempre        que la temperatura su lugar de trabajo
en su lugar de trabajo   38%                                                                                ambiente de trabajo poseen un
                                                   casi siempre   siempre es apropiada; mientras que el 38%
es apropiada?                                                                                               buen desempeño al realizar sus
                                       62%                        dice que casi siempre.
                                                   a veces                                                  actividades.
                                                   nunca
                                                                        55
  15. ¿Existe la                                         5 colaboradores dicen que se les otorga la     Se conoce que todos los
seguridad debida para                                    debida seguridad para evitar accidentes y      colaboradores no tienen materiales
evitar accidentes y                                      riesgos laborales; mientras que 3manifiestan   de seguridad industrial para evitar
riesgos de trabajo?       38%                  si        que no les facilita ningún material de         accidentes de trabajo esto puede
                                               no        seguridad.                                     dificultar un buen desempeño del
                                   62%
                                                                                                        talento humano al realizar las
                                                                                                        actividades en la microempresa
                                                               56
4.1.3.2. Encuesta aplicada al cliente externo
1. Cuanto tiempo es                             uno          El 100% de los clientes manifiestan que Por el tiempo de adquirir los productos los
                                                             han adquirido los productos de “RIO clientes de “RIO TEX”, da a entender que estas
cliente de “RIO TEX”
                            35%         30%                  TEX” por más de tres años               mercancías que ofertan la microempresa tienen
                                                dos
                                                                                                     gran acogida en el mercado local.
2. ¿con que frecuencia             0%                        El 60% de los clientes de “RÍO TEX”      Mediante esta averiguación se detectó que los
compra los productos                                         manifiestan que hacen pedidos de los     cliente hacen sus pedidos mensualmente, “rio
de “RIO TEX”                 18%                 diaria      productos con una frecuencia mensual,    tex” debe hacer una mayor oferta de sus
                                        22%
                                                 semanal     de 18% de sus clientes dicen que piden   productos, hacer publicidad para que estos se
                                                             una vez al año; mientras que el 22%      vendan con mayor frecuencia, decir semanal y si
                                                 mensual
                                                             semanal.                                 es posible diaria ya que así esta organización
                              60%                anual                                                aumentara la producción y por ende sus costos
                                                                                                      se reducirán y tendrán mayor utilidad.
                                                                   57
                                      0%
3. ¿Cómo califica a los                                            El 75% de los clientes de “RIO TEX”       Con el estudio realizado se analizó que la
                                                      baja
productos de “RIO               25%                                consideran que el producto es de media    microempresa puede mejorar la calidad de los
TEX” en términos de                                   media        calidad, mientras que el 25%              productos para poder asegurar la satisfacción de
                        0%
calidad?                                              alta         manifiestan que es de excelente           sus clientes y así poder ingresar a nuevos
                                           75%                     calidad.                                  mercados ya que estos bienes tienen una buena
                                                      excelente
                                                                                                             acogida a nivel nacional.
                                      0%
4. ¿Cuál es su nivel de                                baja        El 67% de los clientes encuestados   de   Con este estudio se puede concluir que esta
satisfacción al adquirir        33%                    media       “RIO TEX “manifiestan que            al   microempresa tiene que hacer seguimiento a
los productos de “RIO                                              consumir sus productos su nivel      de   todos los clientes, para poder tener información
                                           67%         alta
TEX”?                      0%                                      satisfacción es media, el 33%        es   y de solucionar las falencias que se está
                                                       excelente   excelente.                                cometiendo sobre todo con los consumidores
                                                                                                             que no están cumpliendo con sus expectativas.
5. ¿Cuál es su opinión                5%                           El 70% de los consumidores de “RIO        Mediante esta investigación se conoce que a
sobre la atención por                                              TEX” dicen que la atención que se les     todos los clientes de esta microempresa no se les
                                                      baja
parte del personal de                                              da por parte del personal de esta         da el mismo trato, para mejorar la atención a los
“RIO TEX”?                                 25%        media        empresa es excelente, el 25% considera    consumidores se debe capacitar al personal para
                                                      alta         que es media; mientras que el 5%          que se les dé una excelente atención a todos los
                                70%              0%
                                                                   manifiesta que es baja.                   clientes.
                                                      excelente
                                                                         58
6. ¿Cómo califica a los               0%                          El 70% de los clientes de “RIO TEX”     En este estudio elaborado muestra que estos
productos    de “RIO                                              manifiestan que los productos de esta   productos tienen una excelente aceptación y
TEX” en comparación                                baja           microempresa son de buena calidad en    reconocimiento en gran parte del mercado local,
con    los    de     su         30%                buena          comparación con         los de su       para mantener este prestigio, mejorar la imagen
competencia?                                                      competencia, el 30% es excelente.       corporativa e introducir a nuevos mercado la
                          0%                       pésima
                                           70%                                                            organización debe hacer innovación constante,
                                                   excelente                                              mejorar la calidad del producto y del servicio.
                           0%         0% 10%
7. ¿Al momento de                                   precio        El 60% de los consumidores de “RIO      Con la investigación realizada da a conocer que
realizar su compra en                                             TEX” manifiestan que al momento de      a los clientes le interesa tanto la calidad como el
                                30%                 calidad
“RIO TEX” que le                                                  realizar su compra les interesa la      precio y promoción es por eso que esta
interesa?                                           promocion     calidad del producto, el 30%            microempresa debe mantener y mejorar la
                                           60%      cantidad      promoción; mientras que el 10% el       calidad y los precios de sus mercancías.
                                                                  precio.
                                                    otros
8. ¿Sus quejas y                            0%                    El 100% de los clientes de “RIO TEX” Esta investigación da a conocer que la
reclamos han sido                                                 expresan que sus quejas y reclamos han organización está satisfaciendo las exigencias
atendidos?                                                   si   sido atendidos cordialmente.           de todos los cliente para ello debe asegurar que
                                                             no                                          todas esta cuestiones se cumplan mediante un
                                                                                                         seguimiento a los clientes.
                                            100%
                                                                        59
9. ¿Recomendaría ud.    5%                         El 95% de los clientes de “RIO TEX”       Con el estudio realizado permite conocer que
A otras presonas que                               manifiestan que recomendarían adquirir    esta empresa tiene una buena acogida en el
adquieran         los                              los productos de la microempresa textil   mercado local, pero debe hacer énfasis en los
productos de    “RIO                               “RIO TEX”, y el 5% dicen que no.          clientes que no están cumpliendo con sus
                                            si
TEX”?                                                                                        expectativas ya que esto puede perjudicar a la
                                            no                                               organización con la pérdida de clientes.
                             95%
                                                         60
4.2.     IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA:
4.2.1.1. Generalidades
                                            61
4.4.   Términos y referencias
                                            62
        Mejora de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la
         capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad.
        Eficacia: Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los
         resultados planificados.
        Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados
        Proveedor: Organización o persona que proporciona un producto.
        Diseño y desarrollo: Conjunto de procesos que transforma los requisitos en
         características especificadas o en la especificación de un producto, proceso o
         sistema.
        Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
        No conformidad: Incumplimiento de un requisito.
        Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no
         conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.
        Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no
         conformidad detectada u otra situación no deseable.
        Auditoria: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener auditoria
         y evaluarlas de manera objetiva.
4.5.     Sistema de gestión de calidad
                                             63
                        Tabla 4: Requisitos de la documentación.
                      Fuente: Documentación estructural del S.G.C.
                              Elaborado por: Edgar Puma
     TIPO DE                                      DESCRIPCIÓN
DOCUMENTACIÓN
                                           64
4.6.     Manual de calidad
4.6.2. Alcance
                                             65
                             4.6.4.   Enfoque basado en procesos
PROCESOS GOBERNANTES
                                                                  CONTROL DE DOCUMENTOS Y
                                                                       REGISTROS DEL SGC
Procesos operativos
Procesos de apoyo
Talento Humano
                                                                           66
4.6.5.   Control de los documentos
        Manual de calidad.
        Procedimientos.
        Instructivos de trabajo.
                                               67
                 TIPO DE                         REVISIÓN                    APROBACIÓN
            DOCUMENTO
           Manual de Calidad                         Gerente                       Gerente
             Procedimientos             Gerente y el personal operativo            Gerente
         Instructivos de trabajo        Gerente y el personal operativo            Gerente
         “RIO TEX”         manejará los registros legibles, los cuales deben estar
         identificados, ser recuperables, y protegidos; y se define el tiempo y lugar de
         conservación de dichos registros; por tal razón la microempresa textil aplicará
         el siguiente formato para el control de los registros:
                                                     Recuperación   Tiempo    de
   Identificación   Almacenamiento     Protección                                     Disposición
                                                     (respaldos)    conservación
                                                68
4.7.     RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
4.7.1.   Compromiso de la dirección
         La microempresa textil “RIO TEX” cumplirá con las exigencias del cliente en
         cuanto a sus pedidos con el objeto de lograr su satisfacción y fidelidad, de tal
         manera se pueda aumentar la rentabilidad de “RIO TEX”; por lo que se deberá:
                                             69
                acciones fundamentales, la comunicación interna y externa mediante diversos
                medios: reuniones, oficios, correo electrónico y el trabajo en equipo.
4.7.4. Planificación
   Confeccionar prendas
    de vestir       bajo    las   Incrementar en
                                                                                         Eventual de
    especificaciones         y      un 0.05% la             Quejas y
                                                                           Gerente        acuerdo a
    exigencias       de     los     producción             sugerencias
                                                                                         los pedidos
    clientes.                      mensualmente
                                                      70
4.7.5.   Responsabilidad, autoridad y comunicación
E.T.
                      PRODUCCION
                                            GERENTE                  CONTADOR
                 E.T.                E.T.                     E.T.
                                            E.T.
               E.T.
  Operario 1            Operario 2
                                              MERKETING
                                               71
         deberá asegurar el adecuado establecimiento de este proceso de comunicación,
         para lo cual se utilizaran:
4.7.6.1. Generalidades
                                              72
4.8.     GESTIÓN DE RECURSOS
        Unidades en un 4%,
        Precio unitario 5%
        Materia prima en un 2%
        Mente de obra en un 3%
        Gastos de Fabricación       en un 4%
        Gastos de Administración en un 5%
        Gasto en Ventas en un 6%
        Gastos Financieros en un 7%
                                           73
4.8.2.   RECURSOS HUMANOS
4.8.2.1. Generalidades
         El personal que integra la microempresa textil debe ser competente con base en
         la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.
PLAN DE FORMACIÓN
        Cursos internos
        Capacitaciones
                                            74
4.8.2.1.2. Selección del talento humano
REQUERIMIENTOS
DEL PUESTO
PLANIFICACIÓN
                    PUBLICACIÓN EN
                       LA RADIO
                     RECEPCIÓN DE
                       CARPETAS
SELECCIÓN
                       TOMA DE
                       DECISIÓN
ENTREVISTA
AUTORIZACIÓN
                    EXÁMENES MEDICOS
                     Y PSICOLÓGICOS
                       ARCHIVO DE
                         CARPETA
CONTRATO
                                          75
4.8.3.   Infraestructura
                              GRAFICO 8: Infraestructura
                              Elaborado por: Edgar Puma
         En “RIO TEX” el ambiente de trabajo que se propone debe ser óptimo debido a
         que la infraestructura del local es amplia lo que les facilita una mayor
         movilidad para atender a los clientes; además de una relación directa entre el
         talento humano y la gerencia        a través de las comunicaciones internas
                                            76
         propuestas, lo que permitirá solucionar los problemas que se presenten;
         tomando en cuenta ciertos aspectos como:
        Actitud proactiva.
        Prevención.
        Reglas y orientaciones de seguridad, incluyendo el uso de equipos de
         protección,
        Ergonomía.
        Interacción social,
        Instalaciones para el personal en la organización,
        Calor, humedad, luz, flujo de aire, e
        Higiene, limpieza, ruido, vibraciones y contaminación.
        Considerar a los proveedores parte del equipo de trabajo.
                                              77
        Existencia de pedido
        Productos
        Proveedores
        Clientes
        Mercado
4.9.2.   Procedimiento relacionado con el cliente
INICIO
INVESTIGACION DE MERCADO
FIN
                                               78
          Una vez definidos los requisitos del cliente en relación a los productos que
          ofertan, se busca dentro su diversidad de productos el que cumpla con los
          requerimientos y características que el cliente exprese previamente.
          Deberá cumplir con los requisitos del producto son:
         Pedido
         Ofertas
         Catálogos
         Entrega
                                 Tabla 7: Registro de calidad
                                 Elaborado por: Edgar puma
                         Niño:                              Niña:
Tipo de prenda:
Material:
Diseño:
Color:
Talla:
Cantidad:
Observación:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
                                             79
                                Tabla 8: Registro de calidad
                                Elaborado por: Edgar puma
                                        ENTREGA
     ENTREGADO POR:                               Fecha:
     RECIBIDO POR:
     LOTE N°        ESPECIFICACION          DEL    CANTIDAD                 PRECIO
                    PRODUCTO                                                TOTAL
     Observaciones:
     ……………………………………………………………………………………
        Consultas directas
        Servicios de pos-venta
        Entrevistas
        Atención de pedidos
        Llamadas telefónicas
        Redes sociales
        Buzón de sugerencias, quejas y reclamos
         Objetivo: Asegurar que el diseño del producto cumpla los requerimientos del
         cliente.
                                            80
       Alcance: Se lo aplicara al talento humano de “RIO TEX”.
       Documentos aplicables
      Manual de calidad.
      Flujo grama
      Hojas de registro
      Responsable
      Gerencia y el personal operativo
      Procedimiento
      Elaborar y entregar un producto de calidad.
      Preparación
      Aplicar una guía de prestación de servicio al cliente.
      Comprobación
      Satisfacción de las necesidades de los clientes internos y externos.
      La entrega del producto sea de acuerdo con el pedido.
                                          81
         de los requisitos establecidos; los cambios del diseño que se pretenda hacer son
         especificados por responsable de la microempresa.
4.9.4.   Compras
4.9.4.1. Procedimiento de compras
INICIO
Revisamos faltantes
Escogemos proveedor
Precio
Hacemos el pedido
Llega la mercadería
                          NO
                                           R. E. P
SI
Recibimos la mercadería
Guardamos en bodega
                                      ENTREGAMOS A
                                       PRODUCCION
                                            82
4.9.4.2. Información de las compras
  N° DE                    RESPONSABLE                              DIAGRAMA
SECUENCIA
1 Gerente COMPRAS
                                                               ALMACENAMIENTO DE
                                                                 MATERIA PRIMA
         2                      Gerente
                                                              RECEPCION DE PEDIDOS
                                                                   ENTREGA DE M.P A
         3                      Gerente
                                                                     PRODUCCIÓN
         4                 Personal operativo
                                                                   DISEÑAR EL MOLDE
CORTADO
                                                83
                                                         COSTURA Y ARMADO DE LA
                                                                PRENDA
ENFUNDADO
                                                           CLASIFICACION DE LOS
                                                                  PEDIDOS
ALMACENAMIENTO
EMBALAJE
      5                   Gerente
                                                           CONTROL DE CALIDAD
DISTRIBUCIÓN
                                          84
        Para las acciones se requiere considerar los siguientes puntos:
       Plan de control
       Documentación de puestos de trabajo
       Instrucciones de puesta en marcha
        “RIO TEX” incluirá las instrucciones necesarias pudiendo aplicar cuando sea
        necesario:
                                            85
         para verificar, proteger y salvaguardar los bienes propiedad del cliente
         suministrado para la utilización o incorporación dentro del producto.
         “RIO TEX” cuenta con una bodega de muy buenas condiciones: es amplia,
         buena instalación eléctrica, buena infraestructura, su temperatura es adecuada
         para el almacenamiento de los productos que se ofertan.
                                             86
        mantener bajo control los procesos y eliminar las causas que generan
        comportamientos insatisfactorios en etapas importantes del ciclo de calidad
        para conseguir mejores resultados económicos.
       Sistema        de   Calidad:   Se   refiere   a   la   estructura   organizacional,
        responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos para aplicar la gestión
        de la calidad. Debe responder a las necesidades de la organización para
        satisfacer los objetivos de calidad.
       Plan de Calidad: Constituirá el documento que establece las prácticas
        específicas de calidad, recursos y secuencia de los diferentes procedimientos
        relativos a la prestación del servicio.
                                               87
       Determinar la conformidad de sus procesos, procedimientos, documentos y
        requisitos de las normas ISO legales y de los implicados.
       Si se ha diseñado y efectuado de manera eficaz el sistema.
Correctivas Preventivas
            La microempresa
            textil “RIO TEX”
            aplicara           el                                          X              X
            seguimiento de la
            norma           ISO
            9001:2008 en base
            a    los   registros        X
Norma ISO
            correspondientes
9001:2008
            por cada proceso
            para          tomar
            acciones
            oportunas y así
            dar la satisfacción
            total a los clientes.
                                              88
       Control de recepción del pedido.
       Control de los procedimientos durante la atención cliente.
       Control del desempeño del talento humano.
        “RIO TEX” debe recopilar y analizar todos los datos apropiados para demostrar
        la eficacia del sistema de gestión de calidad y para ver donde se debe
        implementar la mejora continua para la microempresa por lo que debe basarse
        en:
       Proveedores
       Satisfacción del cliente
       Diversificación de productos
       Características y tendencias de los procedimientos que ayuden a concretar las
        acciones preventivas en la prestación del producto.
4.10.5. Mejora
                                            89
       Identificación en la planificación de la calidad.
       Identificación de la innovación de los productos.
       Cumplimiento de la política de calidad.
       Consecución de objetivos de calidad.
       Resultados de auditoria.
                                            90
5.      DOCUMENTO DE TRABAJO DEL S.G.C.
5.1.    GUÍA DE CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
a) Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión la calidad y su        Mapa de Procesos, Declaración del alcance del SGC
   aplicación a través de la organización                                               (Manual de Calidad pág.6, 7)
b) Determinar la secuencia e interacción de estos procesos                              Mapa de Procesos (Manual de Calidad Pág. 7)
c) Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la Control de documentos y registros (Manual de Calidad
   operación como el control de estos procesos sean eficaces                         pág. 8-11)
d) Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la Compromiso de la dirección (Manual de Calidad pág.
   operación y el seguimiento de estos procesos                                        55-56)
e) Realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos     No aplica a este sistema de gestión de calidad porque es
   procesos                                                                             un diseño y aun no se implementa
f) Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la   No aplica a este sistema de gestión de calidad porque es
   mejora continua de estos procesos                                                    un diseño y aun no se implementa
                                                                       91
4.2 Requisitos de Documentación                                                                            CUMPLIMIENTO
a) Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión                Control de documentos y registros del S.G.C. (Manual de
                                                                                       Calidad pág. 8-9)
b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente    Control de documentos   y registros del S.G.C. (Manual de
                                                                                       Calidad pág. 8-9)
c) Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los Control de documentos y registros del S.G.C. (Manual de
   documentos                                                                            Calidad pág. 8-9)
d) Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se         Control de documentos   y registros del S.G.C. (Manual de
   encuentran disponibles en los puntos de uso                                         Calidad pág. 8-9)
e) Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables    Control de documentos y registros del S.G.C. (Manual de
                                                                                       Calidad pág. 8-9)
                                                                       92
f) Asegurarse de que los documentos de origen externo, que la organización determina   Control de documentos y registros del S.G.C. (Manual de
   que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de gestión de   Calidad pág. 8-9)
   calidad, se identifican y que se controla su distribución.
g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una           Control de documentos y registros del S.G.C. (Manual de
   identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.         Calidad pág. 8-9)
Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los       Control de los registros de calidad (Manual de Calidad
requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de calidad, deben    pág. 10)
controlarse.
La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los          Control de registros de calidad (Manual de Calidad pág.
controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la      10)
recuperación, la retención y la disposición de los registros.
Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables.     Control de los registros de calidad (Manual de Calidad
                                                                                       pág. 10)
a) Comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requerimientos Actas de Compromiso de la Dirección (Manuel de
   del cliente como legales y reglamentarios                                           Calidad pág. 54-55)
b) Estableciendo la una política de la calidad                                         Actas de Compromiso de la Dirección (Manuel de
                                                                                       Calidad pág. 54-55)
c) Asegurando que se establezcan los objetivos de la calidad                           Actas de Compromiso de la Dirección (Manuel de
                                                                                       Calidad pág. 54-55)
d) Llevando a cabo de las revisiones por la dirección                                  Actas de Compromiso de la Dirección (Manuel de
                                                                                       Calidad pág. 54-55)
e) Asegurando la disponibilidad de recursos.                                           Actas de Compromiso de la Dirección (Manuel de
                                                                                       Calidad pág. 54-55)
                                                                           93
5.2 Enfoque al Cliente                                                                                             CUMPLIMIENTO
La alta dirección debe asegurarse que los requisitos del cliente se determine y se cumplan con   Actas de Compromiso de la Dirección (Manuel de
el propósito de aumentar la satisfacción del cliente                                             Calidad pág. 54-55)
a) Es adecuada al propósito de la organización,                                                  Acta : 1 Política de Calidad (Manual de Calidad pág. 54)
b) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la             Acta: 1 Política de Calidad (Manual de Calidad pág. 54)
   eficacia del Sistema de gestión de Calidad.
c) Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad      Acta: 1 Política de Calidad (Manual de Calidad pág. 54)
d) Es comunicada y entendida dentro de la organización                                           Acta 3: Compromiso de la Dirección (Manuel de Calidad
                                                                                                 pág. 54-55)
e) Es revisada para su continua adecuación                                                       Acta 3: Compromiso de la Dirección (Manuel de Calidad
                                                                                                 pág. 54-55)
                                                                           94
5.5 Responsabilidad Autoridad y Comunicación                                                                       CUMPLIMIENTO
a) Asegurar que se establecen, implementen y mantengan los procesos necesarios para el Acta de compromiso inicial (Anexo1 Manual de Calidad)
   sistema de gestión de calidad.
b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de calidad, y de No aplica porque el Sistema de Gestión aún no se
   cualquier necesidad de mejora                                                           implementa
c) Asegurarse que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos No aplica porque el Sistema de Gestión aún no se
   los niveles de la organización.                                                         implementa
5.6.1 Generalidades
Deben mantenerse registros de las revisiones por la dirección.                                    Proceso de Administración del SGC (Manual de Calidad
                                                                                                  pág. 11-12)
                                                                           95
c) El desempeño de los procesos y la conformidad del producto                               Proceso de Control de calidad (Manual de Calidad 29-30)
d) El estado de las acciones correctivas y preventivas,                                     Registro N° PO 10 (Manual de Calidad pág. 33-34)
e) Las acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas.                      No Aplica porque aún no se implementa el SGC
f) Los cambios que podrían afectar al sistema de gestión de calidad.                        No Aplica porque aún no se implementa el SGC
g) Las recomendaciones para la mejora.                                                      Registro N° PG 3 (Manual de Calidad pág. 13)
a) La mejora de la eficacia del sistema de gestión de calidad, y sus procesos.              No Aplica porque aún no se implementa el SGC
b) La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente.                       Registro N° BBG-019-CPNC (Manual de Calidad pág.
                                                                                            31)
c) Las necesidades de recursos.                                                             Procesos documentados (Manual de Calidad pág. 8- 53)
6.2.1 Generalidades
El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del producto Proceso de Talento Humano (Manual de Calidad pág. 47-
debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades, y experiencia 53)
apropiadas.
                                                                           96
6.2.2 Competencia, formación y toma de conciencia                                                                 CUMPLIMIENTO
a) Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la Proceso de Talento Humano (Manual de Calidad pág. 47-
   conformidad con los requisitos del producto,                                               53)
b) Cuando sea aplicable, proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la         No Aplica porque aún no se implementa el SGC
   competencia necesaria,
c) Evaluar la eficacia de las acciones tomadas, contribuyen al logro de los objetivos de la   No Aplica porque aún no se implementa el SGC
   calidad,
d) Asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus         No Aplica porque aún no se implementa el SGC
   actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad
e) Mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia    Proceso de Talento Humano (Manual de Calidad pág. 47-
                                                                                              53)
a) Edificios, espacio de trabajo y servicios asociados.                                       Procesos documentados (Manual de Calidad pág. 8- 53)
b) Equipo para los procesos (tanto hardware como software)                                    Procesos documentados (Manual de Calidad pág. 8- 53)
c) Servicios de apoyo (tales como transporte, comunicación o sistemas de información).        Procesos documentados (Manual de Calidad pág. 8- 53)
La organización debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la   No Aplica porque aún no se implementa el SGC
conformidad con los requisitos del producto.
                                                                        97
c) Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección Proceso de Control de calidad (Manual de Calidad 29-30)
   y ensayo/prueba específicas para el producto así como los criterios para la aceptación del
   mismo
d) Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de Proceso de Control de producto no conforme (Manual de
   realización y el producto resultante cumplen los requisitos                                Calidad 30-31)
                                                                           98
7.3 Diseño y Desarrollo                                                                                            CUMPLIMIENTO
    a) Evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los Proceso de Control de calidad (Manual de Calidad 29-30)
       requisitos
    b) Identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias              Control de producto no conforme (Manual de Calidad
                                                                                      pág. 30-31)
                                                                           99
7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo                                                                        CUMPLIMIENTO
Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado, para asegurarse de que los Proceso de Control de calidad (Manual de Calidad 29-30)
resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del
diseño y desarrollo. Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación y de Proceso de acciones correctivas y preventivas (Manual de
cualquier acción que sea necesaria.                                                         Calidad pág. 32-33)
7.3.6 Validación del diseño y desarrollo                                                                          CUMPLIMIENTO
Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado para Proceso de Control de calidad (Manual de Calidad 29-30)
asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación
especificada del uso previsto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validación
debe completarse antes de la entrega o implementación del producto. Deben mantenerse
registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria.
7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo                                                            CUMPLIMIENTO
Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse registros. Los Exclusión (Manual de Calidad pág. 6)
cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado, y aprobarse antes de su
implementación. La revisión de los cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación
del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado. Deben
mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier acción que
sea necesaria.
                                                                      100
     a) Los requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos.   Proceso de compras (Manual de Calidad pág. 38-42)
     b) Los requisitos para la calificación del personal.                                     Proceso de compras (Manual de Calidad pág. 38-42)
     c) Los requisitos del sistema de gestión de la calidad.                                  Proceso de compras (Manual de Calidad pág. 38-42)
La organización debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias    Proceso de compras (Manual de Calidad pág. 38-42)
para asegurarse de que el producto comprado cumpla los requisitos de compra especificados.
f) La implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega del Control de calidad (Manual de Calidad pág. 29-30)
    producto.
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y prestación del servicio                                  CUMPLIMIENTO
a) Los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos.                     Control de calidad (Manual de Calidad pág. 29-30)
b)   Aprobación de los equipos y la calificación del personal                                 Control de calidad y Talento Humano (Manual de
                                                                                              Calidad pág. 29-30; 47-53)
c) El uso de métodos y procedimientos específicos.                                            Procesos documentados (Manual de Calidad pág. 8-53)
                                                                            101
d) Requisitos de los registros                                                                    Exclusión (Manual de Calidad pág. 6)
e) La revalidación                                                                                Exclusión (Manual de Calidad pág. 6)
Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios adecuados, a Mapa de procesos (Manual de Calidad pág. 7)
través de toda la realización del producto.
La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de          Mapa de procesos (Manual de Calidad pág. 7)
seguimiento y medición a través de toda la realización del producto.
Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación única   Mapa de procesos y Control de Calidad (Manual de
del producto y mantener registros                                                                 Calidad pág. 7; 29-30)
                                                                           102
   a) Calibrarse o verificarse, o ambos, a intervalos especificados o antes de su utilización, Exclusión (Manual de Calidad pág. 6)
      comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales
      o nacionales; cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la
      calibración o la verificación.
c) Estar identificado para poder determinar su estado de calibración Exclusión (Manual de Calidad pág. 6)
d) Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición Exclusión (Manual de Calidad pág. 6)
   e) Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y Exclusión (Manual de Calidad pág. 6)
      el almacenamiento
8 Medición Análisis y Mejora                                                                                  CUMPLIMIENTO
8.1 Generalidades
   a) Demostrar la conformidad con los requisitos del producto                                Control de calidad (Manual de Calidad pág. 29-30)
   b) Asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad                       Administración del SGC y Control de calidad (Manual de
                                                                                              Calidad pág. 11-12;29-30)
   c) Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad                  Administración del SGC y Control de calidad (Manual de
                                                                                              Calidad pág. 11-12;29-30)
                                                                          103
                                                                                                 Proceso de auditoría interna (Manual de Calidad pág. 14-
   a) Es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de esta Norma
                                                                                                 18)
      Internacional y con los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos por
      la organización.
   b) Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.
8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos                                                                       CUMPLIMIENTO
La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable, Administración del SGC (Manual de Calidad pág. 11-12)
la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad. Estos métodos deben
demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Cuando no se
alcancen los resultados planificados, deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas,
según sea conveniente.
                                                                        104
8.3 Análisis de Datos                                                                                           CUMPLIMIENTO
   a) La satisfacción del cliente                                                          Registro N° PO 8 (Manual de Calidad pág. 30)
   b) La conformidad con los requisitos del producto                                       Registro N° PO 8 (Manual de Calidad pág. 30)
   c) Características y tendencias de los procesos y de los productos, incluyendo las      Registro N° PO 10 (Manual De Calidad pág. 33)
      oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas.
                                                                     105
8.4.2 Acción preventiva                                                                                  CUMPLIMIENTO
   a) Determinar las no conformidades potenciales y sus causas                         Registro N° PO 10 (Manual de Calidad pág. 32-33)
   b) Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades   Registro N° PO 10 (Manual de Calidad pág. 32-33)
   c) Determinar e implementar las acciones necesarias                                 Registro N° PO 10 (Manual de Calidad pág. 32-33)
   d) Registrar los resultados de las acciones tomadas                                 Registro N° PO 10 (Manual de Calidad pág. 32-33)
   e) Revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas                          Registro N° PO 10 (Manual de Calidad pág. 32-33)
                                                                       106
    CONCLUSIONES
                                       107
    RECOMENDACIONES
                                        108
                                 BIBLIOGRAFÍA
Moreno – Luzón, M., Peris, F., & González, T. et al. (2001). Gestión de la calidad y
diseño de organizaciones teoría y estudio de casos. Madrid: Pearso Educación.
WEBGRAFÍA
                                       109
Interguias.   (2010).       (Recuperado         el        01     de    12        de        2014)    de
http://sefh.interguias.com/libros/tomo1/Tomo1_Cap1-4.pdf
                                          110
ANEXOS
  111
ANEXO 1: LEVANTAMIENTO DE PROCESOS OPERATIVOS
                                    “RIO TEX”
                            Parra Tapia Jorge Ricardo
                               RUC: 0602314536001
             AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                      TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                           Código: PO1
                            PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO             Recepción de la tela y sus habilitaciones
OBJETIVO                       Verificar el cumplimiento de estándares de calidad de
                               la materia prima para la confección de prendas
                               deportivas.
RESPONSABLE                    Jefa de producción
ÁREA                           Cortado                           FECHA: 04/03/2015
ACTIVIDADES
                                         112
                                     “RIO TEX”
                            Parra Tapia Jorge Ricardo
                                RUC: 0602314536001
             AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                      TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                           Código: PO2
                            PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO Diseñar Moldes
OBJETIVO                       Disponer de cartón cartulina reglas, tizas de distintos
                               colores, cinta métrica y medidas exactas para lograr un
                               diseño de acuerdo a los requerimientos del cliente.
RESPONSABLE                    Jefa de producción
ÁREA                           Diseñar Moldes                     FECHA: 04/03/2015
                                ACTIVIDADES
                                         113
                                      “RIO TEX”
                              Parra Tapia Jorge Ricardo
                                 RUC: 0602314536001
                  AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                          TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                             Código: PO2
                               PROCESOS ESPECÍFICOS
                                          114
                                    “RIO TEX”
                           Parra Tapia Jorge Ricardo
                                 RUC: 0602314536001
            AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                     TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                        Código: PO3
                           PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO            Emplear el diseño del molde en la tela.
OBJETIVO                      Determinar que la tela sea la sugerida por el cliente y
                              realizar su trazado exacto para su respectivo corte y
                              confección de la prenda.
RESPONSABLE                   Jefa de producción.
ÁREA                          Emplear el diseño del molde        FECHA: 04/03/2015
                                 ACTIVIDADES
                                        115
                                   “RIO TEX”
                           Parra Tapia Jorge Ricardo
                              RUC: 0602314536001
                 AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                       TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                         Código: PO3
                            PROCESOS ESPECÍFICOS
                                       116
                                      “RIO TEX”
                              Parra Tapia Jorge Ricardo
                                  RUC: 0602314536001
                AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                        TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                          Código: PO4
                             PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO              Cortado de cada uno de los diseños.
OBJETIVO                        Verificar el corte exacto del diseño para la confección
                                de la prenda y continuar con el proceso.
RESPONSABLE                     Jefa de producción.
ÁREA                            Cortado                           FECHA: 04/03/2015
                                 ACTIVIDADES
                                           117
                                    “RIO TEX”
                            Parra Tapia Jorge Ricardo
                               RUC: 0602314536001
               AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                        TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                           Código: PO4
                             PROCESOS ESPECÍFICOS
                                        118
                                      “RIO TEX”
                             Parra Tapia Jorge Ricardo
                                   RUC: 0602314536001
             AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                      TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                        Código: PO5
                            PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO             Estampado y/o bordado.
OBJETIVO                       Establecer que el diseño sea de alto relieve y cumpla
                               las expectativas del cliente.
RESPONSABLE                    Estampador
ÁREA                           Bordado o Estampado               FECHA: 04/03/2015
ACTIVIDADES
                                          119
                                       “RIO TEX”
                               Parra Tapia Jorge Ricardo
                                  RUC: 0602314536001
                 AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                           TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                            Código: PO5
                                PROCESOS ESPECÍFICOS
Responsable                     Estampador
Área                            Estampado.                         Fecha: 04/03/2015
Ingresos                        Actividades                        Salida
        Piezas de la prenda          Tomar la prenda                     Prenda
         sin estampar                  correspondiente                      estampada.
        Marco                        Coger la plantilla y
        Pintura de tela               diseño
        Prenda sin estampar          Poner marco sobre la
                                       prenda
                                      Preparar pintura
                                      Ubicar pintura sobre la
                                       prenda
                                      Entregar   al   área   de
                                       costura.
       Proceso proveedor                                               Proceso cliente
             PO 4                                                            PO 5
                                           120
                                        “RIO TEX”
                                Parra Tapia Jorge Ricardo
                                  RUC: 0602314536001
                  AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                         TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                               Código: PO5
                                PROCESOS ESPECÍFICOS
                                            121
                                      “RIO TEX”
                             Parra Tapia Jorge Ricardo
                                 RUC: 0602314536001
             AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                       TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                         Código: PO6
                             PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO              Costura y unión de la prenda.
OBJETIVO                        Establecer la costura en sus respectivas máquinas según
                                los procesos.
RESPONSABLE                     Costurera
ÁREA                            Costura y unión de la prenda.       FECHA: 04/03/2015
                                 ACTIVIDADES
                                            122
                                       “RIO TEX”
                              Parra Tapia Jorge Ricardo
                                 RUC: 0602314536001
                  AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                          TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                               Código: PO6
                               PROCESOS ESPECÍFICOS
                                              123
                                    “RIO TEX”
                            Parra Tapia Jorge Ricardo
                               RUC: 0602314536001
             AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                      TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                   Código: PO7
                            PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO            Dar acabados a la prenda.
OBJETIVO                      Verificar que la prenda no tenga ninguna falla en
                              cierres botones cordones tallas etc.
RESPONSABLE                   Personal operativo
ÁREA                          Dar acabados de la prenda       FECHA: 04/03/2015
                               ACTIVIDADES
                                         124
                                    “RIO TEX”
                           Parra Tapia Jorge Ricardo
                              RUC: 0602314536001
                  AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                       TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                           Código: PO7
                            PROCESOS ESPECÍFICOS
                                        125
                                       “RIO TEX”
                            Parra Tapia Jorge Ricardo
                               RUC: 0602314536001
             AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                      TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                     Código: PO8
                           PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO            Enfundado y empacado.
OBJETIVO                      Verificar las tallas y etiqueta
    Ingreso al trabajo
    Verificar las tallas y etiqueta
    Clasificar de acurdo a los pedidos
    Enviar a la bodega.
    Salida de la microempresa.
                                          126
                                      “RIO TEX”
                              Parra Tapia Jorge Ricardo
                                RUC: 0602314536001
               AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                       TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                              Código: PO8
                              PROCESOS ESPECÍFICOS
                                          127
                                    “RIO TEX”
                            Parra Tapia Jorge Ricardo
                               RUC: 0602314536001
              AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                     TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                         Código: PO9
                            PROCESOS GENERALES
    Ingreso al microempresa.
    Comprobar que el producto terminado florezca una satisfacción total del
       cliente.
    Entrega de los producto solicitados por nuestros clientes.
    Salida de la microempresa.
                                        128
                                              “RIO TEX”
                                      Parra Tapia Jorge Ricardo
                                        RUC: 0602314536001
                 AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                               TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                                      Código: PO9
                                      PROCESOS ESPECÍFICOS
Nombre del proceso                     Control de calidad.
Objetivo
                                      Controlar la calidad de las prendas de vestir para asegurar la no
                                      liberación de los productos no conformes.
Responsable                           Gerente
Área                                  Control de calidad.                    Fecha: 04/03/2015
                                                    129
                                   “RIO TEX”
                           Parra Tapia Jorge Ricardo
                              RUC: 0602314536001
            AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                     TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                      Código: PO10
                           PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO            Distribución del producto terminado (prendas de vestir)
OBJETIVO                      Entrega o envió de los pedidos a tiempo
RESPONSABLE                   Gerente
Área                          Distribución del producto        FECHA: 04/03/2015
                              terminado (prendas o
                              uniformes deportivos )
ACTIVIDADES
    Ingreso a la microempresa
    Revisión, análisis e identificación de productos no conformes.
    Entrega o envió de los pedidos a tiempo a los clientes.
    Salida de la microempresa.
                                        130
                                    “RIO TEX”
                          Parra Tapia Jorge Ricardo
                             RUC: 0602314536001
           AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                    TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                         Código: PO 11
                           PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO
                              Control de producto no conforme
OBJETIVO
                              Afirmar que los productos no conforme cumpla con los
                              requisitos establecidos por los clientes de “RIO TEX”
                              identificando, controlando y previniendo dichas no
                              conformidades     en    la   entrega   y       definir   las
                              responsabilidades y autoridades relacionadas con el
                              tratamiento de estos, de acuerdo al tipo de producto y
                              servicio ofrecido al cliente.
                                       131
                                          “RIO TEX”
                                  Parra Tapia Jorge Ricardo
                                     RUC: 0602314536001
                 AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                           TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                                                                Código: PO 12
                                  PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO
                                     Control de acciones correctivas y preventivas
OBJETIVO
                                     Definir e implementar las acciones correctivas y preventivas
                                     necesarias para eliminar y      prevenir las causas de no
                                     conformidades reales o viables que afecten la calidad del
                                     producto de “RIO TEX”
RESPONSABLE
                                     Administrador de la organización y Auditor Interno
Área                                 Administrativa                       FECHA: 04/03/2015
                                   ACTIVIDADES
                                               132
                                   “RIO TEX”
                           Parra Tapia Jorge Ricardo
                              RUC: 0602314536001
            AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                     TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                           PROCESOS GENERALES
NOMBRE DEL PROCESO
                              Administrador de la organización.
OBJETIVO
                              Planificar, organizar, dirigir y controlar la organización.
RESPONSABLE
                              Ricardo Parra Tapia.
Área                          Gerente General                    FECHA: 04/03/2015
                               ACTIVIDADES
    Toma de decisiones.
    Manejo y control de la producción.
    Control de calidad.
    Adquisición de materia prima.
    Controlar al personal.
    Tomar decisiones.
    Entrega de los pedidos requeridos por lo clientes.
    Pago a los colaboradores.
                                        133
Control de ingreso y salida de los colaboradores.
                                       "RIO TEX"
                                Parra Tapia Jorge Ricardo
                                   RUC: 0602314536001
                     AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                           TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
                                         134
                                        "RIO TEX"
                                 Parra Tapia Jorge Ricardo
                                    RUC: 0602314536001
                      AV. PEDRO V. MALDONADO PANAMERICANA SUR
                            TELEFONO: 032 306032 - 0984489029
CONTROL DE ASISTENCIA
Responsable:________________________
Fecha:______________________________
1
2
3
4
5
6
7
8
                                                                  135
ANEXO 2: ENCUESTA INFORMACIÓN MICROEMPRESA
                                CUESTIONARIO
Objetivo: Levantar información para realizar el diseño del Sistema de Gestión de
Calidad para la microempresa textil “RIO TEX”
ÁREA ADMINISTRATIVA
     Si   (   )   No    (   )
2. ¿Tiene definido la empresa una misión y una visión?
     Si   (   )   No    (   )
3. ¿Tiene definido una estructura orgánica?
Si ( ) No ( )
TALENTO HUMANO
     Si   (   )   No    (   )
5. ¿El personal que labora en la microempresa se contrata de acuerdo a las
   funciones y responsabilidades del puesto?
Si ( ) No ( )
Si ( ) No ( )
                                       136
PRODUCCIÓN
Si ( ) No ( )
      Si   (   )   No    (        )
9. ¿La organización tiene establecido un proceso de compras?
Si ( ) No ( )
VENTAS
______________________________________________________________________
11. ¿Tiene definido una persona para dar seguimiento a sus clientes?
      Si   (   )   No    (        )
12. ¿Cuál es su cartera de clientes?
______________________________________________________________________
                                          137
ANEXO 3: ENCUESTA AL GERENTE
                                          CUESTIONARIO
Objetivo: Medir el grado de satisfacción de los clientes de la microempresa textil “RIO
TEX”.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿Miden el nivel de satisfacción del cliente?
       Si   (    )                     No       ( )
                                                     138
ANEXO 4: ENCUESTA TALENTO HUMANO
CUESTIONARIO
3. ¿Cree Ud. Que el desarrollo de sus actividades ayuda a cumplir con los
   objetivos planeados por la organización?
       Si (       )
       No ( )
                                          139
7. ¿Cómo es el nivel de comunicación con sus compañeros?
   a) Baja              (           )
   b) Medio             ( )
   c) Alto              (           )
   d) Excelente         ( )
8. ¿Considera usted que sus habilidades están acorde a las actividades que
   realiza?
      Si     (    )
      No     ( )
      Siempre              (           )
      Casi siempre             (           )
      A veces                  (           )
      Nunca                (               )
                                                140
13. ¿El espacio en el que desarrolla sus funciones laborales es adecuado?
      Si    (     )
      No      ( )
      Siempre         ( )
      Casi siempre        ( )
      A veces         (    )
      Nunca           (    )
      Si      ( )
      No        ( )
      Si      ( )
      No        ( )
                                        141
ANEXO 5: ENCUESTA CLIENTES
CUESTIONARIO
                                               142
                  Alta                          ( )
                  Excelente                     ( )
  6. ¿Cómo califica a los productos de “RIO TEX”, en comparación con los de
     su competencia?
                  Baja                      (     )
                  Buena                     ( )
                  Pésima                        ( )
                  Excelente                     ( )
  7. Al momento de realizar su pedido en “RIO TEX” que le interesa:
                  Precio                    (     )
                  Calidad                   (     )
Recomendaciones:
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
                                                   143
ANEXO 6: MANUAL DE CALIDAD
“RIO TEX”
           Manual de Calidad
     Pertenece al Sistema de Gestión de Calidad
                            Primera edición
                                     1
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                            2015
CAPITULO I
MANUAL DE CALIDAD
                                       2
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                       2015
CAPITULO II
“INCOTEX ” fue creada como una empresa familiar en el año 2000 con un capital de
5000 dólares con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos por la
propietaria en la academia OSCUS con el anhelo de complacer necesidades básicas
del usuario, por lo cual se dedica a la confección de prendas de vestir para todas las
edades y todo tipo de ropa deportiva. La empresa empezó su actividad laboral con dos
colaboradores, tenían apenas 3 máquinas una recta y una de zigzag y una overloc en
ese entonces la empresa producía para vender sus productos dentro de la provincia de
Chimborazo.
La microempresa textil “RIO TEX” está trabajando planificadamente y por ende cuenta
con un plan estratégico la microempresa cuenta con un reglamento interno.
                                           3
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                     2015
2.1.2 MISIÓN
2.1.3 VISIÓN
Elaborar prendas de vestir como: camisetas, blusas, prendas deportivas etc., para todo
el Ecuador y situarnos en los primeros sitiales del mercado nacional, siendo una
empresa competitiva e innovadora, persistentes en diseños y modas exclusivas,
tomando en cuenta a la excelencia como nuestro mayor compromiso.
GERENTE
CONTABILIDAD
         ÁREA
                                  ÁREA PRODUCCIÓN             ÁREA DE VENTAS
     ADMINISTRATIVO
                                    PERSONAL                        DISTRIBUCIÓN
                                    OPERATIVO 8
COMERCIALIZACIÓN
                                            4
                   SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                        MANUAL DE CALIDAD
                                                                      2015
                                                                                   Terno
deportivo exterior en tela vioto                Interior deportivo en tela kiana
                                          5
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                        2015
CAPITULO III
El Manual de Calidad está dirigido a todos los que conforman la microempresa textil
“RIO TEX”
3.2 EXCLUSIONES
b) Los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso especificado
o para un uso previsto, cuando sea conocido. Por la naturaleza de la microempresa
textil no aplica este punto porque ya tiene especificado los puntos el proceso de
producción.
7.5.4 Propiedad del cliente: “RIO TEX” determina que no tiene ningún tipo de sus
clientes que sean fijos.
                                              6
                                            SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                                                 MANUAL DE CALIDAD
                                                                                                     2015
PROCESOS GOBERNANTES
                                                          CONTROL DE DOCUMENTOS
                                                             Y REGISTROS DEL SGC
Procesos operativos
Procesos de apoyo
Talento Humano
                                                                         7
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                  2015
ACTIVIDAD
Elaboración de Documentos.
                                            8
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                              2015
3.4.7 REGISTRO
Nombre: UBICACIÓN
DOCUMENTO Código:
Interno Físico
Versión: Si
Disponible No
Vigencias Si
No
ACTIVIDADES
Revisar Actualizar
3.4.1.2.2 OBJETIVO
                                              9
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                             2015
3.4.1.2.3 ALCANCE
3.4.1.2.4 RESPONSABLE
Gerente
3.4.1.2.5 PROCEDIMIENTO
Actividad
3.4.1.2.6 REGISTRO
                                                                   Hoja: 2
N°          Código   Almacenamiento           Tiempos         de    Disposición     Fecha
Nombre                                        retención
del                  Protección   Lugar
registro
                                              Mínimo      Máximo
                                          10
                SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                     MANUAL DE CALIDAD
                                                                            2015
3.4.1.3.2 OBJETIVO
3.4.1.3.3 ALCANCE
3.4.1.3.4 RESPONSABLE
Gerente
3.4.1.3.5 PROCEDIMIENTO
                                               11
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                             2015
3.4.1.3.6 REGISTRO
VERIFICACIÓN Hoja: 3
DESCRIPCIÓN VERIFICAR
SI NO
RESPONSABLE
Mejora continua
3.4.1.4.2 OBJETIVO
3.4.1.4.3 ALCANCE
Aplica al proceso de Mejora Continua del Sistema de Gestión de Calidad de “RÍO TEX”
3.4.1.4.4 RESPONSABLE
                                              12
                     SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                          MANUAL DE CALIDAD
                                                                                     2015
Gerente
3.4.1.4.5 PROCEDIMIENTO
3.4.1.4.6 REGISTRO
                                                   13
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                          2015
Auditoria interna
3.4.1.3.2 OBJETIVO
3.4.1.3.3 ALCANCE
3.4.1.3.4 RESPONSABLE
Contabilidad
3.4.1.3.5 PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD
                                            14
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                          2015
3.4.1.3.6 REGISTROS
PROCESO AUDITADO:
OBJETIVO DE LA AUDITORIA:
ALCANCE DE LA AUDITORIA:
DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
LOGISTICA DE AUDITORIA
EQUIPO AUDITOR
PLAN DE ACTIVIDADES
                                             15
                   SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                        MANUAL DE CALIDAD
                                                                                2015
OBJETIVO
ALCANCE
Equipo Auditor
OBJETIVO DE LA AUDITORIA
ALCANCE DE LA AUDITORIA
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
RESULTADO DE LA AUDITORIA
                                               16
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                           2015
Conclusiones
Responsables
NO CONFORMIDAD Hoja: 9
FECHA: NO CONFRIMIDAD N°
PROCESO AUDITADO
DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD
CAUSA DE LA NO COFORMIDAD
SEGUIMIENTO
                                            17
                   SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                        MANUAL DE CALIDAD
                                                                      2015
Si No
FECHA
AUDITOR RESPONSABLE
Los procesos operativos es la razón de ser de “RIO TEX”, son los que se encargan de la
confección de sus productos, conforme al cumplimiento de los requisitos de los
clientes.
Diseñar moldes
3.4.2.1.2 OBJETIVO
Disponer de cartón cartulina reglas, tizas de distintos colores, cinta métrica y medidas
exactas para lograr un diseño de acuerdo a los requerimientos del cliente.
3.4.2.1.3 ALCANCE
3.4.2.1.4 RESPONSABLE
Jefa de producción
3.4.2.1.5 PROCEDIMIENTO
                                          18
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                          2015
3.4.2.1.6 REGISTRO
PROCESO:___________________________
RESPONSABLE:_______________________
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
                                         19
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                           2015
3.3.2.2.2 OBJETIVO
Determinar que la tela sea la sugerida por el cliente y realizar su trazado exacto para su
respectivo corte para la confección de la prenda.
3.4.2.2.3 ALCANCE
3.4.2.2.4 RESPONSABLE
Jefa de producción.
3.4.2.2.5 PROCEDIMIENTO
Ingresos                               Molde
                                       Tela
                                       Tiza.
                                           20
                SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                     MANUAL DE CALIDAD
                                                                      2015
3.4.2.2.6 REGISTRO
PROCESO:___________________________
RESPONSABLE:_______________________
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
3.4.2.3 CORTADO
3.4.2.3.2 OBJETIVO
Verificar el corte exacto del diseño para la confección de la prenda y continuar con el
proceso.
3.4.2.3.3 ALCANCE
3.4.2.3.4 RESPONSABLE
Jefa de producción.
                                           21
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                             2015
3.4.2.3.5 PROCEDIMIENTO
 Tela trazada
3.4.2.3.6 REGISTRO
                                  CORTADO                          Versión: 1
                          CONTROL DE TRABAJO DARIO                 Hoja: 12
PROCESO:___________________________
RESPONSABLE:_______________________
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
                                           22
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                          2015
3.4.2.4 COSTURA
3.4.2.4.2 OBJETIVO
3.4.2.4.3 ALCANCE
3.4.2.4.4 RESPONSABLE
Costurera
3.4.2.4.5 PROCEDIMIENTO
                                          23
                SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                     MANUAL DE CALIDAD
                                                                         2015
3.4.2.4.6 REGISTRO
PROCESO:___________________________
RESPONSABLE:_______________________
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
3.4.2.5. OBJETIVO
Verificar que la prenda no tenga ninguna falla en cierres botones cordones tallas etc.
3.4.2.5.3 ALCANCE
3.4.2.5.4 RESPONSABLE
Personal operativo
                                          24
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                              2015
3.4.2.5.5 PROCEDIMIENTO
Ingresos  Prenda
3.4.2.5.6 REGISTRO
PROCESO:___________________________
RESPONSABLE:_______________________
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
                                           25
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                           2015
3.4.2.6 ESTAMPADOS
3.4.2.6.2 OBJETIVO
Disponibles figuras, marcas, logotipos que los clientes requieran para su satisfacción
total.
3.4.2.6.3 ALCANCE
3.4.2.6.4 RESPONSABLE
Estampador
3.4.2.6.5 PROCEDIMIENTO
                                           26
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                           2015
3.4.2.6.6. REGISTRO
PROCESO:___________________________
RESPONSABLE:_______________________
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Bordado de la prenda.
3.4.2.7.2 OBJETIVO
Establecer que el diseño sea de alto relieve y cumpla las expectativas del cliente.
3.4.2.7.3 ALCANCE
3.4.2.7.4 RESPONSABLE
Personal operativo
                                           27
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                            2015
3.4.2.7.5 PROCEDIMIENTO
 Diseñar
3.4.2.9.6 REGISTRO
PROCESO:___________________________
RESPONSABLE:_______________________
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
                                           28
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                  2015
Control de calidad
3.4.2.10.2 OBJETIVO
3.4.2.10.3 ALCANCE
3.4.2.10.4 RESPONSABLE
Gerente
3.4.2.10.5 PROCEDIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Entrega de resultados.
                                             29
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                                2015
3.4.2.10.6. REGISTRO
Hoja: 17
3.4.2.11.2 OBJETIVO
Afirmar que los productos no conforme cumpla con los requisitos establecidos por los
clientes de “RIO TEX” identificando, controlando y previniendo dichas no
conformidades en la entrega no intencional y                definir las responsabilidades y
autoridades relacionadas con el tratamiento de estos, de acuerdo al tipo de producto y
servicio ofrecido al cliente.
3.4.2.11.3 ALCANCE
Aplica al control de los productos no conformes del área operativa de “RIO TEX”
                                                30
                   SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                        MANUAL DE CALIDAD
                                                                            2015
3.4.2.11.5 PROCEDIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
3.4.2.11.6 REGISTRO
NO CONFORME Hoja: 18
PRODUCTO NO CONFORME:
OBJETIVO:
ALCANCE:
RESPONSABLE:
N° PROCESO CAUSAS
                                                31
                   SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                        MANUAL DE CALIDAD
                                                                      2015
MEDIDA DE CORECCIÓN
N° Actividad ACCIÓN
Preventiva Correctiva
3.4.2.12.2 OBJETIVO
3.4.2.12.3 ALCANCE
Aplica las causas reales y potenciales de los productos no conformes que afecten la
confección del producto de “RIO TEX”
3.4.2.12.4 RESPONSABLE
                                                32
                   SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                        MANUAL DE CALIDAD
                                                                                2015
3.4.2.12.5 PROCEDIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
3.4.2.12.6 REGISTRO
AC AP AM
TRATAMIENTO O CORRECCIÓN
POSIBLES CAUSAS
Personas
                                                33
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                      2015
Equipos
Métodos
Materiales
Condiciones ambientales
                                                                      VERIFICACIÓN DE LA
                                                                        EFICACIA DE LA
                          PLAN DE ACCIÓN                                    ACCIÓN
OBSERVACIONES:
Los procesos de apoyo de “RIO TEX” son los que proporcionan recursos al resto de
procesos según lo requieran estos.
3.4.3.1 VENTAS
Ventas
3.4.3.1.2 OBJETIVO
Ofertar el producto de “RIO TEX” a los clientes a nivel nacional, especificando el valor
agregado del producto.
3.4.3.1.3 ALCANCE
3.4.3.1.4 RESPONSABLE
Departamento de ventas
                                           34
                   SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                        MANUAL DE CALIDAD
                                                                            2015
3.4.3.1.5 PROCEDIMIENTO
                                          35
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                       2015
Atención al cliente
3.4.3.2.2 OBJETIVO
3.4.3.2.3 ALCANCE
3.4.3.2.4 RESPONSABLE
3.4.3.2.5 PROCEDIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Atender a los clientes que solicitan información relativa a la empresa y sus productos
                                           36
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                               2015
3.4.3.2.6 REGISTROS
Objetivo:
N° Pregunta Valoración
Recomendaciones
_______________________________________________________________________________
ANÁLISIS:
PROBLEMA ENCONTRADO:
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:
FIRMA
                                               37
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                                  2015
Fecha detección         Fecha programada para el cierre de la      Número de días para el cierre
                        queja                                      de la queja
Nombre: Cargo:
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Si No Si No
3.4.3.2 COMPRAS
Compras
3.4.3.2.2 OBJETIVO
Adquirir materias primas al precio más bajo, y reducir el costo final del producto de
“RIO TEX”, a través de selección de proveedores, control, verificación de los adquirido,
estado de entrega; para el cumplimiento de los requisitos de los clientes.
                                              38
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                            2015
3.4.3.2.3 ALCANCE
3.4.3.2.4 RESPONSABLE
Departamento de Compras
3.4.3.2.5 PROCEDIMIENTO
                                               39
                 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                      MANUAL DE CALIDAD
                                                                      2015
3.4.3.2.6. REGISTROS
RESPONSABLE:
Firma
                                                                40
                SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                     MANUAL DE CALIDAD
                                                                       2015
Responsable:__________________ Fecha:___________________
Proveedor:_____________________     Teléfono:_________________
CÓDIGO    DESCRIPCIÓN DE   UNIDAD      PRECIO       CANTIDAD     TOTAL                    INGRESO DE MATERIAL COMPRADO
          MATERIA PRIMA    MEDIDA      UNITARIO
                                                                          FECHA   CONDICIONES DE    CUMPLIMIENTO DE      OBSERVACIONES
                                                                                  ENTREGA           REQUISITOS
                                                                  41
               SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                    MANUAL DE CALIDAD
                                                                       2015
Fecha________________________________________________________
                                        42
                      SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                           MANUAL DE CALIDAD
                                                                               2015
4.3.3 CONTABLIDAD
Contabilidad
3.4.3.3.2. OBJETIVO
3.4.3.3.3. ALCANCE
3.4.3.3.4. RESPONSABLE
Departamento de Compras
3.4.3.3.5. PROCEDIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
                                           43
                       SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                            MANUAL DE CALIDAD
                                                                             2015
3.4.3.3.6. REGISTROS
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
FIJO PATROMONIO
TOTAL PASIVO
                                           44
                    SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                         MANUAL DE CALIDAD
                                                                                  2015
$ $ $ $
$ $ $ $
$ $ $ $
$ $ $ $
$ $ $ $
$ $ $ $
$ $ $ $
$ $ $ $
TOTAL $ $ $ $
     INGRESOS OPERACIONALES
     VENTAS
 (-) DEVOLUCION EN VENTAS
 (-) DESCUENTO EN VENTAS
     VENTAS NETAS
 (-) COSTO DE VENTA
     MERCADERIA (I.I)
     COMPRAS
 (-) DEVOLUCION EN COMPRAS
 (-) DESCUENTO EN COMPRAS
     COMPRAS NETAS
     MERCADERIA DPV
                                           45
                    SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                         MANUAL DE CALIDAD
                                                                          2015
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTE
FIJO PATROMONIO
TOTAL PASIVO
                                           46
                      SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                           MANUAL DE CALIDAD
                                                                                2015
Talento Humano
3.4.3.4.2. OBJETIVO
3.4.3.4.3. ALCANCE
3.4.3.4.4. RESPONSABLE
3.4.3.4.5. PROCEDIMIENTO
                                          47
                       SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                            MANUAL DE CALIDAD
                                                                                        2015
                                          Recreación y deportes
                                          Eventos socio culturales
                                          Atención y acompañamiento social
                                          Administración de convenios
                                          Capacitaciones preventivas
Reclutamiento y selección                 Implementar acciones necesarias para entregar a
                                           las diferentes dependencias personal competente
                                           y capacitado que contribuya al cumplimiento
Seguridad y salud ocupacional             Crear políticas y controles que minimicen los riesgos de
                                           accidentes que atentan contra la salud del trabajador
                                           en cada puesto de trabajo
3.4.3.4 6. REGISTROS
MISIÓN
Lograr una óptima administración de los sistemas y recursos que la infraestura técnica, orgánica
y operativa de “RIO TEX”
A) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
                                               48
                      SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                           MANUAL DE CALIDAD
                                                                                         2015
EXPERIENCIA: 2 años
CONOCIMIENTOS:
C) COMPETENCIAS
DESTREZA                                                 DEFINICIÓN
Orientación a          Ser capaz de emprender transformaciones y reformas, para alcanzar
resultados
                       logros concretos a corto plazo.
Comunicación           Escuchar los diferentes puntos de vista e ideas y transmitir de forma
efectiva
                       clara, transparente, veraz y oportuna de manera verbal o escrita las
                       ideas, prioridades y planes verificando su recepción.
Trabajo en equipo      Es la capacidad de cohesionar un equipo y lograr que este se
                       comprometa con los objetivos y colabore de manera coordinada para su
                       cumplimiento.
Innovación y           Identificar oportunidades de mejora para cambiar, optimizar y
                                              49
                      SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                           MANUAL DE CALIDAD
                                                                                   2015
MISIÓN
Predecir, organizar, integrar, dirigir, controlar y retroalimentar las operaciones de las áreas
productivas garantizando el cumplimiento de los planes de producción, con un eficiente manejo
de recursos y dentro de los estándares de productividad y calidad establecidos.
A) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
EXPERIENCIA: 2 año
                                              50
                        SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                             MANUAL DE CALIDAD
                                                                                  2015
CONOCIMIENTO:
C) COMPETENCIAS
DESTREZA               DEFINICIÓN
Orientación a          Debe ser capaz de emprender transformaciones y reformas, para
resultados
                       alcanzar logros concretos a corto plazo.
Dialogo efectivo y     Capacidad para definir directrices, articular relaciones, crear redes,
articulador
                       negociar acuerdos y vincularse efectivamente con el nivel político,
                       para el logro de metas. Asimismo, tener capacidad para escuchar y
                       comunicarse de manera fluida y directa.
Liderazgo              Capacidad para convocar, legitimarse y conducir equipos de trabajo
catalizador
                       hacia los objetivos propuestos. Asimismo, tomar decisiones, lograr
                       resultados y promover un clima positivo y alentador.
Tolerancia y           Valorar las diferencias personales, negocia las discrepancias y
flexibilidad
                       cambia de idea cuando identifica oportunidades.
Planificación y        Planifica y organiza el trabajo de su unidad y otras áreas
organización
                       subordinadas de manera eficiente y efectiva. Dirige procesos de
                       trabajo interdependientes alineado a objetivos estratégicos o
                       institucionales.
Orientación        al Aclara los requerimientos, investiga, identifica y comprende las
Cliente Interno y necesidades actuales y potenciales de los clientes internos y
Externo                externos. Se anticipa y orienta a sus clientes en la solución de sus
                       problemas o desarrolla alternativas de solución, las que explica con
                       detalle a sus usuarios. Atiende las solicitudes oportunamente y
                       mantiene informado a su usuario de la situación del proceso del
                       servicio.
                                              51
                     SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                          MANUAL DE CALIDAD
                                                                               2015
                                                                   52
                  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                       MANUAL DE CALIDAD
                                                                             2015
Responsable:________________________
Fecha:______________________________
H/E H/S Firma H/E H/S Firma H/E H/S Firma H/E H/S Firma H/E H/S Firma
1
2
3
4
5
6
8
9
                                                                    53
                     SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                          MANUAL DE CALIDAD
                                                                             2015
CAPITULO IV
 “RIO TEX” se caracteriza por elaborar productos de alta calidad para satisfacer las
 necesidades y requerimientos de nuestros clientes a través de una atención
 personaliza contando con talento humano capacitado para cumplir los requisitos de
 la calidad, jurídicos y legales en la elaboración del producto y la prestación del
4.2servicio
     OBJETIVO  DE LA CALIDAD
            y mantener  un mejoramiento continuo.
                                           54
                       SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                            MANUAL DE CALIDAD
                                                                                   2015
                                                55
             SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
                  MANUAL DE CALIDAD
                                             2015
                               56
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
     MANUAL DE CALIDAD
                                2015
57