ARDUINO
Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto, basada en
una sencilla placa con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de
desarrollo que está basado en el lenguaje de programación Processing. Es decir,
una plataforma de código abierto para prototipos electrónicos.
Al ser open source, tanto su diseño como su distribución, puede utilizarse
libremente para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto sin necesidad de
licencia.
El proyecto fue concebido en Italia en el año 2005 por el zaragozano David
Cuartielles, ingeniero electrónico y docente de la Universidad de Mälmo (Suecia) y
Massimo Banzi, italiano, diseñador y desarrollador Web.
Siendo Arduino una de las primeras plataformas microcontroladoras open source
en el mundo, era de esperar que se desarrollaran varias versiones de ésta.
Muchos principiantes dan sus primeros pasos con el Arduino UNO, pero a medida
que se avanza en el dominio de la programación y la electrónica, los
requerimientos de procesamiento y número de pines de entrada y salida.
Arduino UNO
Figura 1: Arduino UNO
Esta es la última revisión de la placa Arduino USB básica. Se conecta al
ordenador con un cable USB estándar y contiene todo lo necesario para
programar la placa. Se puede ampliar con gran variedad de shields. Tiene un
ATmega328, también consta de 14 pines de entrada/salida de los cuales 6 se
pueden usar como salidas PWM, 6 entradas analógicas, un velocidad de reloj de
16 MHz y un conector ICPS.
Existen varias revisiones de esta placa, en las cuales se suelen añadir nuevas
funcionalidades más útiles. En la última revisión (R3) se han añadido unos pines
llamados SDA y SCL cerca del pin AREF y 2 nuevos pines cerca del RESET.
Además se ha sustituido el atmega 8U2 por un atmega 16u2.
Características
Microcontrolador: ATmega328
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 6
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0.5 KB son utilizados por
el bootloader
SRAM: 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 1 KB (ATmega328)
Velocidad de reloj: 16 MHz
Arduino Duemilanove
Figura 2: Arduino Duemilanove
Versión anterior de Arduino Uno y presenta pocas diferencias con ese modelo.
Basada en el ATmega168 o el ATmega328. Tiene 14 pines con entradas/salidas
digitales (6 de las cuales pueden ser usadas como salidas PWM), 6 entradas
analógicas, un reloj de 16Mhz, conexión USB, entrada de alimentación, una
cabecera ISCP, y un botón de RESET.
Características:
Voltaje de funcionamiento: 5V
Voltaje de entrada (recomendado): 7-12V
Voltaje de entrada (limite): 6-20V
Intensidad por pin: 40 mA
Intensidad en pin: 3.3V50 mA
Memoria Flash: 16 KB (ATmega168) o 32 KB (ATmega328) de los cuales 2
KB de bootloader
SRAM: 1 KB (ATmega168) o 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 512 bytes (ATmega168) o 1 KB (ATmega328)
Arduino Diecimila
Figura 3: Arduino Diecimila
Versión Anterior a Duelmilanove. Es una placa microcontroladora basada en el
chip ATmega168. Tiene 14 E/S digitales (6 de las cuales se puedes utilizar como
salidas PWM), 6 entradas analógicas, un reloj de 16MHz, conexión USB y botón
de RESET.
Características:
Voltaje de funcionamiento: 5V
Voltaje de entrada (recomendado): 7-12 V
Voltaje de entrada (limites): 6-20 V
Intensidad por pin de E/S: 40 mA
Intensidad por pin de 3.3V: 50 mA
Memoria Flash: 16 KB (2 KB reservados para el gestor de arranque)
SRAM: 1 KB
EEPROM: 512 bytes
arduino nano
Figura 4: arduino nano
Una placa compacta diseñada para usar directamente en placas de desarrollo, el
Nano se conecta al ordenador con un cable Mini-B USB. Basado en el
ATmega328 (Arduino Nano 3.0) o ATmega168 (Arduino Nano 2.x) que se usa
conectándola a una protoboard. Tiene más o menos la misma funcionalidad que el
Arduino Duemilanove, pero con una presentación diferente. No posee conector
para alimentación externa, y funciona con un cable USB Mini-B en vez del cable
estándar.
Características:
Microcontrolador: ATmega168
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 8
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Memoria Flash: 16 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
SRAM: 1 KB
EEPROM: 512 bytes
Velocidad de reloj: 16 MHz
Arduino Mega 2560
Figura 5: Arduino Mega 2560
Su nombre proviene del microcontrolador que lo maneja, un ATmega2560. Este
chip trabaja a 16Mhz y con un voltaje de 5v. Sus capacidades son superiores al
ATmega320 del Arduino UNO, aunque no tan superiores como las soluciones
basadas en ARM. Este microcontrolador de 8 bits trabaja conjuntamente con una
SRAM de 8KB, 4KB de EEPROM y 256KB de flash (8KB para el
bootloader). Como puedes apreciar, las facultades de esta placa se asemejan al
Due, pero basadas en arquitectura AVR en vez de ARM. En cuanto a
características electrónicas es bastante similar a los anteriores, sobre todo al
UNO. Pero como se puede apreciar a simple vista, el número de pines es parecido
al Arduino Due: 54 pines digitales (15 de ellos PWM) y 16 pines analógicos. Esta
placa es idónea para quien necesita más pines y potencia de la que aporta UNO,
pero el rendimiento necesario no hace necesario acudir a los ARM-based.
Características:
Microcontrolador: ATmega2560
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 54 (de los cuales 15 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 16
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
Memoria Flash: 256 KB de los cuales 8 KB son utilizados por el bootloader
SRAM: 8 KB (ATmega328)
EEPROM: 4 KB (ATmega328)
Velocidad del reloj: 16 MHz
Arduino Mega ADK
Figura 6: Arduino Mega ADK
Placa basada en un ATmega2560 como la versión Mega vista anteriormente. Pero
su principal ventaja es que dispone de una interfaz preparada para ser conectada
mediante USB a dispositivos móviles basados en Android, gracias a su IC
MAX3421e. Esto permite contar con todas las capacidades de una placa Arduino
Mega (igual en cuanto al resto de características) más las posibilidades de
desarrollo conjuntas con una plataforma Android.
Características:
Microcontrolador: ATmega2560
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 54 (de los cuales 15 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 16
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Corriente DCen el pin de 3.3 V: 50 mA
Memoria Flash: 256 KB de los cuales 8 KB son utilizados por el bootloader
SRAM: 8 KB
EEPROM: 4 KB
Velocidad de reloj: 16 MHz
LilyPad Arduino
Figura 7: LilyPad Arduino
LilyPad - Diseñado para aplicaciones sobre prendas, esta placa puede ser cosida
a la ropa y es de color purpura y con un diseño con estilo. Está basado en el
ATmega 168V (de menor consumo que la versión ATmega168) o el
ATmega328V.
Características:
Microcontrolador: ATmega168V
Voltaje de funcionamiento: 2.7-5.5 V
Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 6
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Memoria Flash: 16 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
SRAM: 1 KB
EEPROM: 512 bytes
Velocidad de reloj: 8 MHz
Arduino Fio
Figura 8: Arduino Fio
Diseñada para aplicaciones inalámbricas. Incluye un zócalo para XBee, un
conector para baterías LiPo y electrónica para cargar baterías. Basada en el
ATmega328P. Tiene 14 pines de E/S digitales (de los cuales 6 pueden usarse
como salidas PWM), 8 entradas analógicas, un resonator en placa, un botón de
reinicio (reset), y agujeros para montar conectores de pines. Tiene conexiones
para una batería de polímero de Litio e incluye un circuito de carga a través de
USB. En el reverso de la placa tiene disponible un zócalo para módulos XBee.
Está diseñado para aplicaciones inalámbricas.
Características:
Microcontrolador: ATmega328P
Voltaje de funcionamiento: 3.3 V
Voltaje de trabajo 3.3V
Voltaje de Entrada 3.35 -12 V
Voltaje de Entrada en Carga 3.7 - 7 V
Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 8
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Memoria Flash: 32 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
SRAM: 2 KB
EEPROM: 1 KB
Velocidad de reloj: 8 MHz
Arduino Mini
Figura 9: Arduino Mini
La placa Arduino más pequeña. Funciona perfectamente en una placa de
desarrollo o en aplicaciones donde el espacio es primordial. Se conecta al
ordenador usando el adaptador Mini USB. Basada en el ATmega168, cuenta con
14 entradas/salidas digitales (de las cuales 6 pueden ser usadas como salidas
PWM ), 8 entradas analógicas y un reloj de 16 MHZ. Puede ser programada con el
adaptador Mini USB u otros adpatadores USB o RS232 a TTL serial.
Advertencia: No Alimente el Arduino mini con más de 9 voltios, o conecte la
alimentación al revés: probablemente acabará con él.
Características:
Voltaje de entrada 7-9 V
DC Corriente continua por pin E/S 40 mA
Memoria Flash 16 KB (de las cuales 2 KB son usadas por el bootloader)
SRAM 1 KB
EEPROM 512 bytes
Arduino Pro Mini
Figura 10: Arduino Pro Mini
Como la Pro, la Pro Mini está diseñada para usuarios avanzados que requieren de
bajo coste, menor tamaño y dispuestos a un poco de trabajo extra.
Es una placa con un microcontrolador ATmega168. Tiene 14 E/S digitales (6 de
las cuales se puedes utilizar como salidas PWM), 6 entradas analógicas, un
resonador interno, botón de RESET y agujeros para el montaje de tiras de pines.
Se le puede montar una tira de 6 pines para la conexión a un cable FTDI o a una
placa adaptadora de la casa Sparkfun para dotarla de comunicación USB y
alimentación.
La Arduino Mini Pro está destinada a instalaciones semi-permanentes en objetos o
demostraciones. La placa viene sin conectores montados, permitiendo el uso de
varios tipos de conectores o soldado directo de cables según las necesidades de
cada proyecto en particular. La distribución de los pines es compatible con la
Arduino Mini.
Existen dos versiones de la Mini Pro, una que funciona a 3.3v y 8Mhz y otra de 5v
y 16MHz.
Características:
Voltaje de entrada 3.35 -12v (en el modelo de 3.3v) o 5 - 12v (en el modelo
de 5v)
Pines digitales de E/S14 (6 de los cuales tienen salida PWM)
Intensidad máxima por E/S 40 mA
Memoria Flash 16KB (de los cuales 2KB están reservados por el gestor de
arranque)
SRAM 1KB
EEPROM 512 bytes
Velocidad de Reloj 8 MHz (modelo de 3.3v) o 16 MHz (modelo de 5v)
Arduino Leonardo
Figura 11: Arduino Leonardo
Es una placa basada en un microcontrolador ATmega32u4 de bajo consumo y que
trabaja a 16Mhz. La memoria flash tiene una capacidad de 32KB (4KB para el
bootloader) y 2.5KB de SRAM. La EEPROM es de 1KB, también muy similar a
Arduino UNO en cuanto a capacidades de almacenamiento. A nivel electrónico y
de voltajes es igual al UNO. Pero este microcontrolador puede manejar 20 pines
digitales (7 de ellos pueden ser manejados como PWM) y 12 pines analógicos.
Como vemos, contiene los mismos pines que Yun, solo que prescinde de las
funcionalidades de red. El volumen ocupado por Leonardo es inferior al de UNO,
puesto que carece de las inserciones de los pines y en su lugar posee
perforaciones con pads de conexión en la propia placa. Además las dimensiones
del conector USB de la placa es mucho menor, ya que en vez de una conexión
USB emplea una mini-USB para ahorrar espacio. Por eso es idóneo para
proyectos en los que se requiera ahorrar algo de espacio, pero todo al mismo
precio que UNO.
Características.
Microcontrolador: ATmega32u4
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 20
Canales PWM: 7
Pines de entradas análogas: 12
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
Memoria Flash: 32 KB (ATmega32u4) de los cuales 4 KB son utilizados por
el bootloader
SRAM: 2 KB (ATmega32u4)
EEPROM: 1 KB (ATmega32u4)
Velocidad de reloj: 16 MHz
Arduino Due
Figura 12: Arduino Due
Es una placa con un microcontorlador Atmel SAM3X8E ARM Cortex-M3 de 32
bits. Este chips que trabaja a 84Mhz (3,3v) aporta una potencia de cálculo
bastante superior a los anteriores microcontroladores vistos. Por eso es idóneo
para todos aquellos que necesiten de un proyecto con alta capacidad de
procesamiento. Al tener un core a 32 bits permite realizar operaciones con datos
de 4 bytes en un solo ciclo de reloj. Además, la memoria SRAM es de 96KB,
superior al resto de placas vistas anteriormente e incorpora un controlador DMA
para acceso directo a memoria que intensifica el acceso a memoria que puede
hacer la CPU. Para el almacenamiento se dispone de 512KB de flash, una
cantidad muy grande de memoria para cualquier código de programación. En
cuanto a soporte de voltajes en intensidades es idéntica a UNO, solo que el
amperaje de los pines se extiende hasta los 130-800mA (para 3v3 y 5v
respectivamente). El sistema dispone de 54 pines de E/S digitales, 12 de ellos
pueden ser usados como PWM. También tiene 12 analógicos, 4 UARTs (serie,
frente a los dos de UNO), capacidades de conexión USB OTG, dos conexiones
DAC (conversión digital a analógico), 2 TWI, un power jack, SPI y JTAG. Como
vemos en cuanto a interfaz de conexionado está muy completo y permite multitud
de posibilidades.
Características:
Microcontrolador: AT91SAM3X8E
Voltaje de funcionamiento: 3.3 V
Pines I/O digitales: 54 (de los cuales 12 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 12
Corriente DC total en todos los pines I/O: 130 mA
Corriente DC en el pin de 5 V: 800 mA
Corriente DC en el pin de 3.3 V: 800 mA
Memoria Flash: 512 KB disponibles para las aplicaciones de usuario.
Arduino Yun
Figura 13: Arduino Yun
Se basa en el microcontrolador ATmega32u4 y en un chip Atheros AR9331 (que
controla el host USB, el puerto para micro-SD y la red Ethernet/WiFi), ambos
comunicados mediante un puente. El procesador Atheros soporta la distribución
Linux basadas en OpenWrt llamada OpenWrt-Yun. Se trata de una placa similar a
Arduino UNO pero con capacidades nativas para conexión Ethernet, WiFi, USB y
micro-SD sin necesidad de agregar o comprar shields aparte. Contiene 20 pines
digitales, 7 pueden ser usados en modo PWM y 12 como analógicos. El
microcontrolador ATmega32u4 de 16Mhz trabaja a 5v y contiene una memoria de
solo 32KB (4KB reservados al bootloader), SRAM de solo 2,5KB y 1KB de
EEPROM. Como vemos, en este sentido queda corto. Sin embargo se
complementa con el AR9331 a 400Mhz basado en MIPS y trabajando a 3v3. Este
chip además contiene RAM DDR2 de 64MB y 16MB flash para un sistema Linux
embebido.
Características:
Microcontrolador AVR Arduino: ATmega32u4
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 20
Canales PWM: 7
Pines de entradas análogas: 12
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
Memoria Flash: 32 KB (de los cuales 4 KB son utilizados por el bootloader
SRAM: 2.5 KB
EEPROM: 1 KB
Velocidad de reloj: 16 MHz
Procesador Linux: Atheros AR9331
Arquitectura: MIPS @400MHz
Ethernet: IEEE 802.3 10/100Mbit/s
WiFi: IEEE 802.11b/g/n
USB Tipo A: 2.0
Lector de tarjeta: sólo Micro-SD
RAM: 64 MB DDR2
Memoria Flash:16 MB
Arduino Esplora
Figura 14: Arduino Esplora
Se diferencia del resto de placas, a parte de su reducido tamaño y por su forma,
en que dispone de una serie de sensores onboard. Es bueno para las personas
que comienzan a dar sus primeros pasos en el mundo de la electrónica y están
aprendiendo, de ahí su nombre. Incluye unos sensores (acelerómetro,
temperatura, luz), zumbador, botones, joystick, micrófono y un socket para
conectar una pantalla a color TFT LCD. Funciona con un microcontorlador
ATmega32u4 que trabaja a 16MHz y 5v, con SRAM de 2,5KB y 1KB de EEPROM.
La flash llega a los 32KB con 4KB reservados al bootloader. El mayor problema es
su capacidad de conectividad, casi nula, ya que todo lo tiene integrado para los
principiantes (una de las cosas que limita su capacidad y por la que no se
aconseja para gente que quiera profundizar algo más en la electrónica y desee
mayor flexibilidad).
Características:
Microcontrolador: ATmega32u4
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Memoria Flash: 32 KB de los cuales 4 KB son utilizados por el bootloader
SRAM: 2.5 KB
EEPROM: 1 KB
Velocidad de reloj: 16 MHz
4 Push bottons
Joystick análoga con un push botton central
Potenciómetro lineal
Micrófono
Fotorresistor
Sensor de temperatura
Acelerómetro de 3 ejes
Buzzer
Led RGB
Conector para LCD
Arduino Ethernet
Figura 15: Arduino Ethernet
Si deseas un Arduino UNO pero con capacidades Ethernet tienes dos opciones,
comprar un Arduino UNO y un shield Ethernet para integrarlo, o la otra opción
sería adquirir un Arduino Ethernet. Esta placa es bastante similar a la UNO,
incluso en el aspecto, pero tiene capacidades de red. Su microcontrolador es un
ATmega328 que trabaja a 16Mhz (5v). Va acompañado de 2KB de SRAM, 1KB de
EEPROM y 32KB de flash. El resto de características electrónicas son como las
de UNO solo que añade capacidad para conexión Ethernet gracias a un
controlador W5100 TCP/IP embebido y posibilidad de conectar tarjetas de
memoria microSD. Los pines disponibles son 14 digitales (4 PWM) y 6 analógicos.
Lo que hay que tener en cuenta es que Arduino reserva los pines 10-13 para ser
usado para SPI, el 4 para la tarjeta SD y el 2 para el interruptor W5100.
Características:
Microcontrolador: ATmega328
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 4 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 6
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0.5 KB son utilizados por
el bootloader
SRAM: 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 1 KB (ATmega328)
Velocidad de reloj: 16 MHz
Controlador embebido Ethernet W5100 TCP/IP
Tarjeta MicroSD, con adaptadores activos de voltaje
Arduino Micro
Figura 16: Arduino Micro
Diseñado por Adafruit y pensado para una autonomía elevada y con un reducido
tamaño. Su precio es bajo con respecto a otros modelos. Sin embargo cuenta con
características similares a otros diseños, como un microcontrolador ATmega32u4
a 16Mhz, 20 pines digitales (7 de ellos PWM) y 12 analógicos. En muchos
aspectos es similar a Leonardo, pero con capacidad de comunicación USB built-in,
eliminando la necesidad de un segundo procesador.
Características:
Microcontrolador: ATmega32u4
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 20
Canales PWM: 7
Pines de entradas análogas: 12
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
Memoria Flash: 32 KB (ATmega32u4) de los cuales 4 KB son utilizados por
el bootloader
SRAM: 2.5 KB (ATmega32u4)
EEPROM: 1 KB (ATmega32u4)
Velocidad de reloj: 16 MHz
Arduino TRE
Figura 17: Arduino TRE
Primera placa Arduino fabricada en Estados Unidos. Integra un procesador Texas
Instrument Sitara AM335x de 1Ghz basado en ARM Cortex A8 con 512MB de
DDR3L, lo que le da hasta 100 veces más rendimiento comparado con otras
placas como Leonardo y Uno. Esto abre las puertas a más aplicaciones
avanzadas y soporte para sistemas basados en Linux. Por un lado sigue contando
con el microcontrolador Atmel ATMega32u4 de 16Mhz y 32KB de flash y 2.5KB de
SRAM, junto al 1KB de EEPROM. Tiene 14 pines digitales, 7 PWM, 6 analógicos
multiplexados, y su parte SBC cuenta con HDMI, USB, microSD, soporte para
conector LCD, etc… Todo compatible con los escudos de Arduino y con Arduino
IDE.
Características:
Velocidad de Reloj 1GHz
SRAMDDR3L 512 MB RAM
RedesEthernet 10/100
USB 1 USB 2.0 device, 4 USB 2.0 host
Video HDMI (1920x1080)
Audio HDMI, entrada y salida análoga de audio stereo
Pines E/S digital (Lógica 3.3V) 12
Canales PWM (Lógica 3.3V) 4
Tarjeta MicroSD Card Si
Conector de Expansión LCD Si
Conector de Expansión CAN Si
Microcontrolador
Atmel ATmega32u4
Velocidad de Reloj 16MHz
Memoria Flash 32KB
SRAM2.5KB
EEPROM 1KB
Pines E/S digital (Lógica 5V) 14
Canales PWM (Lógica 5V) 7
Canales de Entrada Análoga 6 (plus 6 multiplexed on 6 digital pins)
Arduino Genuino 101
Figura 18: Arduino Genuino 101
Se trata de una placa que se conoce como Arduino 101 en América y Genuino 101
fuera de Estados Unidos. Esta nueva placa ha sido presentada en el Opening
Conference at Maker Faire de Roma, y su precio ronda los 30$ (27€). Genuino
101 sigue la misma filosofía de las placas oficiales de Arduino, pero llama la
atención su módulo Intel Curie, un módulo de dimensiones reducidas y bajo
consumo potenciados por el SoC Intel Quark de 32 bits. Se trata de un SoC que
contiene un microcontrolador x86 (una oportunidad única de programar en una
plataforma x86, alejándose de los ATMega y los ARM), 80KB de SRAM (24KB
disponible para sketches), 384 KB de memoria flash, DSP, Bluetooth, sensores
acelerómetros y giroscopio, etc… Por el resto de características, como conexiones
y tamaño, es igual a Arduino UNO y compatibles con sus shields.
Características:
microcontrolador Intel Curie
Tensión de funcionamiento 3.3V (5V tolerante I / O)
Voltaje de entrada (recomendado) 7-12V
Voltaje de entrada (límite) 7-20V
14 pines digitales I / O (de los cuales 4 proporcionan salida PWM)
4 pines digital PWM I / O
6 Pines de entrada analógica
Corriente continua para Pin I / O 20 mA
Memoria flash 196 kB
SRAM 24 kB
Velocidad de reloj 32MHz
LED_BUILTIN 13
Caracteristicas Bluetooth LE 6 ejes y acelerómetro / giroscopio
Longitud 68,6 mm
Anchura 53,4 mm
Peso 34 gr.
Arduino Zero
Figura 19: Arduino Zero
En aspecto es similar a Arduino UNO, pero esta placa esconde sorpresas con
respecto a la plataforma UNO. En vez del microcontrolador Atmel ATmega basado
en arquitectura AVR de 8 bits, el Zero contiene un potente Atmel SAMD21 MCU
de 48Mhz con un core ARM Cortex M0 de 32 bits. Con 256 KB de memoria flash,
32 KB de SRAM y una EEPROM de más de 16KB por emulación. El voltaje en el
que opera es de 3v3/5v (7mA) y contiene 14 pines E/S digitales, de los cuales 12
son PWM y UART. En el terreno analógico se dispone de 6 entradas para un canal
ADC de 12 bits y una salida analógica para DAC de 10 bits. En definitiva, esta
placa va destinada para los que Arduino UNO se les quede corto y necesitan algo
más de potencia de procesamiento.
Característica:
Microcontrolador: ATSAMD21G18, 48 PINES
Voltaje de Funcionamiento: 3,3V
Pines digitales I/O: 14 con 12PWM y UART
Pines Analógicos (Entrada): 6, 12-bit canales ADC
Pines Analógicos (Salidas): 1,10-bit ADC
Canales Corriente DC I/O: 7mA
Memoria Flash: 256KB
Velocidad del reloj. 48MHz
Dimensiones. 53mm x 70mm x 14mm
Peso. 224g
SRAM: 32 KB
Arduino Zero Pro
Figura 20: Arduino Zero Pro
La Zero Pro es una versión mejorada del modelo Zero normal. Ideal para
proyectos que demanden una mayor potencia de cómputo, ya que integra un
potente microcontrolador de 32-bit como es el Cortex M0+ basado en ARM. Éste
corre a 48Mhz de reloj, y va integrado en un Atmel SAMD21 MCU. Por el resto de
características es similar a la Zero.
Característica:
Microcontrolador: ATSAMD21G18, 48 PINES
Voltaje de Funcionamiento: 3,3V
Pines digitales I/O: 14 con 12PWM y UART
Pines Analógicos (Entrada): 6, 12-bit canales ADC
Pines Analógicos (Salidas): 1,10-bit ADC
Canales Corriente DC I/O: 7mA
Memoria Flash: 256KB
Velocidad del reloj. 48MHz
Dimensiones. 53mm x 70mm x 14mm
Peso. 224g
SRAM: 32 KB