[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas28 páginas

Modelo Psiconeurológico de Alexander Luria

El modelo psiconeurológico de Luria propone que el cerebro humano está compuesto de 3 unidades funcionales. La primera unidad regula el estado de alerta y vigilancia a través de la formación reticular. La segunda unidad se encarga de recibir, analizar y almacenar información en zonas posteriores y laterales del neocortex. La tercera unidad programa, regula y verifica la actividad mental a través de regiones frontales como el área de Brodmann 4, 6 y 8.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas28 páginas

Modelo Psiconeurológico de Alexander Luria

El modelo psiconeurológico de Luria propone que el cerebro humano está compuesto de 3 unidades funcionales. La primera unidad regula el estado de alerta y vigilancia a través de la formación reticular. La segunda unidad se encarga de recibir, analizar y almacenar información en zonas posteriores y laterales del neocortex. La tercera unidad programa, regula y verifica la actividad mental a través de regiones frontales como el área de Brodmann 4, 6 y 8.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Modelo

Psiconeurológico de
Alexander Luria
TO Vilma Blanco Castro
TO Lilian Muñoz Zamorano
Luria plantea que los procesos mentales

Las 3 humanos son sistemas funcionales complejos,


que no pueden ser entendidos como procesos

unidades
que funcionan de manera localizada en zonas
específicas del cerebro.

funcionales
Son 3 las unidades básicas que componen el
del cerebro cerebro humano, las cuales tienen una función
particular y peculiar.
Primera unidad funcional, regula el tono

Las 3 cortical y la función de vigilancia.

unidades
Segunda unidad funcional, para obtener,
captar, procesar y almacenar la
información del mundo exterior.
funcionales
Tercera unidad funcional, para programar,
del cerebro regular y verificar la actividad mental.
Cada una presenta una estructura jerarquizada y
consiste en tres zonas corticales, organizadas

Las 3
verticalmente, una sobre otra:

La primera, de proyección, recibe y emite los

unidades impulsos hacia la periferia.

funcionales La segunda, de proyección-asociación, procesa la


información integrada y prepara los programas.

del cerebro La tercera, de sobreposición, organiza las formas


más complejas de actividad, exigiendo la
participación conjunta de muchas áreas corticales.
Es fundamental el estado de alerta y de Primera unidad:
vigilancia para llevar cualquier actividad
de regulación
humana.
tónica, de alerta y
Sólo en condiciones mínimas de alerta y de de los estados
vigilancia es posible recibir e integrar
mentales
información intra y extracorporal.

Durante el sueño no ocurre la atención


selectiva.
La actividad intencional exige el
mantenimiento de un cierto nivel de tónus Primera unidad:
cortical, de una cierta modulación de tensión,
de regulación
de una cierta excitabilidad óptima, para que
la actividad normal se desencadene de forma tónica, de alerta y
organizada. de los estados
mentales
La función de alerta requiere de la
integración y modulación de los estímulos,
para así separar lo relevante de lo
irrelevante.
Primera unidad:
de regulación
Luria: "Un cierto nivel tónico cortical es
indispensable para cualquier actividad tónica, de alerta y
mental, de la misma manera que un cierto de los estados
nivel tónico postural es indispensable para la mentales
realización de un movimiento voluntario"
¿Qué estructura cerebral
regula el tónus cortical?
Formación
Es el centro de regulación del
estado del córtex cerebral,
Reticular
modulando su tónus y
manteniendo el estado de vigilia.

Compleja red nerviosa, en la cual


se encuentran las células
nerviosas conectadas por medio
de pequeños axones.
Formación Reticular
Ascendente y Descendentes
Formación
Se interrelaciona con otros
subcircuitos de gran importancia
funcional: sistema centro

Reticular
encefálico y el sistema límbico.

Ejercen funciones de regulación


emocional y de memorización de
gran complejidad. Ascendente
Participa en la regulación de la
actitud postural integrando
Formación
Reticular
referencias propioceptivas,
vestibulares y cerebrales de gran
relevancia para la elaboración del
movimiento voluntario.
Descendente
Esta unidad funcional esta localizada
en las regiones posteriores y
laterales del neocortex, que
Segunda unidad: de representa la convexidad superior de
los hemiferios cerebrales.
recepción, análisis y
almacenamiento de la
información
Ocupa las siguientes
zonas nucleares de
integración compleja y
diferenciada de
estímulos:
Presenta una red neuronal
compuesta por infinitas neuronas
aisladas.
Segunda unidad: de
Su función está adaptada a la
recepción, análisis y recepción o a la captación de los
almacenamiento de la estímulos que circulan en el cerebro,
después de ser recibidos en los
información receptores periféricos. De ahí son
transmitidos a varios centros de
subprocesamiento hasta su análisis y
enseguida combinados en
estructuras funcionales dinámicas.
Segunda unidad: de Sus zonas nucleares están adaptadas
a recibir informaciones visuales,
recepción, análisis y auditivas, estimulantes y táctilo-
almacenamiento de la kinestésica, incorporando además los
sentidos del gusto y el ofato.
información
Esta unidad supone la organización de la
actividad consciente.

Es responsable de la programación, Tercera unidad: de


regulación y verificación de la actividad y
está localizada en las regiones anteriores
programación,
del córtex, exactamente en frente del regulación y
surco central formando los lóbulos
verificación de la
frontales.
actividad
Incluye la regíon precentral y la región
frontal.
Hay que destacar la región pre-central
como la zona motora del córtex, a la cual
corresponde el área 4 de Brodmann y
más anteriormente las zonas pre- Tercera unidad: de
motoras a las que corresponde las áreas
6 y 8.
programación,
regulación y
verificación de la
actividad
Tercera unidad: de
Está zona presenta conexiones muy
estrechas con zonas subcorticales, la programación,
cual tiene la función de coordinación y regulación y
preparación de las actividades dirigidas
hacia un fin.
verificación de la
actividad
Presenta un alto grado de diferenciación
Área 4 de
motora, hasta el nivel muscular
individualizado. Brodmann
Tiene como principal función la
realización y la automatización de los
Área 6 de
movimientos coordinados más
complejos, los cuales exigen la actividad Brodmann
conjunta de varios grupos musculares.
Tiene adscrita la función de coordinación
de los movimientos de los ojos durante
Área 8 de
la fijación de la atención, así como todas
las manipulaciones de objetos que exijan Brodmann
control visual.
"El ser humano dispone de la capacidad
de regir activamente a la información de Tercera unidad: de
entrada y, simultáneamente, de la
programación,
capacidad de crear intenciones, tomar
planes y estrategias y programar sus regulación y
acciones, inspeccionando su realización
verificación de la
y, en consecuencia, regulando su
comportamiento de forma que esté actividad
conforme con los fines para los que fue
estructurado y organizado".
"Despúes de regular la acción, el ser Tercera unidad: de
humano necesita verificar su actividad
consciente, comparar los efectos de sus programación,
acciones con las intenciones originales y regulación y
corregir cualquier error que hubiese sido
cometido, reprogramando todo de
verificación de la
nuevo". actividad
¿Dudas?

También podría gustarte