[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
150 vistas7 páginas

Tarea # 7 Ensayo

El documento describe la importancia de la calidad de los estados financieros para la toma de decisiones. Explica que los estados financieros como el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y el balance general proporcionan información sobre los ingresos, gastos, cambios en el patrimonio y situación financiera de una empresa. Además, destaca que esta información debe ser útil, precisa y comprensible para que los inversores, accionistas y otros grupos interesados puedan evaluar el desempeño financiero de la empresa y tomar decisiones inform

Cargado por

Michell Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
150 vistas7 páginas

Tarea # 7 Ensayo

El documento describe la importancia de la calidad de los estados financieros para la toma de decisiones. Explica que los estados financieros como el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio y el balance general proporcionan información sobre los ingresos, gastos, cambios en el patrimonio y situación financiera de una empresa. Además, destaca que esta información debe ser útil, precisa y comprensible para que los inversores, accionistas y otros grupos interesados puedan evaluar el desempeño financiero de la empresa y tomar decisiones inform

Cargado por

Michell Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

"Calidad de los estados financieros y

aspectos a analizar para la toma de


decisiones".
Semana: 7

Nombre del estudiante:


Andrea Michell Lozano Martínez

Número de cuenta:
31841051

Sede de estudio:
CEUTEC, Universidad Virtual

Docente:
Norma Maradiaga
Nor
Sección:
Virtual

Fecha de entrega:
04-03-2024
"Calidad de los estados financieros y aspectos a analizar para la
toma de decisiones".
A continuación, podremos comprender la calidad de los estados financieros y la
variedad de aspectos para analizar la toma de decisiones, conociendo sus
características, sus ventajas, sus niveles de importancia y sus aplicaciones, ya
que los estados financieros son informes contables que claramente resumen la
información financiera de una empresa durante un período de tiempo determinado,
lo que incluye el balance general, el estado de resultado y el estado de resultados.
Estos son estados financieros que se utilizan para que varias partes interesadas,
como inversores, accionistas, acreedores y directivos, puedan evaluar la situación
financiera de una empresa y tomar decisiones informadas.

Los Estados de Resultados: son una parte importante de los estados financieros
de una empresa porque proporcionan información confiable y crucial sobre los
ingresos, los gastos y el resultado neto obtenido durante un período de tiempo
determinado. A continuación, examinaremos y conoceremos la calidad de la
información del Estado de Resultado, destacando sus características, usos, nivel
de importancia y aplicación:

La importancia de la calidad de los Estados de resultado es crucial porque en la


toma de decisiones se basa en información deficiente o incorrecta, lo que puede
resultar en errores perjudiciales. Además, tiene un impacto en la confianza de los
acreedores, inversores y otros clientes de la empresa, así como en los mercados
financieros en general. Además, la información de baja calidad puede ocultar
problemas financieros y distorsionar el desempeño de la empresa.

Características:

 La información que se presenta debe ser útil para los usuarios para que
puedan evaluar el desempeño financiero general de la empresa. La
información que se presenta debe ser útil para los usuarios para que
puedan evaluar el desempeño financiero general de la empresa.

 Además, la información que se proporciona debe ser clara y precisa,


verificable y respaldada por registros contables adecuados. Es fundamental
que se cumplan los principios y normas de contabilidad aplicables en él.

 La información proporcionada debe permitir la comparación de diferentes


periodos contables para facilitar el análisis de tendencias y el seguimiento
del desempeño a lo largo del tiempo.

 También podemos ver que la información que se presenta debe ser clara y
comprensible, agregando que se deben utilizar términos y conceptos
contables apropiados para que los usuarios la comprendan correctamente.
 Y la información debe completarse agregando todos los elementos
relacionados con el desempeño financiero de la empresa dentro del plazo
correspondiente.

Contiene varias utilidades como son:

 Evaluar el rendimiento porque permite a los usuarios evaluar el desempeño


financiero de la empresa, identificar las fuentes de ingresos y gastos y
calcular lo que se indica que es esencial para la rentabilidad.

 Durante la toma de decisiones, proporciona información crucial que


garantiza estrategias como la inversión, la expansión y la reducción de
costos.

 La transparencia y la rendición de cuentas garantizadas en la información


del estado de resultado generan confianza entre las partes interesadas y
los usuarios.

 Permite que pueda evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar
más ingresos, la rentabilidad dentro en sus recursos utilizados.

Podemos conocer su aplicación:

 Registra y presenta de forma adecuada los ingresos y gastos.


 Opta por un control internamente que asegura la precisión e integridad de la
información que se presenta de los estados de resultado.
 Contiene una auditoría independiente y es supervisada por parte de
profesionales que son especializados para garantizar la calidad y también
confiabilidad de la información.
 Analiza e interpreta de manera adecuada los estados de resultado para
comprender y evaluar el desempeño financiero de la empresa.

El estado de cambios en el patrimonio: proporciona información detallada sobre


los cambios en el patrimonio dentro de un periodo contable específico.
Aprendamos sobre esto.

Su nivel de importancia es crucial porque ayuda a identificar los cambios en el


patrimonio de un año a otro, cuánto han cambiado y por qué , cambio o variación,
nos permite diagnosticar el comportamiento de la empresa y tener un control
constante de su evolución y tendencia.
Características:

 Registra los cambios en la estructura del patrimonio, como aportes de


capital, ganancias y pérdidas acumuladas, dividendos, revalorización de
activos, etc.

 Proporciona información detallada sobre las transacciones o eventos que


tienen un impacto en la empresa y su patrimonio, lo que le permite
monitorear claramente las operaciones financieras y de capital.

 Presenta información dentro de un período específico, que generalmente es


un año fiscal, lo que permite que se puedan evaluar cambios a lo largo de
un período de tiempo.

Contiene diversas utilidades:

 Evalúa la situación financiera de la empresa y presenta los cambios en la


estructura de capital y los resultados acumulados.

 Opta por proporcionar información sobre ganancias o pérdidas acumuladas,


evalúa la rentabilidad de la empresa en un período de tiempo y realiza y
compara periodos anteriores.

 Realiza un seguimiento de los movimientos de capital, incluyendo la


emisión o recompra de acciones, la emisión de bonos y otras formas de
financiamiento, que son relevantes para inversores y accionistas.

Su aplicación:

Se presenta junto con otros estados financieros, como el balance general y


los estados de resultado, para brindar una visión financiera completa de la
empresa.

Para garantizar la precisión y confiabilidad de toda la información que se


presenta, registre y documente correctamente todas las transacciones que
tienen un impacto en el patrimonio.

Para comprender todos los cambios ocurridos en la estructura y el impacto


que obtiene la empresa, los usuarios analizan e interpretan de manera
adecuada el estado de cambios en el patrimonio.
El estado de situación financiera general ; también conocido como
balance general, es uno de los estados financieros más importantes de una
empresa porque proporciona :

Una situación financiera en un momento determinado. La siguiente es una


lista de puntos importantes del Balance General:

Su nivel de importancia le permite informar a los propietarios, socios y


accionistas sobre las operaciones que se han llevado a cabo en la empresa
de manera correcta, así como sobre si se han estado administrando los
recursos de manera eficiente y si los resultados de estos procesos son
deficientes.

Características:

 Muestra en un momento determinado de la empresa su posición financiera,


lo cual presenta sus activos, pasivos y patrimonio neto.

 Muestra y refleja lo que es la situación financiera de la empresa dentro de


una fecha determinada, lo cual permite que realice lo que son
comparaciones y sus análisis.

 A demás, sigue su ecuación contable que es fundamental: Activos =


Pasivos + Patrimonio Neto, asegura los recursos de la empresa de forma
correcta así mismo equilibrados y registrados.

Sus utilidades son las siguientes:

Contiene una evaluación solida financiera de la empresa al mostrar sus


activos y pasivos. Lo cual esta ayuda a determinar de acuerdo si la
empresa opta por suficientes activos para poder cubrir sus deudas y
también las obligaciones

Lo que son los inversores, acreedores y otros interesados, utilizan el


balance general para sus toma de decisiones de manera informada, por
ejemplo para invertir en la empresa, evaluar su estabilidad financiera o
como otorgar algún crédito.

Tras comprar los balances generales con los periodos pasados, se


identifica los cambios significativos de los activos, pasivos y patrimonio
neto, y así proporciona por optar con información valiosa que es necesaria
para el análisis financiero.
Su aplicación:

Se presenta con los demás estados financieros y brinda la información de


forma completa de la situación financiera de la empresa.

Los usuarios analizan e interpretan el balance para poder comprender la


posición financiera de la empresa y tomar decisiones.

Opta por utilizar informes financieros externos, como lo son los informes
anuales, y poder proporcionar información a los accionistas y otros
interesados.

En resumen, todos los estados financieros son partes muy importantes de


una empresa. Cada uno de ellos tiene características muy distintivas, sus
utilidades únicas y un nivel significativo de importancia en la presentación
de información financiera.

Y podemos afirmar que estos tres estados financieros nos brindan una
imagen clara y completa de la situación financiera de las empresas en
varios aspectos. Son herramientas útiles e indispensables que evalúan el
desempeño, incluida la rentabilidad, la estabilidad y, lo más importante, la
salud financiera de la empresa, que utilizan los inversores, los accionistas y
otros interesados para tomar decisiones informadas y realizar análisis
financieros.
Bibliografía

Espinoza, E. (2023)."Integración de los estados financieros". Recuperado


de: Clip didáctico 7.1

https://unitechonduras.instructure.com/courses/15472/pages/clipdidactico-
7-dot-1-integracion-de-los-estados-financieros?module_item_id=1007319

También podría gustarte