RESUMEN DEL LIBRO CUCHO
Autor JOSE LUIS OLAIZOLA
Cucho Maluquer es un niño de diez años que vive en Madrid, en un ático de la
calle de la Luna con su abuela; son muy pobres y tienen serias dificultades para
comer, ella cose para ganar dinero, la abuela casi siempre cosía la ropa a su vecino
que era un músico.
La abuela siempre lo hacía mal porque no veía muy bien.
Al principio Cucho le da a su abuela los bocadillos que le dan sus compañeros en el
colegio. Pero después de que se diera cuenta el director de la escuela don Anselmo,
interroga a cucho y le pregunta para que eran los dulces y le dice que son para su
abuela y él ya que ella no podía trabajar. Don Anselmo le da unas gafas viejas para
su abuela. Cuando se retiraba de la oficina del Director este le dice que creía que los
biscochos eran para venderlos.
A Cucho se le ocurrió una idea de vender los bocadillos en la plaza de España con
un tenderete, para poder comprar leche y ahí conoce a "el langosta" un vendedor
callejero que vendía collares, le da las primeras lecciones para vender en la calle, que sería
su amigo y a su novia Malena que Cucho decía que era un poco fea pero era muy
maja.
La abuela con las gafas que le dio el director empezó a hacer el uniforme de don
Antonio, que era su vecino.
Todo va bien hasta que llega Navidad, ya que con las vacaciones escolares se
queda sin bocadillos y vuelven a pasar hambre.
Cucho y su vecino Don Antonio, que toca el clarinete y con el uniforme de fantasía
(muchos ojales) hecho por la abuela, se van a tocar a la calle y a pasar la gorra,
en reemplazo cucho le pone un turbante de lana en la cabeza para evitar el frio;
las ganancias no son muchas.
Mister Coke los ve y le gusta en traje de don Antonio y le propone a la abuela de
Cucho hacer los 4 trajes para su grupo de rock, Roqueros a la luz de la luna, esto
les proporciona el dinero 20 mil pesetas para hacer los uniformes.
Mister Coke nombra a la abuela Madame Petroska por ser buena costurera y no tomar
medidas.
Con la plata de los uniformes, la abuela compro un pollo y lo preparó como cena de navidad,
invitó a don Antonio. Esa no che de navidad se aparece en la casa de Cucho Mr. Coke y se
queda a disfrutar la música del músico.
Mister Coke junto a los rockeros se fueron a las islas Canarias y se lleva también a don Antonio
para que le enseñase a tocar mejor a los muchachos.
Como el dinero de Mister Coke se agota, Cucho, aconsejado por el Langosta, empieza
a trabajar con el señor Ambrosio, el pipero, que era un anciano que se abrigaba
mucho para evitar el frio. Cucho le propone trabajar y se van a media en las
ganancias. El anciano vivía solo en un sótano a espaldas de la plaza, dónde
también guardaba el carrito. Cucho salía de la escuela a las cinco de la tarde y se
iba a ayudar a al anciano a vender. Los sábados y domingo los dedicaba todo el
día a vender.
En el mes de febrero vino una ola de frio, con vientos y nieve, don Ambrosio le
dice a cucho que no puede salir a trabajar y lo deja a él a cargo del carrito.
Desde ese día Cucho se hace cargo del negocio y empieza a vender otras cosas y
arregla el carrito y le entrega la mitad de las ganancias. Cucho dejó de ir a la
escuela y un día se encontró con el Director quien le pregunta porque no iba,
Cucho le contesta que su tío estaba muy enfermo y que él tenía que trabajar.
Cuando llegó a la casa del tío Ambrosio, llamó a la puerta pero nadie contesto,
sale el zapatero Román y le dice que se lo llevaron al hospital. Cucho se lleva el
carro a su casa y desde ese día trabajaba solo y guardaba la plata para don
Ambrosio y pagaba la licencia al guardia.
Luego la amiga de Cucho, Celia que es la hija de un gran pastelero, que Celia quiere
tener su propia tienda, ayuda a Cucho con el tenderete, que al final no solo pasaría a
ser un tenderete de bocadillos sino también de otras cosas y así Celia que era la
más lista de la clase le llevaba las tareas por orden del director para que hiciera los
deberes escolares y se los explicaba a Cucho.
Cucho hace prosperar el negocio hasta que todo se complica cuando el 21 de marzo primer día
de primavera apareció Román el zapatero y le dice que el señor Ambrosio había fallecido. En el
funeral aparece una persona que dice ser el sobrino y Chucho le entrega 9.000 pesetas que
era la mitad de lo reunido con las ventas.
Como había muerto el tío Ambrosio, Cucho se quedó con la tienda, pagando los
permisos correspondientes pero un tiempo después llega el sobrino Jerónimo
reclamando la tienda del tío Ambrosio. Llevaba una tranca en la mano.
Jerónimo, el sobrino del Sr. Ambrosio, le quita el carrito a Cucho asustándolo con un palo. El
langosta no estaba en ese momento para que lo ayudara. Cucho se va corriendo a su casa y le
cuenta a la abuela lo sucedido con el carrito.
En casa su abuela recibe el aviso de desalojo del edificio por parte de los dueños, ya
que el edificio estaba muy ruinoso.
Luego de ir a la iglesia con su abuela cucho se va a ver al langosta y le cuenta lo
sucedido. Malena y el Langosta se dirigen dónde estaba Jerónimo, hubo una pelea
entre "el langosta" y el sobrino del tío Ambrosio, que "el langosta" acabo con una
brecha en la cabeza por el golpe que le dio Jerónimo, como Malena que se
preocupaba de su novio se echó encima del sobrino del tío Ambrosio. El Langosta y
su novia Malena van a la comisaria por pelear con Jerónimo y querer defender a
Cucho. El carro queda destruido y las golosinas desparramadas en el suelo. El
negocio del carrito había terminado.
Un día llego a casa de Cucho y su abuela, que estaban junto al langosta y malena.
El músico don Antonio muy bien vestido y le invitan a cenar y le cuentan lo que pasa
con la casa, que el edificio estaba en ruina y debían desalojarlo.
Como a las nueve de la noche, cuando los novios se disponían a irse sonó el timbre
de la puerta, era mister Coke, don Antonio le había contado a Mister Coke lo
sucedido y decide comprar el edificio donde vivían Cucho y la abuela.
El edificio estaba a punto de caerse, era antiguo y maravilloso y lo iba a restaurar e
instalaría sus oficinas y una gran tienda en la que venderán distintos modelos de
uniformes diseñados por madame Petroska.
A la abuela le parecía que estaba en una función de circo. Don Antonio le explica la
idea de Mister Coke de poner una tienda por eso compro el edificio, además que
estaba al lado de la Gran Vía. Además que serviría de publicidad.
Lo prometido por míster Coke se cumplió y a los pocos días la casa estaba llena de
albañiles que empezaron a arreglarla. En la planta baja situaron un gran local
comercial titulado “Madame Petroska Moda Blanda”, es que sin saberlo la abuela
había sido la inventora de una moda de ropa blanda y con fantasía.
La abuela le preguntó a míster Coke que era la moda blanda y él le señala que no
se preocupe y que tendrá a su disposición otros sastres para ajustarla. Le rogó que
siguiera cosiendo con los antiguos lentes. Porque con ellos solo veía medio bien eso
le daba un aire fantástico a sus creaciones.
Míster Coke, se fue un día a la plaza de España, a visitar al langosta y le dice que se
vaya a su tienda a vender productos de calidad. Cucho tuvo que volver a la escuela y
se encuentra con Celia y se alegra. En eso aparece el director que le dice que
porque no ha hecho los ejercicios del último mes, interroga a Celia que no dice nada
y a la salida de clases Celia le dice que lo ayudará. Cucho le cuenta a Celia de la
tienda de ropa y ella se alegró mucho.
Análisis de los personajes
Cucho Maluquer: era un niño de 10 años, que parece mayor. Vive con su abuela
en el ático de un edificio.
Abuela de Cucho: era muy vieja, un poco coja, le faltaban los dientes y no veía
bien. Mr. Coke le da el apodo de Madame Petroska.
Celia: era una compañera de curso de Cucho. Era linda, bastante presumida y la más
inteligente de la clase. Además, era la hija del dueño de una pastelería, por eso
siempre llevaba dulces en sus bolsillos.
Don Anselmo: era el director de la escuela. Era bizco, usaba barba y gafas. Se hacia el
enojado para que los niños del colegio le hicieran caso.
La señorita Adelaida: era una de las maestras de Cucho, hablaba suavecito y
siempre daba consejos.
El Langosta: apodado también como el peludo. Era amigo de Cucho y un vendedor de
chucherías (collares, pulsera y adornos) en la Plaza de España.
Don Antonio: el músico, era el único que quedaba además de la abuela y su
nieto en el edificio, le había mandado a hacer a la abuela un uniforme que dicho
músico no pudo pagar. Pero él quiso hacerlo enseñándole a Cucho a tocar el
clarinete.
Mr. Coke: era un gringo, muy entusiasta, alegre y generoso. Es representante de la banda
Roqueros a la luz de la luna.
Malena: era la novia del Langosta. Era muy fea, pero muy simpática.
Don Ambrosio: era un vendedor muy viejo, que siempre se tapaba con una
frazada. Tenía un carrito en el que vendía caramelos. Se enferma gravemente y
fallece.
Jerónimo: era el sobrino de Don Ambrosio. Era egoísta y ambicioso.
Román: un señor muy pequeño (enano), que era zapatero, vecino y amigo de Don Ambrosio.