Casa sobre el arroyo
Construida entre 1943 y 1945 para su padre, la "Casa sobre el arroyo" (también conocida a nivel local como "Casa del Puente") es una expresión del Movimiento Moderno
argentino y una de las casas más notables del siglo XX.
AMANCIO WILLIAMS
19 de febrero de 1913 - 14 de octubre de 1989.
Fue un arquitecto del Movimiento Moderno
argentino, considerado uno de los más
importantes de la primera mitad del siglo XX,
conocido por sus realizaciones teóricas y por
haber diseñado la Casa sobre el Arroyo.
En el año 1943 comienza la construcción de la
Casa sobre el Arroyo, junto a usu esposa Delfina.
En 1949 se hizo cargo de la dirección del único
proyecto del reconocido arquitecto moderno
suizo-francés Le Corbusier en Sudamérica, la Casa
Curutchet (ubicada en la ciudad de La Plata). Se ubica en un terreno de dos manzanas atravesado por el arroyo fundacional de la ciudad de Mar del Plata.
La arquitectura fue pensada para incorporarse a la naturaleza en forma no
intrusiva, concebida a partir de una estructura espacial que se desprende del
suelo, formando un arco que une las orillas del arroyo Las Chacras y cuyo
interior se eleva a las copas de los árboles, recalcando así la importancia de lo
visual, de adentro hacia afuera. La casa consiste en una caja con forma de
prisma ubicada sobre un arco estructural que cruza el citado curso de agua.
DELFINA GALVEZ BUNGE
La arquitecta Delfina Galvez Bunge (1913-2014)
trabajó asociada a su marido el arquitecto Amancio
Williams, siendo además presidenta de las Asociación Estructuralmente esta obra, de valores también
Argentina de mujeres hispanistas hasta que cumplió
100 años.
escultóricos, sintetiza formas geométricas casi abstractas.
Fue una mujer que perteneció a ambientes progresistas Materializada principalmente en hormigón armado, se
y cultos del cambio de siglo en Buenos Aires. Su
actividad cultural y profesional se extendió más allá de
comporta como un conjunto espacial tridimensional.
la arquitectura y siguiendo la estela de su madre, la Su interior, de tipología lineal, presenta ambientes
poetisa Delfina Bunge, escribió al menos dos libros y
desarrollados en torno a las escaleras que dividen los
algunas críticas para prensa sobre exposiciones de
arte. espacios públicos de los privados y de servicio, haciendo
referencia a la típica “casa chorizo”, vivienda tradicional
de nuestro país.
estructura
VISUALES
Grafos circulación
Forma a partir de la estructura
VOLUMEN A PARTIR DE LA ESTRUCTURA
Forma a partir de la estructura
Modulación a partir de los aventamientos
Grafos circulación
VOLUMEN A PARTIR DE LA ESTRUCTURA