lOMoARcPSD|28643364
Introducción
En este presente trabajo estaré Diseñando a través de un esquema de llaves, una
actividad que puedas desarrollar en tu comunidad, para desarrollar y ejercitar la
memoria en estudiantes
Para un estudiante, la memoria es determinante en el éxito de su carrera. Por ello, es
importante que cuente con las habilidades necesarias para mantener su agilidad
mental y retentiva. Algo que debe cuidar manteniendo una correcta higiene del sueño,
evitando el estrés o, simplemente, ejercitándola de manera constante.
La importancia de la memoria en la educación es un factor clave para el aprendizaje.
Ambos mecanismos afectan a nuestra conducta. Uno porque facilita la retención o el
almacenamiento de la información y el otro por el que adquirir información se traduce
en conocimiento. Si bien antes se pensaba que solo existía una memoria global, hoy en
día se han clasificado distintos tipos de memoria. A cada uno le corresponde un área
cerebral específica. Así mismo, la memoria es una competencia que ocurre cuando las
conexiones entre las neuronas se establecen de forma repetitiva.
Descargado por Franchesca Marte Báez (201904181@p.uapa.edu.do)
lOMoARcPSD|2864336
Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Teorías del Aprendizaje de Schunk) y otras fuentes de
interés científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices la siguiente actividad:
1. Diseña a través de un esquema de llaves, una actividad que puedas desarrollar en tu comunidad, para
desarrollar y ejercitar la memoria en estudiantes. Criterios a considerar:
• Nombre o título de la actividad.
• Nivel educativo.
• Objetivos.
• Descripción de las actividades a realizar. Materiales. Resultados esperados luego de culminar la
actividad.
Tener un juego de
rompecabezas a la mano.
Materiales Esparcir todas las piezas
Séptimo grado del rompecabezas en una
Nivel educativo grgradogrado superficie plana, como una
Ejercita su memoria visual para mesa o en el piso. recordar cómo era la imagen y
así volver a montarla.
Logra que reconozcan mejor las
Objetivos formas y los colores, y la capacidad Los resultados esperados al culminar
Rompecabezas de concentración y la memoria Resultados esta actividad son: que
aumentan. esperados los niños Mejoren la
Se ejercita igualmente la tenacidad luego de función cognitiva y la tolerancia a la
frustración. culminar la ayudando a prevenir su actividad. deterioro, que
Analizar los fragmentos de figura que se desarrollen el
encuentran en cada pieza, al igual que la razonamiento visual-
forma de sus bordes. espacial. Que mejoren la
Descripción de las memoria fortaleciendo
actividades a Dependiendo del dibujo que logra verse en las conexiones realizar. la pieza y su forma, se va
uniendo con otra neuronales y creando
para ir dando forma a la imagen. otras nuevas y Aumenta
el coeficiente intelectual.
Termina el juego cuando
lOMoARcPSD|28643364
Conclusión
Ya para finalizar esta presente tarea puedo decir que los rompecabezas son un
juguete clásico para los niños pequeños. Son de varios tipos, están elaborados
con diversos materiales y tienen diferentes niveles de dificultad. Hasta los bebés
pueden explorar unos rompecabezas sencillos que constan de dos piezas que
se arman. Se producen rompecabezas con grados crecientes de complejidad
para inspirar las capacidades de los niños mientras van creciendo. Además, hay
muchas tareas que realizamos en la vida y que son parecidas a los
rompecabezas. Por ejemplo, acomodar cosas en una caja o una bolsa es similar
al proceso de armar las piezas de un rompecabezas.
Para sacar provecho del juego con rompecabezas, los niños pequeños
necesitan el acceso a los que son del nivel correcto de dificultad para cada etapa
actual de su desarrollo. También les conviene tener acceso a rompecabezas que
pueden armar independientemente. Esto les permite tener la oportunidad de
desarrollar con la práctica repetida los músculos pequeños, la coordinación de
ojos y manos, y las estrategias de resolver problemas. Los niños gozan de la
percepción de completar una tarea con éxito y por su propia cuenta mientras
Descargado por Franchesca Marte Báez (201904181@p.uapa.edu.do)
lOMoARcPSD|28643364
arman y desarman los rompecabezas. Es buena idea guardarlos en un lugar
donde los niños pueden alcanzarlos y guardarlos fácilmente. También se puede
mantener el interés de los niños en estos juguetes cambiando de vez en cuando
la selección de los que hay disponibles.
Opinión personal
Esta asignación fue de suma importancia para la adquisición de mis conocimientos ya
que puede aprender sobre los distintos juegos que sirven para ejercitar la memoria en
los estudiantes.
Cabe destacar que hoy en día, los rompecabezas son tan populares que es casi
imposible no haber jugado uno alguna vez.
Los rompecabezas no solo benefician el desarrollo cognitivo, sino que también
desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de habilidades motoras finas y
gruesas de los niños. Al manipular las piezas del rompecabezas, los niños mejoran su
destreza manual, coordinación mano-ojo y habilidades de agarre.
El proceso de encajar las piezas también requiere movimientos precisos y controlados,
lo que fortalece los músculos de las manos y los dedos. Además, los rompecabezas
ofrecen oportunidades para practicar la coordinación bilateral, ya que los niños deben
utilizar ambas manos de manera simultánea y coordinada. Estas habilidades motoras
son esenciales para tareas diarias como escribir, abrocharse los botones y realizar
actividades de motricidad fina.
Bibliografía
Ejercicios para ejercitar la memoria del estudiante. (2017, agosto 7). Residencia
Universitaria Sarrià. https://www.residenciasarria.com/blog/ejercicios-
ejercitarmemoria-estudiante/
Descargado por Franchesca Marte Báez (201904181@p.uapa.edu.do)
lOMoARcPSD|28643364
Rompecabezas. (2022, febrero 14). ¡Así se juega!
https://asisejuega.com/juegosde-inteligencia/rompecabezas/
Descargado por Franchesca Marte Báez (201904181@p.uapa.edu.do)
lOMoARcPSD|28643364
Anexos
Descargado por Franchesca Marte Báez (201904181@p.uapa.edu.do)