Realiza un resumen técnico de estas unidades:
UNIDAD III El Informe de Evaluación Psicológica
3.1 Conceptos fundamentales.
En el ámbito de la Psicología, concretamente en la especialidad clínica, es
muy común el uso de los informes para recoger los datos personales,
situaciones problemáticas, evaluaciones y/o resultados sobre los pacientes
que se tratan. Desde UNIR analizamos en qué consiste el informe
psicológico, cuáles son los objetivos de este tipo de informes y cómo se
lleva a cabo.
El informe psicológico es aquel documento escrito por el terapeuta
donde se exponen los resultados de una evaluación diagnóstica a un
paciente. En él se recoge la información que el profesional obtuvo durante
dicho proceso. De este modo, el texto constituye un registro clínico donde
se incluyen antecedentes a la situación actual del paciente, sus problemas,
limitaciones, las principales averiguaciones que hace el psicólogo o las
interpretaciones de las mismas.
3.2. Objetivos y utilidad del informe.
La evaluación psicológica es un procedimiento mediante el cual un
psicólogo especializado recopila información sobre el paciente a través de
test y entrevistas, con el fin de evaluar el funcionamiento y las capacidades
del mismo en determinadas áreas y, a su vez, predecir cómo será su
comportamiento en un futuro.
La finalidad del informe psicológico es, por un lado, facilitar esta
información al consultante y, por otro lado, permitir la comunicación sobre
el caso clínico con otros profesionales, en caso de ser necesario.
3.3. Componentes del informe.
En su estructura textual, el informe presenta tres partes bien definidas que
son: la introducción, el desarrollo y la conclusión. El contenido de cada una
de estas tres partes varía dependiendo de la tarea asignada y de la rama
del conocimiento en la cual se aplica.
Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada
Índice Resumen Introducción Cuerpo del trabajo
Conclusiones. Recomendaciones. Anexos y Bibliografía.
3.4. Modelos para la elaboración de informes.
Informe psicológico clínico
El informe psicológico clínico consiste en la recopilación, en un
documento escrito, de los resultados de la evaluación psicológica de un
paciente con objetivos terapéuticos.
La especialización y formación del psicólogo le ayudará a recabar
solamente aquellas conclusiones que sean relevantes para el objetivo del
informe y debe prestar especial atención en la información personal que va
a ponerse por escrito. Ésta tendrá el carácter de confidencial y científica.
Informe psicológico infantil
En el caso de los niños, el informe suele ser solicitado por profesionales
―neurólogos, pediatras, docentes― y padres o tutores.
El informe psicológico infantil debe ser estructurado de forma sistemática y
ordenada con la intención de orientar a los padres hacia la comprensión del
diagnóstico.
En este caso, el informe describirá la exploración del estado mental del
niño, así como los resultados de la valoración. A su vez, el profesional
incluirá su valoración y apreciación diagnóstica, así como conclusiones,
sugerencias y un posible plan de tratamiento.
Además, el informe psicológico infantil contiene:
Los datos del niño
Quién solicita la evaluación
Motivo de consulta
Antecedentes relevantes en la vida del niño
La relación del niño con el medio familiar, social, escolar, etc.
Si existió atención psicológica previa
La firma del psicólogo encargado, del representante o tutor legal
El consentimiento informado
Informe psicológico pericial
La Psicología forense o pericial o psicología aplica sus conocimientos y
técnicas en el ámbito jurídico, para orientar a los tribunales en su toma de
decisiones. El psicólogo forense es el encargado de realizar las
valoraciones psico-legales, relacionando aspectos del funcionamiento
psicológico con cuestiones jurídicas.
El proceso de evaluación pericial psicológica es transmitido al operador
jurídico demandante mediante un informe psicológico forense, lo que lo
convierte en un documento probatorio más dentro del proceso judicial.
Como todo informe psicológico, deberá estar organizado y redactado de
forma clara y accesible para facilitar la comprensión de los distintos
operadores jurídicos. Además, debe dar cuenta de todos los datos
manejados por el perito y los criterios técnicos utilizados para llegar a las
conclusiones detalladas en el documento.
Informe psicológico laboral
Este tipo de informe contiene los resultados obtenidos en un proceso
psicodiagnóstico y/o intervención psicológica laboral. Ésta última puede ser
individual, grupal u organizacional, y son solicitados con el propósito de ser
un instrumento informativo en el que se fundamentan tomas de decisiones
y estrategias de acción de una empresa o institución laboral.
Según el propósito de la solicitud, se pueden clasificar en dos tipos:
1. Para la incorporación, promoción interna, orientación o reorientación
laboral del personal.
2. Para procesos diagnósticos, de asesoramiento y/o de intervención,
focalizados en motivación, trabajo en equipo, liderazgo,
comunicación, situaciones conflictivas, etc.
UNIDAD IV TRDA
4.1 El Test de Razonamiento Diferencial Ampliado
Mide la capacidad del sujeto para resolver problemas lógicos, prever y
planear situaciones, utilizando el razonamiento inductivo y deductivo.
Test TRDA. Esta prueba puede ser aplicada a estudiantes de final de
secundaria, a estudiantes universitarios y para la selección de personal en
las empresas. El total de la prueba tiene un tiempo de duración de (30-45
minutos).
TRDA. 4.1.1 Consideraciones teóricas.
4.1.2 Instrucciones, aplicación e interpretación.
Utilización
Evaluación Educativa Evaluación Vocacional Selección de
Personal
Tiempo
Cada Subprueba tiene un tiempo exacto. Tiempo total de
aplicación variable de 30 a 45 minutos
4.1.3 Práctica.
UNIDAD V Test de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) 5.1
Consideraciones teóricas. 5.2 Instrucciones de aplicación.
5.3 Instrucciones de corrección e interpretación.
1. Luego de ver la cápsula de contenido "El informe psicológico"
Diseña un modelo de informe, tomando en cuenta todo lo que
aprendiste en el material estudiado.
Informe
Tipo de trastorno
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Diagnóstico Episodio depresivo
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) se considera una
enfermedad del neurodesarrollo.
Los síntomas de falta de atención han estado presentes durante al menos 6
meses y son inapropiados para el nivel de desarrollo de la persona:
A menudo no logra prestar adecuada atención a los detalles o comete
errores por descuido en las actividades escolares, en el trabajo o en otras
actividades.
Definir el problema para entenderlo desde la perspectiva.
Los tratamientos estándar para el TDAH en los niños incluyen
medicamentos, terapia conductual, asesoramiento y servicios educativos.
Estos tratamientos pueden aliviar muchos de los síntomas del TDAH, pero
no lo curan. Puede llevar un tiempo determinar qué funciona mejor para tu
hijo.
En la mayoría de los casos, el TDAH se trata mejor utilizando una
combinación de terapia conductual y medicamentos. Para los niños de
edad prescolar (4-5 años de edad) con TDAH, se recomienda la terapia
conductual como la primera línea de tratamiento
Conclusion.
En mi opinión un trastorno mental se caracteriza por un deterioro
clínicamente significativo de la cognición, la regulación emocional o el
comportamiento de un individuo. A menudo se asocia con dolor o
disfunción en otras áreas importantes. Hay muchos tipos diferentes de
trastornos mentales. También llamados problemas de salud mental, aunque
el último término es más amplio e incluye trastornos mentales, trastornos
psicosociales y (otros) estados mentales asociados con angustia grave,
disfunción o riesgo de conductas autolesivas.
El tratamiento estándar para el TDAH en niños incluye medicamentos,
terapia conductual, asesoramiento y servicios educativos. Estos
tratamientos pueden aliviar muchos de los síntomas del TDAH, pero no
pueden curarlo. Puede llevar un tiempo descubrir qué es lo mejor para su
hijo.
BIBLIOGRAFIA
Evaluación en psicología: clínica de adultos, Editorial UOC, 2019. ProQuest
Ebook Central.
Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación
Americana de Psiquiatría, 2014.
Morales, de Barbenza, Claribel. El abordaje integrativo de la personalidad
en la teoría de Theodore Millon, Red Interdisciplinaria, 2005. ProQuest
Ebook Central.
Cattel R. Cuestionario Factorial de la Personalidad 16 FP (A) [instrumento
de medición]. ISPE.
Starke. H. R. & McKinley, J. C. Minnesota Multiphasic Personality Inventory
(MMPI) [instrumento de medición]. ISPE.
Cattel R. Cuestionario de Personalidad para Niños (CPN), [instrumento de
medición]. ISPE.
Cattel R. Cuestionario de Personalidad Situacional, (CPS), [instrumento de
medición]. ISPE.
Anastasi, A. & Urbina, S. (2000). Tests Psicológicos. (8º ed.) México:
Prentice Hall.
2. Luego de elaborar tu modelo de informe psicológico comenta
brevemente la importancia de este documento para los psicólogos,
especifica las ventajas y desventajas que tienen los informes
psicológicos y menciona la importancia de la ética en la elaboración
de los informes.